Biocon Cre To
Biocon Cre To
Biocon Cre To
CONSTRUCCIÓN
1. Introducción:
2. Desarrollo:
2.1 Definición:
2.2 Tipos:
2.3 Propiedades:
2.3.1 Físicas:
2.3.2 Mecánicas:
2.3.3 Química:
2.4 Características:
3. Conclusión:
4. Bibliografía:
2. Desarrollo
2.1 Definición
Es un material inventado por el científico Henk Jonkers, que luego de nueve
años de investigación y desarrollo, pudo presentarlo en el 2015 el bioconcreto,
la cual es capaz tiene la capacidad de auto repararse. Con el Bioconcreto si un
edificio o cualquier estructura se agrieta, las bacterias que lo habitan (Bacillus
Pseudofirmus) quedan expuestas a los elementos se despiertan y empiezan a
comer el lactato de calcio, y como su proceso digestivo consiste en secretar
piedra caliza, esto ayudara a la restauración de las grietas q ahí se producen.
Este periodo de auto reparación dura en un periodo de tres semanas, además
las bacterias no suponen un riesgo para la salud humana, ya que solo pueden
sobrevivir en las condiciones alcalinas del interior del material. El bioconcreto
tiene un tiempo de vida de 200 años aproximadamente.
En una entrevista que se le hizo al científico Henk Jonkers menciono que no
hay límite para el largo de la grieta que el material puede reparar. Desde
centímetros a kilómetros.
Para el ancho, sin embargo, si hay límite: Las grietas no deben tener una
amplitud mayor a 8 milímetros.
Pese a ello, el bioconcreto puede ahorrar miles de millones de dólares en lo
que es el mantenimiento de las estructuras como edificios, puentes o represas.
2.3.1 Físicas:
Además de las bacterias que contiene, el bioconcreto está compuesto por
concreto tradicional y lactato de calcio, este último vendría a ser el alimento
para las bacterias que habitan en él.
Además, es resistente a la fuerza que se ejerce en ella, soportando grandes
infraestructuras.
2.3.2 Mecánicas:
Debido a que es un concreto con bacterias, la resistencia a la atracción es
mayor a una convencional. La resistencia a la compresión del concreto mejoro
y su capacidad de absorción es mucho mayor a la de un concreto convencional.
Incluyen también la rigidez y la ductilidad que esta posee.
Otras propiedades mecánicas deseables del material endurecido reparador
dependen del tipo de aplicación. La liberación de adhesivos rígidos permite a
la estructura dañada recuperar rigidez lateral. Transfieren los esfuerzos mejor
pro solo permiten un movimiento de fisura con un margen pequeño.
Fig. 9.- imagen de la propiedad mecánica del bioconcreto
Fig. 11.- imagen de la mejora de Fig. 12.- Imagen del lactato cálcico
hidratación y cristalización
2.4 CARACTERÍSTICAS