Tipo de Producto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

¿Qué es un producto?

En el mundo de la economía y los negocios, un producto es el bien


o servicio obtenido al final de la cadena productiva, o sea, a partir de la
transformación de materias primas en bienes elaborados o en servicios que prestar.

Todo a nuestro alrededor ha sido producido de una manera u otra, natural o artificial,
gracias a la intervención humana. Incluso si esto último se limita a la recolección o
la extracción. Y por ese motivo, hoy en día, prácticamente todo es un producto,
equiparable a un bien.

En el circuito comercial, los productos son elaborados, distribuidos y finalmente


consumidos por las personas naturales y personas jurídicas que los necesiten, a
cambio del pago de su precio en dinero o crédito.

Para ello debe competir con los demás productos de otras empresas. Por eso,
la mercadotecnia o marketing se encarga de visibilizarlo, considerándolo uno de
sus “cuatro P” o aspectos fundamentales: producto, plaza, precio y promoción.

Ahora bien, los productos como tal pueden ser objetos de muy diversa naturaleza,
tangibles o intangibles, desde bienes, servicios, ideas, experiencias,
eventos, derechos de propiedad o acciones en una empresa, por citar apenas
algunos ejemplos.

Tipos de producto según producción


Los productos pueden clasificarse en tangibles o intangibles, dependiendo de si son
cosas físicas o no. Por otro lado, según su finalidad o “situación de compra”, se
clasifican en:

 Bienes de consumo. De usabilidad limitada, se consumen de manera


rápida y tienen vida corta, como alimentos, frutas, víveres, etc.
 Servicios. Actividades, usos y beneficios que se consumen al momento
mismo de prestarse, como son el corte de cabello, las labores
domésticas, las reparaciones de electrodomésticos, etc.
 Bienes de uso común. Aquellos productos que forman parte de la
canasta habitual y se consumen rápido, como son los textiles, zapatos,
etc.
 Bienes de emergencia. Productos que la ciudadanía consume en
situaciones extraordinarias, pero que normalmente están disponibles en
caso de necesidad, como son los extintores de incendios, repuestos de
artefactos, etc.
 Bienes durables. Productos con un ciclo de vida muy extenso, cuya
necesidad de reposición abarca años o incluso décadas.
 Bienes de especialidad. Aquellos bienes dotados de características muy
particulares destinados a un mercado de consumo hiperespecífico, como
los insumos médicos, la tecnología militar, etc.

Características de un producto
El envase no sólo contiene el producto, también lo vuelve atractivo.
La mayoría de los productos reúnen algunos de los siguientes atributos:

 Formulaciones e ingredientes. Aquellas sustancias y materiales a partir


de los cuales están hechos, y que normalmente deben verse reflejados
en el empaque, para que el consumidor pueda saber lo que consume.
Esto es particularmente cierto en el caso de los bienes de consumo, ya
que en otro tipo de bienes no resulta tan importante, como en los
productos siderúrgicos.
 Dimensiones y características físicas. Los productos poseen un
conjunto de características físicas (tamaño, densidad, espesor, etc.) que
los caracterizan, sobre todo aquellos producidos en serie, y que obedecen
normalmente a estandarizaciones como las normas ISO, por ejemplo.
 Componentes y funciones. Todos los productos sirven para algo, es
decir, satisfacen alguna necesidad, ya sea gracias a sus componentes
específicos (como en el caso de las medicinas y sus principios activos), o
de su formulación general.
 Empaquetado y presentación. Todo producto se ofrece en algún tipo de
empaquetado o envase, es decir, en un contenedor que lo protege hasta
su llegada al consumidor final. En algunos casos, dichos empaques o
envases pueden ser en sí mismos el producto.
 Finitud y escasez relativa. Todos productos son finitos, es decir,
requieren de un proceso continuo y constante de elaboración, sin el cual,
simplemente, se acabarían. Esto significa que son relativamente escasos,
aunque la necesidad que tengamos de ellos pueda ser, en general,
infinita.

Ejemplos de producto
Virtualmente todo a nuestro alrededor es un producto: desde los enlatados y la
comida procesada que consumimos, los limpiadores y detergentes que usamos
para asear nuestros hogares y los fármacos con que combatimos la enfermedad,
hasta los utensilios con que cocinamos y comemos, las herramientas y los muebles
de nuestro hogar.

Incluso los servicios básicos (electricidad, telefonía, Internet, agua servida y


recolección de basura) son productos que algún proveedor nos suministra. Todo
aquello por lo que pagamos es, de una forma u otra, un producto.
¿Cómo se clasifican los productos en mercadotecnia?

