Ultranoticia Mzo2004
Ultranoticia Mzo2004
Ultranoticia Mzo2004
► Medición de
espesores en Medición de espesores en plástico
plástico por efecto
Hall.
por efecto Hall.
La medición de espesores en materiales, durante mucho tiempo se ha realizado
► Medición de torque
utilizando diversos principios físicos reconocidos, los cuales deben cumplir
en tapas con
características propias de la muestra en la que se realizará la medición, estas
aplicaciones
características son: rangos de espesor (es), acabado superficial, tipo de material,
de empaque
temperatura, tamaño, forma y recientemente la rapidez y confiabilidad con que se
industrial
realiza la medición así como los valores de incertidumbre requeridos.
► Uso de Con frecuencia las técnicas utilizadas son basadas en métodos de prueba no
polariscopios para destructiva, aunque en ocasiones se utilizan dispositivos mecánicos como el
monitorear calibrador o el micrómetro acompañados de la destrucción de la pieza. Dentro de las
esfuerzos en técnicas de PND que se han utilizado hasta ahora son: ultrasonido, magnetismo,
muestras rayos X y rayos láser, inducción electromagnética y corrientes de “Eddy” cada uno
transparentes. de éstos siendo adecuado para los tipos de materiales a medir. Dentro del
magnetismo existe un método de medición llamado Efecto Hall, el cual será descrito
► Inspección de Nivel en este artículo.
de Llenado por
medios láser.
► Inspección Visual en
líneas de
producción .
► Acreditación EMA
para calibración de
Magna-Mike
Llog, s.a. de c.v Un método aplicado recientemente es el método magnético, que utiliza un magneto
permanente y se basa en el efecto conocido como Hall. Con este método se pueden
Cuitlahuac No. 54 realizar mediciones de todos los materiales que sean no ferrosos, dentro de estos
Aragón La Villa materiales tenemos al cobre, aluminio, bronce y plomo, así como también materiales
México DF. 07000
no metálicos, materiales compuestos como cerámicas y fibra de vidrio, de igual
5255 +57501414
5255 +57501188 manera y generalmente utilizado en la medición de materiales plásticos, vítreos y
http://www.llogsa.com papel destinados en su mayoría a la industria del empaque.
► Llog, s.a. de. c.v.
Este método es utilizado en materiales que tienen formas de difícil acceso y/o irregulares, con contornos en
esquina y cavidades en donde ningún instrumento convencional pudiera tener acceso. Este método comparado
con corrientes “Eddy” tiene mayores ventajas cuando medimos materiales de espesores relativamente gruesos,
ya que al aumentar la separación del probador de corrientes Eddy aumenta la variación en la lectura, a diferencia
del probador que trabaja con Efecto Hall la variación es menor.
En este trabajo hablaremos del método de medición por efecto Hall, el cual utiliza un campo magnético aplicado
al ángulo recto a un conductor de corriente. Esta combinación induce un voltaje en otra dirección.
El método de Efecto Hall, fue descubierto y desarrollado por E.H. Hall en el año de 1879, resultado de la acción
de aplicar un campo magnético externo sobre un portador de carga, en metales o en semiconductores. La figura
2 muestra un croquis de un efecto Hall simple, que consiste en una capa delgada de un material semiconductor
en forma de rectángulo.
Ic V=0
Como se muestra en la figura 1, se suministra un control
de energía DC constate, (típicamente cerca de 100 mA) Control de corriente
Estas conexiones son colocadas cuidadosamente para minimizar señales de voltaje cuando el control de
corriente fluye a través de la longitud de la capa en ausencia de un campo magnético externo. Idealmente, el
voltaje VH paralelo a los electrodos, en ausencia de un campo magnético, deberá ser cero, pero con frecuencia
no es así y un circuito externo debe ser colocado para reducir este signo a cero y asi compensar cambios por
temperatura. (En el medidor de espesores por efecto hall modelo MAGNA MIKE 8500 existe un botón llamado
Q-CAL).
