Jugamos Con Las Retahílas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13

1. DATOS INFORMATIVOS:
 Institución Educativa :
 Docente responsable :
 Grado y sección :
 Fecha de aplicación :
 Duración :

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

Jugamos con las retahílas

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

COMUNICACIÓN

Competencias/
Desempeños Evidencias de aprendizaje
Capacidades
Se comunica oralmente en Emplea recursos no verbales Lee y expresa retahílas para
su lengua materna. (gestos y movimientos disfrutar con sus compañeros
corporales) como apoyo y su familia.
 Obtiene información del durante el mensaje oral y en
texto oral. función del propósito Criterios de evaluación
 Infiere o interpreta comunicativo, en situaciones
 Disfruta con sus
información del texto oral. de comunicación no formal.
compañeros de juegos de
 Adecúa, organiza y
palabras, al escuchar una
desarrolla las ideas de
retahíla.
forma coherente y
 Emplea gestos y
cohesionada.
movimientos al realizar las
 Utiliza recursos no verbales
retahílas.
y paraverbales de forma
estratégica. Instrumento de evaluación
 Interactúa Lista de cotejo
estratégicamente con
distintos interlocutores.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Derechos


Valores Actitudes y/o acciones observables
Los docentes promueven formas de participación estudiantil
que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas,
Libertad y responsabilidad
articulando acciones con la familia y comunidad en la
búsqueda del bien común.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Papelotes
 Leer la sesión
 Plumones
 Imprimir las imágenes
 Proyector multimedia.
 Tener a la mano los materiales a utilizar,
 Cuadernos

 Accesorios

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa.

 Luego acompaño en la lectura de una retahíla, la que proyectaré en un


proyector multimedia.

 Luego invito a leer recitando a varios niños o niñas, hasta que puedan
familiarizarse. Luego pregunto: ¿qué le gusta a la “a” ?, ¿a la “e” ?, …

 Comunico el propósito de la sesión: hoy vamos a recitar o cantar retahílas


para disfrutar con sus compañeros y su familia.

 Pido planteen dos normas de convivencia:


 Usar aparatos electrónicos como herramienta de trabajo en el aula y con
autorización del docente.
 Participar activamente en el desarrollo de las actividades educativas.
Antes de recitar
1. Invito a observar la siguiente imagen.

2. Me escuchan cómo leo la retahíla, luego pregunto:


¿Qué es una retahíla?
¿Para qué creen que sirven las retahílas?

3. Pido que aprendan la retahíla.

Durante el recito
4. Luego invio a leer con acompañamiento las siguientes instrucciones para
cantar la retahíla en sí.
5. Seguidamente invito a recitar con acompañamiento más retahílas en grupos
de 6, 4 o de a dos a fin de familiarizarse mejor.

Después de recitar
6. Comento que:
Las retahílas son juegos de palabras que nombran sucesos
generalmente en forma de rima, son típicamente infantiles y son usadas
tanto como un juego.

7. Luego invito a jugar con la retahíla con sus compañeras y compañeros.


8. Responden las siguientes preguntas: ¿para qué usaron la retahíla?, ¿creen
que sus mamás conozcan otras retahílas?, …
9. Pido recopilar y aprender otras retahílas para compartirlo en aula.
 Genero la metacognición a través preguntas:
 ¿Qué aprendiste hoy?
 ¿Qué dificultades tuviste?, ¿cómo lo solucionaste?
 ¿Cómo lo aplicarás en tu vida diaria lo aprendido hoy?

5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte