HS 33 Cloroclear Hipoclorito de Sodio Al 10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Página 1 de 6 MSDS No: 33

Fecha de Revisión: 03-feb-2022

HIPOCLORITO DE SODIO

HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES

1. DENTIFICACION DEL MATERIAL Y DE LA COMPAÑIA

Nombre Comercial: Hipoclorito de Sodio o Cloro liquido


Nombre Químico: Solución de Hipoclorito de Sodio al 10 % de Cloro Activo
Formula Química: NaOCl
Nombre de la Comercializadora: QUIMPAC ECUADOR S.A.
Dirección de la Comercializadora:
Guayaquil: Km. 16.5 vía a Daule, Av. Rosavín y Cobre
Quito: Panamericana Sur Km 14 y Guajalo.

TELEFONOS DE EMERGENCIA

QUIMPAC ECUADOR S.A.: (593-4) 2162660-2162220 Ext. 330


099-9482-937 / 099-9500-081

2. IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS

ELEMENTO DE PROTECCION PERSONAL

CLASIFICACION SGA DE SUSTANCIA / MEZCLA


UN: 1791

PELIGRO PELIGRO
Provoca irritaciones cutáneas y Muy toxico para organismos
oculares graves acuáticos
Página 2 de 6 MSDS No: 33

Fecha de Revisión: 03-feb-2022

GRADO DE RIESGO (NFPA 704)


(I) RIESGO DE (E)
(S) RIESGO A LA (R) RIESGO DE
INFLAMABILIDA RIESGO
SALUD REACTIBIDAD
D ESPECIAL
INFLAMABLE PUEDE EXPLOTAR
4 MORTAL 4 4 OXY OXIDANTE
DEBAJO DE 25°C SUBITAMENTE

0
PUEDE EXPLOTAR
EXTREMADAMENT INFLAMABLE EN CASO DE
3 3 3 ACID ACIDO
E RIESGOSO DEBAJO DE 37°C CHOQUE O

3 1
CALENTAMIENTO
INESTABLE EN CASO
INFLAMABLE COR CORROSIV
2 PELIGROSO 2 2 DE CAMBIO
DEBAJO DE 93°C R O
QUIMICO VIOLENTO
ALK INFLAMABLE INESTABLE SI SE
1 POCO PELIGROSO 1 1 ALC ALCALINO
SOBRE LOS 93°C CALIENTA.

NO USAR
0 SIN RIESGO 0 NO SE IMFLAMA 0 ESTABLE W
AGUA

Inhalación: La excesiva inhalación de vapores y nieblas o humos puede causar irritación bronquial,
tos, respiración dificultosa, náusea y edema pulmonar. Adicionalmente los efectos incluyen colapso
del sistema circulatorio, confusión, delirio y coma.

Ingestión: Puede causar erosión de las membranas mucosas. Otros síntomas incluyen
vómito, colapso circulatorio, confusión, coma y muerte. Puede causar edema en la faringe,
glotis y laringe y perforación del esófago y el estómago. Los efectos son menos
dañinos a menores concentraciones.

Contacto con la Piel: Puede causar severa irritación con presencia de ampollas y eczemas,
especialmente a concentraciones mayores de 6 % p/p.

Contacto con los Ojos: El contacto puede causar severa irritación y lesión, directamente
proporcional con la concentración.

Exposición crónica: Una constante irritación de los ojos y la garganta.

Condiciones agravantes: Las personas con disminución de la función respiratoria son más
susceptibles a los efectos de esta sustancia.

3. COMPOSICION / INFORMACION DE INGREDIENTES

Ingrediente(s) Peligroso(s) % (p/p) TLV (ppm) CAS Nº


3
Hipoclorito de Sodio min. 10% 2 mg/m 7681529

4. PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación: Procure aire fresco. Si no respira, dé respiración artificial. Si la respiraciónes


dificultosa, dé oxígeno. Solicite atención médica inmediatamente.
Página 3 de 6 MSDS No: 33

Fecha de Revisión: 03-feb-2022

Ingestión: No inducir vómito. Si la persona está inconsciente no administre nada por la boca.
Solicite inmediatamente atención médica.

Contacto con la Piel: Lave inmediatamente la piel con abundante agua, por lo menos durante
15 minutos mientras remueve la ropa y zapatos contaminados. Solicite atención
médica. Enjuague completamente la ropa y zapatos antes de usarlos de nuevo.

Contacto con los Ojos: Lave inmediatamente los ojos con abundante agua por lo
menos durante 15 minutos, levante ocasionalmente los párpados superior e inferior. Solicite
atención médica inmediatamente.

Nota para el Médico:


Considere la administración oral de soluciones de tiosulfato de sodio, para casos de ingestión del
hipoclorito de sodio. No administre sustancias neutralizantes que puedan generar reacción
exotérmica y lesionar más los tejidos. Una intubación endotraqueal podría ser necesaria para el
caso de un edema de glotis. Para individuos con inhalación significativa por exposición, controle
contaminación en la sangre y aplique rayos x, al pecho.

5. MEDIDAS CONTRA FUEGO Y EXPLOSION


Incendio y Explosión: Por sí solo no genera riesgos de fuego. Las soluciones de hipoclorito de
sodio se descomponen al calentarse. Los productos de descomposición pueden provocar que los
tambores o contenedores se rompan o exploten. Es posible que ante materiales orgánicos
o agentes oxidantes se produzca una reacción vigorosa del producto que puede generar fuego.
Esta solución no es considerada explosiva. (El hipoclorito de sodio anhidro, es muy
explosivo).

Medio para extinguir el fuego: Use cualquier método adecuado para extinguir el fuego de los
alrededores. Use una lluvia de agua para enfriar los recipientes expuestos al fuego, diluir el
líquido y controlar los vapores.

Nota para la brigada de emergencia: Utilice equipo de respiración autónomo a presión positiva
y equipo de protección completo.

6. PROCEDIMIENTO EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL


Ventilar el área. El personal de la brigada de emergencia debe contar con el equipo de
protección completo. Aísle el área de riesgo al menos 25 metros a la redonda. Mantenga fuera
del área al personal no protegido. Proceda a recoger el líquido en los recipientes adecuados o
absorber con material inerte: arena seca, tierra, No use materiales combustibles. No descargue
a la alcantarilla producto concentrado.

7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO
Evite el almacenamiento cerca de ácidos, compuestos oxidantes, amoniacales, alcoholes o
hidrocarburos. Las áreas de almacenamiento deben ser limpias, frescas y secas. Evite el contacto
con metales. No almacene en tanques subterráneos.
A los recipientes cerrados se les deberá proveer ventilación a fin de liberar el oxígeno, producto de
la descomposición normal, especialmente si se someten los recipientes al calor.
Página 4 de 6 MSDS No: 33

Fecha de Revisión: 03-feb-2022

8. MEDIDAS DE CONTROL DE EXPOSICIÓN / PROTECCION INDIVIDUAL

Ventilación: Se recomienda un sistema local para evacuar gases, que permita mantener el
TLV con valores permisibles y a la vez controlar las emisiones contaminantes en la fuente misma,
previniendo la dispersión general en el área de trabajo.

Respirador personal: Utilice un respirador aprobado según NIOSH/OSHA, siguiendo las


recomendaciones del fabricante, como medida de precaución en donde se puedan existir
contaminantes suspendidos en el aire.

Protección de ojos: Use gafas plásticas de seguridad y en lugares susceptibles de


salpicaduras utilice la mascarilla facial completa. Mantenga una ducha y un equipo para lavado
de ojos en el lugar de trabajo.

Protección de la Piel: Para casos emergentes se requiere traje de PVC ( En condiciones


normales de operación: usar delantal de PVC), incluyendo botas de caucho, guantes de
caucho, y casco protector.

9. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Apariencia: Liquido transparente de color amarillo que a simple vista


no presenta sedimentos ni materia en suspensión
Olor: Sofocante, parecido al cloro
Temperatura de Ebullición: 110°C (El producto se descompone rápidamente)
Densidad a 25°C: min. 1.14 g/cm3
Solubilidad en agua: Total
Ph directo: min. 2

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad: Se descompone lentamente en contacto con el aire, incrementándose este efecto


de manera directamente proporcional con la concentración y la temperatura. La exposición a
la luz solar acelera la descomposición. En condiciones adecuadas de almacenamiento, tiene una
pérdida de 0,07 % de cloro activo por día.

