Resistividad Electrica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

www.ufps.edu.

LABORATORIO N° 5 – RESISTIVIDAD ELECTRICA

DEISY GOMEZ ALFONSO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER.


FACULTAD DE INGENIERÍA.
INGENIERÍA DE MINAS.
NORTE DE SANTANDER, SAN JOSE DE CUCUTA.
II SEMESTRE DEL 2022

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
www.ufps.edu.c

LABORATORIO N° 5 – RESISTIVIDAD ELECTRICA

DEISY GOMEZ ALFONSO 1181569

PRESENTADO A
SANDRA ORTEGA

ASIGNATURA
FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER.


FACULTAD DE INGENIERÍA.
INGENIERÍA DE MINAS.
NORTE DE SANTANDER, SAN JOSE DE CUCUTA.
II SEMESTRE DEL 2022

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
www.ufps.edu.c
1. RESUMEN
En esta práctica analizaremos el valor resistivo de las varillas de aluminio y cobre tomando
en cuenta la corriente aplicada y el voltaje y como este a su vez guarda una relación con la
longitud y el área del elemento a medir, para el cual se medirá el voltaje en diferentes
puntos de la varilla.
También conoceremos como la longitud y el área afectan el calor producido por un objeto
por el cual circula una corriente eléctrica y como los factores externos pueden afectar el
valor de la resistividad de dicho material.

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
www.ufps.edu.c
2. OBTEJTIVOS

Objetivo General:
Analizar la relación Voltaje-Corriente en un material conductor y determinar la resistividad.

Objetivos específicos
1. Determinar el valor de la resistividad para el Cobre y el Aluminio.
2. Analizar la relación entre la intensidad de corriente y el voltaje en conductores de
Diferente longitud y determinar su resistencia.

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
www.ufps.edu.c
3. MARCO TEÓRICO

La resistividad es una característica propia de un material y tiene unidades de ohmios–


metro. La resistividad indica que tanto se opone el material al paso de la corriente.
La resistividad [ρ] (rho) se define como:
ρ = R *A / L
Dónde:
- ρ es la resistividad medida en ohmios-metro
- R es el valor de la resistencia eléctrica en Ohmios
- L es la longitud del material medida en metros
- A es el área transversal medida en metros2

De la anterior fórmula se puede deducir que el valor de un resistor, utilizado normalmente


en electricidad y electrónica, depende en su construcción, de la resistividad (material con el
que fue fabricado), su longitud, y su área transversal.

R=ρ*L/A

-A mayor longitud y menor área transversal del elemento, más resistencia


- A menor longitud y mayor área transversal del elemento, menos resistencia

La resistividad depende de la temperatura


La resistividad de los metales aumenta al aumentar la temperatura al contrario de los
semiconductores en donde este valor decrece.
El inverso de la resistividad se llama conductividad (σ) [sigma]
σ=1/ρ

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
www.ufps.edu.c
4. DETALLES EXPERIMENTALES

Encendemos el amplificador y lo calibramos según la escala

La fuente de voltaje la encendemos y hacemos el montaje según lo explicado por el


profesor

Conectamos y usamos el amperímetro según lo explicado

Paso seguimos; buscamos dejar en cero el voltímetro calibrándolo en una escala de 2V para
después utilizarlo en la escala de 200v

Hacemos los montajes pertinentes para la toma de datos calibrando cada varilla antes de
proceder a usarlas. Comenzamos la toma de datos.

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
www.ufps.edu.c
5. RESULTADOS EXPERIMENTALES

Tabla 1 Varilla Cobre Diámetro 25.4 mm Tabla 4 Varilla Aluminio Diámetro 12.7
mm
I (A) V (µV)
I (A) V (µV)
0.4 7.7 0.4
41.2
0.7 11.8 0.7
68.8
1 15.3 1
95.5
1.3 19.2 1.3
122.5
1.6 21.5 1.6
150.1
1.9 25.5 1.9
179.5

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
www.ufps.edu.c

Tabla 2 Varilla de aluminio Diametro 25.4mm Tabla 3 Varilla de aluminio Diametro


25.4mm
I (A) V (µV)
0.4 16.3
0.7 22.4
1 28.5
1.3 33.7
1.6 39.5
1.9 45.5
L (cm) V (µV)
7 9.8
14 15.7
21 23.2
28 30.2
31.5 33.8

