Project Management - USMP
Project Management - USMP
Project Management - USMP
Semana: 5
Planeamiento
Control E A B
Ejecución D C
¿Qué respuestas me da la Gestión del Tiempo ?
Gestión de la Desarrollar el Acta Desarrollar el plan para la dirección del Dirigir y gestionar el trabajo del Dar seguimiento y controlar el trabajo Cerrar el
Integración de Constitución del Proyecto proyecto del proyecto proyecto o
Proyecto Realizar el control integrado de fase
cambios
Gestión de las Planificar la gestión de las Gestionar las comunicaciones Controlar las comunicaciones
comunicaciones comunicaciones
Gestión de Planificar la gestión de adquisiciones Efectuar las adquisiciones Controlar las adquisiciones Cerrar las
Adquisiciones adquisicione
s
Gestión de Identificar Planificar gestión de interesados Gestionar la participación de los Controlar la participación de los
Interesados interesados interesados interesados
Procesos de la Gestión de Tiempos
Gestión de la Desarrollar el Acta Desarrollar el plan para la dirección del Dirigir y gestionar el trabajo del Dar seguimiento y controlar el trabajo Cerrar el
Integración de Constitución del Proyecto proyecto del proyecto proyecto o
Proyecto Realizar el control integrado de fase
cambios
Gestión de las Planificar la gestión de las Gestionar las comunicaciones Controlar las comunicaciones
comunicaciones comunicaciones
Gestión de Planificar la gestión de adquisiciones Efectuar las adquisiciones Controlar las adquisiciones Cerrar las
Adquisiciones adquisicione
s
Gestión de Identificar Planificar gestión de interesados Gestionar la participación de los Controlar la participación de los
Interesados interesados interesados interesados 10
1. Planificar la Gestión del Cronograma
El plan de gestión del cronograma define la forma en que se informará sobre las
contigencias relativas al cronograma y la forma en que se evaluarán las mismas.
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 11
1. Planificar la Gestión del Cronograma: Entradas
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 12
1. Planificar la Gestión del Cronograma: Herramientas y Técnicas
1. Juicio de Expertos
El juicio de expertos se refiere a los aportes de partes conocedoras o
experimentadas.
Cualquier grupo o persona con una educación, conocimiento,
habilidad, experiencia o capacitación especializada en el desarrollo
de planes para la gestión del alcance puede aportar dicha
experiencia.
2. Técnicas analíticas
El proceso de Planificar la Gestión del Cronograma puede involucrar
la selección de opciones estratégicas para la estimación y la
planificación del proyecto, tales como: metodología de
planificación, herramientas y técnicas de planificación, enfoques de
estimación, formatos y software de gestión de proyectos
3. Reuniones
Los participantes de estas reuniones pueden incluir al director del
proyecto, al patrocinador del proyecto, a determinados miembros
del equipo del proyecto, a determinados interesados, personas
responsables de cualquiera de los procesos de gestión del alcance y
otras personas, según las necesidades.
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 13
1. Planificar la Gestión del Cronograma: Salidas
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 14
2. Definir las Actividades
Áreas de Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos
Conocimiento Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento y Control Cierre
Gestión de la Desarrollar el Acta Desarrollar el plan para la dirección del Dirigir y gestionar el trabajo del Dar seguimiento y controlar el trabajo Cerrar el
Integración de Constitución del Proyecto proyecto del proyecto proyecto o
Proyecto Realizar el control integrado de fase
cambios
Gestión de las Planificar la gestión de las Gestionar las comunicaciones Controlar las comunicaciones
comunicaciones comunicaciones
Gestión de Planificar la gestión de adquisiciones Efectuar las adquisiciones Controlar las adquisiciones Cerrar las
Adquisiciones adquisicione
s
Gestión de Identificar Planificar gestión de interesados Gestionar la participación de los Controlar la participación de los
Interesados interesados interesados interesados 15
2. Definir las actividades
Consiste en definir todas las actividades a realizar por cada uno de los
entregables (paquetes de trabajo) del EDT a realizar.
¿Qué es necesario para Definir las Actividades?
Línea Base del Alcance
Factores Ambientales de la Organización
Activos de Procesos de la Organización
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 16
2. Definir las actividades: Herramientas y técnicas
DESCOMPOSICIÓN (Decomposition)
PLANTILLAS (Templates)
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 17
2. Definir las actividades: Salidas
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 18
2. Definir las actividades: Ejemplo
Construcción
de una casa
Interiores Pintado
• Habilitar plomería y
electricidad
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 19
2. Definir las actividades: Ejemplo
Actividad Descripción
A Construir cimientos y paredes
B Habilitar plomería y electricidad
C Construir Techos
D Pintar exterior
E Pintar interior
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 20
3. Secuenciar las actividades
Áreas de Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos
Conocimiento Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento y Control Cierre
Gestión de la Desarrollar el Acta Desarrollar el plan para la dirección del Dirigir y gestionar el trabajo del Dar seguimiento y controlar el trabajo Cerrar el
Integración de Constitución del Proyecto proyecto del proyecto proyecto o
Proyecto Realizar el control integrado de fase
cambios
Gestión de las Planificar la gestión de las Gestionar las comunicaciones Controlar las comunicaciones
comunicaciones comunicaciones
Gestión de Planificar la gestión de adquisiciones Efectuar las adquisiciones Controlar las adquisiciones Cerrar las
Adquisiciones adquisicione
s
Gestión de Identificar Planificar gestión de interesados Gestionar la participación de los Controlar la participación de los
Interesados interesados interesados interesados 21
3. Secuenciar las actividades
Consiste en identificar y documentar las dependencias entre las actividades del proyecto.
¿Qué es necesario para Secuenciar las Actividades?
Lista de Actividades
Atributos de la Actividad
Lista de Hitos
Declaración del Alcance del Proyecto
Activos de Procesos de la Organización
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 22
3. Secuenciar las actividades: Herramientas y técnicas
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 23
3. Secuenciar las actividades: Herramientas y técnicas
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 24
3. Secuenciar las actividades: Herramientas y técnicas
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 25
3. Secuenciar las actividades: Herramientas y técnicas
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 26
3. Secuenciar las actividades: Salidas
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 27
2. Secuenciar las actividades : Ejemplo
Actividad Descripción
A Construir cimientos y paredes
B Habilitar plomería y electricidad
C Construir Techos
D Pintar exterior
E Pintar interior
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 28
2. Secuenciar las actividades : Ejemplo
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 29
5. Secuenciar las actividades : Ejemplo
Act. Descripción Predecesor
A Construir cimientos y paredes -
B Habilitar plomería y electricidad A
C Construir Techos A
D Pintar exterior A
E Pintar interior B,C
Inicio A C E Fin
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 30
4. Estimar los recursos de las Actividades
Áreas de Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos
Conocimiento Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento y Control Cierre
Gestión de la Desarrollar el Acta Desarrollar el plan para la dirección del Dirigir y gestionar el trabajo del Dar seguimiento y controlar el trabajo Cerrar el
Integración de Constitución del Proyecto proyecto del proyecto proyecto o
Proyecto Realizar el control integrado de fase
cambios
Gestión de las Planificar la gestión de las Gestionar las comunicaciones Controlar las comunicaciones
comunicaciones comunicaciones
Gestión de Planificar la gestión de adquisiciones Efectuar las adquisiciones Controlar las adquisiciones Cerrar las
Adquisiciones adquisicione
s
Gestión de Identificar Planificar gestión de interesados Gestionar la participación de los Controlar la participación de los
Interesados interesados interesados interesados 31
4. Estimar los recursos de las actividades
Consiste en determinar cuáles son los recursos (personas, equipos o material) y qué cantidad
de cada recurso se utilizará, y cuándo estará disponible cada recurso para realizar las actividades
del proyecto.
¿Qué es necesario para Estimar los Recursos de las Actividades?
Lista de Actividades
Atributos de la Actividad
Calendario de Recursos
Factores Ambientales de la Organización
Activos de Procesos de la Organización
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 32
4. Estimar los recursos de las actividades: Herramientas y Técnicas
Análisis de Alternativas
Datos de estimación publicados
Estimación ascendente
Se estiman las necesidades de recursos de cada una de las partes inferiores y más
detalladas del trabajo, y estas estimaciones se suman luego en una cantidad total para cada
uno de los recursos de la actividad del cronograma.
