Plata Como Cancha Demanda

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

EXPEDIENTE N°:

ESPECIALISTA LEGAL:
ESCRITO N°: 01
SUMILLA: DEMANDA
CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON
SUBESPECIALIDAD EN TEMAS DE MERCADO DE LA CORTE SUPERIOR
DE LIMA:

PLATA COMO CANCHA S.A.C, con Registro Único de


Contribuyentes Nº 20301151714, con domicilio REAL Y
PROCESAL en Avenida Buena Vista Nº 762, Urbanización
Mariscal Ramón Castilla, Distrito de San Borja- LIMA y con
CASILLA ELECTRÓNICA 61266, debidamente representada
por su Gerente General Srta ERUDIT GASTELO
VILLANUEVA debidamente identificado con DNI Nº
78550665 según vigencia de poder inscrita en la Partida
Electrónica Nº 01625004 del Registro de Persona Personas
Jurídicas de la Oficina Registral de Lima; ante Usted con el
debido respeto me presento y digo:

I. MARCO LEGAL
Esta demanda contenciosa administrativa se presenta conforme al Decreto Supremo
011-2019-JUS - TUO de la Ley 27444, Ley que regula el proceso contencioso
administrativo, con la aplicación supletoria del artículo 424 y 425 del Código Procesal
Civil conforme a la cuarta disposición complementaria final del TUO de la Ley 27584
que indica:
“El Código Procesal Civil es de aplicación supletoria en los casos no previstos en la
presente Ley”.

II. LEGITIMIDAD PARA OBRAR ACTIVA

Hago valer mi legitimidad para intervenir activamente en el presente Proceso Contencioso


Administrativo, en calidad de administrado sancionado por la presunta comisión de una
infracción administrativa, de conformidad con lo establecido en el artículo 13, primer
párrafo, del Texto Único Ordenado de la Ley 27584, que a la postre indica:
“Tiene legitimidad para obrar activa quien afirme ser titular de la situación jurídica
sustancial protegida que haya sido o esté siendo vulnerada por la actuación
administrativa impugnable materia del proceso”
III. COMPETENCIA TERRITORIAL

Su despacho es competente por ser el juez en lo contencioso administrativo del lugar


donde se produjo la actuación material de la demanda y el lugar del domicilio del
demandado conforme al artículo 10 del TUO de la Ley 27584 que indica:
“Es competente para conocer el proceso contencioso administrativo en primera
instancia, a elección del demandante, el Juez en lo contencioso administrativo del
lugar del domicilio del demandado o del lugar donde se produjo la actuación materia
de la demanda o el silencio administrativo”

IV. EMPLAZADOS Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA

La demanda se dirige contra el INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA


COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL –
INDECOPI, entidad a la cual deberá notificarse en su domicilio, sito en la Calle de la Prosa
Nº 104, Distrito de San Borja, Provincia y Departamento de Lima.

En defensa de los intereses del Estado, debe de reemplazarse con la presente demanda al
PROCURADOR DE INDECOPI, Marcos Omar Antonio Trisoglio Carrión, con dirección
domiciliaria, a quien se notificará en Calle de la Prosa Nº 104, Distrito de San Borja.

V. PETITORIO

Que, recurro a su despacho e INTERPONGO DEMANDA CONTENCIOSA


ADMINISTRATIVA, que la dirijo contra los emplazados, a efectos de que se declare la
nulidad de los siguientes actos administrativos:

Pretensión principal: La nulidad total de la Resolución N° 5555-2023/SPC


INDECOPI, que impone una multa de 20 UIT a la empresa PLATA COMO
CANCHA S.A.C.

Pretensión accesoria: Solicito que se me indemnice por el daño ocasionado a


raíz de la resolución emitida por INDECOPI de Lima al interponer la
resolución de sanción, con el monto de 70 mil nuevos soles por daño
emergente y la cantidad de 80 mil nuevos soles por daño de lucro cesante como
resultado de los costos y pérdidas que sufrió la empresa tras la resolución
interpuesta.

