Analisis Financiero Gloria S.A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO

INDUSTRIAL

DIRECCIÓN ZONAL LIMA CALLAO


Proyecto Integrador del curso
Nivel Profesional Técnico
CFP VILLA EL
SALVADOR

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
“SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN”

ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA DEL AÑO 2021-2023


GRUPO 5

Autores:
 Puma Quispe, Liz Angela
 Uchique Cabezas, Sebastian Jacinto
 Miranda Ramirez, Bryan Eduardo
 Suruchaqui Medina, Dayanna Kristel
 Lopez Olivo, Wualter Saul

Asesor : Nelson Palacios Garcia


Lima, Perú

2024
DEDICATORIA

ESTE PRESENTE TRABAJO ESTA

DEDICADO PARA TODAS AQUELLAS

PERSONAS QUE NOS HAN APOYADO

EN ESTE TRAYECTO ACADEMICO. ASI

MISMO AGRADECIEMTO A NOSOTROS

MISMO POR EL ESFUERZO Y

DEDICACION.
INDICE
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL.............................................1
PREPARAR LOS SIGUIENTES ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA...............................................6
ANALIZAR E INTERPRETAR LAS TENDENCIAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, HACIENDO UN
ANÁLISIS Y COMENTARIO DEL AÑO 2021 VERSUS 2022..........................................................................10
Análisis y comentarios:.......................................................................................................................................10
Activos:...........................................................................................................................................................10
Pasivo y Patrimonio:.......................................................................................................................................11
CALCULAR, ANALIZAR E INTERPRETAR LOS RATIOS DE LIQUIDEZ DE AMBOS AÑOS..................11
CALCULAR, ANALIZAR E INTERPRETAR LOS RATIOS DE GESTIÓN DE AMBOS AÑOS...................13
ESTADO DE CONSOLIDADO DE RESULTADO..........................................................................................13
INTERPRETACIÓN DE AMBOS RATIOS DE INVENTARIO:................................................................13
INTERPRETACIÓN DE AMBOS RATIOS DE PERIODO DE COBRANZA:..........................................14
INTERPRETACIÓN DE AMBOS RATIOS DE PERIODO DE PAGO.......................................................15
CALCULAR, ANALIZAR E INTERPRETAR LOS RATIOS O ENDEUDAMIENTO.....................................15
INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO.......................................................................................................15
Análisis e interpretación:......................................................................................................................................15
ENDEUDAMIENTO TOTAL............................................................................................................................16
Análisis e interpretación:................................................................................................................................16
ANALIZAR Y COMENTAR LOS RESULTADOS DE LOS RATIOS 2022 VERSUS 2023.............................16
A) Margen Bruto.............................................................................................................................................16
Análisis...........................................................................................................................................................17
B) Margen Operativo......................................................................................................................................17
Análisis...........................................................................................................................................................17
C) Margen Neto..............................................................................................................................................17
Análisis...........................................................................................................................................................18
D) Rentabilidad Sobre Capital Propio.............................................................................................................18
Análisis...........................................................................................................................................................18
INTRODUCCIÓN

Leche Gloria S.A. es una de las empresas más destacadas en la industria de productos lácteos
en Perú. Fundada en 1941, comenzó como una pequeña planta de producción de leche en
polvo en Lima. Su nombre, "Gloria", ha llegado a simbolizar calidad y confianza en el
mercado peruano y en la región.

Durante las décadas siguientes, Leche Gloria se expandió significativamente, incorporando


tecnologías avanzadas y ampliando su portafolio de productos para incluir leche líquida,
yogur, y otros derivados lácteos. La empresa ha mantenido un firme compromiso con la
calidad y la seguridad alimentaria, lo que le ha permitido ganar una sólida reputación tanto a
nivel nacional como internacional.

A lo largo de su historia, Leche Gloria ha sido pionera en la implementación de prácticas


sostenibles y en el desarrollo de proyectos que beneficien a las comunidades locales. Su
enfoque en la innovación y la responsabilidad social ha sido clave para su éxito continuo y su
consolidación como líder en el mercado de productos lácteos.
PREPARAR LOS SIGUIENTES ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
2022 Y 2023.
● Balance general.
● Estado de resultado.
● Estado de flujo de efectivo.
● Estado de cambios en el patrimonio neto.

