Planificación Financiera
Planificación Financiera
Planificación Financiera
2 “PLANIFICACIÓN FINANCIERA”
La Empresa RICO S.A. se dedica a la producción y exportación de aceite. La empresa está ubicada en
el parque industrial de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y el campo de siembra se encuentra en el
norte integrado de la ciudad y la chiquitania.
Descripción de la Situación
La Empresa RICO S.A. presenta las ventas y compras reales en dólares de abril, mayo y junio de la
presente gestión y al mismo tiempo las ventas, compras y sueldos pronosticados para el segundo
semestre del año.
o La empresa realiza el 20% de todas las ventas en efectivo, 40% a 30 días, 30% a 60 días y el
saldo a 90 días. También se espera que otras entradas de efectivo sean de $us 500.000 para
todos los meses, de julio a diciembre por concepto de alquileres de oficinas que se encuentran
en desuso y por contrato de ventas de desechos a los ganaderos de la zona. Por otro lado, la
empresa tiene la misma política de pago que las ventas para sus compras.
o El pago de prima se lo realizará en el mes de julio que asciende a $us 700.000 y el aguinaldo
alcanzará a $us 820.000 que será pagado en diciembre.
o Los servicios básicos para cada uno de los meses son de $us. 8.000, 8.200, 8.400, 8.600, 8.800
y $us 8.500 respectivamente.
o Los gastos en materiales de escritorio ascienden a $us 6.000 en cada uno de los meses.
o Se tiene planificado renovar una maquinaria en el mes de noviembre, para ello, se solicitó
importar una nueva máquina por $us. 1.500.000, el 50% se anticipa al proveedor en agosto para
Se pide:
a) Determinar los saldos de caja a fin de mes, de julio a diciembre. Asumiendo que la empresa
tiene un saldo inicial de efectivo de $us. 480.000 a principios de julio.
b) Determine el financiamiento total requerido o el saldo de efectivo excedente de cada mes, de
julio a diciembre. Asumiendo que la empresa desea mantener como política, un saldo de
efectivo mínimo de Bs. 250.000.
c) Para los meses que se requiere financiamiento ¿Qué alternativas de financiamiento conoce y
por cuál de ellos optaría?
d) Para los meses que se tiene excedente de efectivo ¿Qué alternativas de inversión de corto
plazo conoce?
e) Con las propuestas del c) y d), regularizar su presupuesto de efectivo, es decir, tomar las
decisiones según los resultados obtenidos de financiamiento y/o inversión.
Descripción de la situación
La empresa requiere realizar su planificación financiera para las siguientes gestiones y para ello, a
continuación, se muestra los Estados Financieros históricos de la Empresa “Aguas Manantiales” en
millones de dólares.
o Las ventas mantendrán un crecimiento del 25% en las tres gestiones como en el pasado.
o El costo de ventas, los gastos administrativos y comerciales se mantendrán en porcentajes
similares sobre las ventas a los observados en el pasado.
o Los activos fijos se depreciarán en promedio a razón del 10% anual.
o La tasa de impuestos se mantendrá en 25% del resultado antes de impuesto y la tasa de
interés efectiva representa el 8% de la deuda financiera de corto y largo plazo.
o Las rotaciones de los créditos por ventas, inventarios y cuentas por pagar, también se
mantendrán en niveles similares a los observados en el pasado:
o Periodo de cobro: 90 días
o Periodo de inventario: 70 días
o Ciclo de caja objetivo: 60 días
o Los saldos de las deudas de corto y largo plazo se mantendrán constantes, porque que se
cancelan parte de la deuda en el periodo y se adquieren nuevas deudas (línea de crédito) al
mismo nivel de la deuda pagada en el periodo.
o Se requiere realizar inversiones en nuevos activos fijos por valor de 20, 15 y 25 millones de
dólares a finales de cada gestión 2024, 2025 y 2026 respectivamente, para mantener el nivel
de crecimiento de las ventas.
Se pide:
Determinar el monto máximo de los dividendos a pagar en las gestiones 2024, 2025 y 2026. Para ello
debe proyectar los estados financieros (estado de resultado y balance general) para las siguientes
tres gestiones.