Plan de Emprendedurismo - 085043

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TEGNOLOGIA E INNOVACIÓN
GERENCIA DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y TECNOLÓGICA

PLAN DE NEGOCIOS
[COLOCAR EL LOGO DE LA EMPRESA]
Razón social:

Nombre comercial:

CoffeSpeed

Institución:

Instituto Nacional Thomas Jefferson

Especialidad:

Técnico Vocacional Desarrollo de Software

Fecha:
9 de septiembre del 2024

Índice
1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO.......................................................................................................4
1.1. Nombre del Negocio...........................................................................................................4
1.2. Integrantes.........................................................................................................................4
1.3. Información general de la institución educativa.................................................................5
1.4. Resumen del proyecto........................................................................................................5
1.5. Misión, visión, valores y principios:....................................................................................5
1.6. Descripción de la ventana de oportunidad (demanda insatisfecha)...................................5
1.7. Descripción del producto o servicio...................................................................................5
1.8. Proceso de compra, producción y ventas...........................................................................5
1.9. Distribución en planta y requerimientos generales de maquinaria y equipo....................6
2. PLAN DE MERCADEO..................................................................................................................6
2.1. Diagnóstico del mercado. Describir:...................................................................................6
2.2. Cálculo de precio de venta.................................................................................................6
2.3. Estrategia de Marketing. Describir:....................................................................................7
3. PLAN DE ORGANIZACIÓN...........................................................................................................7
3.1. Resumen de las Características Emprendedoras Personales del equipo (CEP´s)..............7
3.2. Estructura organizativa de la empresa...............................................................................8
3.3. Organización de gestión...................................................................................................8
4. PLAN FINANCIERO......................................................................................................................9
4.1. Plan de Inversión................................................................................................................9
4.2. Proyección de Ventas.......................................................................................................11
4.3. Estructura de costos.........................................................................................................14
4.4. Flujo de efectivo...............................................................................................................15
4.5. Análisis de Rentabilidad y Punto de Equilibrio.................................................................15
5. PLAN DE TRABAJO PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA IDEA DE NEGOCIO............................16
ANEXOS............................................................................................................................................17
ANEXO 1: Detalle y cálculos d costo variables unitarios y totales................................................17
ANEXO 2: Detalle de cálculos de costos fijos totales....................................................................18
ANEXO 3: Costo(s) Unitario(s)......................................................................................................18
ANEXO 4: Calculo del punto de equilibrio....................................................................................19
ANEXO 5: Modelo de negocios CANVAS.......................................................................................20
ANEXO 6: Solicitud de capital semilla. (escaneada)......................................................................21
ANEXO 6: Fotografías relacionadas con el equipo emprendedor.................................................23
ANEXO 7: Cotizaciones del presupuesto de equipo, herramientas, insumo iniciales y materiales
de construcción............................................................................................................................24
ANEXO 8: Hoja de requerimiento de equipo, herramientas, insumos y materiales iniciales.......25
1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO.

1.1. Nombre del Negocio.


1.1.1. Razón Social.
UDP “los amigos”

1.1.2. Figura legal.


UDP

1.1.3. Nombre comercial.


CoffeeSpeed
1.1.4. Giro del negocio.
Preparación y venta de café helado

1.1.5. Dirección del negocio, incluir municipio y departamento.


Redondel Jefferson, Calle poniente B, Sonsonate, Sonsonate

1.2. Integrantes.

Nombre Sexo Fecha de Domicilio Teléfono E-mail Especialidad


Completo F M nacimiento
Justin Andy M 13 de Julio Colonia Brisas del 7461- JustinAndy095@gm Desarrollo de
Quijada del 2008 mar, Polígono E casa 9659 ail.com Software
Hernández 2, Sonsonate
Jesús Alberto M 12 de Abril Lotificación Blog G, 7969- jesushernandez@g Desarrollo de
Hernández Lúe del 2008 Colonia Canaán, 0052 mail.com Software
Cantón el Cerrito
Paul Alfonso F 5 de Junio del Colonia Maracaibo, 7515- PaulAlfonsoaguilarN Desarrollo de
Aguilar Navarro 2008 Casa N° 8 Juayúa, 9229 avarro@gmail.com Software
Sonsonate
1.3. Información general de la institución educativa.

