0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas7 páginas

Manual Fotografia

Cargado por

bschillagi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas7 páginas

Manual Fotografia

Cargado por

bschillagi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

TALLER DE COMUNICACIÓN PERSPECTIVAS

FOTOGRAFIA
El oficio de la fotografiá consiste en saber controlar la luz, que es su fuente
principal.

COMPONENTES DE UNA CAMARA FOTOGRAFICA

CUERPO
Es la parte de la cámara donde se encuentra el obturador, la pantalla y la mayoría de las funciones de
control de la cámara.

LENTE/OBJETIVO
En el lente se ubica el diafragma que es una de las partes fundamentales que nos permiten controlar
la entrada de luz. Dependiendo del tipo de lente que tengamos vamos a poder hacer distintos
encuadres.

Tipos de lentes:
Gran Angular: Nos permite hacer planos generales donde se vean objetos cercanos y lejanos.
Teleobjetivo: Es un tipo de lente que sirve para acercar y retratar objetos que estén a una distancia
lejana a la cámara.
Zoom: Nos da la posibilidad que con un solo lente podamos realizar distintos encuadres.

SENSOR/PELICULA FOTO SENSIBLE


Es donde impacta la luz y se proyecta la imagen que luego va a ser trasmitida a la pantalla.
Actualmente se utilizan sensores digitales, pero anteriormente se utilizaban rollos de fotos que son
películas fotosensibles, que reaccionaban químicamente a la entrada de luz.
¿COMO CONTROLO LA ENTRADA DE LUZ A LA CÁMARA?

DIAFRAGMA
El anillo del diafragma nos permite hacer mas grande o mas pequeña la entrada de la luz a la
cámara. A mayor numero, es menor entrada de luz y el anillo es mas cerrado. Si se utilizan números
bajos, es mayor la entrada de luz y mayor apertura del anillo del diafragma. Ejemplos: Apertura de
Diafragma f22 sirve para un día soleado en el parque / Apertura de diafragma f2.8 para la noche en
un lugar cerrado y poco luminoso. La apertura de diafragma también modifica la cantidad de área
que vemos en foco, que se llama profundidad de campo. Si la apertura de diafragma es mucha va a
ser mas pequeña la área en foco (Ej. f1.4). Esto sirve para resaltar algunos elementos sobre otros en
un fotografía. En otro casi, si quiero que todo este en foco, por ejemplo, para una fotografiá de una
persona con un paisaje detrás, tengo que utilizar una apertura pequeña (f18, f22) para lograr ese
efecto.

OBTURADOR
El obturador nos sirve para medir la entrada de luz al sensor, esté nos permite controlar el tiempo
que el sensor recibe la luz. Se mide por fracciones de segundo, y se recomienda que para que una
foto no salga movida (borrosa) se utilice siempre 1/60 o 1/80 o fracciones mayores. Si queremos
lograr una foto estática, sobre un objeto que esta en movimiento, debemos utilizar velocidades de
obturación mas altas como 1/500 o 1/2000. En otro caso, si queremos captar por ejemplo el
movimiento de las luces de los autos debemos utilizar velocidades de obturación bajas como 1 o 3 o
10 segundos.

ISO
Es la sensibilidad del sensor, mientras mas grande es el numero, mas sensible es el sensor a la luz. Si
es un numero bajo recepción de la luz del sensor va a ser menor.. Ejemplos: ISO 400 día soleado /
ISO 3200 noche interior poca luz. A números mayores de ISO corremos el riesgo de que la
fotografiá salga con granulada o con ruido. En cambio si utilizamos ISO con números bajos la
nitidez va a ser mayor.
¿PARA QUE CONTROLAR LA LUZ?

EQUILIBRIO DE LA LUZ
El objetivo de controlar estos componentes, ISO, DIAFRAGMA Y OBTURADOR es poder
hacer el uso de la fotografiá en función de las necesidades que se nos presenten y poder tener una
entrada de luz equilibrada. Es decir que la foto no salga sub-expuesta (con poca luz/negra) o sobre-
expuesta (con demasiada luz / blanca)

EJERCICIO Nº1
Sacar fotos a las tablets:
1 foto con la tablet en foco y el fondo fuera de foco.
1 foto con la tablet y el fondo todo en foco.
1 foto que tenga movimiento
3 fotos, una sobre-expuesta, sub-expuesta y otra con una entrada de luz equilibrada.
TALLER DE COMUNICACIÓN / MIL ENFOQUES

FOTOGRAFIA

Repaso de Clase anterior:


Actividad 1

Si quiero sacar una fotografiá con un objeto en foco y el fondo fuera de foco, y
también otra fotografiá con un objeto y el fondo también en foco, que variable debo
modificar en la cámara? ISO, Obturación o Diafragma? Que numeración seria
recomendable para esos casos? f1.8 , f22 ?

Si quiero sacar una fotografiá con un objeto en movimiento y que salga estático, que
variable debo modificar? ISO, Obturación o Diafragma? Que numeración seria
recomendable para esos casos? 1/5000 o 1/60?

Si me encuentro en un ambiente con muy poca luz, y quiero fotografiar un objeto que
esta oscuro y en movimiento, que variable debo modificar? Que numeración seria
recomendable para esos casos? Y si fuera en una situación de fotografías en un parque
de día, Que numeración seria recomendable para esos casos?

Encuadre
Consiste en la captura de la realidad eligiendo y organizando los elementos que formarán
parte de la composición del contenido de la imagen, es decir, aquello que el fotógrafo sitúa
dentro de la fotografía y la porción de la realidad que elige captar. Es el espacio captado en
la fotografía a través del objetivo de la cámara. Así pues, los diferentes tipos de encuadres
utilizados harán que el espectador entienda o interprete lo que se quiere contar con cada
imagen.

Tipos de planos
Gran Plano General, Plano General, Plano Entero, Plano Americano ,Plano Medio
Plano Medio Largo/Pecho, Primer Plano, Primerísimo Primer Plano ,Plano Detalle

Angulación
Cuando hablamos del ángulo fotográfico, nos referimos a la posición que tiene la cámara
con respecto al objeto a fotografiar. Existen cinco diferentes ángulos que se pueden utilizar
para hacer una fotografía, cada uno de ellos puede dar una percepción completamente
distinta del mismo objeto

Ley de la mirada
La ley de la mirada es una de las principales reglas de composición fotográfica y consiste,
simplemente, en respetar la dirección en la que el modelo de nuestro retrato mira. Es decir,
que a la hora de encuadrar un retrato, deberíamos dejar más espacio por delante del sujeto
que por detrás de éste.

Regla de los tres tercios


Esta regla nos dice que el centro de atención debe colocarse en la intersección de las líneas
imaginarias que dividen una fotografía en tres partes de arriba abajo y de izquierda a
derecha.

Actividad 2
Sacar fotografiás al grupo de HormigHornearte:
1 foto con plano general
1 foto con plano detalle
1 foto con plano americano
1 foto con plano medio
1 foto con angulación picada
1 foto con angulacion contrapicada

A la hora de sacar las fotografiás debemos estar atentos a respetar la Ley de la mirada
y la de los 3 tercios.

También podría gustarte