Cuando un campo magnético externo con una inducción normal Bn actúa perpendicularmente sobre la superficie
rectangular de la capa, la carga portadora electrizada es desviada por la fuerza trasversal actuante (paralela al
ancho de la capa, entre los dos electrodos de señal)
El camino recorrido por la corriente no es mayor que la distancia longitudinal pero se deflexiona hacia un lado por
el campo magnético, (ver figura 3). Las dos señales de los electrodos no son mayores que el mismo voltaje
potencial, siendo una diferencia de voltaje VH conocido como Voltaje Hall, que aparece paralelamente a la señal
de los electrodos. El voltaje Hall es proporcional al producto de la magnitud de la corriente Ic, y a la magnitud del
componente normal del campo magnético externo Bn.
En donde
VH = KH I C B n.
KH = Coeficiente Hall o constante Hall
Ultranoticias Pagina 2 de 16
► Llog, s.a. de. c.v.
El sistema de medición consiste de un probador que contiene un magneto permanente y una celda Hall, y un
voltímetro que mide los voltajes de la celda Hall. El voltaje Hall, como hemos mencionado, es directamente
proporcional a la densidad de flujo magnético en esta aplicación en la punta del probador. Esta densidad de flujo
aumenta cuando una esfera de acero con masa conocida es aproximada a la punta, y disminuye cuando la
esfera es retirada; se dice entonces que existe un cambio significativo en el voltaje inducido que puede ser
fácilmente predecible.
Mediante la medición del voltaje Hall y comparando éste con una tabla de valores de espesor, el equipo puede
estimar la distancia a que se encuentra la esfera del probador. La figura 4 muestra la relación entre la distancia
de la esfera y el probador.
Línea base
Esfera retirada
Espesor Esfera
Probador
Al colocar la esfera en el probador y de igual manera retirarla se producen voltajes (ver figura 4) estos voltajes
son registrados y almacenados mediante un procedimiento de calibración. La típica línea base o conocida como
“sin esfera” o sin voltaje, de un probador es aproximadamente, 120 mV (este varía de acuerdo con los diferentes
probadores existentes). Un incremento de voltaje (nivel de escala completa o colocar la esfera) causado por la
presencia de la esfera descansando en la punta del probador, variará de acuerdo con el tamaño de la esfera
empleada. Este podrá ser tan pequeño como + 6 milivoltios para el caso de la esfera con diámetro pequeño
(0.0625”), o muy grande como + 100 milivoltios para el caso de la esfera con diámetro más grande (0.2500”). La
señal que se puede producir en el probador es no mayor que 250 milivoltios.
Para realizar mediciones utilizando un probador con el principio de Efecto Hall, simplemente es colocar el
probador en un lado del producto a ser medido y usualmente una esfera de masa conocida y ferromagnética se
coloca en el lado opuesto del producto, el equipo entonces mostrará la distancia entre la esfera y el probador, lo
cual es el espesor de la pared. Ver figura 5
Ultranoticias Pagina 3 de 16
► Llog, s.a. de. c.v.
Calibración.
Un método de calibración adecuado debería producir y registrar incertidumbres que rondan en 0,00154 mm con
factores de cobertura K=2 ( 95,45 %).
La entidad mexicana de acreditación EMA en su sitio web puede proporcionarles un listado de los laboratorios de
calibración con acreditación para la calibración de instrumentos de medición de espesores por efecto hall
indicándoles la estimación de incertidumbre y lo alcances de dicha calibración.
Conclusiones.
Un par torsional es producido por un par de fuerzas aplicadas a un cuerpo a una distancia perpendicular de un
eje, de tal forma que se genera en él una rotación alrededor del mismo. La magnitud de este par torsional es
calculada como el producto vectorial de la fuerza por una distancia. En este artículo presentaremos información
con referencia a la aplicación y remoción de torque en tapas utilizadas en el sellado de botellas tales como:
botellas de plástico, vidrio o cualquier contenedor con rosca, de acuerdo a lo indicado en las normas ASTM
D3198, D3474 y D2063, para calibración, aplicación y descripción del método de torque con aplicaciones de
empaque.
Ultranoticias Pagina 4 de 16
► Llog, s.a. de. c.v.
Introducción.
T= F * D
Par torsional T = Fuerza ● Distancia Figura No. 1 Torquímetro para
empaques
De acuerdo con el sistema internacional de unidades, la unidad del par torsional o “TORQUE“ es newton
metro y su símbolo Nm, el cual es derivado de las magnitudes fundamentales longitud, masa y tiempo (L,M,T),
es decir 1Nm = 1Kg m2 / s2.
Existen varias formas de determinar la magnitud de TORQUE o par torsional dependiendo del tipo de
mediciones que se realicen, las cuales pueden ser clasificadas como: dinámicas ó estáticas según se indica en
la norma ASTM D2063. El par dinámico es la determinación de la magnitud de respuesta de par torsional como
función de la frecuencia f > 0 Hz, mientras que por el contrario el par estático ó torque estático es la
determinación de tal respuesta siempre que f = 0 Hz.
Torque.
Aplicación de torque.
La fuerza rotacional es aplicada en la tapa de una botella de plástico o vidrio para cerrarla. La cual afecta la
integridad del sello y la presión entre la rosca de la botella y la tapa. La aplicación correcta del torque
proporciona integridad al producto en condiciones variables de temperatura y humedad.
Ultranoticias Pagina 5 de 16
► Llog, s.a. de. c.v.
Torque de apertura.
La fuerza rotacional requerida para remover, retirar o abrir la tapa de la rosca de la botella. Un diseño apropiado
del empaque debería requerir un valor de fuerza de torque para remover la tapa adecuada al uso al que será
destinado el empaque y las consideraciones necesarias para la aplicación de la correcta fuerza de torque de
aplicación.
Límite de Torque.
Es la aplicación del torque que es suficiente para causar la correcta aplicación de la tapa y no causar daños a la
rosca o tapa del empaque, pero que si se excede podría causar daños a la rosca, pérdida de tapa, ruptura de
sello o deformación en algún componente de la botella.
Valores de torque.
El torque es definido en in-lb. o Newton-metro y puede ser medido por varios tipos de torquímetros. El método
específico para desarrollar la medición de torque en tapas de botellas es ASTM D3198 y el método correcto para
calibrar los medidores de torque utilizados en tapas para sellado de botellas es ASTM D3474.
La relación correcta entre aplicación y remoción de torque en tapas utilizadas para el sellado de botellas y un
buen sellado bajo diferentes condiciones ambientales y físicas debería ser para cada empaque o botella en
forma individual y de acuerdo a su aplicación. Los requerimientos de la aplicación del torque en tapas utilizadas
para sellado de botellas también puede variar de acuerdo con el tamaño de la tapa utilizada.
En la figura anterior, se muestra el método de calibración por pesos muertos y podemos observar que existe un
elemento de apoyo de la pesa de valor conocido que es para cuantificar correctamente la magnitud, eliminando
la carga perpendicular al eje y el momento flexionante ocasionada por la carga de las pesas apoyadas
directamente sobre el equipo de medición de torque. Además, es necesario evaluar la variables de influencia,
tales como la fricción del elemento de apoyo y el empuje del aire sobre las masas; con lo que la expresión para
el cálculo del par torsional ó torque se tendrá que modificar para realizar las correcciones mencionadas de
acuerdo a las siguientes expresiones:
Ultranoticias Pagina 6 de 16
► Llog, s.a. de. c.v.
Donde:
Este sistema de medición puede ser de gran exactitud, sin embargo el costo del mismo es bastante elevado, si
se quiere tener una incertidumbre relativamente baja. Por ejemplo, para alcanzar una incertidumbre de
aproximadamente + 0,1%, se tendría que tomar en cuenta que la clase de exactitud de las masas deberá ser
F1 de acuerdo con la recomendación de la Organización Internacional de Metrología Legal R111, también,
necesariamente, deberá utilizarse un cojinete de apoyo para el transductor cuando se le aplica la carga, la
longitud del brazo de la palanca deberá tener una incertidumbre máxima de + 50 mm, y el patrón deberá contar
con un sistema de alineación en el brazo de palanca (máxima deformación < 1 mm y ángulo de desviación
respecto a la horizontal < 1°) entre otros factores.