Nombre de la Institución: Instituto Nacional Thomas Jefferson


Especialidad: Técnico Vocacional Desarrollo de Software
Municipio: Sonsonate
Departamento: Sonsonate

1.4. Resumen del proyecto.


Nosotros hemos deicidio vender lo que es el café frío principalmente para poder
crear una fuente de ingresos estable, y nos inclinamos hacia el café helado porque
nosotros ya hemos probado esa clase de productos y nos pareció muy bueno así
que aprendimos a hacerlo y ya estamos preparándonos para hacer nuestra primer
venta.

1.5. Misión, visión, valores y principios:

MISION: Ser unos de los mejores emprendedores y dar una buena atención al cliente
y generar una buena clientela.

VISION: Hacer que nuestro negocio CoffeeSpeed, sea un negocio muy bueno y que
cuando escuchen nuestro negocio suene a calidad.

VALORES: Ser unos buenos emprendedores y ser principalmente amables con


nuestros clientes.

PRINCIPIOS: Poder ser Unos buenos emprendedores y ser tener uno de los mejores
servicios al cliente n

1.6. Descripción de la ventana de oportunidad (demanda insatisfecha)


Satisfacer l venta de producto helado y que sea agradable tanto a la vista como el
sabor nuestro producto

1.7. Descripción del producto o servicio.

1.8. Proceso de compra, producción y ventas.

1.8.1. Identificación y características de proveedores.

Nombre del Producto/Servicio Teléfono Dirección Forma de pago Forma y plazo de


proveedor que provee entrega
1.8.2. Proceso de compra.

1.8.3. Proceso de producción.

1.8.4. Control de aseguramiento de la calidad (inocuidad, calidad)

1.8.5. Proceso de venta.

1.9. Distribución en planta y requerimientos generales de maquinaria y equipo.


Se distribuirá en vasos de 16 oz y se requerirá una batidora de mano junto con una
vaso para mezclar los ingredientes y se usara guantes para mantener una buena
higiene

2. PLAN DE MERCADEO

2.1. Diagnóstico del mercado. Describir:


Nota: describir a detalle cual ha sido la observación del mercado, y si se tienen un estudio
cuantitativo acerca de este diagnóstico valdría la pena colocarlo, además de colocarle como anexo
la encuentra que se utilizó como instrumento de recolección de datos, o si se hizo algún grupo
focal este sería el ANXO 9.

- Productos o servicios.
- Mercado potencial.
- Mercado objetivo.
- Competencia.
- Fortaleza de la competencia.

Producto o servicio Mercado Potencial Mercado Objetivo Competencia Fortaleza de la


Competencia

2.2. Cálculo de precio de venta.

Fórmula para calcular precio de venta


Costo unitario total X
Producto o Costo unitario Precio de venta
(1 + % de ganancia en
servicio total decimales) = unitario
$2.00 $2.00 $2.00
Café helado

2.3. Estrategia de Marketing. Describir:

Producto Precio

Breve descripción del producto y sus Precio de venta unitario.


características principales.
Plaza (distribución) Promoción
Breve descripción del canal de Breve descripción del tipo de promoción.
distribución, es decir cómo se hará
llegar el producto o servicio hasta el
cliente.

2.3.1. Imagen Corporativa

o Logo de la empresa:

o Logo del producto:

o Lema:

2.3.2. Propuesta de valor


3. PLAN DE ORGANIZACIÓN.

3.1. Resumen de las Características Emprendedoras Personales del equipo (CEP´s).

Cumplimiento de
Toma de Riesgos

Redes de Apoyo

Planificación y

Comunicación
Perseverancia
NOMBRE DE

Búsqueda de

Organización
Motivación y
Información

Creatividad

Decisiones

Liderazgo
Toma de
N LOS

metas
° INTEGRANTES
DEL EQUIPO

Justin Andy E E E E E E E E E E
Quijada
Hernández
Jesús Alberto E E E E E E E E E E
Hernández
Lúe
Paul Alfonso E E E E E E E E E E
Aguilar
navarro

3.2. Estructura organizativa de la empresa.

Nota: [Organigrama ya sea de Cooperativa o UDP, se sugiere colocar el nombre de cada uno de los
integrantes en cada área representada en el organigrama, procuren que las áreas hagan sentido
con el numeral anterior,(características CEP´S)]

3.3. Organización de gestión.

Área de gestión Responsabilidade Habilidades Cantidades de ¿Quién lo hará?


