Presentacion TDLC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

CONCRETO

AUTORREGENERANTE

Raúl Emiliano Caballero


Alessandro Yañez
Introducción
En esta presentacion explicaremos la utilización
de concreto autorregenerante para evitar la
fisuración del concreto.
El método fue descubierto por el microbiólogo
Henk Jonkers y funciona mediante la integración
de cápsulas de bacterias que producen piedra
caliza
Caracteristicas
De manera similar a cómo nuestro cuerpo es
capaz de regenerarse, este método se puede
utilizar en el concreto mediante la integración de
cápsulas de bacterias que producen piedra caliza,
Bacillus pseudofirmus, con lactato de calcio.
Cuando la grieta entra en contacto con el
ambiente, las bacterias se alimentan del lactato de
calcio y lo convierten en caliza, lo cual resulta en el
sellado de la misma.
Este tipo de bacterias pueden permanecer
latentes hasta por 200 años y vuelven a la vida
solo cuando se necesita (H.M. Jonkers, 2011)
Proceso de
sellado
La humedad que penetra
las fisuras "despierta" a
los microorganismos que
comienzan a alimentarse
del lactato de calcio y
como producto final de su
digestión secretan piedra
caliza.
Este material sella las
fisuras en el concreto en
un periodo tan breve
como tres semanas.
Este proceso cuenta con
mayor efectividad cuando
las grietas son menores a
los 8mm.
Implementacion
Etapa en la que se
encuentra el proyecto

La investigación continúa para


mejorar la efectividad de las
bacterias y optimizar la mezcla
del concreto. Estamos
trabajando en colaboraciones
con universidades y empresas
para llevar esta tecnología al
siguiente nivel.
Conclusion
La mayor cantidad de gastos en reparación son a causa de las
fisuras que aparecen durante el periodo útil del concreto. De esta
manera, contar con esta tecnología evita realizar gastos, pérdidas
de tiempo e incomodida des a los residentes en sus propiedades. Si
bien un con creto con estas características tiene un equivalente de 3
veces el costo de producción necesario respecto al con creto
habitual, estos son compensados con eludir gastos de reparación
producto de las fisuras en el tiempo.

El concreto autorregenerante representa una revolución en la


construcción. Al adoptar tecnologías innovadoras como esta, no
solo mejoramos la resistencia de nuestras estructuras, sino que
también cuidamos de nuestro planeta.
Bibliografia
https://www.bbc.com/mundo/noticias-37199563

H.M. Jonkers. (2011). Bacteria Based Self Healing Concrete. Delft


University of Tecnology. The Nederlands.

https://youtu.be/xi6RJ4DpbVY?si=wB1eZfyMcwS76z27
¡Gracias!

También podría gustarte