07 Título VII. Delitos Contra La Integridad y El Honor.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

DELITOS CONTRA LA DIGNIDAD Y

EL HONOR

Título VII
Art. 2214 al 234 del Código Penal
• Delitos contra la Integridad Moral.
• Abandono de menores de edad, personas con
discapacidad, ancianos o enfermos.
• Delitos contra el Honor

Capítulos
• Conceptualizar qué es el Honor.
• Diferenciar entre Calumnia e Injuria.
• Determinar cuándo se configura la difamación.
• Establecer los medios por los que puede cometer los
delitos contra el honor.
• Analizar si incurren en responsabilidad los dueños o
directores de los medios de publicidad.
• Determinar cómo pueden ser perseguidos estos delitos.
• Establecer qué sucede con lo delitos contra el honor
cuando el ofendido ha fallecido.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Delitos contra la integridad
moral
Trato degradante: ocasionar un trato degradante mediante
violencia física, psicológica o verbal, de modo que atente
gravemente contra su integridad moral.
Amenaza para obtener confesión: con el fin de obtener la
confesión de haber intervenido en un delito o de inculpar a
otro. Lo puede cometer únicamente el agente de la
autoridad, funcionario o empleado público.
Tortura. Someter a una persona a condiciones o
procedimientos que por su naturaleza intimidatoria o
coactiva, le ocasionan:

Sufrimientos, humillación, supresión o disminución de sus


facultades de conocimiento, discernimiento o decisión.

Lo pueden cometer funcionarios o empleados públicos.


Tratos crueles, inhumanos o degradantes por funcionario
público: lo comete el funcionario o empleado público que
causa un menoscabo a la integridad moral de una persona,
sin que la acción llegue a constituir tortura en razón de su
menor gravedad y alcance de los daños producidos.
No se considerarán Tortura ni Tratos crueles, inhumanos o
degradantes, lo os dolores o sufrimientos que sean
consecuencia únicamente de sanciones legítimas o que sean
inherentes o incidentales a éstas.

Nota:
Las penas previstas para los delitos anteriores, se
impondrán sin perjuicio de las que correspondan, en su
caso, por los delitos cometidos contra la vida, la integridad
corporal, salud, libertad ambulatoria, libertad sexual o
bienes de la víctima o de un tercero.

Concursos
Los Agentes de Policía, Wilfredo Méndez, Jairo Vásquez y
Alfonso Pineda, retuvieron por ocho horas, en contra de su
voluntad, al señor Francisco Granillo. Durante este tiempo
lo mantuvieron atado de pies y manos, y utilizando pinzas
procedieron a quitar siete uñas de sus manos. Todo con el
fin de lograr que el señor Francisco Granillo, confesar
quienes habían participado en la muerte de una persona con
quien lo habían visto por última vez.

Ejemplo.
Trata de personas y formas
degradantes de explotación
humana
https://youtu.be/bAld1wwI3Ws

Trata de personas
• Explotación en condiciones de esclavitud, servidumbre,
servicios o trabajos forzados, incluida la mendicidad y la
obligación de realizar actividades delictivas.
• Explotación sexual forzada.
• Matrimonio o unión de hecho servil o forzada.
• Embarazo forzado.
• Extracción de órganos.
• Experimentación para aplicación de medicamentos o
técnicas clínicas.

Trata de personas
• Explotación en condiciones de esclavitud o servidumbre.
• Explotación de la mendicidad.
• Inseminación artificial y otras técnicas de reproducción
asistida no consentidas.
• Experimentación sin consentimiento.
• Abandono de menores de edad, personas con
discapacidad, acianos o enfermos.
La Convención sobre la Esclavitud, establece en su artículo
1: “La esclavitud es el estado o condición de un individuo
sobre el cual se ejercitan los atributos del derecho de
propiedad o algunos de ellos”.

Esclavitud
• Se pone en peligro la vida, integridad física o psíquica o
la salud de la víctima.

• El culpable pertenece a un grupo delictivo organizado.

Agravantes
DELITOS CONTRA EL HONOR
Dos son los elementos que determinan el concepto de
honor:

Objetivamente: la fama o reputación social.

Subjetivamente: la propia estimación.

Debe significar un ataque a la dignidad humana.

¿Qué es el honor?
Es la acción o expresión que lesiona la dignidad de otra
persona, menoscabando su fama. Se consideran graves
cuando se han llevado a cabo con conocimiento de su
falsedad o temerario desprecio hacia la verdad.
Pena: Multa 200 a 500 días.

INJURIA
Es la falsa imputación o atribución de un delito con
conocimiento de su falsedad o temerario desprecio a la
verdad.

Pena: Multa de 200 a 500 días.

CALUMNIA
Las injurias y calumnias se entienden hechas con
publicidad cuando se efectúan a través de impresos,
televisión, radio, internet, redes de información, ante una
multitud de personas o a través de otros medios de eficacia
semejante.

En caso de publicidad, la pena de la calumnia o injuria será


aumentada en 1/6 a ½.

Publicidad
La sentencia condenatoria dictada en los delitos contra el
honor producidas con publicidad, deben ordenar (si la
persona ofendida lo solicita) la publicación de un resumen
de la sentencia, en el mismo medio en el que se vertió la
injuria o la calumnia, en espacio idéntico o similar aquél en
el que se produjo la difusión, dentro del plazo que se señale
y a cargo de la persona condenada.

Publicación reparatoria
¿Incurre en responsabilidad la persona que
reprodujere por cualquier medio, injurias o
calumnias proferidas por otro?
El artículo 233 establece que en caso de que la injuria o
calumnia se realicen con publicidad, es responsable civil de
manera subsidiaria la persona natural o jurídica propietaria
del medio informativo a través del cual se haya propagado
la injuria o calumnia.
Es preciso la presentación de Querella por parte de la
persona ofendida. (acción privada)

Procedimiento
El perdón debe ser otorgado de forma expresa antes de que
se haya dictado sentencia.

Cuando la víctima sea menor de edad o con discapacidad


intelectual, el juez podrá rechazar la eficacia del perdón
otorgado por sus representantes, ordenando en este caso la
continuación del procedimiento con la intervención del
Ministerio Público o podrá ordenar el cumplimiento de la
condena.

Perdón
Los delitos de calumnia, injuria y difamación
pueden ser cometidos por:
•Manifestaciones expresas.
•Alegorías.
•Caricaturas.
•Emblemas.
•Alusiones.

DISPOSICIONES COMUNES
Alegoría: ficción en virtud de la cual un
relato o una imagen representan o significan
otra cosa diferente.
¿Se puede dañar el honor de una persona
fallecida?
Si el ofendido muriere antes de transcurrir el término
señalado para la prescripción de la acción, o el delito se
hubiere cometido contra la memoria de una persona
difunta, la querella podrá interponerse por el cónyuge o
cualquiera de los ascendientes, descendientes y hermanos
del difunto o herederos.
• Formule conclusiones a partir de los objetivos de
aprendizaje.

CONCLUSIONES

También podría gustarte