s requeridas personas
Administración Control de todos Ser organizado 1 Justin Quijada
los movimientos

Compras Que ningún Anotar todo 2 Justin y Jesús


producto de la
elaboración del
producto falte

Ventas Anunciar que Convencer al 3 Paul Aguilar,


estamos cliente de Justin Quijada y
vendiendo comprar Jesús Hernández
producto
Producción Elaborar todo el Agilidad para 1 Paul Aguilar
producto a vender sacar todos los
pedidos

4. PLAN FINANCIERO

4.1. Plan de Inversión.

4.1.1. Presupuesto de Equipo y Herramientas, Materia prima e Insumos


Iniciales y Materiales de construcción (adecuación del local)
Unidad
Costo Costo Lugar de
Descripción de Cantidad
Unitario Total Compra
Medida
Vasos 12 0nz 20 - $5.00 Mercado
Crema batida 20 onz 5 $6.45 $32.5 Super
Selectos
Maní 1lb 1 $2.00 $2.00 Despensa
Equipos y Herramientas

de Don
Juan
Chispas de colores 1lb 1 $2.00 $2.00 Despensa
de Don
Juan
Syrup de Chocolate 205g 1 $4.25 $4.25 Super
Selectos
Pajillas - 1 paq -

SUBTOTAL $
Insumos Iniciales
Materia Prima e

SUBTOTAL $
Materiales de
Construcción
(adecuación)

SUBTOTAL $
TOTAL SUBTOTAL DE: EQUIPO Y HERRAMIENTAS, $
MATERIALES E INSUMOS INICIALES Y MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN

4.1.2. Plan de inversión capital de trabajo. Según requerimientos del giro del
negocio.

Cantidad Monto gastado


Descripción Gasto Total
(meses) mensual
Alquiler de local 6 $350 $2,100
$ $
Servicios Básicos Agua Luz Internet
$3,04 $$35.00 $
$ $
$ $
Salario
$ $
$ $
Promoción y Publicidad
$ $
$ $
$ $
Otros
$ $
$ $
$ $
TOTAL CAPITAL DE TRABAJO $

4.1.3. Total de la inversión.

INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO


Inversión en concepto de Equipo y Herramientas, Materia $
prima e Insumos Iniciales y Materiales de construcción
(adecuación del local) + inversión en capital de trabajo .
4.2. Proyección de Ventas
Se presenta la planificación de ventas que se generaran durante el primer año de operación de la empresa, se ha considerado la estacionalidad
de acuerdo al giro de la empresa y el crecimiento previsto en la puesta en marcha.

Nota: Se sugiere hacer referencia a la dinámica de ventas que se espera que la empresa tenga, la forma de producción o de brindar el servicio
que justifique las cantidades que se colocan de manera proyectada cada mes.

Este debe hacer sentido con el flojo de proceso, en donde se observe coherencia y se relacione tanto la forma de operar con las ventas que se
esperan generar. Considerar: estacionalidad, escases, temporadas, periodo laboral, canales de distribución, entre otros.

MES 1 MES 2 MES 3 UNI.POR


PRODUCTOS O SERVICIOS PRECIO UNIDADES MONTO UNIDADES MONTO UNIDADES MONTO TRIMESTRE

TOTAL
MES 4 MES 5 MES 6 UNI.POR
PRODUCTOS O SERVICIOS PRECIO UNIDADES MONTO UNIDADES MONTO UNIDADES MONTO TRIMESTRE

TOTAL

MES 7 MES 8 MES 9 UNI.POR


PRODUCTOS O SERVICIOS PRECIO UNIDADES MONTO UNIDADES MONTO UNIDADES MONTO TRIMESTRE

TOTAL
MES 10 MES 11 MES 12 UNI.POR
PRODUCTOS O SERVICIOS PRECIO UNIDADES MONTO UNIDADES MONTO UNIDADES MONTO TRIMESTRE

TOTAL

Nota: Se sugiere colocar notas al pie que justifique los movimientos (incremento o decremento de las ventas) a lo largo de los cuatro trimestres.
4.3. Estructura de costos
4.3.1. Costos variables unitarios.

xxx xxxx xxxx xxxxx xxxx

Costo Costo
Variable Variable de Costo Fijo Costo Total
Producto o Servicio
de Materia Mano de Unitario Unitario
prima Obra

*Cuadro detallado de cálculos de costeo en anexo.