● Conocer los valores de torque que están desarrollando las máquinas de sellado
● Medir y predecir cualquier tendencia del sellado durante el almacenamiento
● Medir la fuerza requerida para romper los sellos del empaque
Método de calibración.
Hoy día existen una gran cantidad de empresas que ofrecen servicios de calibración de equipos de medición de
torque o torquímetros para diferentes usos, es muy importante establecer que los métodos de prueba de
calibración y prueba de torque en tapas utilizadas para sellar botellas de plástico y empaque se encuentra
normado por los siguientes documentos:
Otro factor importante para la calibración y uso de un torquímetro con aplicaciones de empaque, es el peso
muerto con el cual es calibrado, existen una gran cantidad de normas que controlan el estado, diseño y
tolerancias de las pesos muertos utilizados durante una calibración de torquímetros, éstas son factores de
influencia durante la estimación de incertidumbre del método utilizado durante la calibración de un torquímetro,
por ejemplo: ANSI/ASTM E617, NBS 547 y IORL R111 en las cuales se establecen el grado y categoría de
peso muerto que se está utilizando durante el método de calibración de su torquímetro, lo cual resultará en la
exactitud con la cual ha sido calibrado el torquímetro.
Ultranoticias Pagina 7 de 16
► Llog, s.a. de. c.v.
Introducción.
La luz es una onda caracterizada por un campo eléctrico E y un campo magnético B alternos, los cuales son
perpendiculares entre sí y a la dirección de propagación. Las ondas de luz son producidas por cargas eléctricas
vibrantes. La luz visible común es una mezcla de varios tipos de ondas. La luz que entra en nuestros ojos está
compuesta de ondas con diferentes longitudes de onda. Cada una de esas ondas vibra en diferentes
direcciones a medida que la luz va viajando.
La luz polarizada puede ser producida por transmisión a través de polarizadores o por reflexión en la superficie
de un material transparente tal como vidrio o PET. La siguiente figura muestra la luz incidente representada por
dos vectores cruzados. La luz reflejada es polarizada en el mismo plano de la superficie de reflexión. Si la luz
incidente incide en el ángulo Brewster, B, la luz reflejada es polarizada completamente. Si incide a un ángulo
diferente del ángulo Brewster la luz reflejada será solo parcialmente polarizada.
La luz blanca ordinaria está hecha de ondas que fluctúan en todos los ángulos posibles. La luz es considerada
“linealmente polarizada” cuando contiene ondas que solo fluctúan en un plano específico. Esto es como si
estuviera condicionada a pasar únicamente por una región, la onda puede moverse hacia arriba y hacia abajo,
pero el movimiento es bloqueado en cualquier otra dirección. Un “polarizador” es un material que permite pasar
a través de él únicamente luz con un ángulo específico de vibración. La dirección de fluctuación que pasa por el
polarizador es llamada el eje “fácil”.
Ultranoticias Pagina 8 de 16
► Llog, s.a. de. c.v.
La luz puede ser linealmente polarizada como se muestra en la siguiente figura, la onda de luz viaja sobre un
plano. La figura muestra la imagen de un plano horizontal y uno vertical con dos ondas de luz polarizadas
linealmente.
Las flechas de la derecha son una notación convencional
para indicar la orientación del plano de polarización e
indicar la dirección de oscilación del vector eléctrico. Un
haz de luz no polarizada puede ser representado por dos
componentes vectoriales de las oscilaciones de la onda
orientados a 90° uno del otro.
