Importancia Del Desarrollo Psicosocial Del Niño

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

IMPORTANCIA DEL

DESARROLLO
PSICOSOCIAL DEL
NIÑO
INTEGRANTES:

Flores Baylon Joseph


Mendoza Vásquez Rossy
Pérez Silva Alan
Rafaile Reyes Jeremy
Tadeo Puntillo Víctor
04 Introducción
El desarrollo psicosocial en la infancia es un aspecto fundamental que moldea la
vida de los individuos en su camino hacia la adultez.
A medida que los niños crecen, enfrentan crisis que deben superar en cada etapa
para lograr un equilibrio entre su identidad y autenticidad. Esta etapa es
especialmente relevante durante la primera infancia, ya que los problemas no
resueltos pueden llevar a confusiones y dificultades en el desarrollo psicosocial a lo
largo de la vida. Pero ¿por qué es importante el desarrollo psicosocial en los
primeros años de vida? El desarrollo psicosocial en la infancia juega un papel
crucial en la formación de la identidad de cada individuo. Durante esta etapa, los
niños comienzan a explorar quiénes son, qué les gusta y qué valoran. A través de la
interacción con su entorno y las personas que los rodean, desarrollan una noción
de sí mismos que servirá como base para su autoconcepto en el futuro.
Argumentación

DESARROLLO DE HABILIDADES
SOCIALES
Según Bances Goicochea (2019), las habilidades sociales
son esenciales para establecer relaciones interpersonales
adecuadas y prevenir problemas emocionales en el futuro.
Un estudio realizado por Bazán Lozano y Catay Trucios
(2021) en Lima revela que un alto porcentaje de niños en
educación inicial presenta niveles adecuados de
habilidades sociales, lo que sugiere que las intervenciones
en entornos educativos son efectivas.
FACILITA EL APRENDIZAJE
Asimismo el desarrollo psicosocial contribuye a
crear un ambiente de aprendizaje positivo, cuando
los alumnos se sienten seguros y apoyados son más
propensos a participar activamente en clase como

BASE PARA LA SALUD lo es hacer preguntas y colaborar con sus


MENTAL compañeros, sabiendo que este tipo de interacción
no solo mejora su comprensión del material, sino
Por otro lado, es importante el desarrollo psicosocial
que también fomenta un sentido de comunidad
del niño para desarrollar una buena salud mental a
dentro del aula. Un estudio de la Universidad de
lo largo de la vida. Según Erikson (1950), las etapas
Illinois (2015) encontró que las aulas donde se
del desarrollo psicosocial son fundamentales para el
implementan prácticas de educación emocional
bienestar emocional. Durante los primeros años de
tienen menos conflictos entre estudiantes y una
vida, los niños enfrentan diversas crisis que deben
mayor cohesión grupal, lo que facilita el
resolver para desarrollar una personalidad
aprendizaje.
saludable.
PREVENCIÓN DE
PROMUEVE LOS VALORES Y PROBLEMAS SOCIALES
MORAL Por último, las habilidades sociales son esenciales
También tiene un papel fundamental establecido en la para que los niños interactúen de manera positiva
formación de valores éticos y morales en los niños, tales con sus compañeros y adultos. Estas habilidades
como la empatía, el respeto y la responsabilidad, incluyen la capacidad de cooperar, compartir,
sabemos que estos valores son esenciales para su resolver conflictos de manera pacífica y empatizar
integración social y su capacidad para interactuar con los demás. Los niños que aprenden estas
positivamente con los demás. Por ejemplo, el desarrollo habilidades en la primera infancia tienen una
de la empatía y al enseñar a los niños a reconocer y mayor probabilidad de formar relaciones saludables
comprender sus propias emociones y las de los demás, se y evitar el aislamiento social o las conductas
les ayuda a construir relaciones más profundas y agresivas (Denham, 2006). La promoción de
significativas. La empatía es crucial no solo para la habilidades sociales a través de programas de
amistad, sino también para resolver conflictos de intervención temprana puede prevenir problemas
manera constructiva, en un estudio realizado por Decety como el bullying y la delincuencia juvenil, ya que
y Jackson (2004) señalan que los niños que desarrollan los niños aprenden a resolver sus conflictos de
habilidades empáticas son más propensos a involucrarse manera constructiva y a construir relaciones
en comportamientos prosociales, como ayudar a otros o basadas en el respeto y la empatía (Rodríguez,
compartir recursos. 2014).
GRACIAS

También podría gustarte