Curso Mecanico Armero Mayo 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

CURSO DE:

“MECANICO ARMERO”

Gracias por comunicarse, es un gusto, soy Marco Augusto López, Director de


la Academia de Tiro “TIERRA DE ARMAS” ANMaC IGT 01082,
Profesor Instructor de Tiro ANMaC Legajo ITA6506, Suboficial Mayor ®
PTDF, Especialista en Tácticas e Intervenciones en situaciones de Crisis,
Fuerzas Especiales G.E.O.T. (Grupo Especial de Operaciones Tácticas), y
junto con Carlos Alberto Parisi, Instructor de Tiro ANMaC Legajo
ITB7053, Mecánico Armero UCOM 9736424, y Leonardo Sebastián Sosa,
Instructor de Tiro ANMaC Legajo ITB8291, Mecánico Armero UCOM
9736494, dictaremos el presente Curso:

El objeto del presente curso es la formación de Mecánicos Armeros en un todo


de acuerdo con las normas legales vigentes y lo establecido por la Agencia
Nacional de Materiales Controlados.
Una vez aprobado el Curso de Mecánico Armero, se le hará entrega al
Cursante de:

1 - Diploma de aprobación,
2 - Certificado Analítico,
3 -Lista ante la ANMaC de los egresados año 2024 los cuales estarán en
condiciones de solicitar la matricula correspondiente que durara 5 años con un
pago de tasa anual.

¿QUE SIGNIFICA SER MECANICO ARMERO?

Desde tiempos remotos se da a conocer este término debido a que un mecánico


armero es aquel que se encarga del buen funcionamiento de las armas. La
profesión de armero es el individuo que se encarga de reparar y realizar el
debido mantenimiento a las armas. Acá conoceremos en qué consiste la
profesión de Mecánico Armero.

¿EN QUÉ CONSISTE LA PROFESIÓN DE MECÁNICO ARMERO?

Cuando nos preguntamos en qué consiste la profesión de Mecánico Armero,


debemos saber que es un oficio que se remonta desde los orígenes del hombre
en la tierra, dónde el individuo se veía con la necesidad de crear armas para la
caza, y de esta manera obtener alimentos. Posterior a ello y con el pasar del
tiempo las armas fueron perfeccionadas de acuerdo a su uso, e incluso contra
otros individuos para lucha de territorios, guerras y conflictos.
Es necesario y un hecho clave la creación de la pólvora, pues esto dio inicio a
la revolución de la armería, formando así los primeros artesanos que dominaron
la madera y el acero para crear las primeras armas de fuego.
Esto dio origen a una de las profesiones más nobles y antiguas que es ser
MECANICO ARMERO.
OBJETIVOS DEL CURSO:

Brindar Conocimientos Profundos sobre:


* Los distintos mecanismos de armas portátiles, su funcionamiento, fallas,
mantenimiento correctivo y preventivo.
* La Ley Nacional de Armas, Decretos correspondientes y Disposiciones de la
ANMaC
*Historia de las armas de fuego y su evolución.

Brindar Conocimientos Básicos sobre:


* Balística Interior, Exterior y Terminal o de Efectos.
* Metalurgia, maquinas herramienta, medición, tratamientos térmicos y
superficiales.

Otorgar destrezas para:


a. Detectar y Subsanar los incidentes técnicos y de tiro del arma.
b. Ejecutar eficientemente los peritajes relativos a su especialidad y nivel.
c. Fabricar algunas piezas y/o elementos de armas portátiles.

ALGUNAS DE LAS TAREAS QUE COMPRENDE ESTÁ PROFESIÓN


DESTACAN:

• Reparación de armas de fuego (fallas, rotura).


• Mantenimiento tanto correctivo como preventivo.
• Trabajos en madera.
• Terminaciones o acabados (pavonados, cromados, niquelados,
improntas).
• Tareas legales (modificación de características, cambio de calibre,
registro de armas).
• También otra característica del Mecánico Armero es que estos pueden ser
militares (forman parte de la plantilla de un ejército, estado…), o armeros
civiles (trabajan por cuenta propia).

LOS CARGOS A LOS QUE PUEDE OPTAR UN MECÁNICO ARMERO


SON:

• Armerías, con su propio taller habilitado por ANMaC


• Talleres particulares habilitados por ANMaC
• Sala de guarda de armas
• Inscribirse en la Cámara Correccional como perito de parte

INSCRIPCIÓN/REINSCRIPCIÓN COMO MECÁNICO ARMERO


ANTE LA ANMaC

Para toda actividad comercial relacionada con el mantenimiento y reparación


de armas de fuego y la elaboración de informes técnicos periciales, es requisito
indispensable la inscripción en este rubro. La misma tiene vigencia por cinco
años.