La mayoría de los materiales cuando no se encuentran bajo tensión son isotrópicos, así sus propiedades no
dependen de en que dirección los vemos. Transmiten la luz sin cambiar ninguna de sus propiedades de
polarización, por ejemplo cuando una luz polarizada linealmente pasa a través de un material isotrópico sale de
él polarizada linealmente. Algunos de estos materiales: el vidrio y algunos plásticos, sin embargo, se vuelven
anisótropos y birrefringentes cuando son sujetos a esfuerzo. Birrefringencia o doble refracción es el fenómeno
donde el índice de refracción de la luz depende de la dirección de polarización cuando viaja a través del material
(existen muchos materiales cristalinos que son naturalmente anisótropos y birrefringentes). Cuando la luz viaja a
través de materiales sujetos a esfuerzo como en el ejemplo de la figura x, el componente de polarización
paralelo a la dirección del esfuerzo viaja a una velocidad diferente que la del componente perpendicular
generando un retardo entre ambos. Debido a esto la luz se vuelve “elípticamente” polarizada. Esto significa, que
la dirección de polarización en el espacio ya no es fija sino que gira como un sacacorchos alrededor de la
dirección de propagación, y la magnitud del vector eléctrico cambia a medida que va girando. Esto significa que
la dirección del vector eléctrico coincide en algunos momentos con el eje del analizador. Si se coloca un
analizador delante de la muestra permitirá, por lo tanto, pasar algo de luz a través. Las zonas con esfuerzo de la
muestra aparecerán, por lo tanto, más claras que las zonas sin esfuerzo.
Ultranoticias Pagina 9 de 16
► Llog, s.a. de. c.v.
h = constante de Planck
λ = longitud de onda de la luz utilizada
σ1& σ2 = los esfuerzos en las dos principales direcciones
C = constante de esfuerzo fotoelástico de la muestra
T = espesor de la muestra en la zona inspeccionada
La intensidad de luz transmitida por el analizador en una orientación cruzada con el polarizador, It esta dada
por:
Las muestras vistas a través de polarizadores cruzados podrían parecer tener zonas oscuras y zonas brillantes,
la intensidad de la luz depende de Ө, el ángulo del eje de esfuerzo principal en un punto dado y δ, el retardo
introducido en ese punto. Cuando los ejes principales están orientados a lo largo de los ejes de polarización del
polarizador y el analizador, Ө=0 o π/2. La función Sen2 (2Ө)=0 en tales puntos y éstos se verán oscuros. Los
contornos de tales puntos son llamados “Isoclinicos”. Estos aparecen oscuros incluso cuando se iluminan con
luz blanca, por que la intensidad depende solo de Ө, y no de δ la cual es dependiente de la longitud de onda.
Cuando los ejes principales están orientados a lo largo de los ejes de polarización del polarizador y el
analizador, Ө=0 o π/2. La función Sen2 (2Ө)=0 en tales puntos y éstos se verán oscuros. Los contornos de
tales puntos son llamados “Isoclinicos”. Estos aparecen oscuros incluso cuando se iluminan con luz blanca, por
que la intensidad depende solo de Ө, y no de δ la cual es dependiente de la longitud de onda.
Ultranoticias Pagina 10 de 16
► Llog, s.a. de. c.v.
Polariscopio Lineal
La figura siguiente es un diagrama óptico de un Polariscopio lineal el cual es el instrumento más comúnmente
utilizado para fotoelasticidad. En su forma más simple un polariscopio consiste de: una fuente de luz,
usualmente luz blanca, un polarizador lineal con su vector eléctrico orientado a 45° de la vertical en dirección
Noroeste, y un analizador con su vector eléctrico orientado a lo largo de la dirección Noreste. En ausencia de
algún birrefringente, toda la luz permitida por el polarizador es bloqueada por el analizador y el campo debería
aparecer uniformemente oscuro. Cuando una muestra con esfuerzos internos es colocada en el campo, el
retardo introducido por ella permite pasar algo de luz. Las secciones de la muestra con esfuerzos aparecen, por
lo tanto, como franjas de luz a través del analizador. El color y brillantez dependen del retardo introducido.
La siguiente tabla muestra los colores para algunos pequeños valores de retardo.
Retardo, en nm
Orden aproximado de
Color Observado sin placa sensible
la franja
entintada
Negro 0 0.00
Gris 160 0.28
Blanco 260 0.45
Amarillo 350 0.60
Naranja 460 0.79
Rojo oscuro 520 0.90
Las franjas deberían aparecer iluminadas para valores de retardo de hasta 300nm, y son difíciles de distinguir
unas de las otras. Para mejorar las cosas, un componente llamado “placa sensible entintada” es introducida
después de la muestra. Esta placa también llamada retardador de onda completa, agrega una onda completa
(en la longitud de onda de la tinta de la placa, nominalmente 560 a 590nm) de retardo al retardo de la muestra
(ver tabla 1). El retardo mínimo ahora se vuelve 560nm, y el campo aparece muy coloreado. La mayoría de los
Polariscopios lineales están fabricados de esta forma. La figura anterior muestra el diagrama óptico con dos
orientaciones alternas de esta placa, predeterminada y alterna.