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
www.ufps.edu.c
6. PROCESAMIENTO DE DATOS

1. Calcule el área trasversal de las varillas de cobre y aluminio.


R:

D 0.025m

TABLA 1. MEDIDAS DE VARILLAS


Material Diámetro Área
Cobre 0.025m 4.9*

Aluminio 0.025m 4.9*

Aluminio 0.0127 1.2*

3. Calcule la resistividad del cobre, utilizando los valores obtenidos en el numeral anterior y
la tabla 1. (Ecuación 1)

Ecuación:
R= ρ *L/A
Donde:
ρ : La resistividad
A: El área
R: La resistencia
L: La longitud
Despejando ρ de la ecuación:
ρ = R *A / L

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
www.ufps.edu.c
ρ = 1.366*10 ^-5 *
4,9*10 ^-4/ 0.315
ρ = 2.12*10 ^-8 Ω*M

Dato: La variable R (Resistencia) utilizada en esta formula es la pendiente hallada en la


grafica.

5. Calcule la resistividad del Aluminio, utilizando los valores obtenidos en el numeral


anterior y la tabla 2. (Ecuación 1)

Ecuación:

R= ρ *L/A
Donde:
ρ : La resistividad
A: El área
R: La resistencia
L: La longitud
Despejando ρ de la ecuación:
ρ = R *A / L
ρ = 2.033*10 ^-5*
4,9*10 ^-4/ 0.315
ρ = 3.16*10 ^-8 Ω*M

Dato: La variable R (Resistencia) utilizada en esta formula es la pendiente hallada en la


grafica.

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
www.ufps.edu.c
8. Calcule la resistividad del Aluminio, utilizando los valores obtenidos en el numeral
anterior y la tabla 4. (Ecuación 1)

Ecuación:
R= ρ *L/A
Donde:
ρ : La resistividad
A: El área
R: La resistencia
L: La longitud
Despejando ρ de la ecuación:
ρ = R *A / L
ρ = 92*10 ^-
6*4,9*10^-4/ 0.315
ρ = 1.43*10 ^-7 Ω*M

Dato: La variable R (Resistencia) utilizada en esta formula es la pendiente hallada en la


grafica.

9. ¿Cuál de estos dos materiales es mejor conductor? Explique


R: El mejor conductor será el que posea la resistividad mas baja, en este caso el cobre se
muestra con menos oposición a la corriente.

10. ¿La resistencia de dos varillas de aluminio con igual longitud, pero diferentes diámetros
son iguales? ¿Por qué?
R:
ρ = R *A / L
Es la misma resistividad por que el material no cambia

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
www.ufps.edu.c
11. Una varilla cilíndrica tiene una resistencia p. Si se triplica su longitud y diámetro ¿Cuál
será su resistencia en términos de p?
R: La fórmula de la resistencia seria R= coeficiente de resistividad por longitud/sección por
tanto si triplicas la longitud mayor resistencia si multiplicas la sección menor resistencia
por tanto sería igual.

12. ¿Una resistividad baja de un material, permite fácilmente el movimiento de carga


eléctrica?
R: Si. La resistividad eléctrica (también conocida como resistividad, resistencia eléctrica
específica o resistividad de volumen) cuantifica la fuerza con la que se opone un material
dado al flujo de corriente eléctrica. Una resistividad baja indica un material que permite
fácilmente el movimiento de carga eléctrica. Los metales de resistencia baja, por ej. el
cobre, requieren mayores corrientes para producir la misma cantidad de calor. Los
materiales de resistencia baja también exhiben una baja resistencia constante. En otras
palabras la resistividad baja es característico de un conductor

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
www.ufps.edu.c
7. CONCLUSIONES

•Se comprendió que la relación que existe entre el voltaje/corriente con respecto a la
longitud/área nos representa el valor de la resistividad de dicho material.
•La resistencia, aunque ya se sabía tenía una relación con la corriente y el voltaje (ley de
ohm), se comprobó que también se puede hallar mediante el cálculo de la longitud sobre el
área por el valor de resistividad del material.
•Se reconoce que los factores externos también pueden afectar el valor de la resistividad del
material como en este caso la temperatura en la que se encuentra el material.

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
www.ufps.edu.c
8. BIBLIOGRAFIA

•http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1106/html/
22_ley_de_joule.html
•http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Electricidad_resistencia_calcular.html

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia

También podría gustarte