VI. ACTUACIONES IMPUGNABLES

El artículo 4, inciso 1, del TUO de la Ley 27584 indica que:

“Son impugnables en este proceso las siguientes actuaciones administrativas:


1. Los actos administrativos y cualquier otra declaración administrativa”.

En el presente caso se impugna la Resolución de Gerencia N°5555-2023-SPC


Emitida por INDECOPI que desestima mi recurso de apelación y la Resolución
por la multa de 20 UIT N°1432-2022-CC2 INDECOPI.

VII. PRETENSIONES CONTENCIOSO ADMINISTRATIVAS

En artículo 5, inciso 1 y 2 del TUO de la Ley 27584 indica


“En el proceso contencioso administrativo podrán plantearse pretensiones
con el objeto de obtener lo siguiente: 1. La declaración de nulidad, total o
parcial o ineficacia de actos administrativos. 2. El reconocimiento o
restablecimiento del derecho o interés jurídicamente tutelado y la adopción de
las medidas o actos necesarios para tales fines”.
En el presente caso, la pretensión principal, en conjunto con la primera pretensión
accesoria, son pretensiones de nulidad, mientras que la segunda pretensión
accesoria es de restablecimiento del derecho al debido procedimiento.

VII. AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA

El artículo 228.2, literal a) del Decreto Supremo 004-2019-JUS - TUO de la Ley


27444, Ley del Procedimiento Administrativo General indica

“Son actos que agotan la vía administrativa”: “a) El acto respecto del cual
no procede legalmente impugnación ante una autoridad u órgano
jerárquicamente superior en la vía administrativa o cuando se produzca
silencio administrativo negativo, salvo que el interesado opte por interponer
recurso de reconsideración, en cuyo caso la resolución que se expida o el
silencio administrativo producido con motivo de dicho recurso impugnativo
agota la vía administrativa;”.

En el concurrido caso, la Resolución N°5555-2023-SPC de INDECOPI al


desestimar el Recurso Administrativo de Apelación que da por agotada la vía
administrativa.

VIII. PLAZO DE CADUCIDAD

El artículo 18, inciso 1, del TUO de la Ley 27584 indica:

“La demanda deberá ser interpuesta dentro de los siguientes plazos: 1.


Cuando el objeto de la impugnación sean las actuaciones a que se refieren los
numerales 1 [actos administrativos], 3, 4, 5 y 6 del artículo 4, el plazo será de
tres meses a contar desde el conocimiento o notificación de la actuación
impugnada, lo que ocurra primero”.
En el presente caso, la Resolución de N°5555-2023-SPC de INDECOPI -Con la
que se da por agotada la vía administrativa- me fue notificada el 15/09/2024, por
lo que el plazo de tres (3) meses para interponer la demanda contencioso
administrativa vence el 15/12/2024.

IX. VÍA PROCEDIMENTAL

Conforme lo establece el artículo 27 de la Ley que regula el proceso contencioso


administrative, Ley Nº27584, que literalmente dictamina lo siguiente:

Artículo 27.- Proceso ordinario

Se tramitan conforme al presente procedimiento las pretensiones no previstas


en el artículo 25.

Como tal la nulidad de un acto administrativo no está prevista en las pretensiones


establecidas en el artículo 25. Por lo cual la nulidad de un acto administrativo vía
contenciosa administrativa corresponde a la tramitación en su gestión a las reglas del
proceso ordinario.