Ultranoticias Pagina 11 de 16
► Llog, s.a. de. c.v.
Introducción.
Los problemas que se presentan regularmente en un proceso de llenado de envasado han permitido el
desarrollo de nuevas tecnologías orientadas a resolver la mayoría de éstos al menor costo posible y con la
menor cantidad de instrumentos. La generación de problemas incluso de índole legal por la falta de producto,
así como errores que producen costosos paros de las líneas de producción son sólo algunos de los más
importantes, pero no son los únicos. La necesidad de controlar la calidad del proceso de envasado proviene de
las fallas que podemos observar en ellas y que no se limitan a:
Un proceso de control adecuado sería aquel que no produce mayores requerimientos de legislación laboral o de
seguridad, no requiere más que una instalación durante la línea de producción, es capaz de identificar y medir
la mayoría de los problemas que nuestra línea puede presentar, no requiere vigilancia constante del operador y,
por último, su relación costo – beneficio supera la de cualquier otro instrumento de las mismas características.
La tecnología de sistemas de inspección de nivel de llenado para líneas de envasado en la industria de los
alimentos y las bebidas bien podría clasificarse en 5 categorías. Es muy importante notar que los detalles de
este documento solo intentan mostrar una guía en la selección del método de inspección mas adecuado para
los requerimientos específicos de los productos, pero cuando los envases están dentro de una especificación
legal éstos deberían mostrar un nivel de llenado similar sin importar el método de medición, es decir, para
cumplir requerimientos legales específicos no importa el método de medición sino la exactitud de la medición
realizada.
Ultranoticias Pagina 12 de 16
► Llog, s.a. de. c.v.
► Radiaciones GAMMA
► Alta Frecuencia
► Rayos X
► Inspección visual con cámaras
► Mediciones de nivel por rayos LASER.
Como una alternativa al principio de medición por rayos gamma, se pueden utilizar sistemas basados en el
método de alta frecuencia. La aplicación de alta frecuencia HF está basada en el cambio de la frecuencia de
resonancia de un circuito electrónico, en el contenedor a inspeccionar. El valor del cambio puede utilizarse
directamente para determinar el volumen de llenado, con un sólo puente de inspección pueden ser detectados
los niveles alto y bajo.
El uso del método de alta frecuencia HF asume que no se encuentran metales en el área de inspección. La
inspección de latas o botellas con etiquetas metálicas no es posible. Más aún el método de alta frecuencia es
afectado por productos que generan espuma y características químicas, las cuales podrían crear influencia
negativa en la exactitud de la inspección. El principio de alta frecuencia no es recomendada en aplicaciones
donde se deben inspeccionar diferentes formas y tamaños de envases.
Aplicaciones industriales.
● Contenedores de Vidrio y PET
● Todos los tipos de líquidos y productos con poca espuma
● Se limita a un pequeño grupo de formas de envases
● Inspeccion nivel alto y bajo La exactitud de la inspección es de 2 a 5 mm
● Producción máxima de 80 000 piezas / Hora
● La temperatura puede afectar los resultados
● El contenido de azúcar y alcohol puede afectar la exactitud
Ultranoticias Pagina 13 de 16
► Llog, s.a. de. c.v.
Desde la introducción de la tecnología de rayos X en la inspección del nivel de llenado se han creado nuevos
métodos de inspección en la industria de los alimentos y las bebidas. La inspección de nivel de llenado con
tecnología de rayos X sin el uso de fuentes radioactivas resuelve considerablemente algunos problemas, que
resultan de la aplicación con un método previamente utilizado mientras se utilizan paralelamente sus ventajas.