REQUISITOS

• Formularios Leyes 23.283 y 23.412 correspondientes para inscripción o


reinscripción como Legítimo Usuario Comercial cada 5 años, explicando los
motivos de la solicitud con indicación del rubro en el que se solicita inscripción
(Mecánico Armero en relación de dependencia o Mecánico Armero), actos que
peticiona, documentación que agrega, etc, con firma y aclaración debidamente
certificada. La ANMaC extenderá certificado oficial de Inscripción (Disp.
103/99).
• Credencial de Legítimo Usuario de Armas de Fuego de Uso Civil
Condicional vigente.
• Fotocopias certificadas de:
• Documento Nacional de Identidad (donde conste domicilio actual).
• Ultimo recibo de pago si trabaja en relación de dependencia o Inscripción
ante la AFIP y último recibo de pago.
• Título expedido por FFAA, de Seguridad u otra entidad habilitante para
el rubro Mecánico Armero.
• Solicitud de registro de firmas y sellos que se efectúa a través de los
Formularios Leyes 23.283 y 23.412 correspondientes por cada certificante. El
solicitante y los autorizados a intervenir en la certificación de firmas y
documentos asumen la total responsabilidad civil y penal por las certificaciones
que otorgaren. La ANMaC se reserva el derecho de rechazar la solicitud en todo
o en parte, sin expresión de causa, como así también de denunciar en cualquier
momento la autorización concedida, ya sea en forma total o respecto de alguno
de los incluidos en ella, también sin expresión de causa, utilizando para ello
cualquier medio fehaciente de comunicación, y sin que se genere en ningún caso
responsabilidad alguna para el organismo.

USUARIOS COMERCIALES CON INSCRIPCIÓN VIGENTE.

Los usuarios que deseen inscribirse en el rubro Mecánico Armero y que


acrediten su condición de Legítimo Usuario Comercial vigente solo deberán
cumplir con el siguiente requisito:
• Fotocopia certificada del título expedido por FFAA, de Seguridad u otra
entidad habilitante.
• Formularios Leyes 23.283 y 23.412 correspondientes.
• Nota de solicitud.
Nota: Los Usuarios deberán cumplir con las condiciones de seguridad para la
guarda y almacenamiento de materiales controlados según lo establece la
legislación vigente.

DURACIÓN DEL CURSO:

El mismo dará inicio en el mes de Mayo de 2.024, con una duración de SIETE
(07) meses, teniendo como parámetro la evolución de los Cursantes quienes
deberán de adquirir el nivel de conocimientos necesarios.

MODALIDAD:

EL MENCIONADO CURSO SERÁ TEÓRICO/PRÁCTICO, DE


CARÁCTER “SEMIPRESENCIAL”.

En la primera etapa se enviarán para su estudio, módulos y trabajos prácticos


vía Classroom, dictando las clases de apoyo mediante video conferencias a
través de la plataforma "Zoom" ya sea en vivo o clases previamente grabadas,
en referencia a las evaluaciones teóricas, las mismas serán vía plataforma
Classroom (se deberán descargar dichas plataformas en celular, Tablet,
Notebook o Computadora).

CONSIDERACIONES PARTICULARES
Esta modalidad de cursado semipresencial, está programado para que el alumno
cuente con “clases de apoyo” desde su comodidad de manera virtual una vez
por semana, teniendo contacto con el material de manera presencial de una
semana, para que adquiera diferentes destrezas y técnicas necesarias para el
futuro mecánico armero.
La cursada se dividirá en módulos temáticos a fin de ser evaluados.
Permitiéndose mediante este método la recursada de aquellos que por diversos
motivos se vean impedidos de continuar con la asistencia a clases. Pudiendo
retomar en el siguiente curso inmediato, a partir del último módulo aprobado y
previa comprobación de los conocimientos adquiridos.

El mencionado Curso consta de DIECISEIS (16) Unidades divididas en


CUATRO (04) Módulos a saber:

TEMARIO DEL CURSO

MODULO N° 1
• Clasificación de armas de fuego.
• Ley Nacional de Armas.
• Armas de avancarga. Evolución y Sistemas de encendido.
• Calibres (nomenclatura). Cartuchería Metálica - Semi metálica –
Especiales – Pólvoras.

CLASIFICACION DE ARMAS DE FUEGO:


Clasificación de armas por legislación vigente por tipo (de hombro, de puño),
por sistema de disparo, por calibre expresado en milímetros, pulgadas o UAB.
carabinas, fusiles, escopetas, pistola, revolver, pistolones. Uso civil, Uso Civil
Condicional, Uso Exclusivo de FF.AA., Uso prohibido.