X. FUNDAMENTOS DE HECHO

PRIMERO: Con fecha 31 de febrero del 2023, la señora Carla Rojas Carrion, interpuso una
denuncia errónea y sin fundamentos legales, en contra de la ahora Demandante la empresa
PLATA COMO CANCHA S.A.C, ante la comisión de Protección al Consumidor – Sede Lima
Sur Nº 2, por presuntas infracciones de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del
Consumidor por presuntamente entregar un departamento con desperfectos, dicho departamento
con Nº 1001 piso 10 está ubicado en Av.Paseo de la Republica Nro. 6275 Urbanización San
Antonio, Distrito Miraflores - Lima (La denuncia obra en el expediente administrativo, el
cual deberá ser remitido a vuestro digno despacho para su análisis). Se vulnera el principio
de legalidad porque la administración, al admitir una denuncia sin fundamento jurídico sólido,
no actuó de acuerdo con la normativa vigente.Según el Principio de Legalidad (artículo 7):La
actuación administrativa debe estar sustentada en la ley y ajustarse a derecho. En este caso, la
multa impuesta carece de sustento legal claro. Este principio fue reforzado en la Casación N°
1264-2015-Lima, donde se estableció que las autoridades administrativas deben sujetar sus
actos a lo dispuesto expresamente en la ley. Cualquier sanción o actuación debe estar
debidamente fundamentada en disposiciones normativas específicas, lo cual no ocurrió en el
presente caso

SEGUNDO: Que, pese a que no existían los fundamentos necesarios así como tampoco del
sustento legal que la ley exige ya que esta alegaba que mi cliente le había hecho entrega de un
departamento en malas condiciones en el área de cocina, mediante Resolución Nº 1432 el 1 de
mayo del 2023, la Secretaría Técnica de la Comisión de Indecopi, ADMITE la denuncia e
imputa a la empresa cargos por presuntas infracciones, por ello nosotros hacemos hincapié al
artículo 4 inciso 1.11 en el principio de verdad material el cual nos dice que la autoridad
administrativa competente deberá verificar plenamente los hechos que sirven de motivo a sus
decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las medidas probatorias necesarias autorizadas por
la Ley, aun cuando no hayan sido propuestas por los administrados o hayan acordado eximirse
de ellas, asimismo esa resolución incurre en .

TERCERO: Que, con fecha 02 de mayo del 2023, presentamos nuestros descargos con
pruebas adjuntadas del departamento en buen estado antes de que la señorita ocupará este bien
lo cual nos parece errónea e ilógica la denuncia presentada por la señora Carla Rojas Carrion,
por lo cual consideramos que la entidad no tomó en cuenta nuestro descargo el cual se realizó
en modo y fecha que la ley 27444 lo pide en un proceso trilateral Artículo 221°inciso 1 numeral
3 Una vez admitida a trámite la reclamación se pondrá en conocimiento del reclamado a fin de
que éste presente su descargo, asimismo este descargo se realizó dentro de los 15 días como lo
pide el artículo 223 inciso 1 de la ley 27444 el cual nos dice que ell reclamado deberá presentar
la contestación de la reclamación dentro de los quince (15) días posteriores a la notificación de
ésta, es por ello que nos acogemos al Principio de imparcialidad que nos dice que las
autoridades administrativas actúan sin ninguna clase de discriminación entre los administrados,
otorgándoles tratamiento y tutela igualitarios frente al procedimiento, resolviendo conforme al
ordenamiento jurídico y con atención al interés general Articulo 4° inciso 1 numeral 5 de la ley
27444 de nuestro Texto Unico Ordenado, ya que consideramos que solo se tomo en cuenta el
reclamo de una sola parte de este procedimiento.

CUARTO: Que, después de un análisis apresurado e inconsistente y sin evaluar correctamente


las pruebas presentadas en nuestro descargo; la Comisión y Protección al Consumidor Nº 02
(Indecopi) emitió la Resolución 1432-2023/ CC2 el 25 de abril del 2023, donde la entidad nos
impone una multa de 20 UIT por la denuncia ya mencionada donde la señorita Carla Rojas
Carrion mencionaba que le entregamos un departamento en mal estado la cual ya se encontraba
a cargo de ella y su familia; es por ello que consideramos el daño fue ocasionado por algún
miembro de la familia ya que había pasado 1 mes desde que se realizó el contrato entre mi
cliente y la señorita, Y COMO TAL REPRESENTA UNA EVIDENTE VULNERACIÓN AL
PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCEDIMIENTO Artículo 4° de la ley 27444 inciso 1 numeral 2.
el cual nos dice que los administrados gozan de todos los derechos y garantías inherentes al
debido procedimiento administrativo, que comprende el derecho a exponer sus argumentos, a
ofrecer, producir pruebas y a obtener una decisión motivada y fundada en derecho, ya que como
podemos ver no tomaron en cuenta las pruebas y argumentos expuestos por nuestra parte para
tomar la decisión que tuvo INDECOPI en la Resolución N°1432-CC2/2023 .

