Monografia Del Alcoholismo 3-1
Monografia Del Alcoholismo 3-1
Monografia Del Alcoholismo 3-1
Educación:
Muchos estudios apuntan a que este factor determina más incluso que el genético.
Cuando un hijo ve a sus padres beber a menudo y durante mucho tiempo tienden a
interiorizar que es algo habitual, inofensivo y por lo tanto se reproduce el modelo. Dar
ejemplo.
Como una forma de superar problemas personales: No deja de ser una válvula de
escape para mucha gente. Es una forma de evadir problemas y salir del hábito y
rutinas que mucha gente detesta.
I.1 Signos
b) Consecuencias negativas:
Lo que hace que una adicción sea una adicción nociva es que se vuelve en
contra de uno mismo y de los demás. Al principio se obtiene cierta
gratificación aparente, igual que con un hábito. Pero más temprano que
tarde su conducta empieza a tener consecuencias negativas en su vida.
Pensar que uno posee cierta omnipotencia frente a las drogas es una
ingenuidad, y más aún cuando ya existen antecedentes de consumo. Si
para las personas abstemias resulta difícil controlar la ingestión de alcohol,
para las personas que tienen una historia de consumo y/o abuso de alcohol
resulta muy difícil parar, decir no o evitar una situación.
d) Negación:
I.3 Causas
Herencia:
Al parecer existe una predisposición genética a reproducir problemas con la
bebida, aunque esto no justifique el 100% de los casos, ya que como en todo,
existen hijos de padres bebedores que no beben y al revés.
Educación:
Muchos estudios apuntan a que este factor determina más incluso que el
genético. Cuando un hijo ve a sus padres beber a menudo y durante mucho
tiempo tienden a interiorizar que es algo habitual, inofensivo y por lo tanto se
reproduce el modelo. Dar ejemplo.
Como una forma de superar problemas personales: No deja de ser una
válvula de escape para mucha gente. Es una forma de evadir problemas y salir
del hábito y rutinas que mucha gente detesta.
Estos son algunos factores de riesgo del trastorno por consumo de alcohol:
Factores sociales y culturales. Tener amigos o una pareja que beben con
regularidad podría aumentar el riesgo de tener trastorno por consumo de
alcohol. La manera atractiva en la que a veces el consumo de alcohol se
presenta en los medios de comunicación también puede transmitir el mensaje
de que beber mucho está bien. En el caso de los jóvenes, la influencia de los
padres, compañeros y otros modelos para seguir puede afectar el riesgo.
I.5 Concentración de alcohol de las bebidas mas comunes
1.4.2.1 Fermentadas
Las bebidas fermentadas son las procedentes de frutas o de cereales que, por
acción de ciertas sustancias microscópicas (levaduras), el azúcar que
contienen se convierte en alcohol.
1.4.2.2 destiladas
Las bebidas destiladas son las descriptas generalmente como aguardientes y
licores; sin embargo, la destilación, agrupa a la mayoría de las bebidas
alcohólicas que superen los 20º de carga alcohólica.
Trastornos crónicos
Al margen de estos trastornos de carácter agudo, también pueden presentarse
trastornos crónicos tales como el Síndrome de Wernicke-Korsakoff, alteraciones
cognitivas (pérdida de memoria, disminución de capacidad de juicio y planificación o
deterioro de la atención entre otras) o disfunciones sexuales, de personalidad
(incluyendo celos patológicos en las relaciones de pareja) y otros trastornos
neurológicos y hepáticos.
1.8 Consecuencias: personal, familiar. social y laboral
a) Cambios de responsabilidades
Se produce un cambio en los papeles de la estructura familiar, se
desdibujan los roles, tareas y responsabilidades de cada uno y se obliga al
progenitor no alcohólico a asumir las funciones de aquel afectado por la
adicción. En estas familias también se producen dificultades para
establecer rutinas y planes ya que no se puede contar con que la persona
alcohólica este siempre disponible. Esta situación crea incertidumbre e
inseguridad en el resto de los miembros de la familia.
c) Problemas de comunicación
La persona con alcoholismo tiene problemas de comunicación, por un lado,
hay un mutismo absoluto sobre este problema frente a la sociedad mientras
que por otro lado el problema puede ser el único tema de conversación
dentro de la familia.