1. Balance General

Balance General de Leche Gloria S.A. (en miles de nuevos


soles)

Al 31 de diciembre de 2022 y estimación para 2023

2023
Activo 2022
(Estimado)
Activos Corrientes 1,999,298 2,150,000
Efectivo y Equivalentes al Efectivo 406,166 420,000
Cuentas por Cobrar Comerciales 221,453 230,000
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 196,078 210,000
Otras Cuentas por Cobrar 85,646 90,000
Inventarios 1,083,244 1,200,000
Otros Activos no Financieros 6,711 10,000
Total Activos Corrientes 1,999,298 2,150,000
Activos No Corrientes 1,897,153 1,950,000
Inversiones en Subsidiarias, Negocios Conjuntos y Asociadas 113,890 120,000
Cuentas por Cobrar Comerciales 3,411 5,000
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 137,678 140,000
Otras Cuentas por Cobrar 132,579 135,000
Propiedades de Inversión 68,837 70,000
Propiedades, Planta y Equipo 1,426,270 1,450,000
Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía 14,488 15,000
Total Activos No Corrientes 1,897,153 1,950,000
TOTAL DE ACTIVOS 3,896,451 4,100,000

2023
Pasivo y Patrimonio 2022
(Estimado)
Pasivos Corrientes 1,216,426 1,250,000
Cuentas por Pagar Comerciales 388,785 400,000
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 700,257 725,000
Otras Cuentas por Pagar 121,957 125,000
Otras Provisiones 5,427 6,000
Total Pasivos Corrientes 1,216,426 1,250,000
Pasivos No Corrientes 1,273,517 1,300,000
Otros Pasivos Financieros 1,175,000 1,200,000
Otras Provisiones 12,847 13,000
Pasivos por Impuestos Diferidos 85,670 87,000
Total Pasivos No Corrientes 1,273,517 1,300,000
Total Pasivos 2,489,943 2,550,000
Patrimonio 1,406,508 1,550,000
Capital Emitido 382,502 382,502
Acciones de Inversión 38,470 39,019
Otras Reservas de Capital 76,500 76,500
Resultados Acumulados 909,036 1,052,979
Total Patrimonio 1,406,508 1,550,000
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 3,896,451 4,100,000

2. Estado de Resultados

Para el Estado de Resultados, asumimos los ingresos, costos y


gastos basados en las tendencias históricas y proyecciones.

Estado de Resultados de Leche Gloria S.A. (en miles de


nuevos soles)
Para el año terminado el 31 de diciembre de 2022 y
estimación para 2023

2023
Concepto 2022
(Estimado)
Ingresos por Ventas 3,000,000 3,200,000
Costo de Ventas -1,800,000 -1,900,000
Utilidad Bruta 1,200,000 1,300,000
Gastos Operativos -600,000 -650,000
- Gastos de Venta -350,000 -370,000
- Gastos Administrativos -250,000 -280,000
Utilidad Operativa 600,000 650,000
Otros Ingresos y Gastos -50,000 -55,000
Utilidad Antes de Impuestos 550,000 595,000
Gasto por Impuestos -110,000 -119,000
Utilidad Neta 440,000 476,000

3. Estado de Flujo de Efectivo

Estado de Flujo de Efectivo de Leche Gloria S.A. (en miles


de
nuevos soles)

Para el año terminado el 31 de diciembre de 2022 y


estimación para 2023

2023
Concepto 2022
(Estimado)
Flujos de Efectivo de Actividades de Operación 550,000 595,000
- Recepciones de Clientes 3,000,000 3,200,000
- Pagos a Proveedores -1,800,000 -1,900,000
- Pagos de Gastos Operativos -600,000 -650,000
Flujos de Efectivo de Actividades de Inversión -300,000 -300,000
- Compra de Propiedad, Planta y Equipo (300,000) -300,000
- Venta de Activos 0 0
Flujos de Efectivo de Actividades de Financiamiento -339,539 -350,000
- Emisión de Acciones 0 0
- Préstamos y Reembolsos de Deuda -339,539 -350,000
- Dividendos Pagados 0 0
Cambio Neto en Efectivo -89,539 -55,000
Efectivo al Inicio del Período 495,705 406,166
Efectivo al Final del Período 406,166 351,166

4. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto de Leche Gloria S.A.


(en miles de nuevos soles)

Para el año terminado el 31 de diciembre de 2022 y


estimación para 2023

2023
Concepto 2022
(Estimado)
Saldo Inicial del Patrimonio Neto 1,264,202 1,406,508
Utilidad Neta del Período 440,000 476,000
Aumento en el Patrimonio Neto 440,000 476,000
- Emisión de Nuevas Acciones 0 0
- Dividendos Pagados 0 0
Saldo Final del Patrimonio Neto
ANALIZAR E INTERPRETAR LAS TENDENCIAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS,
HACIENDO UN ANÁLISIS Y COMENTARIO DEL AÑO 2021 VERSUS 2022.

Análisis y comentarios:

Activos:

Al comparar los años 2021 y 2022 en términos porcentuales, tomando 2021 como año base,
se observa una disminución del 18% en los efectivos y equivalentes de efectivo de la empresa
Gloria S.A. Esto indica una reducción en sus inversiones o depósitos, posiblemente debido a
dificultades en la venta de productos o a factores políticos.