QUINTO: Por lo tanto argumentamos que, dicha Resolución 1432-2023/CC2 del 25 abril no
está regulada al derecho causandonos daños y perjuicios, por lo que con fecha 20 de mayo del
2023 INTERPUSIMOS RECURSO DE APELACIÓN adjuntando nuevas pruebas, apelando
que la entidad INDECOPI no respetó los principios como legalidad, verdad material, principio
de imparcialidad y el principio del debido procedimiento tipificados en el Artículo 4° inciso 1
numeral 1, 2, 5 y 11 de la ley 27444 del Texto Único Ordenado, ya fundamentados en los
puntos PRIMERO. SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO, esperando que el superior revoque la
resolución en mención y sean declarados nulos y sin efecto legal, y para agregar a esta
transgresión consideramos que al omitir y no respetar nuestro recurso de apelación la sala
especializada en protección al consumidor incurre a transgredir el inciso 1 del artículo 10 de la
ley 27444 del TUO.
Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno derecho, los siguientes:

1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias.


SEXTO: Así mismo, la entidad INDECOPI no ha motivado correctamente su decisión,
quebrantando lo establecido en el numeral 6.3 del artículo 6 pertenecientes al TUO de la LPAG.
Al respecto, el Tribunal Constitucional ya ha mencionado que la motivación debe otorgar
seguridad jurídica al administrado y permitir al revisor apreciar la certeza jurídica de la
autoridad que decide el procedimiento; para ello no se debe utilizar las citas legales abiertas,
que sólo hacen referencia a normas en conjunto como reglamentos o leyes, pero sin concretar
qué disposición ampara la argumentación o análisis de la autoridad, como lo establece el
apartado 6.3 del artículo 6º de la norma invocada, que dispone que “no son admisibles como
motivación, la exposición de fórmulas generales o vacías de fundamentación para el caso
concreto o aquellas fórmulas que por su oscuridad, vaguedad, contradicción o insuficiencia no
resulten específicamente esclarecedoras para la motivación del acto.

SÉPTIMO: En esa misma línea, el máximo intérprete de la Constitución1, también establece en


su fundamento 33° que la motivación es, pues, uno de los requisitos esenciales del acto
administrativo. Su omisión es sancionada con la invalidez del acto, según lo prescribe el inciso
4) del artículo 3.º de la mencionada Ley N.º 27444. En concordancia con ello, el inciso 2) del
artículo 10.º de la norma invocada preceptúa que el defecto o la omisión de alguno de sus
requisitos de validez –como lo es la falta de motivación– es un vicio del acto administrativo,
que causa su nulidad de pleno derecho2.

OCTAVO: Es por ello que, pese a que adjuntamos nuevas pruebas como defensa e inocencia,
y hemos señalado la vulneración a nuestro derecho de defensa, vulneración al Principio de
legalidad,verdad material, Imparcialidad y el principio del debido procedimiento del artículo 4°
de la ley 27444 del TUO, etc, la Sala Especializada en Protección al Consumidor, emite la
Resolución Nº 5555-2023/SPC – INDECOPI de fecha 22 de septiembre del 2023
(RESOLUCIÓN QUE AGOTA LA VÍA ADMINISTRATIVA) , la misma que confirma la
multa estipulada en la Resolución 1432-CC2-2023 emitida por INDECOPI que nos causan
perjuicio y que además no está regulada con el derecho,y la ley MOTIVO POR EL CUAL
interponemos la presente Demanda de Nulidad de Acto Administrativo, a fin que de vuestro
digno despacho declare la nulidad total de la señalada resolución, por los fundamentos
que a continuación señalare.