Aparato digestivo: Cuatro son los órganos que más se resienten con el
consumo de alcohol crónico: esófago, estómago, hígado y páncreas. En los
dos primeros, aparte de producir una irritación de la superficie interna -
esofagitis y gastritis - hay una relación directa entre beber alcohol y el
riesgo de desarrollo de cáncer en ambos órganos.
En el caso del hígado inicialmente hay una inflamación tóxica - hepatitis,
que puede evolucionar a cirrosis, por la que el hígado poco a poco va
dejando de funcionar y acabar desarrollando cáncer.
En cuanto al páncreas la evolución de las enfermedades por consumo
alcohólico sería pancreatitis aguda, pancreatitis crónica, fallo orgánico (que
puede condicionar una diabetes secundaria) y aparición de cáncer. Es
importante reseñar que el alcohol, por afectación de la capacidad de
absorción digestiva, puede producir también anemias por falta de vitamina
B12 y ácido fólico.
Así, los síntomas que alertan de un posible abuso de alcohol son las
siguientes:
Políticas de actuación
Estas políticas deben abarcar desde la información hasta la asistencia a
trabajadores que la necesiten, buscando cambiar las actitudes de éstos
para que tengan presentes las consecuencias de estos abusos.
Programas de prevención
La gran importancia de actuar en los casos de alcoholismo laboral se deriva
de las graves consecuencias que puede suponer para el trabajador el
hecho de presentar embriaguez en el puesto de trabajo. Por ello, los
programas de prevención deberían realizarse en todas las empresas,
independientemente de su tamaño. A pesar de lo que pueda parecer, los
costes derivados del consumo de alcohol en el lugar de trabajo supera
ampliamente los que puedan derivarse de programas de prevención y
apoyo a los empleados.
Protocolo de actuación
Es importante destacar que la política anti alcohol de la empresa no debe
ser perseguir a los adictos sino contribuir a mejorar sus condiciones de
salud, abordando el problema, en principio desde una perspectiva positiva,
no sancionadora, considerando el despido como última opción.
h) Apoyar y difundir los programas que ayudan a mitigar los daños que
sufren los consumidores de alcohol.
.
Una de las posiciones más audaces para hacer frente al consumo de
alcohol, estaría centrado en las estrategias de prevención
ambiental (Brotherhood y Sumnall, 2011; Burkhart, 2011) que persiguen
modificar el entorno social, cultural, físico y económico, porque actúan
como conductores en la toma de decisiones individuales de los que viven
en esos entornos, influyendo en su comportamiento de consumo a corto,
medio y largo plazo. Es claro que el lugar donde se vive, su medio
ambiente, marcan una gran parte de los esquemas de comportamiento de
la persona y el grupo, siendo estos comportamientos la referencia para
asumir conductas sociales que se toman como normales y aceptadas
.
Según Brotherhood y Sumnall (2011) las prácticas de tipo ambiental nos
son popularmente aceptadas, de ahí que aplicarlas suele encontrarse con
inconvenientes relacionados a las personas directamente implicadas, de
igual forma en los sectores involucrados. Así que, para lograr superar estos
obstáculos y poderlas ejecutar de forma positiva, debemos considerar
varios elementos:
Primera fase
El tratamiento de las personas con una adicción al alcohol empieza por el
reconocimiento del problema. El alcoholismo está asociado con la negación, lo
que permite al paciente creer que no necesita tratamiento; piensa y lo externa a
las personas que lo circundan, que lo puede abandonar cuando lo desee. La
mayoría de las personas con una dependencia del alcohol acceden al
tratamiento bajo presión de otros. Es muy rara la aceptación voluntaria de la
necesidad de tratamiento.