Por otro lado, los inventarios aumentaron en un 40.55% durante el mismo período. Este
incremento puede estar relacionado con una tendencia a adquirir más activos, lo que ha
llevado
a un aumento significativo en los inventarios en comparación con las ventas generadas por la
empresa.
Pasivo y Patrimonio:

En el área de pasivos y patrimonio, que refleja las deudas y el capital de la empresa, se


observa un aumento del 15% en las cuentas por pagar comerciales. Esto indica que la empresa
acumuló un 15% más de deudas en comparación con el año anterior, lo que sugiere una
menor liquidez para saldar sus obligaciones en ese período.

En cuanto al patrimonio, se aprecia una ligera disminución del 1% en relación con las
acciones de inversión para 2022. Este descenso podría estar asociado con problemas en los
productos o en la gestión general de la empresa, generando cierto riesgo para los accionistas y
afectando las inversiones.

CALCULAR, ANALIZAR E INTERPRETAR LOS RATIOS DE LIQUIDEZ DE AMBOS


AÑOS.
CALCULAR, ANALIZAR E INTERPRETAR LOS RATIOS DE GESTIÓN DE AMBOS
AÑOS.

ESTADO DE CONSOLIDADO DE RESULTADO

CUENTA 2022 CUENTA 2023


Ingresos de Actividades Ingresos de Actividades
Ordinarias 3,940,811 Ordinarias 4,097,504
Costo de Ventas 3,273,204 Costo de Ventas 3,365,991
Ingresos Financieros 29,168 Ingresos Financieros 59,369
Ingresos por Intereses Ingresos por Intereses
calculados usando el calculados usando el
Método 29,168 Metodo de Interés Efectivo 59,369
de Interés Efectivo
Gastos Financieros 70,948 Gastos Financieros 99,242
Inventarios 1,083,244 Inventarios 975,935
Gastos pagados 6,711 Gastos pagados 7,296

1. Análisis de ratio de gestión

A. ROTACIÓN DE INVENTARIO 2022 A. ROTACIÓN DE INVENTARIO 2023


FÓRMULA: FÓRMULA:
● COSTOS DE ● COSTOS DE
VENTAS/EXISTENCIAS VENTAS/EXISTENCIAS

3,273,204 / 1,083,244 3,365,991/975,935

3.021 3.448

INTERPRETACIÓN DE AMBOS RATIOS DE INVENTARIO:


El resultado de las existencias señala que la rotación de los inventarios se mantuvo de forma
recta, es decir del 2022 al 2023 no hubo un cambio significativo lo cual implica que no se
vendió el inventario que se tenía inicialmente.

Mientras más alto es el índice de rotación de inventario significa que se está haciendo una
mayor gestión por parte de venta y se está dando una mayor rotación de inventario que tiene
la empresa.

B. PERIODO DE COBRANZA 2022 B. PERIODO DE COBRANZA 2023


FÓRMULA: FÓRMULA:
360*CUENTAS POR COBRAR / 360*CUENTAS POR COBRAR
VENTAS AL CRÉDITO / VENTAS AL CRÉDITO

360* 503,177/ 3,940,811 360* 505,663 / 4,097,504

46.221 44.426

INTERPRETACIÓN DE AMBOS RATIOS DE PERIODO DE COBRANZA:

Los resultados obtenidos identifican los periodos de cobro que está realizando la empresa,
como se aprecia hay una disminución de 2022 al 2023, da un factor favorable que significa
cuantas veces se cobra en promedio las cuentas por cobrar. Mientras más pronta es la deuda
por cobrar mejor se realizará las operaciones.

C. PERIODO DE PAGO 2022 C PERIODO DE PAGO 2023


FÓRMULA: FÓRMULA:
● CUENTAS POR PAGAR / ● CUENTAS POR PAGAR /
(COMPRAS (COMPRAS
ANUALES/365) ANUALES/365)

1,210,999 / (70,948/ 365 ) 944,073 / (99,242 / 365 )


6.230 3.472

INTERPRETACIÓN DE AMBOS RATIOS DE PERIODO DE PAGO:

El período de pago se refiere al tiempo que una empresa tarda en pagar a sus proveedores. Un
período más corto indica pagos oportunos, mientras que un período más largo puede indicar
demoras en el pago y mayor financiación de la compañía a través de los proveedores.

Como se aprecia en los resultados del 2022 al 2023 hay una disminución de días lo cual
indica los pagos oportunos que está realizando la empresa en cuestión.

CALCULAR, ANALIZAR E INTERPRETAR LOS RATIOS O ENDEUDAMIENTO.

INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO

● ENDEUDAMIENTO DEL PATRIMONIO

Fuente: Elaboración propia

Análisis e interpretación:

El ratio de endeudamiento del patrimonio superó la unidad, lo que indica que la empresa tiene
deudas en comparación con su patrimonio, posiblemente debido a la situación política o
económica del país.
No obstante, los resultados de este indicador fueron relativamente moderados, ya que no
alcanzaron niveles críticos. La empresa logró gestionar esta situación y mejorar de 2022 a
2023, con una diferencia positiva de 0.40 entre ambos años.
ENDEUDAMIENTO TOTAL

Fuente: Elaboración propia

Análisis e interpretación:

El ratio de endeudamiento total varió entre 0.64 y 0.58 en los años 2022 y 2023, reflejando
una tendencia positiva. Este ratio mide el grado de endeudamiento en relación con el total de
activos de la empresa. En 2022, el nivel de deuda correspondió al 64% de los activos totales,
mientras que en 2023 descendió al 58%. La disminución en el ratio durante estos dos años
indica que la empresa logró reducir su nivel de endeudamiento, gestionando eficazmente su
riesgo financiero. Esto demuestra un avance significativo en la capacidad de la empresa para
manejar sus obligaciones financieras y minimizar su exposición a riesgos financieros.

49. ANALIZAR Y COMENTAR LOS RESULTADOS DE LOS RATIOS


2022 VERSUS 2023.

A) Margen Bruto: Es un indicador clave para determinar si una empresa es capaz de


ser rentable y cubrir costos operativos.

𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 =
𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀
𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀
𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀
Año 2022:

𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 = = 16,94% = 17%


667,607

3,940,811
Año 2023:

𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 = = 17,85% = 18%


731,513

4,097,504

Análisis: Se observa que la variación en ventas del año 2022 al año 2023 fue del
3.98% (algo que decir es que las empresas mayoristas siempre tienen a dar un
porcentaje bajo) esto proporciona a que el margen bruto halla variado en el año un
1%, se debe a que sus productos tuvieron mayor aceptación en el mercado.
B) Margen Operativo: Es un indicador financiero que mide la proporción de ingresos
de una empresa que queda después de pagar los costos, siendo crucial para evaluar la
eficiencia con la que una empresa gestiona sus operaciones cotidianas y su
capacidad para generar ganancias a partir de sus operaciones principales.

𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀
𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 =
𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀
𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀

Año 2022:
273,215
𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 = = 6,93% =
3,940,811
7%

Año 2023:
293,864
𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 = = 7,17% =
4,097,504
7%

Análisis: Se interpreta en la utilidad operativa de ambos años hubo un crecimiento del


7.56%, esto se debió seguro al incremento de sueldos, alquiler, insumos, publicidad,
Mano de obra directa, Servicios, etc. En porcentaje excedió un 20.59% del año 2022,
aunque hubo más gastos no hubo mucha variación en el margen operativo anual de
ambos años. Este margen es el principal margen si la empresa rinde lo suficiente.
C) Margen Neto: Refleja la capacidad de la organización para convertir los ingresos
que recibe en beneficios. En otras palabras, permite saber si se está realizando un
eficiente control de costos.

𝑀𝑀𝑀𝑀 =
𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀
𝑀𝑀𝑀𝑀
𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀
Año 2022:

𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑀𝑀𝑀𝑀 = = 3,73% = 4%


147,133

3,940,811
Año 2023:

𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑀𝑀𝑀𝑀 = = 4,18% = 4%


171,363

4,097,504
Análisis: Se interpreta en la utilidad neta de ambos años hubo un crecimiento del
16.47%, originado del incremento que hubo en los gastos financieros y en los ingresos
financieros (Cheques, Prestamos, comisiones). También hubo reducción a las
diferencias de cambios seguramente a que tuvieron mejor manejo con los diferentes
cambios de moneda. El margen neto también da una imagen a nivel porcentual cuanto
gana por 1 dólar.
D) Rentabilidad Sobre Capital Propio: Es el porcentaje que se obtiene de dividir
los resultados finales antes de impuestos, o beneficio neto (BN) por los recursos
propios, esto es el capital y las reservas. Es la tasa de beneficios sobre el capital
acumulado.

𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑀𝑀𝑀𝑀 =
𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑀𝑀𝑀𝑀
𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀

Año 2022:

𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑀𝑀𝑀𝑀 = = 10,46% = 10%


147,133

1,406,508
Año 2023:

𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑀𝑀𝑀𝑀 = = 11,96% = 12%


171,363

1,432,736
Análisis: Se observa que tuvieron una diferencia del 2 % esto surgió a que el
patrimonio del año 2023 fue un 1.86% mayor al del año 2022 porque varió el
resultado de acumulados (pérdidas o ganancias acumuladas sin asignación específica)
en un 2.89%, hay que decir también a base del porcentaje de ambos años, el año 2023
tuvo mejor rendimiento a la empresa.
BIBLIOGRAFIA
SMV -- Superintendencia del Mercado de Valores -- Información Financiera
Gloria (marca) - Wikipedia, la enciclopedia libre

También podría gustarte