DE LA NULIDAD TOTAL DE LA RESOLUCIÓN FINAL DE LA MULTA Nº 555-2023


SPC INDECOPI

NOVENO.- Es indudable que la Resolución impugnada nos ocasiona un grave perjuicio


patrimonial, ya que Iracionalmente nos han impuesto una multa de 20 UIT, así como han
interpuesto injustificadamente la inscripción de nuestra empresa en el Registro de Infracciones
y Sanciones del Indecopi, hecho que afecta nuestra imagen y reputación, que además la
impugnada resolución no cuenta con los fundamentos legales requeridos atentando contra los
principios consagrados en la Ley 27444 Articulo 4° inciso 1 numeral 1,2,5,11.

SOBRE LA INDEMNIZACIÓN

1
Fundamento 33°, EXP. N.° 0090-2004-AA/TC-LIMA-JUAN CARLOS CALLEGARI HERAZO
2
Artículo 10.- Causales de nulidad
Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno derecho, los siguientes:
1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias.
Que, producto de las inobservancias acaecidas en el impugnado procedimiento
administrativo sancionador, es que mi patrocinado tuvo que contratar los servicios legales
de una abogado sin la cual su derecho al debido procedimiento no hubiera prevalecido en
la segunda instancia, por lo cual resulta siendo este un daño directo causado por la entidad
edil, el cual debe ser indemnizado conforme lo establece el artículo 260 del TUO de la
LPAG.

Se procede a describir los elementos de la responsabilidad civil contractual en el presente


caso:

PRIMERO.- Que, mi representada PLATA COMO CANCHA S.A. ha presentado


medios de prueba que demuestran que nuestra empresa no tiene la responsabilidad de
los hechos denunciados, para ello se tuvo que realizar un contrato con tres peritos, con
la finalidad de que se demuestre que los daños denunciados no fueron producidos en el
periodo de entrega del departamento, demostrando así la conducta de buena fe de mi
representada.

SEGUNDO.- Los daños emergentes en el presente caso es equivalente a 70,000.00


soles (setenta mil soles) puesto luego de dicho pronunciamiento del Tribunal de Defensa
De la Competencia y de la Propiedad Intelectual del INDECOPI, asimismo la empresa
Plata como Cancha S.A.C tubo gastos contratando representantes legales y ayuda de
empresas externas, también hubo la contratación de peritos para desmentir a los hechos
denunciados ante INDECOPI.

TERCERO.- Para sustentar la vulneración de Lucro Cesante, se realiza posteriormente


a la resolución emitida por la SALA ESPECIALIZADA EN PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR DEL TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL INDECOPI, ha hecho que la empresa PLATA
COMO CANCHA S.A. pierda la cantidad de 5 contratos valorizados en el monto de 80,
000. 00 soles( ochenta mil soles) por no llegar a culminar la venta de dichos
departamentos a raíz del problema ocasionado y la empresa figure en el Registro de
infracciones de INDECOPI.

Tipo de daño monto indemnizable

Lucro cesante 80 mil nuevos soles

Daño emergente 70 mil nuevos soles

XI. XI. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

11.1. NORMAS LEGALES

Decreto Supremo 011-2019-JUS - TUO de la Ley 27584, Ley que regula el proceso
contencioso administrativo, con la aplicación supletoria del artículo 424 y 425 del Código
Procesal Civil conforme a la cuarta disposición complementaria final del TUO de la Ley
27584 que indica:
“El Código Procesal Civil es de aplicación supletoria en los casos no previstos en la
presente Ley”.

Artículo 10° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que Regula el Proceso
Contencioso Administrativo:

Artículo 10.- Competencia territorial

Es competente para conocer el proceso contencioso administrativo en primera instancia, a


elección del demandante, el Juez en lo contencioso administrativo del lugar del domicilio
del demandado o del lugar donde se produjo la actuación materia de la demanda o el
silencio administrativo.