4.3.2. Costos totales de un año de operación.

Total de
Total de Costos
Producto o Servicio Costos
Costos Fijo Totales
Variables

*Detalle de costeo en anexo


4.4. Flujo de efectivo.

Flujo de efectivo proyectado para el primer mes de operaciones


Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Saldo del periodo anterior

Ingresos

Ingresos por venta

Otros ingresos

Total de ingresos

Egresos

Egresos por gastos de operación

Egresos por gastos de materia


prima y mano de obra

Total de egresos

Flujo de efectivo proyectado

4.5. Análisis de Rentabilidad y Punto de Equilibrio.

ANALISIS DE LA RENTABILIDAD
DATOS DE UN AÑO DE OPERACIONES
PRODUCTO

Producción estimada (en


unidades de medida)
Venta ($) $
Costos ($)
(Suma de costos variables y
fijos totales)
RENTABILIDAD $

Punto de equilibrio en Unidades y Monto:


En unidades En
Productos/Servicios Unidades Valor ($)

Café Helado 17 $2.00

5. PLAN DE TRABAJO PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA IDEA DE NEGOCIO


A continuación se describe en el siguiente cronograma las actividades necesarias para la puesta en
marcha del negocio, considerando permisos, capacitaciones, gestiones con instituciones entre
otros durante un periodo de un año-.

Actividades Tiempo de ejecución/Mes Responsable


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
ANEXOS.
ANEXO 1: Detalle y cálculos d costo variables unitarios y totales.

COSTO VARIBALE MATERIA PRIMA

NOMBRE Descripción de Unidad de Total


Precio
PRODUCTO O la materia Cantidad Medida (cantidad x
Unitario
SERVICIO prima precio)

Sumatoria del Costo variable de materia prima $


Total de producción (cantidad)
Costo variable materia prima / total de producción $
= Costo variable unitario de materia prima

CÁLCULO DE COSTO DE MANO DE OBRA

Descripción del
PRODUCTO O Descripción del Número de Total Salarios
Tipo de Salario
SERVICIO Tipo de Personal Personas Mensuales
por periodo

Costo variable mano de obra $


Total de producción en libras (cantidad)
Costo variable mano de obra / total de producción $
= Costo variables unitario de mano de obra.

TOTAL DE COSTOS VARIABLES UNITARIOS

TOTAL
COSTO DE COSTO DE
COSTOS
MATERIA MANO DE
VARIABLES
PRIMA OBRA
UNITARIOS
PRODUCTO O Costo unitario de Costo unitario de Total, costo variable
SERVICIO materia prima mano de obra unitario
Café Helado $18.00 $10.00 $28.00

ANEXO 2: Detalle de cálculos de costos fijos totales.


Se sugiere una estimación mensual y luego proyectarlos de manera trimestral

COSTOS FIJOS TOTALES

VALORES MENSUALES TOTAL VALOR


DESCRIPCIÓN
MES 1 MES 2 MES 3 TRIMESTRAL
Alquiler $15.00 $13.00 $16.00 $44.00
Electricidad $12,00 $13.00 $12.00 $37.00
Agua potable $2.00 $2.00 $2.00 $6.00
Salarios (contador) $15.00 $15.00 $15.00 $45.00
Comunicaciones (teléfono) $1.00 $1.00 $1.00 $3.00
Tarjetas de presentación $1.00 $1.00 $1.00 $3.00
Transporte $0.50 $1.00 $0.75 $2.25
Otros $12.34 $3.00 $5.00 $20.34
Otros $0.75 $0.25 $7.00 $8.00
Total Costos Fijos $20.00 $27.00 $24.00 $71.00
Total de Producción por periodo 25 21 30
(cantidad) (mensual / trimestral)
Total costos fijos / total de $34.00 $20.00 $14.00 $68.00
producción 17 26 32
= Costos fijos unitarios

ANEXO 3: Costo(s) Unitario(s)

PRODUCTO O Costo de Costo de mano Costo Fijo COSTO TOTAL


SERVICIO materia prima de obra unitario unitario UNITARIO
unitario
Café Helado $18.00 $10.00 $15.00 $43.00
ANEXO 4: Calculo del punto de equilibrio.

