Clase 13 - Inervación de Cabeza y Cuello I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Inervación de cabeza y Cuello I (Plexo cervical y Trigémino)

DMOR0006 Anatomía de Cabeza y Cuello


Departamento de Ciencias Morfológicas
Contexto

¿Qué signos se puede observar en


una irritación del Nervio Frénico?

¿Por qué una lesión del Nervio


Trigémino se puede manifestar con
hipometría e hipoacusia?
RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Unidad 2: NEUROVASCULARIZACIÓN DE CABEZA Y CUELLO

Asocia las estructuras neurovasculares de la cabeza y el cuello


con la estructura y función de los elementos del Sistema
estomatognático en el ámbito de las técnicas anestésicas y
quirúrgicas.
RECURSOS PROCEDIMENTALES
• Identificación de las ramificaciones arteriales de Carótida común, carótida externa y carótida interna.
• Identificación de las ramificaciones arteriales de las ramas ascendentes de la arteria subclavia.
• Asociación del territorio de irrigación y relaciones de la arteria carótida común, carótida externa,
interna y subclavia, con condiciones clínicas y quirúrgicas.
• Reconocimiento de las relaciones y territorio de irrigación de las arterias carótida común, carótida
externa, carótida interna y ramas ascendentes de la arteria subclavia en macromodelos o material
biológico e imágenes clínicas.
• Reconocimiento de las venas que componen el drenaje Venoso superficial y profundo de la cabeza.
• Reconocimiento de las venas que componen el drenaje venoso del cuello.
• Reconocimiento del drenaje venoso de la cabeza y el cuello en macromodelos, material biológico e
imágenes clínicas, y su asociación con condiciones clínicas y quirúrgicas.
• Reconocimiento de los linfonodos de cabeza y cuello en imágenes clínicas y/o láminas médicas.
• Asociación de las cadenas de linfonodos que rodean la cabeza y el cuello con patologías de la cavidad
oral.
Lectura obligatoria
PLEXO CERVICAL Y NERVIO TRIGÉMINO
Huesos Parietal y Occipital
Capítulo 6. Nervios de Cabeza y cuello. Rouviere, H. Delmas A.,
(2006): Anatomía Humana, 11ª Edición. Editorial Masson.
Barcelona. España.
Páginas 272-297 y 324-335

Capítulo 36.Latarjet Ruiz-Liard (2004): Anatomía Humana, 5ª


Edición Tomo 1. Editorial Panamericana. Páginas 293-311
Plexo Cervical
Está formado por la
anastomosis de las raíces
anteriores de los nervios C1-
C2-C3-C4
Se ubica por detrás del
margen posterior del ECM y
del paquete vásculo-
nervioso del cuello
Se divide en tres tipos de
ramos:
A.- Profundos
B.- Superficiales
C.- Comunicantes
Relaciones
Medial: Músculos Prevertebrales y
Paquete Vásculo-nervioso del cuello
Lateral: ECM
Plexo cervical profundo
A.- Se divide en 4 tipos de ramos
R. Ascendentes-Mediales:
M. Prevertebrales (Largo de la cabeza y del
Cuello-Recto Anterior y Recto lateral)
Escalenos anterior, medio
R. Descendentes:
M. Infrahioideos (C1-Asa Cervical)-N.
Frénico
R. laterales:
M. ECM, Trapecio, Elevador de la escápula
y Romboides
Plexo cervical profundo
Nervio frénico
Nervio esencial de la respiración,
contribuye además a las siguientes
acciones:
Respirar, toser, expectorar, parto y
defecación
Se divide al llegar al diafragma en
ramos:
A.-Musculares superiores: que
inervan los pilares del diafragma y las
fibras esternocostales
B.- Abdominales: que inervan el
centro tendinoso, pilares, además de
la vena cava inferior, el peritoneo y la
glándula suprarrenal derecha
Plexo Cervical superficial
Presenta cuatro ramos:
1.-N. Occipital menor (C2):
Nace del asa del axis y se dirige a la
región mastoidea y región occipital
2.-N. Auricular mayor (C2-C3):
Piel parotídea, cara medial y lateral
de la oreja y mastoidea
3.-N. Transverso del cuello o
Cervical transverso (C3-C4):
Piel de la región suprahioidea y
anterior del cuello
4.- N. Supraclaviculares (C3-C4):
Piel de la región ECM, esternal,
supra e infraclavicular y a la piel
del muñón del hombro
Ramos comunicantes
El plexo cervical posee
comunicaciones con:
1.-Tronco simpático:
A través de los nervios cervicales C1-
C2-C3-C4,que se dirigen al ganglio
cervical superior
2.- Nervio Hipogloso:
A través del Asa Cervical
3.- Nervio accesorio:
A través de ramos Laterales
Nervio Trigémino (V)
Es un nervio mixto que inerva los
músculos masticadores y le da
sensibilidad a la cara, frente, órbita,
cavidad nasal y a la cavidad Oral.

Origen real:
A.- Porción sensitiva:
Núcleos trigeminales.

B.- Porción motora


Núcleo motor
Nervio Trigémino (V)
Origen aparente:
Límite lateral de los rodetes piramidales (Cara
Ántero-lateral del Puente)
Ramos:
Oftálmico (V1)
Maxilar (V2)
Mandibular (V3), al que está unido la raíz motora
Sistema Nervioso Periférico (V)
Nervio Trigémino
Nervio oftálmico (V1):
Entra a la cavidad orbitaria por
la fisura orbitaria superior.
Es el Nervio sensitivo de la piel,
mucosas y conjuntiva de la
región frontal de la cabeza y la
nariz.