LEY NACIONAL DE ARMAS:


Ley 20.429, decreto 395/75, decreto 64/95, M.A.R, MIRAF

ARMAS DE AVANCARGA, EVOLUCION Y SISTEMA DE


ENCENDIDO:
Descubrimiento de la pólvora, usos en las primeras armas, sistemas de
encendido, fuego directo, llave de mecha, llave de chispa, de rueda, de
percusión.

CALIBRES (NOMENCLATURA), CARTUCHERIA METALICA,


SEMIMETALICA, ESPECIALES, POLVORA:
Sistema europeo, sistema anglosajón, nomenclatura de los cartuchos de
escopeta, diferentes tipos de pólvora dependiendo el tipo de munición.

MODULO N° 2
• Armas de retrocarga.
• Sistemas de cierres.
• Revolver Simple Acción y Doble Acción. – Evolución.
• Pistolas Simple Acción, Doble Acción, DAO, Safe Action.

ARMAS DE RETROCARGA:
Las primeras armas de retrocarga con la evolución del cartucho de papel a la
vaina metálica, sistemas Falling block, Rolling block, trap door, revolver de
retrocarga.

SISTEMAS DE CIERRE:
Sistemas por acción directa de los gases sobre el cierre (cañón fijo- cierre
móvil), cierre no calzado (inercia de masas), cierre a apertura retardada (blish),
acción indirecta de los gases sobre el cierre (toma de gases) (cañón fijo-cierre
móvil), pistón libre, soplado, impulsión, acción indirecta- retroceso (cañón y
cierre móvil), corto retroceso, largo retroceso. mecanismos de retardo a la
apertura, mecanismos de bloqueo, mecanismo de mando, mecanismo de
evacuación, mecanismo de alimentación, mecanismo de percusión y disparo.
REVOLVER SIMPLE ACCION Y DOBLE ACCION. EVOLUCION:
Diagramas y videos de mecanismos simple acción (retrocarga), doble acción
(tambor volcable y top breack o quiebre).

PISTOLAS SIMPLE ACCION, SIMPLE Y DOBLE ACCION, DAO


(DOUBLE ACTION ONLY), SAFE ACTION:
Diagramas y videos de simple acción (hi-power,1911), simple y doble acción
(Bersa tpr9), DAO (Ruger lcp), safe action (Glock).

MODULO N° 3
• Escopetas de Tiro a tiro, Repetición y Semiautomáticas.
• Fusil – Carabina – Pistola Ametralladora.
• Detección y solución de fallas.
• Métodos de Fabricación de armas (cañón, piezas móviles).

ESCOPETA TIRO A TIRO, REPETICION Y SEMIAUTOMATICAS:


Diagramas y videos del funcionamiento interno de cada sistema.

FUSIL, CARABINA Y PISTOLA AMETRALLADORA:


Diagramas y videos del funcionamiento interno de cada uno.

DETECCION Y SOLUCION DE FALLAS:


Fallas de alimentación, percusión y ciclado por desgaste (piezas móviles),
rotura o pérdida de tensión (muelles y resortes) y como proceder.
METODOS DE FABRICACION (PIEZAS MOVILES):
Métodos de mecanizado de estriados, forjado de piezas, fundición y mecanizado
de piezas móviles.

MODULO N° 4
• Materiales. Tratamientos térmicos. Tratamientos superficiales. (teóricos)
• Material de Protección Balística.
• Balística Interior, Exterior y Terminal o de Efectos.
• Máquinas y herramientas.
• Niveles chalecos balísticos y por calibre

MATERIALES, TRATAMIENTOS TERMICOS, TRATAMIENTOS


SUPERFICIALES (TEORICOS):
El acero y sus aleaciones, templado, revenido, recocido, normalizado,
cementado y nitrurado. Tratamiento de protección contra la corrosión (pavón).

MAQUINA Y HERRAMIENTA:
El uso de herramientas manuales y eléctricas en la armería, nociones de tornería
y fresadora, uso de herramientas de medición con precisión centesimal.

PRÁCTICAS “PRESENCIALES” DE ARME Y DESARME DE ARMAS,


PAVONADO (3 CLASES). Dichas Clases presenciales serán en el último mes
de Cursada, es decir en el mes de Noviembre, y se realizarán en el TIRO
FEDERAL DE LA PLATA – POLIGONO BERISSO
En el lugar se harán las clases de arme y desarme de lo que se aprendió y hablo
en las charlas/clases de apoyo, y del contenido que se les brindara a los alumnos
mediante los meses de cursada, esto será, Armas cortas, Armas largas, simple
acción, doble acción y Safe Action.
Así mismo se realizará el pavonado del trabajo práctico (pieza), realizado por
el alumno

LA PRACTICA FINAL Y ENTREGA DE DIPLOMAS SE LLEVARÁN


A CABO EN EL “MUSEO DE ARMAS DE LA NACION”,
SITO EN AV. SANTA FE N° 702, CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS
AIRES. UN DIA SABADO DE 09.00 A 17.30 HS.