Punto de equilibrio expresado en unidades (PE)

Datos:

Costo Fijo Total Cft $20.00


Precio de venta Pct $2.00
Costo variable unitario Cvu $3.50

Costo fijo total (CFt )


PE=
Precio de venta ( Pvt )−Costo variable unitario(Cvu)

Punto de equilibrio en Unidades:

Punto de equilibrio en unidades monetarias (Y):

Y =Precio de venta x Punto de equilibrio en unidades

Datos:

Precio de venta Pvt $2.00


Punto de equilibrio en $2.00
unidades de producto PE

Punto de equilibrio en Unidades Monetarias:


ANEXO 5: Modelo de negocios CANVAS

Socios Clave Actividad Clave Propuesta de Relación con Segmento


Valor clientes de Clientes

Recursos Clave Canales


Estructura de Costos Fuente de Ingreso
ANEXO 6: Solicitud de capital semilla. (escaneada)

Viceministerio de Ciencia y Tecnología.

Solicitud de fondos de capital semilla

1. Nombre del Grupo Cooperativo o UDP: Los amigos


2. Institución Educativa: Instituto Nacional Thomas Jefferson
3. Departamento, Municipio: Sonsonate, Sonsonate

4. Integrantes del Grupo:

¿Ha
participado del
Especialidad de
Programa
No. Nombre Cargo bachillerato o Firma
Seamos
carrera técnica
Productivos?
(si/no)
1 Jesús Alberto Gerente Desarrollo de No Alberto
Hernández Lue Software
2 Justin Andi Distribuidor Desarrollo de No Justin
Quijada Hernández Software
3 Paul Alfonso Distribuidor Desarrollo de No Paul…
Aguilar Navarro Software
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

Actividad Emprendedora: _________________________________________________

_______________________________________________________________________

23
Monto Solicitado según plan de negocio:

$50.00 dólares

Solicitamos atentamente fondos de capital semilla para poner en marcha la iniciativa


emprendedora que se detalla en el plan de negocios que se adjunta.

Recibe solicitud:

Nombre: Laura Lisseth González Mate

Firma: LAURA

Institución: Thomas Jefferson

Fecha: 17 de octubre de 2024


ANEXO 6: Fotografías relacionadas con el equipo emprendedor.
A continuación se muestran fotografías que representan el entorno donde se desarrollara la idea
de negocios además de evidenciar las capacidades de los jóvenes emprendedores.

Nota: En este anexo está diseñado para colocar fotografías que sirvan de soporte del plan de
negocios, sabemos que este anexo no está en la estructura que detalla el modulo, sin embargo a
través de la experiencia que hemos tenido evaluando los planes, los diferentes comités valoran
mucho el uso de fotografías que pongan en contexto el ambiente, las habilidades y evidencien el
espíritu emprendedor de los jóvenes que presentan el plan.

Ejemplo de fotografías: terrenos donde operaran, zonas donde estará ubicada la sala de ventas,
fotos de los jóvenes desarrollando la actividad productiva (si es que ya tiene experiencia previa),
los jóvenes en ferias dando a conocer sus productos, jóvenes capacitándose, entre otras.

Colocarle explicación a la foto por ejemplo:

Fotografía 1: Productos que la cooperativa elabora: vino de Jamaica, mermeladas,


encurtidos entre otros.
ANEXO 7: Cotizaciones del presupuesto de equipo, herramientas, insumo iniciales y
materiales de construcción.
[ESCANEADAS]

A continuación se encuentran las cotizaciones que corresponden al presupuesto de equipo,


herramientas, insumos y materiales iniciales colocados en este plan de negocios.

Cuadro resumen de proveedores consultados:

Nombre del vendedor


Nombre del Proveedor Tipo / Giro Dirección y Teléfono
o contacto
José 7634-6753 6118-8483
Laura 7925-7556 9472-8475
ANEXO 8: Hoja de requerimiento de equipo, herramientas, insumos y materiales
iniciales.
Se sugiere colocar en orden cada ítem clasificándolas según el tipo (herramientas, equipo,
materiales de construcción (si aplica) e insumos iniciales (aquellos que se transformaran)
estimados para los primeros meses de operación

UNIDAD
CANTIDAD DE DESCRIPCIÓN
MEDIDA
Herramientas y Equipo
Insumos
Iniciales
Materiales de
construcción

También podría gustarte