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 33
4. Estimar los recursos de las actividades: Salidas
REQUISITOS DE RECURSOS DE LA ACTIVIDAD (Activity Resource
Requirements)
Incluye:
Base de estimación
Tipo de recurso
Disponibilidad del recurso
Capacidad Máxima del recurso
El proceso Desarrollar del Cronograma determina cuándo se necesitan los recursos.
ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE RECURSOS (Resource Breakdown
Structure: RBS)
Es una estructura jerárquica de los recursos identificados por categoría y tipo de recurso.
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 34
2. Secuenciar las actividades : Ejemplo
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 35
2. Estimar los recursos de las actividades : Ejemplo
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 36
5. Estimar la Duración de las Actividades
Áreas de Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos
Conocimiento Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento y Control Cierre
Gestión de la Desarrollar el Acta Desarrollar el plan para la dirección del Dirigir y gestionar el trabajo del Dar seguimiento y controlar el trabajo Cerrar el
Integración de Constitución del Proyecto proyecto del proyecto proyecto o
Proyecto Realizar el control integrado de fase
cambios
Gestión de las Planificar la gestión de las Gestionar las comunicaciones Controlar las comunicaciones
comunicaciones comunicaciones
Gestión de Planificar la gestión de adquisiciones Efectuar las adquisiciones Controlar las adquisiciones Cerrar las
Adquisiciones adquisicione
s
Gestión de Identificar Planificar gestión de interesados Gestionar la participación de los Controlar lasparticipación de los
Interesados interesados interesados interesados 37
5. Estimar la duración de las actividades
Consiste en estimar la duración en periodos laborables que se requerirán para completar cada
actividad del cronograma.
¿Qué es necesario para Estimar la Duración de las Actividades?
Lista de Actividades
Atributos de la Actividad
Requisitos de los Recursos de la Actividad
Calendario de Recursos
Declaración del Alcance del Proyecto
Factores Ambientales de la Organización
Activos de Procesos de la Organización
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 38
5. Estimar la duración de las actividades: Herramientas y Técnicas
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 39
5. Estimar la duración de las actividades: Herramientas y Técnicas
HEURISTICA (Heuristics)
Es una regla general de oro.
Por ejemplo la Regla del 80/20 aplicado a la calidad, la cual sugiere que el 80% de los
problemas de calidad son causados por el 20% de las fuentes potenciales de problemas.
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 40
5. Estimar la duración de las actividades: Herramientas y Técnicas
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 41
5. Estimar la duración de las actividades: Salidas
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 42
2. Estimar la duración de las actividades : Ejemplo
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 43
2. Estimar la duración de las actividades : Ejemplo
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 44
6. Desarrollar el cronograma
Áreas de Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos
Conocimiento Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento y Control Cierre
Gestión de la Desarrollar el Acta Desarrollar el plan para la dirección del Dirigir y gestionar el trabajo del Dar seguimiento y controlar el trabajo Cerrar el
Integración de Constitución del Proyecto proyecto del proyecto proyecto o
Proyecto Realizar el control integrado de fase
cambios
Gestión de las Planificar la gestión de las Gestionar las comunicaciones Controlar las comunicaciones
comunicaciones comunicaciones
Gestión de Planificar la gestión de adquisiciones Efectuar las adquisiciones Controlar las adquisiciones Cerrar las
Adquisiciones adquisicione
s
Gestión de Identificar Planificar gestión de interesados Gestionar la participación de los Controlar la participación de los
Interesados interesados interesados interesados 45
6. Desarrollar el cronograma
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 46
5. Desarrollar el cronograma: Herramientas y Técnicas
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 47
5. Desarrollar el cronograma: Herramientas y Técnicas
Inicio Temprano (ES): Fecha más temprano en que puede comenzar la actividad.
Final Temprano (EF): Fecha más temprana en que puede finalizar la actividad.
Inicio Tardío (LS): Fecha más retrasada en la que se puede comenzar sin afectar la fecha final del
proyecto.
Final Tardío (LF): Fecha más retrasada en la que puede terminar la actividad sin afectar la fecha
final del proyecto.
Holgura Total (Total Float): Es la cantidad de tiempo que una actividad se puede retrasar antes
de que retrase la fecha final del proyecto.
Holgura Libre (Free Float): Es la cantidad de tiempo que una actividad se puede retrasar antes de
que pos su atraso, retrase a otra sucesora.
