Jugamos Con Las Retahílas
Jugamos Con Las Retahílas
Jugamos Con Las Retahílas
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa :
Docente responsable :
Grado y sección :
Fecha de aplicación :
Duración :
2. TÍTULO DE LA SESIÓN:
COMUNICACIÓN
Competencias/
Desempeños Evidencias de aprendizaje
Capacidades
Se comunica oralmente en Emplea recursos no verbales Lee y expresa retahílas para
su lengua materna. (gestos y movimientos disfrutar con sus compañeros
corporales) como apoyo y su familia.
Obtiene información del durante el mensaje oral y en
texto oral. función del propósito Criterios de evaluación
Infiere o interpreta comunicativo, en situaciones
Disfruta con sus
información del texto oral. de comunicación no formal.
compañeros de juegos de
Adecúa, organiza y
palabras, al escuchar una
desarrolla las ideas de
retahíla.
forma coherente y
Emplea gestos y
cohesionada.
movimientos al realizar las
Utiliza recursos no verbales
retahílas.
y paraverbales de forma
estratégica. Instrumento de evaluación
Interactúa Lista de cotejo
estratégicamente con
distintos interlocutores.
4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa.
Luego invito a leer recitando a varios niños o niñas, hasta que puedan
familiarizarse. Luego pregunto: ¿qué le gusta a la “a” ?, ¿a la “e” ?, …
Durante el recito
4. Luego invio a leer con acompañamiento las siguientes instrucciones para
cantar la retahíla en sí.
5. Seguidamente invito a recitar con acompañamiento más retahílas en grupos
de 6, 4 o de a dos a fin de familiarizarse mejor.
Después de recitar
6. Comento que:
Las retahílas son juegos de palabras que nombran sucesos
generalmente en forma de rima, son típicamente infantiles y son usadas
tanto como un juego.