El uso de sistemas de inspección de nivel por medio de rayos gamma requiere cumplir con una gran cantidad
de requerimientos y leyes particularmente con lo referente a la disposición, uso y almacenamiento de fuentes
radioactivas. Debido a que el método de alta frecuencia no involucra radiación, este método está
considerablemente en desventaja con respecto a la exactitud de la medición, por ejemplo cuanto es utilizado
para inspeccionar productos con espuma o a una gran velocidad de producción o en una diversidad de formas y
figuras en los contenedores.
La inspección de nivel de llenado por medio de rayos X sin el uso de fuentes radioactivas garantiza una gran
exactitud y repetibilidad aún a altas velocidades de producción y con una amplia gama de formas y tamaños de
botellas. La mayor ventaja de este método es que la radiación sólo es emitida cuando el voltaje de operación
está siendo aplicado, minimizando los problemas de legislación laboral y de seguridad.
Aplicaciones industriales.
En la industria en general existe un auge tecnológico, ahora existen una gran cantidad de computadoras
industriales capaces de manejar sistemas de inspección visual para realizar casi cualquier operación de
inspección, automatización o control de sistemas. Se han realizado muchos intentos para implementar sistemas
de visión en la inspección de nivel de llenado en materiales opacos, siendo ésta una limitante de este sistema.
Una cámara de visión por medio de control de una PC, una tarjeta de adquisición de imágenes y, por último, un
buen sistema de iluminación son capaces de desarrollar una buena inspección de nivel con las limitación
propias de la tecnología de visión. Otro problema es que muchas líneas de envasado tienen gotas de humedad
las cuales puede generar problemas de refracción y lecturas de nivel fuera de la verdad.
Aplicaciones industriales.
Ultranoticias Pagina 14 de 16
► Llog, s.a. de. c.v.
En 1998 Mapex Inc, lanzó su sistema de inspección de nivel de llenado por medios láser, con tecnología
basada en fibra óptica, infrarroja y láser con frecuencia sincrónica para detectar las moléculas de agua. Esta
tecnología se ha expandido y ha sido mejorada para permitir mediciones a través de etiquetas y botellas
opacas.
El láser emplea una inspección secundaria para detectar la presencia de FOB / FOAM / HEAD, más que
intentar la identificación de este como una situación “intermedia” e intentar compensarlo. El Mapex FLO utiliza
un láser infrarrojo clase 1, el cual es sensitivo a las moléculas del agua. Las moléculas del agua absorben la
energía del láser, así que éste no pasa a través de la botella. El color del contenedor o del producto no le afecta.
La longitud de onda de la luz del láser coincide con la oscilación de las moléculas del agua, la luz del láser es
absorbida por las moléculas de agua en un contenedor lleno.
Aplicaciones industriales.
● Vidrio, PET
● Todo tipo de líquidos y productos con humedad
● Nivel de inspección alto y bajo, espuma, presencia de tapas, etc
● Selecciona nivel de inspección alto
● Exactitud de la medición de 1 a 3 mm, dependiendo de las condiciones
● Se instala después de llenado, sellado y etiquetado sobre la línea
● Producción máxima de hasta 120 000 piezas / hora
● No afectan las variaciones del vidrio
● No afecta la variación de humedad
● No afecta el cambio de nivel de azúcar
Ultranoticias Pagina 15 de 16
► Llog, s.a. de. c.v.
Destinatario
Registro Postal
Publicaciones
Periódicas
No. PP09-1012
AUTORIZADO POR
SEPOMEX
EMA
Revista trimestral octubre del 2002. Editor responsable Lic. Silvia García Rodríguez numero de certificado de
reserva otorgado por el instituto nacional del derecho de autor 04-2002-092412091300-102. Numero de
certificado de licitud de titulo [en tramite]. No. De certificado de licitud de contenido [en tramite] Domicilio de la
publicación Cuitlahuac No. 54 col. Aragón la villa CP 07000 México DF. Imprenta servicios gráficos digitales s.a.
de c.v. Zaragoza No. 12 col. Magdalena atlazolpa CP. 09430 México DF.
Ultranoticias Pagina 16 de 16