Se divide en tres Ramos:


Naso-Ciliar
Frontal
Lagrimal
Sistema Nervioso Periférico (V)
Nervio Trigémino
Nervio Trigémino (V)
Nervio Nasociliar
Nervio Trigémino (V)
Nervio Nasociliar: se divide en los
siguientes ramos:

1.- Ciliares largos


2.- Ciliares cortos: Bulbo ocular 4
3.- Etmoidal posterior (Esfeno- 1
etmoidal): seno esfenoidal y celdas 3
2
etmoidales posteriores
4.- Etmoidal anterior (Nasal interno):
Septo y pared lateral de cavidad nasal
5.- Infratroclear: porción medial del
párpado y dorso de la nariz
6.- Nasal externo (naso-lobular): vías
lacrimales, lóbulo y ala nasal

6
Nervio Trigémino (V)
Nervio frontal:
Ubicación: entre el elevador del párpado
superior y la órbita
Se divide en dos ramos:
1.-Supraorbitario: región lateral de la
frente
2.-Supratroclear: Raíz de la nariz,
porción medial del párpado superior y 1
región medial de la frente
2
Nervio Trigémino (V)
1.-Nervio lacrimal:
Se dirige a la glándula lagrimal y a la
porción lateral del párpado superior

1
Nervio Trigémino (V)
Nervio maxilar (V2):
• Sale del cráneo por el Foramen
redondo y se dirige al trasfondo
de la fosa infratemporal, en dónde
se une al ganglio pterigopalatino
• Luego se dirige a la órbita
terminando como Nervio
Infraorbitario, el cual atraviesa el
canal y el foramen infraorbitario
para terminar en la región bucal
(geniana)
Nervio Trigémino (V)
Se divide en los siguientes ramos:
1.-Meníngeo medio: Fosa craneal media
2.- Ramo pterigopalatino
3.- Alveolar póstero-superior: Inerva los
molares Sup, excepto Raíz MV de 1er MS
4.- Cigomático, que da un ramo:
5.- Cigomático-temporal: que da
sensibilidad a la región temporal
6.- Cigomático facial: que da sensibilidad 5
al pómulo 1 4 6
7.- Infraorbitario: da sensibilidad al 7
2
párpado inferior, ala nasal y labio sup 3 8
Da como ramo: *
8.- Alveolar Ántero-superior, que inerva
Incisvos y caninos superiores
***Alveolar medio*****
Nervio Trigémino (V)
Ramos del Ganglio Pterigopalatino:
1.-Nasales postero-superiores: mucosa
de conchas nasales medias y superiores
2.-Nasopalatino: para la mucosa del 4
septo nasal y región anterior del
paladar
3.- Faríngeo (pterigoideo): para mucosa 5
de Nasofaringe
4.- Palatino mayor: para región
posterior del paladar y velo del paladar
5.- Palatinos menores: para los
músculos elevadores del velo del paladar

1 2
Nervio Trigémino (V)
Nervio Trigémino (V)
Nervio Trigémino (V)
Nervio mandibular (V3): es
un nervio mixto que lleva la
raíz motora del trigémino.
Sale del cráneo por el
Foramen Oval y se dirige a la
fosa infratemporal en dónde
se une al ganglio ótico.
Nervio Trigémino (V)
Se divide en las siguientes ramos:
1.- Recurrente meníngeo: para las meninges vecinas
Terminales: 1
Se dividen en dos tronco terminales:
A.- Ramos del Tronco anterior:
Témporo-bucal: se divide en dos ramos:
2.-Temporal profundo anterior: porción anterior del
músculo temporal
3.-Bucal: sensibilidad de la mejilla
4.-Temporal profundo medio para el músculo
temporal
Témporo-maseterino: se divide en dos
ramificaciones:
5.-Temporal profundo posterior: porción posterior
del músculo temporal
6.- Maseterino: músculo masétero 5 2
7.- Ramos Pterigoideos

3
Nervio Trigémino (V)
B.- Ramos del Tronco posterior:
1.-Ramo del músculo pterigoideo medial,
tensor del velo del paladar y tensor del 1
tímpano
1
2.-Aurículo-temporal: inervación secretora 1 2
a la parótida y sensibilidad a la ATM, CAE,
y membrana del tímpano 3
3.- Alveolar inferior: piezas dentarias 4
*
inferiores, el labio inferior y la piel del
mentón.
*Nervio milohioideo: M. milohioideo y
vientre anterior del M. digástrico

4.-Lingual: Da la sensibilidad de los 2/3


anteriores de la lengua y la secreción de
las glándulas submandibular y sublingual. 2

**Recibe al nervio cuerda del tímpano 3


que proporciona la inervación sensorial de
los 2/3 anteriores de la lengua** * 4
Nervio Trigémino (V)
PRÓXIMA CLASE
Lectura obligatoria
NERVIOS FACIAL-GLOSOFARÍNGEO-VAGO-ACCESORIO E HIPOGLOSO
Huesos Parietal y Occipital
Capítulo 6. Nervios de Cabeza y cuello. Rouviere, H. Delmas A.,
(2006): Anatomía Humana, 11ª Edición. Editorial Masson.
Barcelona. España.
Páginas 297-323

Capítulo 36.Latarjet Ruiz-Liard (2004): Anatomía Humana, 5ª


Edición Tomo 1. Editorial Panamericana. Páginas 311-339

También podría gustarte