Artículo IV, inciso 1, numerales 1.1, 1.2, 1.5, y 1.11 del TUO de la Ley 24777, Ley del
Procedimiento Administrativo General:

Artículo 3°, numeral 4, del TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General:

Artículo 3.- Requisitos de validez de los actos administrativos

Son requisitos de validez de los actos administrativos:

4. Motivación. - El acto administrativo debe estar debidamente motivado en proporción al


contenido y conforme al ordenamiento jurídico.

Artículo 10°, numerales 1 y 2, del TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo


General:

Artículo 10.- Causales de nulidad Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad
de pleno derecho, los siguientes:

1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias.

2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo que se presente


alguno de los supuestos de conservación del acto a que se refiere el Artículo 14.

El Artículo 139 del TUO de la Ley 27444 establece el principio del debido procedimiento,
garantizando a los administrados derechos fundamentales como: Derecho a ser oído:
Permite a los administrados presentar sus argumentos y pruebas.Decisión motivada: Obliga
a la autoridad a emitir resoluciones fundamentadas.

XII. FUNDAMENTOS DE DERECHO

1. Principio de Legalidad:
La actuación administrativa debe estar sustentada en la ley y ajustarse a
derecho. En este caso, la multa impuesta carece de sustento legal claro.
Este principio fue reforzado en la Casación N° 1264-2015-Lima, donde
se estableció que las autoridades administrativas deben sujetar sus actos a
lo dispuesto expresamente en la ley. Cualquier sanción o actuación debe
estar debidamente fundamentada en disposiciones normativas
específicas, lo cual no ocurrió en el presente caso
2. Principio de verdad material: En la casación N° 0023-2005-PI/TC, El
Tribunal Constitucional señaló que la verdad material se erige como un
principio de interpretación en los procedimientos administrativos, y la
administración pública tiene el deber de investigar más allá de las
pruebas presentadas, garantizando que los Los actos administrativos se
ajustan a la realidad y sean justos.
3. Artículo 221 de la Ley N° 27444. - Inicio del procedimiento:
221.1 El procedimiento trilateral se inicia mediante la presentación de una
reclamación o de oficio.
221.2 Durante el desarrollo del procedimiento trilateral la administración
debe favorecer y facilitar la solución conciliada de la controversia.
221.3 Una vez admitida a trámite la reclamación se pondrá en
conocimiento del reclamado a fin de que éste presente su descargo. En la
casación N° 1848-2013-PA/TC, el Tribunal Constitucional analizó un
caso sobre el derecho al debido proceso en un procedimiento trilateral,
haciendo énfasis en que la administración debe respetar el derecho de
defensa de ambas partes involucradas, permitiendo al reclamado presentar
sus descargos, conforme a lo establecido en el Artículo 221. En este caso,
se reafirmó la importancia de notificar adecuadamente al reclamado sobre
las reclamaciones en su contra para que pueda ejercer su derecho de
defensa de manera efectiva.

4. Principio de Debido Procedimiento (artículo 214):


El derecho al debido procedimiento exige que el administrado pueda
defenderse adecuadamente y que las decisiones sean transparentes y
motivadas. En la Casación N° 2693-2016-Lima, se reforzó que
cualquier violación al debido proceso dentro de un procedimiento
administrativo implica la nulidad del acto final.

XIII. MEDIOS PROBATORIOS

1. En mérito del Expediente Administrativo Nº 1432-2022/CC2, que se tramitó


ante la Comisión de Protección al Consumidor – Sede Lima Sur Nº 02; y luego
ante la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Tribunal de Defensa
de la Competencia y de la Propiedad Intelectual – INDECOPI, y de cuyo examen
vuestro digno juzgado podrá verificar la veracidad de las afirmaciones de nuestra
parte. Vigencia de poder Resolución 5555-2023 /SPC Escrito de apelación y
descargo Informe técnico N°3527 determinación de daños y perjuicios. Acta de
entrega/recepción
2. Resolución N° 5555-2023/SPC INDECOPI, que resuelve infundada mi recurso
de apelación, resolución emitida por el tribunal de fiscalización ambiental,
dando así fin a la vía administrativa.

