Diagnostico 2do Grado
Diagnostico 2do Grado
Diagnostico 2do Grado
Octubre 2024
De la Institución.
●Lectura: Se evidencia:
* Dos niños en nivel silábico; en donde reproducen algunas letras, pero todavía
no conoce cuál es su significado, tratan de representar un sonido diferente para
cada una y plasmar en su escritura pero con dificultad, es decir, no conocen
exactamente el sonido que representa cada una de las letras, pero tratarán de
deducirlo utilizando las que conoce para representar sílabas concretas. Por
ejemplo, puede creer que la «m» siempre se lee como «me» o como «ma». Lo
que constituye que todavía no domina la relación entre lo escrito y los sonidos
que pretende representar. En el expediente no presentan ningún informe de
patología, ni constancia de niño sano, ya se le solicito a los representantes.
*4 niños y 5 niñas en el nivel silábico; intentan leer la palabra, es decir,
identificando silabas y su correspondencia con sonidos y algunos tratan de
seguir las sílabas con su dedo, detectando al menos un sonido de la sílaba,
generalmente vocales o consonantes continuas y representan algunas sílabas
en forma completa.
*5 niños y 4 niñas en el nivel silábico-alfabético; detectan todos los sonidos y
representan adecuadamente con su letra, es decir, combinan silabas y lee
palabras desconocidas, sin embargo aun no leen con fluidez, ni detectan
signos de puntuación.
Para detectar dichos niveles se utilizo la fase de la lectoescritura planteada por
Emilia Ferreiro, la misma arrojo los resultados que a continuación se plantean.
●Escritura: Se evidencia:
*Un niño en nivel silábico; en donde consigue escribir algunas letras, aunque
no conocen todavía muy bien cuál es su significado, es decir, escribe al azar,
pudiendo utilizar una sola letra para representar incluso sílabas o palabras
completas.
*4 niños y 3 niñas en el nivel silábico-alfabético; en donde son capaces de
comprender que cada una de las letras del alfabeto, representando un sonido
distinto, y tratarán de plasmarlo con su escritura, tratan de dividir las palabras
en sílabas y hacer una escritura un poco aproximada de las mismas, aunque
todavía no dominan la relación entre las letras escritas y los fonemas que
quiere representar, además de intercambiar unas letras por otras.
* 6 niños y 6 niñas en nivel alfabético: En donde son capaces representan cada
una de las letras del alfabeto con su sonido y de combinarlas de manera
adecuada. Cabe destacar que se evidencia problemas de ortografía, además
de realizar letras muy grandes fuera de la línea de cuaderno, teniendo que
perfeccionar la escritura para tener una buena letra.
Para detectar dichos niveles se utilizo la fase de la lectoescritura planteada por
Emilia Ferreiro, la misma arrojo los resultados que a continuación se plantean
OTRAS AREAS:
Ciencias Naturales:
Se evidencia que la mayoría conoce y representa sus sentidos, realizan hábitos
de higiene, reconocen los días de la semana además de la ubicación espacio y
tiempo.
Ciencias Sociales:
Identifican su identidad personal y su familia, participan en la actividad de la
efeméride del 12 de Octubre.
●Características del Espacio Escolar: El tamaño del aula está acorde con la
cantidad de niños y niñas. En relación a la iluminación tanto natural como
artificial es buena, posee amplias ventanas y buena ventilación natural.
●Mobiliario Escolar: Se dispone de veinticinco mesitas con sus sillas, una mesa
de escritorio con su silla, biblioteca y una papelera.
Proyecto de Aprendizaje: