Inv. Cuantitativa
Inv. Cuantitativa
Inv. Cuantitativa
INTRODUCCIÓN
Hay muchas formas de consumo excesivo de alcohol que suponen un riesgo o un daño
importante para el individuo. Entre ellas el consumo diario elevado, los episodios repetidos
de beber hasta la intoxicación, consumos de alcohol que están causando daño físico o
2
Problemática: Razones por las cuales las personas utilizan el alcoholismo como método
de afrontamiento.
Las personas acuden al alcohol como método de afrontamiento debido a su percepción del
estrés, la falta de recursos efectivos para manejarlo y la búsqueda de alivio emocional.
Aunque puede ofrecer un alivio temporal, este enfoque no aborda las causas subyacentes del
estrés y puede conducir a problemas más serios a largo plazo (Lazarus y Folkman, 1984)
Problematización:
Problema de investigación: ¿Cuáles son los factores que llevan a una persona a acudir
al alcoholismo como mecanismo de afrontamiento luego de un suceso traumático?
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES DE ALCOHOLISMO
Según el Informe Mundial de Situación sobre Alcohol y Salud 2018 publicado por la OMS
presenta una imagen completa del consumo de alcohol y la carga de morbilidad atribuible al
alcohol en todo el mundo, y describe qué hacen los países para reducir esta carga.
Demasiadas personas, familias y comunidades sufren las consecuencias del consumo nocivo
de alcohol: violencia, lesiones, problemas de salud mental y enfermedades como el cáncer o
los accidentes cerebrovasculares», dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director
General de la OMS. «Es hora de intensificar las acciones para prevenir esta grave amenaza
para el desarrollo de sociedades saludables.
De todas las muertes atribuibles al alcohol, el 28% se debieron a lesiones, como las
causadas por accidentes de tránsito, autolesiones y violencia interpersonal; el 21% a
trastornos digestivos; el 19% a enfermedades cardiovasculares, y el resto a enfermedades
infecciosas, cánceres, trastornos mentales y otras afecciones.
CONCEPTO DE ALCOHOLISMO
Teniendo en cuenta la teoría Cognitiva social que tiene una amplia visión del
comportamiento del consumo de alcohol, en la que se establece que el proceso
principal del aprendizaje social es el modelado; es decir, se considera que el consumo de
alcohol suele iniciar desde antes de tener contacto con la bebida, a través de las creencias,
expectativas, procesos emocionales que se construyen socialmente relacionadas con el
alcohol. (García y Castillo, 2024)
TIPOS DE ALCOHOLISMO
Según expertos en el tema González Menéndez, Becoña Iglesias y Rodríguez López (2001)
Al principio se obtiene cierta gratificación aparente, igual que con un hábito. Pero más
temprano que tarde su conducta empieza a tener consecuencias negativas en la vida. Las
conductas adictivas producen placer, alivio y otras compensaciones a corto plazo, pero
provocan dolor, desastre, desolación y multitud de problemas a medio plazo.
Las consecuencias asociadas a las adicciones afectan diferentes aspectos de la vida como
también puede traer consecuencias frente a la salud mental y física.
Trabajo y Cuando una persona tiene una adicción suele restarle tiempo a su trabajo
obligaciones para buscar el alcohol o recuperarse de su uso, suele llegar tarde, hay
diarias menor productividad, deterioro de la calidad del trabajo o pérdida del
propio trabajo.
Economía Al destinar la mayor parte del dinero a comprar las drogas, apenas queda
dinero para otras cosas. Los ahorros se agotan y suele aparecer el
endeudamiento. A veces para poder sufragar los gastos de la adicción se
ve obligado a recurrir a actividades ilegales.
6
Salud mental Con el paso del tiempo, tomar demasiado alcohol puede cambiar el
funcionamiento normal de algunas áreas del cerebro asociadas con la
experiencia de placer, el razonamiento y la capacidad de controlar tu
conducta.
Conducta Como conseguir y usar la droga se ha vuelto casi más importante que
ninguna otra cosa, los adictos se vuelven egoístas y egocéntricos: no les
importa nadie más que ellos mismos.
Salud Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos psicológicos,
psíquica como estados de ánimo negativos e irritabilidad, actitudes defensivas,
pérdida de autoestima e intensos sentimientos de culpa.
La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a
los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y
trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad. Es parte fundamental de
la salud y el bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para
tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos. La salud
mental es, además, un derecho humano fundamental. Y un elemento esencial para el
desarrollo personal, comunitario y socioeconómico. (OMS, 2022)
7
CONCEPTO DE AFRONTAMIENTO
Se refiere a las estrategias y procesos que utilizan las personas para manejar situaciones
estresantes, desafiantes o amenazadoras. Es un término que proviene de la psicología y se
relaciona con cómo enfrentamos el estrés y las adversidades en nuestra vida diaria.
8
Según Lazarus y Folkman ("S Stress, Appraisal, and Coping" 1984) nos ofrecen un marco
comprensivo para entender cómo evaluamos situaciones estresantes y cómo elegimos
enfrentarlas, destacando la importancia tanto de los procesos cognitivos como de las
estrategias utilizadas.
TIPOS DE AFRONTAMIENTO:
INTERVENCIONES Y TRATAMIENTOS
9
- Grupos de Apoyo: Grupos como Alcohólicos Anónimos ofrecen un entorno solidario para
quienes luchan contra el abuso del alcohol.
- Manejo del Estrés: Aprender técnicas efectivas de manejo del estrés puede ayudar a
reemplazar el uso del alcohol con métodos más saludables.
MARCO METODOLOGICO:
El AUDIT (Alcohol Use Disorders Identification Test) consta de 10 ítems que evalúan
diferentes aspectos del consumo de alcohol y sus consecuencias. Cada pregunta tiene varias
opciones de respuesta, generalmente en una escala de 0 a 4, donde los puntajes se suman
para obtener un resultado total. Es una herramienta de evaluación diseñada para identificar
patrones de consumo de alcohol que pueden ser perjudiciales (Babor et al., 2003)
Procedimiento
10
- Entorno adecuado: Asegúrate de que el ambiente sea cómodo y privado para que la
persona se sienta a gusto al responder las preguntas.
Formato: Las preguntas son de opción múltiple, y cada respuesta tiene un puntaje asignado.
Es importante que el participante responda honestamente.
Evaluación de Resultados
Suma de puntos: Al finalizar, se suman los puntos obtenidos en cada respuesta para obtener
un puntaje total.
Interpretación: Los puntajes se interpretan según rangos:
Retroalimentación
11
Aspectos éticos
- Consentimiento Informado
Transparencia: Es esencial que los participantes comprendan el propósito del AUDIT y
cómo se utilizarán sus respuestas. Deben ser informados sobre el proceso antes de participar.
- Confidencialidad
Protección de Datos: La información recopilada a través del AUDIT debe manejarse con
estricta confidencialidad. Los datos personales no deben ser compartidos sin el
consentimiento del participante.
Anónimos: Siempre que sea posible, se deben realizar las evaluaciones de manera
anónima para proteger la identidad del participante.
- No Discriminación
Imparcialidad: Los resultados del AUDIT no deben llevar a estigmatizar o discriminar a
los participantes por su consumo de alcohol. Es importante abordar la evaluación desde una
perspectiva empática y no juzgadora.
Inclusividad: El proceso debe ser accesible para todas las personas, independientemente
de su origen, género, orientación sexual o situación socioeconómica.
12
- Intervención Apropiada
Responsabilidad Profesional: Si el AUDIT indica un consumo problemático, es ético que
el profesional ofrezca recursos y opciones adecuadas para el tratamiento o la intervención.
Referencias: Los evaluadores deben estar preparados para referir a los participantes a
servicios de salud mental o programas de tratamiento si es necesario.
- Educación Continua
Formación Profesional: Los profesionales que administran el AUDIT deben recibir
capacitación continua sobre ética, consumo de alcohol y prácticas culturales sensibles para
garantizar una evaluación adecuada y ética.
El cuestionario aplicado estaba formado por dos bloques, un primer bloque contenía 4
preguntas sociodemográficas: edad, sexo, estado civil y ámbito profesional. El segundo
bloque contenía los 16 ítems del cuestionario original (CSI-SF) de Addison et al. 2007,
2009) traducido al español.
La adaptación al español del CSI-SF evalúa las estrategias de afrontamiento a partir de dos
ejes: en un primer eje se sitúan las estrategias centradas en el compromiso y las estrategias
de evitación. Y en un segundo eje, se posicionan las dos categorías objetivas del
afrontamiento, la solución del problema y la resolución mediante la emoción.
Cada ítem del test CSI-SF fue contestado por los participantes a partir de una escala Likert
de 5 puntos. Se pidió a los encuestados que calificaran la frecuencia general con la que
utilizan cada estrategia de afrontamiento enumerada en la encuesta y que indican sus
opciones de la siguiente manera: 1. Nunca, 2. Raramente, 3. A veces, 4. A menudo y 5. Casi
siempre.
13
Los ítems del test CSI-SF versión española se presentan a continuación junto con el factor al
que se asocia cada ítem
APLICACIÓN
Para esta investigación se realizó la aplicación de los instrumentos, Alcohol Use Disorders
Identification Test (AUDIT) e inventario de estrategias de afrontamiento csi- sf a una
muestra de 40 de participantes por medio de
RESULTADOS
Dentro del análisi que se realizó frente a la correlación de los dos instrumentos, se halló que
no hay ningún tipo de correlación
14
Referencias
● World Health Organization: WHO. (2022, 17 junio). Salud mental: fortalecer nuestra
respuesta.https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengt
hening-our-response/?gad_source=1&gclid=CjwKCAjwl6-3BhBWEiwApN6_ksgqp
6yn9ADgWY4W_1m0-qwhkr8_qLw1HyXI05ATq3V6XbR5kex0KBoCoOAQAvD
_BwE
IDEAS
16
● https://scielo.isciii.es/pdf/medif/v11n9/revisioncri.pdf
● ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/56854/Preprint_2007_Adaptaci%c3%b3n
%20espa%c3%b1ola%20del%20Inventario%20de%20Estrategias%20de%20Afront
amiento.pdf?sequence=1&isAllowed=y
●
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://fjcano.info/images/te
st/CSI.pdf
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-9728202200010001
0&lng=es&nrm=iso&tlng=es#:~:text=elaboraron%20el%20CSI%20(Coping%20Str
atetegy,problema%2Devitaci%C3%B3n%20y%20retraimiento%20social.
17