XIV. ANEXOS

Se acompañan los siguientes anexos en cumplimiento de los requisitos procesales:

1-A Copia de la vigencia de poder


1-B Copia de la resolución 143-2022/SPC
1-C Copia del escrito de apelación y descargo
1-D Copia de los informes de peritos
1-E Copia de acta de entrega/recepción
1-F Copia de la RESOLUCIÓN Nº 555-2023-
1-G Habilitación del Abogado
1-H Cédula de notificación
1-I Cédula por Ofrecimiento de Prueba

POR LO TANTO:

Solicito a usted señor Juez admitir a trámite la presente demanda,demanda y declarar la nulidad
de las actuaciones administrativas que se impugnan en la presente demanda, por ser de justo
derecho

PRIMER OTROSI: De Conformidad con el PRINCIPIO de FAVORECIMIENTO DEL


PROCESO, recogido en el artículo 2° numeral 3) del Texto Único Ordenado de la Ley N°
27584, solicito se admita a TRÁMITE la demanda y se contiene con la secuela del proceso, ello
de conformidad con el artículo II, del Código Procesal Civil de aplicación supletoria al caso en
concreto, respecto a la Dirección e Impulso del Proceso.

SEGUNDO OTROSI: Que, al amparo del derecho reconocido por el inciso 14 del artículo 139
de la Constitución Política del Perú, inciso 1 del artículo 425 del Código Procesal Civil y por
convenir a mi legítimo interés, designo como mis abogados en defensa conjunta a los letrados
Abg. ERUDIT GASTELO VILLANUEVA, con registro CAL N° 4554.

Lima, 14 de octubre de 2024.


EXP: 7166-2017-FC
ESP: RAMOS
CUA: PRINCIPAL
SUM: ADJUNTO CONSTANCIA
DE HABILITACIÓN DE
ABOGADO

SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO DE PAZ LETRADO DE ATE

GASTELO VILLANUEVA ERUDIT, identificada con


DNI Nº 78550665 con domicilio real en Coop. Ramiro
Prialé Mz. A Lt. 21, distrito de Ate, provincia y
departamento de Lima, con domicilio procesal en la
casilla N. 398 del Colegio de Abogados de Lima, 4to piso
del Palacio de Justicia de Lima, a usted atentamente digo:

Que, al amparo del 284°, 285° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial
y del 132° del Código Procesal Civil, por el presente escrito designo como abogado que
designará como representante PLATA COMO CANCHA S.A.C, con Registro Único de
Contribuyentes Nº 20301151714, con domicilio REAL Y PROCESAL en Avenida Buena Vista
Nº 762, Urbanización Mariscal Ramón Castilla, Distrito de San Borja- LIMA y con CASILLA
ELECTRÓNICA 61266, para quien solicito se le brinden las facultades que requiera de
acuerdo con el ejercicio de su profesión.

Que, cumplo con señalar como domicilio procesal en Coop. Ramiro Prialé Mz. A Lt. 21,
distrito de Ate, provincia lima, y como domicilio procesal electrónico la casilla electrónica N.
398 del Colegio de Abogados de Lima, lugar al que me harán llegar todas las notificaciones de
Ley.

ANEXOS:

1.A.- Constancia de Habilitación Profesional

POR TANTO:

Pido a usted, señor juez, proveer el presente escrito conforme a ley.

Ate,

30 de agosto del 2024


INFORME PERICIAL

Emitido por: SANCHEZ RODRIGUEZ RODRIGO

1. INTRODUCCIÓN

En virtud de la solicitud realizada por Plata como Cancha SAC , en relación con el
estado del departamento objeto de la denuncia presentada por la señora Carla Rojas
Carrión, ya fin de esclarecer los hechos que motivaron la resolución administrativa
emitida por INDECOPI, se procede a realizar el presente informe pericial. El objetivo
es evaluar las condiciones en las que se encontró el departamento en el momento de
su entrega, analizando las pruebas aportadas por las partes y las observaciones
realizadas durante la inspección.

