Infecciones Gram
Infecciones Gram
Infecciones Gram
INTRODUCCIÓN
su importancia en sepsis. Ppalm Estafilo (SA, SE) y Estreptococos (SP, SN, S. viridans)
MO SEPSIS:
- Gram – (40%): Enterobacterias (E. Coli, Klebsiella), Pseudomonas, Haemophilus
o Pulmón, abdomen, sangre, tracto urinario
- Gram + (30%): Estafilococos (SA (coagulasa +), SE (coagulasa -)
o Piel, tej. blandos, heridas quirúrgicas, dispositivos iv
- Mixtos (15%)
>> px con septicemia grave o shock: cultivos – → toxinas, [MO] o paso transitorio
NOTAS
- ∄ irrigación hasta estrato germinativo (epidermis y dermis avasc)
- Existen infecciones “de dentro a fuera”
- Infec cutáneas + superf: vasodilatación // + prof: hemorragias, extravasac, alt sensib…
FR
- Enf cutáneas crónicas: dermatitis atópica, tinea pedís…
- Lesiones traumáticas
- Agresiones cutáneas
- Déficit higiene
- Inmunosupresión: + freq por DM
- FORÚNCULO: extensas, dolorosas, un ÚNICO FOLÍCULO que tiende a absceso. Tto: drenaje.
No afect sistémica, excepto si es muy extenso. Freq en ciclistas perineal
- ÁNTRAX: asoc de forúnculos con afect del tcs. + espalda y nuca. freq, en DM o IS. En
inmunocompetentes aparece sínt sistémicos.
- IMPÉTIGO: superficial. Tb por S. beta-hemolítico (el pus seca y forma costras amarillentas o
melicéricas). SIN RELACIÓN CON FOLÍCULOS PILOSOS. 1aria/2aria o impetiginización (tras inf
herpética p ej). en niños (r. nasogeniana)
- CELULITIS: dermis profunda y grasa cel subcut. A través de herida generalm (ej: depilación.
Debemos buscar la puerta de entrada, a veces lejos). en MMII. Repercusión sistémica.
Freq asoc a Tinea Pedis (tto antifúngico). FP: obesidad, DM, varices. Puede requerir ingreso.
- MASTITIS: infección de glánd y tcs. 1-3% puérperas a 2-3s del parto. Sínt sistémicos? Tto: Ab
vo, drenaje?
INFECCIONES MUSCULOESQUELÉTICAS
- OSTEOMIELITIS (+F en anemias falciformes).
o Generalm por diseminación de infec sistémica. Origen:
▪ Hematógeno: h. cortos (vértebras) en adultos y largos (fémur) en niños
▪ Por contigüidad: úlceras vasculares, traumatismos, heridas cx, ADVP…
o Síntomas y signos locales (dolor óseo, incap funcional, radiculalgia) y sistémicos (fiebre,
leucocitosis). Riesgo: afect SN (estenosis o pus).
o Dx: hemocultivos, biopsia, Rx, RNM (gold estándar), gammagrafía (Tc99).
o Tto Ab de larga duración (mal vascularizado) / cx
- SÍNDR DE PIEL ESCALDADA (SSSS): toxina ET-A (transmitida por sanitarios o familia)
o Niños y RN. mortalidad, pero muy molesta
o Afectación local o generalizada: se despega la piel, respeta mucosas (diferencia con
Stevens-Johnson). Fases:
▪ F. I – eritema: fiebre, irritabilidad, eritema doloroso periorificial y en flexuras
▪ F. II – ampollas (24-48h): piel fina, cubierta de ampollas que rompen a mínima
fricción (signo Nikolsky)
▪ F. III – exfoliativa: lesiones secas, piel arrugada
Afectación parecida a SA. La clínica es larvada, progresiva, con pocos síntomas y muy generales
(fiebre, leucocitosis, PCR y VSG). Cuadro subagudo.
Los estreptococos tb pueden dar a infec del tracto resp (neumonía, empiema), bacteriemia,
síndr shock tóxico (por el germen, no por toxina)…