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 48
5. Desarrollar el cronograma: Herramientas y Técnicas
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 49
5. Desarrollar el cronograma: Herramientas y Técnicas
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 50
5. Desarrollar el cronograma: Herramientas y Técnicas
B
2
Inicio A C E Fin
0 4 3 5 0
D
1
Caminos:
1) Inicio – A – B – E – Fin = 11
2) Inicio – A – C – E – Fin = 12
3) Inicio – A – D – Fin = 5
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 51
5. Desarrollar el cronograma: Herramientas y Técnicas – Ruta Crítica
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 52
5. Desarrollar el cronograma: Herramientas y Técnicas – Ruta Crítica
4 6
B
2
0 0 0 4 4 7 7 12 12 12
Inicio A C E Fin
0 4 3 5 0
4 5
D
1
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 53
5. Desarrollar el cronograma: Herramientas y Técnicas – Ruta Crítica
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 54
5. Desarrollar el cronograma: Herramientas y Técnicas – Ruta Crítica
4 6
B
2
5 7
0 0 0 4 4 7 7 12 12 12
Inicio A C E Fin
0 4 3 5 0
0 0 0 4 4 7 7 12 12 12
4 5
D
1
11 12
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 55
5. Desarrollar el cronograma: Herramientas y Técnicas
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 56
5. Desarrollar el cronograma: Herramientas y Técnicas
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 57
5. Desarrollar el cronograma: Herramientas y Técnicas
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 58
5. Desarrollar el cronograma: Herramientas y Técnicas
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 59
5. Desarrollar el cronograma : Salidas
Diagrama de Hitos
Diagrama de Barras
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 60
5. Desarrollar el cronograma : Salidas
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 61
5. Desarrollar el cronograma : Salidas
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 62
6. Controlar el cronograma
Áreas de Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos
Conocimiento Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento y Control Cierre
Gestión de la Desarrollar el Acta Desarrollar el plan para la dirección del Dirigir y gestionar el trabajo del Dar seguimiento y controlar el trabajo Cerrar el
Integración de Constitución del Proyecto proyecto del proyecto proyecto o
Proyecto Realizar el control integrado de fase
cambios
Gestión de las Planificar la gestión de las Gestionar las comunicaciones Controlar las comunicaciones
comunicaciones comunicaciones
Gestión de Planificar la gestión de adquisiciones Efectuar las adquisiciones Controlar las adquisiciones Cerrar las
Adquisiciones adquisicione
s
Gestión de Identificar Planificar gestión de interesados Gestionar la participación de los Controlar la participación de los
Interesados interesados interesados interesados 63
6. Controlar el Cronograma
Significa:
Determinar el estado actual del cronograma del proyecto
Identificar los factores que crean cambios en el cronograma
Determinar cuándo debe cambiar el cronograma del proyecto
Gestionar los cambios reales a medida que suceden
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 64
6. Controlar el Cronograma
¿Qué es necesario para Controlar el Cronograma?
Plan de Gestión de Proyecto (Plan de Gestión de Cronograma y Línea Base de Cronograma)
Cronograma del proyecto
Información sobre el desempeño del trabajo (qué fechas planificadas se han
cumplido y cuáles no)
Activos de Procesos de la Organización
¿Qué herramientas y técnicas puedo utilizar para Controlar el Cronograma?
Revisiones de Desempeño (SV: Schedule Variance y SPI: Shedule Performance Index)
Análisis de Variación (Comparación de lo planificado versus lo real)
Información sobre el desempeño del trabajo (qué fechas planificadas se han cumplido y
cuáles no)
¿Qué respuestas se obtiene al Controlar el Cronograma?
Mediciones de Desempeño del Trabajo (Cálculos de los valores de SV y SPI)
Solicitudes de Cambio, las cuales pueden provenir desde:
El análisis de la variación del cronograma
Revisión de los informes de avance
Resultados de la Medición del Desempeño y
Modificación al Cronograma de proyecto
Plan de Gestión de Proyecto actualizado (Línea Base de Cronograma, Plan de Gestión de
Cronograma, Línea Base de Costo)
Documentos del proyecto actualizado (Cronograma del proyecto)
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de
Integración Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados 65
Gracias