Cuando te preguntas cómo se clasifican los productos en mercadotecnia, es


necesario tener en cuenta los criterios que orientan esta respuesta.

Si consideramos quién comprará los bienes o servicios, podemos clasificarlos


en dos tipos: productos para consumidores y productos para empresas. Veamos en
detalle qué significa cada uno.

Productos para consumidores

Los productos para consumidores son aquellos destinados a personas. Pueden


ser artículos de uso individual, colectivo o familiar — lo importante es que quien
disfrutará del bien o servicio es un individuo y no una empresa.

¿Y cómo se clasifican los productos de consumo? En cuatro tipos: productos de


conveniencia, productos de comparación, productos de especialidad y
productos no buscados.

1. Productos de conveniencia

Los productos de conveniencia suelen ser baratos y fáciles de encontrar. Son


artículos que la gente compra con frecuencia, a menudo sin esfuerzo ni
planificación. Disponibles en cualquier punto de venta tradicional, están poco
sujetos a comparaciones con otras marcas.

¿Cómo es la clasificación de productos en un supermercado según la conveniencia?


Productos de consumo básico, productos de impulso y productos de urgencia. Por
ejemplo:

Ejemplos de productos de conveniencia

 productos de consumo básico: arroz, frijoles, harina de trigo, sal y azúcar;

 productos de impulso: chocolates, postres, snacks;

 productos de urgencia: velas.

.
2. Productos de comparación

Los productos de comparación son aquellos que las personas compran con
menor frecuencia. No es de extrañar que la gente dedique más tiempo y
esfuerzo a obtener información antes de realizar una compra de este tipo.

En comparación con los productos de conveniencia, los productos de


comparación tienden a ser más caros. Por lo tanto, la compra generalmente solo
ocurre después de una cuidadosa consideración del precio, la calidad, las
características, el estilo y la seguridad.

De hecho, un estudio de Think With Google reveló que el 53% de los compradores
siempre realiza búsquedas en línea antes de comprar para asegurarse de que está
tomando la mejor decisión posible.

Ejemplos de productos de comparación

 televisión;
 celular;
 computadora;
 muebles.

¿Te animas a entender cómo se clasifican los productos en mercadotecnia y


cómo destacarte en el mercado? Lee: 5 fuerzas que afectan la ventaja
competitiva de una empresa.

3. Productos de especialidad

Los productos de especialidad son bienes y servicios de alto costo asociados


con una identidad de marca distintiva. Al crear una experiencia de cliente única y
memorable, las marcas buscan convencer al comprador de que sus productos son
superiores a los de la competencia — y, por lo tanto, vale la pena invertir más
dinero en lo que venden.

Aprender cómo se clasifican los productos en mercadotecnia según su especialidad


es identificar qué tan creativo, original y consistente es el branding de la marca.
Ejemplos de productos de especialidad

 automóviles;
 joyas;
 dispositivos tecnológicos avanzados.

4. Productos no buscados

Los productos no buscados son aquellos que el consumidor no


conoce o conoce pero normalmente no piensa en comprar. Según la manera
cómo se clasifican los productos en mercadotecnia, esta es una situación que
requiere estrategias de promoción más agresivas, para que la gente no solo llegue
a saber que ese bien o servicio existe, sino que también quiera comprarlo.

Productos para empresas

Los productos para empresas son aquellos destinados a organizaciones o


industrias. Se compran para producir otros bienes o servicios, o para subsidiar el
funcionamiento de un negocio.

Para comprender cómo se clasifican los productos en mercadotecnia cuando los


clientes son B2B, es necesario observar en qué punto del ciclo de producción se
incorporará el artículo.

1. Materia prima

La materia prima es una sustancia natural o semielaborada, que las empresas


compran para producir otros productos. Los productos de una empresa pueden
utilizar materia prima de origen animal, vegetal o mineral.

Por ejemplo:

 leche para producir queso;


 madera para fabricar muebles;
 hierro para producir rieles.
2. Bienes de capital

Los bienes de capital son elementos que permiten la creación de productos para
una empresa o su funcionamiento. Según la manera cómo se clasifican los
productos en mercadotecnia, esto incluye cosas como generadores, sistemas
informáticos, ascensores.

3. Suministros

Los suministros son todos bienes o servicios complementarios a las actividades


de una empresa. Por ejemplo, papel para la oficina, lubricante para las máquinas,
café para los empleados

También podría gustarte