Peligros por descomposición: Cuando es calentado hasta descomposición, emite vapores


tóxicos de cloro, ácido hipocloroso y ácido clorhídrico. A altas temperaturas se forma óxido
de sodio.

Incompatibilidades: Amoníaco (puede formarse gas de cloramina), aminas, sales de


amonio, aziridina, metanol, fenil acetonitrilo, celulosa, metales oxidables, ácidos, jabones y
bisulfatos.

Condiciones a evitar: Luz, calor, productos químicos incompatibles, prolongado


almacenamiento.
Página 5 de 6 MSDS No: 33

Fecha de Revisión: 03-feb-2022

11. INFORMACIÓN SOBRE TOXICIDAD

Toxicidad aguda Producto tóxico y corrosivo, depende de su concentración. La ingestión


provoca daños serios en la boca, estómago y otros tejidos con los que toma contacto. Puede ser
fatal.

Toxicidad crónica Puede provocar dermatitis alérgica y eczema

Efectos locales o sistemáticos Puede causar irritación y/o quemaduras en ojos y piel si no se
usan los implementos de protección personal recomendados

12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Aire: No hay suficiente evidencia del impacto ambiental de los ingredientes peligrosos de las
soluciones de hipoclorito en el aire (atmósfera): sosa cáustica 18 gpl o hipoclorito de sodio de 140
gpl de cloro disponible. Con el CO2 del aire ambiente la sosa tiende a formar carbonato de sodio y
con la luz solar (UV) el hipoclorito se descompone a sal (NaCl) y oxígeno.

Agua: El cloro disponible (Cl) de la solución del hipoclorito reacciona rápidamente con
compuestos orgánicos presentes sobre todo en aguas residuales. Esta reacción produce
compuestos orgánicos oxidados tales como cloraminas, trihalometanos, oxígeno, cloratos,
bromatos y bromo-orgánicos.
Concentraciones de hasta 0.02 – 0.05 mg/litro provocan inhibición del 50% en la composición de
especies del fitoplancton marino. La sosa cáustica forma hidróxidos con las sales del agua, muchos
de ellos precipitables. Incrementa la conductividad eléctrica del agua.

Suelo: El hipoclorito oxida los componentes químicos del suelo que dependiendo de su solubilidad,
son fácilmente lavados con agua. La sosa también reacciona con los componentes químicos del
suelo formando hidróxidos que dependiendo de su solubilidad, son fácilmente lavados con
agua. Un derrame de hipoclorito de sodio de 140 gpl pudiera quemar temporalmente la zona de
suelo afectado.

13. INFORMACIÓN SOBRE ELIMINACIÓN O DISPOSICIÓN

Diluir con abundante agua. No vierta altas concentraciones a fuentes de agua.

14. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE

Descripción DOT : Hipoclorito Solución


Clase Peligro DOT : Clase 8 Materiales Corrosivos
UN serie # :1791
IMGD Página :8186
Página 6 de 6 MSDS No: 33

Fecha de Revisión: 03-feb-2022

15. INFORMACIÓN SOBRE REGULACIONES

Regulaciones Nacionales: NTE INEN 2266:2013


Ordenanzas Municipales
Régimen Nacional para la Gestión de Productos Químicos Peligrosos

16. OTRA INFORMACIÓN

La información presentada aquí es exacta y confiable. El uso de esta información y las


condiciones de uso del producto es responsabilidad del Cliente. No aceptamos responsabilidad
legal por cualquier pérdida o daño ocasionado al cliente.
Sin embargo, nuestro personal técnico estará complacido en responder preguntas
relacionadas con los procedimientos de manejo y uso seguro.

Elaborado Por:

Dpto. Seguridad Industrial y Medio Ambiente


QUIMPAC ECUADOR S.A.
Celular: 0999482937 - 593-4-2162660 Ext. 1195
E-mail: seguridad_industrial@quimpac.com.ec
INFORMACIÓN COMERCIAL: 099-9500-081 – (593-4)-2162660 ext. 1253

También podría gustarte