2. ANÁLISIS DEL ESTADO DEL INMUEBLE

De acuerdo con la documentación proporcionada y la inspección realizada, se pudo


verificar que el departamento entregado a la señora Carla Rojas Carrión se
encontraba en buen estado en el momento de la entrega. Las pruebas periciales
presentadas incluyen un informe técnico detallado que describe las condiciones del
inmueble, el cual fue revisado en el contexto de las reclamaciones.

Durante la inspección, no se encontraron desperfectos estructurales en las áreas


mencionadas por el denunciante, específicamente en la cocina del inmueble. El acta
de entrega/recepción del departamento también fue revisada, y en ella se dejó
constancia de que el inmueble fue entregado conforme a los términos pactados, sin
evidenciar daños o irregularidades que pudieron haber sido previas a la ocupación por
parte de la señora Rojas Carrion. .

3. CONSIDERACIONES SOBRE LA DENUNCIA :La denunciante, señora Carla


Rojas Carrión, alegó que el departamento presentaba desperfectos en la cocina ,
situación que habría sido reportada al momento de la recepción del inmueble. No
obstante, tras la revisión exhaustiva de las pruebas y documentos proporcionados por
Plata como Cancha SAC , así como la inspección realizada en el inmueble, se
concluye que los daños no se encontraron presentes en el momento de la entrega,
y podrían haber ocurrido posteriormente .

4. CONCLUSIÓN
Conforme a la evaluación realizada y los informes periciales presentados, se concluye
que el departamento fue entregado en condiciones adecuadas y en buen estado .
La denuncia de la señora Carla Rojas Carrión, en cuanto a los desperfectos en la
cocina, no cuenta con un sustento técnico suficiente que permita establecer que
dichos daños existían en el momento de la entrega. Por lo tanto, no se puede atribuir
responsabilidad alguna a Plata como Cancha SAC en cuanto al estado inicial del
departamento.

Este informe se emite con base en la documentación oficial disponible, las pruebas
periciales y la inspección directa del inmueble, conforme a los procedimientos
establecidos por la normativa aplicable.
ACTA DE ENTREGA DE INMUEBLE

Siendo el día 22 de julio del año 2022, se encuentran reunidos en la ciudad de Lima,
los señores Abg. ERUDIT GASTELO VILLANUEVA, con C.A.J. Nro. 4376 en lo
sucesivo representante legal de “EL ARRENDADOR” y el señora Carla Rojas
Carrion, identificado con DNI Nº 45189715 en adelante “EL ARRENDATARIO”, a fin
de realizar la entrega y recepción del inmueble ubicado en la Av.Paseo de la
Republica Nro. 6275 Urbanización San Antonio, Distrito Miraflores – Lima con Nº
1001 piso 10,; lo anterior a efecto dar cumplimiento a lo dispuesto y sostenido así
como a lo pactado en el Contrato de Arrendamiento, Cláusula Segunda celebrado
por LAS PARTES el día 12 de julio del 2022 en la ciudad de Lima para lo cual
manifiestan lo siguiente:

1. “EL ARRENDADOR” entrega al “EL ARRENDATARIO” y recibe a su entera


conformidad el inmueble ubicado en Av.Paseo de la Republica Nro. 6275
Urbanización San Antonio, Distrito Miraflores – Lima con Nº 1001 piso 10
2. “EL ARRENDADOR” manifiesta entregar en inmueble operativo y en buen
estado y libre de cualquier daño considerable que afecte su uso en el inmueble
descrito en el inciso anterior, estando en óptimas condiciones y parcialmente
desocupado .

Habiendo terminado con la inspección de la infraestructura del local y adjuntando las


fotografías pertinentes, ambas partes firman al final de la presente en señal de
conformidad.

También podría gustarte