Segunda fase
La desintoxicación es la segunda fase del tratamiento. El alcohol es mantenido
bajo control. Se establece una supervisión. Se recetan tranquilizantes y
sedantes para aliviar y controlar los efectos de la abstinencia. Puede durar de 5
a 7 días. Es necesario el examen médico de otros problemas. Son frecuentes
los problemas del hígado y de la sangre. Es muy importante seguir con una
dieta con suplementos vitamínicos. Pueden aparecer complicaciones
asociadas a los síntomas físicos agudos, como depresión.
Tercera fase
Los programas de rehabilitación están para ayudar a las personas afectadas,
después de la desintoxicación, a mantenerse en la abstinencia del alcohol.
Incluyen diversos consejos, soporte psicológico (los tratamientos psicológicos
que han demostrado eficacia para el tratamiento del alcoholismo, son la terapia
cognitivo conductual, que ayuda al enfermo a cambiar la forma como piensa y
como actúa y la terapia familiar sistemática; la meta de la terapia es ayudarlos
a construir otras vías posibles más favorables al crecimiento y a la vida.
Cuarta fase
También hay terapias de aversión / repugnancia en las
que se utilizan drogas que interfieren con el metabolismo del alcohol y
producen efectos muy desagradables, aun cuando se ingiera una pequeña
cantidad de alcohol en las dos semanas después del tratamiento. Esta terapia
no se utiliza en mujeres embarazadas ni en personas con otras enfermedades.
Debe ser utilizada con consejos de soporte y su efectividad varía en cada caso.
Tipos de tratamiento
Tratamientos conductuales
Los tratamientos conductuales apuntan a modificar los comportamientos
de consumo de alcohol a través del asesoramiento. Son conducidos por
profesionales de la salud y están respaldados por estudios que demuestran
que pueden resultar beneficiosos.
También denominados asesoramiento sobre consumo de alcohol, los
tratamientos conductuales implican trabajar con un profesional de la salud para
identificar y ayudar a modificar los comportamientos que lo llevan a beber en
exceso. Los tratamientos conductuales comparten ciertas características, que
pueden incluir:
En última instancia, el hecho de que elija recibir tratamiento o tal vez sea más
importante que el enfoque que emplee, siempre y cuando el enfoque evite
duras confrontaciones e incorpore la empatía, el apoyo motivacional y ponga el
foco en modificar el comportamiento de consumo de alcohol.
Medicamentos
Actualmente, existen tres medicamentos aprobados en Estados Unidos
para ayudar a las personas a dejar o reducir el consumo de alcohol y prevenir
la recaída. Son prescritos por médicos dedicados a la atención primaria
u otros profesionales de la salud, y pueden aplicarse solos o combinados
con asesoramiento.
Medicamentos actuales
1.9.2 Rehabilitación
Ventajas de la Rehabilitación
Proporciona el abandono seguro de la adicción bajo un estricto control médico
y psicológico.
II Conclusiones
El alcohol no es un producto como cualquier otro. Y aunque muchos lo asocian
al placer y la sociabilidad, las consecuencias perjudiciales que se derivan de su
consumo son diversas y están muy extendidas.
Los peligros del alcohol son muchos y variados en tipo y grado; algunos se
relacionan con la dosis; pueden derivarse directamente del efecto del alcohol o
ser producto de la interacción con otros factores; la intoxicación es a menudo
un mediador importante de daño; y la dependencia puede exacerbar
significativamente los peligros y provocar exposición prolongada al peligro.
El consumo de alcohol se percibe como aceptables en la mayoría de las
culturas y puede ser más sencillo implementarlos que las estrategias de
prevención menos aceptadas como el control general del alcohol y medidas de
impuestos. Por lo tanto, las medidas para reducir el daño en la situación de
consumo son un elemento útil en la mezcla de estrategias para la prevención
de problemas relacionados con el alcohol.
VI GLOSARIO
VBIBLIOGRAFIA
ANEXO