CONTENIDO DEL LA PRACTICA FINAL:

Armas largas, escopetas y carabinas, fusiles, escopetas a repetición,


semiautomáticas y automáticas, se podrán ver armas como fusil FAL,
Ametralladora Thompson, Pistolas Antiguas.
El Museo permanecerá Cerrado al público, siendo aperturado únicamente para
los cursantes pudiendo observar en profundidad el mismo, se utilizará la sala de
armería del museo, los salones de charla donde se hará entrega de los diplomas
y analíticos correspondientes al finalizar la cursada.

HERRAMIENTAS Y MATERIALES QUE DEBEN ADQUIRIR LOS


ALUMNOS:

Lijas, tela de esmeril de distintos granos, punta de trazar, Sierra de mano (hoja
de sierra 32 dientes preferentemente, lima plana y media caña, un juego de limas
matricero, punzones de 1.5, 2, 3, 4, 5 mm los cuales utilizara durante el año
lectivo. Bloque macizo de hierro 18 mm x 18 mm para la fabricación de un
martillo. Morsa de pequeñas dimensiones.

COSTOS DE INVERSION:

INSCRIPCION Y RESERVA DE VACANTE: $ 15.000


1era. CUOTA CON VENCIMIENTO 10 DE MAYO: $ 40.000
2da. CUOTA CON VENCIMIENTO 10 DE JUNIO: $ 40.000
3era. CUOTA CON VENCIMIENTO 10 DE JULIO: $ 40.000
4ta. CUOTA CON VENCIMIENTO 10 DE AGOSTO: $ 40.000
5ta. CUOTA CON VENCIMIENTO 10 DE SEPTIEMBRE: $ 40.000
6ta. CUOTA CON VENCIMIENTO 10 DE OCTUBRE: $ 40.000
7ma. CUOTA CON VENCIMIENTO 10 DE NOVIEMBRE: $ 40.000

SE DEJA CONSTANCIA QUE DICHO VALOR, NO INCLUYE:

- Cargos por UTILIZACION DE LAS INSTALACIONES en el “TIRO


FEDERAL ARGENTINO DE LA PLATA – POLIGONO
BERISSO”.

- Cargos por UTILIZACION DE LAS INSTALACIONES en el


“MUSEO DE ARMAS DE LA NACION”.

POR LO QUE: cada cursante al momento de asistir a las practicas


presenciales deberá abonar lo que estipulen dichas Entidades.

FORMA DE PAGO:

Cuotas por transferencia bancaria o billetera virtual.


Tarjeta de crédito ya sea por cuota o por el valor total del curso: Se enviará Link
de Mercado Pago con un 10 % de interés.
¿QUIÉN LO PUEDE REALIZAR?: (Ambos sexos)

- Ser mayor de 21 años, Legítimo Usuario Vigente, o en tramitación de la


misma.
- Personal de Fuerzas de Seguridad, Penitenciarios o Fuerzas Armadas (solo
Personal de Cuadro) los cuales una vez finalizado el Curso deberán tramitar
también la Credencial de Legítimo Usuario. Los soldados voluntarios para la
ANMaC son considerados “empleados” por lo que deberán ajustarse al ítem
arriba mencionado.

¿CÓMO ME INSCRIBO?:

Habiendo hecho efectivo el pago para Inscripción y vacante ($15.000).

Nombre completo y Apellido (para civiles enviando foto de D.N.I., y de


CREDENCIAL DE LEGITIMO USUARIO VIGENTE), para personal
uniformado enviando foto de D.N.I., y CREDENCIAL que acredite su
condición en actividad o retiro.

¡CUPOS LIMITADOS, RESERVE SU VACANTE!!!

Un gusto, y esperamos contar con usted. Cualquier pregunta no dude en


consultarme.

Marco A. LOPEZ
DIRECTOR ACADEMIA “TIERRA DE ARMAS”
ANMaC IGT001082
ESPECIALISTA EN TACTICAS E INTERVENCIONES
EN SITUACIONES DE CRISIS.
FUERZAS ESPECIALES G.E.O.T.
PROFESOR INSTRUCTOR DE TIRO
ANMaC Legajo ITA6506

También podría gustarte