HS 33 Cloroclear Hipoclorito de Sodio Al 10
HS 33 Cloroclear Hipoclorito de Sodio Al 10
HS 33 Cloroclear Hipoclorito de Sodio Al 10
HIPOCLORITO DE SODIO
TELEFONOS DE EMERGENCIA
PELIGRO PELIGRO
Provoca irritaciones cutáneas y Muy toxico para organismos
oculares graves acuáticos
Página 2 de 6 MSDS No: 33
0
PUEDE EXPLOTAR
EXTREMADAMENT INFLAMABLE EN CASO DE
3 3 3 ACID ACIDO
E RIESGOSO DEBAJO DE 37°C CHOQUE O
3 1
CALENTAMIENTO
INESTABLE EN CASO
INFLAMABLE COR CORROSIV
2 PELIGROSO 2 2 DE CAMBIO
DEBAJO DE 93°C R O
QUIMICO VIOLENTO
ALK INFLAMABLE INESTABLE SI SE
1 POCO PELIGROSO 1 1 ALC ALCALINO
SOBRE LOS 93°C CALIENTA.
NO USAR
0 SIN RIESGO 0 NO SE IMFLAMA 0 ESTABLE W
AGUA
Inhalación: La excesiva inhalación de vapores y nieblas o humos puede causar irritación bronquial,
tos, respiración dificultosa, náusea y edema pulmonar. Adicionalmente los efectos incluyen colapso
del sistema circulatorio, confusión, delirio y coma.
Ingestión: Puede causar erosión de las membranas mucosas. Otros síntomas incluyen
vómito, colapso circulatorio, confusión, coma y muerte. Puede causar edema en la faringe,
glotis y laringe y perforación del esófago y el estómago. Los efectos son menos
dañinos a menores concentraciones.
Contacto con la Piel: Puede causar severa irritación con presencia de ampollas y eczemas,
especialmente a concentraciones mayores de 6 % p/p.
Contacto con los Ojos: El contacto puede causar severa irritación y lesión, directamente
proporcional con la concentración.
Condiciones agravantes: Las personas con disminución de la función respiratoria son más
susceptibles a los efectos de esta sustancia.
4. PRIMEROS AUXILIOS
Ingestión: No inducir vómito. Si la persona está inconsciente no administre nada por la boca.
Solicite inmediatamente atención médica.
Contacto con la Piel: Lave inmediatamente la piel con abundante agua, por lo menos durante
15 minutos mientras remueve la ropa y zapatos contaminados. Solicite atención
médica. Enjuague completamente la ropa y zapatos antes de usarlos de nuevo.
Contacto con los Ojos: Lave inmediatamente los ojos con abundante agua por lo
menos durante 15 minutos, levante ocasionalmente los párpados superior e inferior. Solicite
atención médica inmediatamente.
Medio para extinguir el fuego: Use cualquier método adecuado para extinguir el fuego de los
alrededores. Use una lluvia de agua para enfriar los recipientes expuestos al fuego, diluir el
líquido y controlar los vapores.
Nota para la brigada de emergencia: Utilice equipo de respiración autónomo a presión positiva
y equipo de protección completo.
7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO
Evite el almacenamiento cerca de ácidos, compuestos oxidantes, amoniacales, alcoholes o
hidrocarburos. Las áreas de almacenamiento deben ser limpias, frescas y secas. Evite el contacto
con metales. No almacene en tanques subterráneos.
A los recipientes cerrados se les deberá proveer ventilación a fin de liberar el oxígeno, producto de
la descomposición normal, especialmente si se someten los recipientes al calor.
Página 4 de 6 MSDS No: 33
Ventilación: Se recomienda un sistema local para evacuar gases, que permita mantener el
TLV con valores permisibles y a la vez controlar las emisiones contaminantes en la fuente misma,
previniendo la dispersión general en el área de trabajo.
Efectos locales o sistemáticos Puede causar irritación y/o quemaduras en ojos y piel si no se
usan los implementos de protección personal recomendados
Aire: No hay suficiente evidencia del impacto ambiental de los ingredientes peligrosos de las
soluciones de hipoclorito en el aire (atmósfera): sosa cáustica 18 gpl o hipoclorito de sodio de 140
gpl de cloro disponible. Con el CO2 del aire ambiente la sosa tiende a formar carbonato de sodio y
con la luz solar (UV) el hipoclorito se descompone a sal (NaCl) y oxígeno.
Agua: El cloro disponible (Cl) de la solución del hipoclorito reacciona rápidamente con
compuestos orgánicos presentes sobre todo en aguas residuales. Esta reacción produce
compuestos orgánicos oxidados tales como cloraminas, trihalometanos, oxígeno, cloratos,
bromatos y bromo-orgánicos.
Concentraciones de hasta 0.02 – 0.05 mg/litro provocan inhibición del 50% en la composición de
especies del fitoplancton marino. La sosa cáustica forma hidróxidos con las sales del agua, muchos
de ellos precipitables. Incrementa la conductividad eléctrica del agua.
Suelo: El hipoclorito oxida los componentes químicos del suelo que dependiendo de su solubilidad,
son fácilmente lavados con agua. La sosa también reacciona con los componentes químicos del
suelo formando hidróxidos que dependiendo de su solubilidad, son fácilmente lavados con
agua. Un derrame de hipoclorito de sodio de 140 gpl pudiera quemar temporalmente la zona de
suelo afectado.
Elaborado Por: