Amigdalitis Trabajo de Practicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Plantel Conalep

José Daniel López Bermudez 4to – 403 – ENFE

Amigdalitis
Plantel conalep León III

Departamento de quirófano

Práctica de enfermería medico


quirúrgica

Coordinador clínico:
Evelyn Reyna Giselle Ponce
Cisneros

Leon, Guanajuato 31/ Mayo/2024


INTRODUCCION
La amigdalitis es una infección o
inflamación de las amígdalas. Las
amígdalas son zonas
de tejido linfático a ambos lados de
la garganta, por encima y detrás de
la lengua. Son parte del sistema
inmunitario, el cual ayuda al
organismo a combatir infecciones.
Junto con las adenoides, las
amígdalas son parte del sistema
linfático. El sistema linfático elimina
las infecciones y mantiene
equilibrados los fluidos corporales.
Las adenoides y las amígdalas atrapan gérmenes
que entran por la boca y la nariz. La amigdalitis
suele irse sola después de 4 a 10 días.

JUSTIFICACION
La mayoría de las veces la amigdalitis
es causada por virus comunes, pero
una infección bacteriana también
pueden ser la causa. La bacteria que
más comúnmente causa amigdalitis es
la Streptococcus pyogenes
(estreptococo del grupo A), la bacteria
que causa amigdalitis estreptocócica.
Otras cepas del estreptococo y otras
bacterias también pueden causar
amigdalitis. Las amígdalas son la
primera línea de defensa del sistema
inmunitario contra las bacterias y los
virus que ingresan a la boca. Esta
función puede hacer que las amígdalas
se vuelvan especialmente vulnerables a la infección
y la inflamación. No obstante, la función del sistema
inmunitario de las amígdalas disminuye después de
la pubertad (un factor que podría ser la causa de los
casos pocos frecuentes de amigdalitis en adultos). La
faringoamigdalitis aguda consiste en la inflamación
aguda de causa infecciosa del tejido linfoide
faríngeo. Esta inflamación es clínicamente más
aparente en las amígdalas palatinas.

CONCEPTO
La amigdalitis es una es una inflamación de una o
ambas amígdalas, ubicadas en la pared lateral de
la oro faringe y que poseen células relacionadas
con la respuesta inmunológica del organismo,
especialmente para la lucha en contra de las
infecciones. Las adenoides son tejidos linfáticos
que se encuentran en las vías respiratorias altas
entre la nariz y la parte posterior de la garganta.
Son similares a las amígdalas. La hipertrofia de
adenoides significa que el tejido está hinchado.

ANATOMIA
La adenoide, también conocida como
adenoides, amígdala faríngea o tonsila faríngea, es
una masa de tejido linfoide ubicada en la pared
posterosuperior de la nasofaringe. Junto con las
amígdalas o tonsilas palatinas y linguales,
pertenecen al tejido linfoide asociado a mucosas,
o MALT, por sus siglas en inglés. Este grupo de
amígdalas forma el anillo de Waldeyer, un
elemento del sistema linfático que protege de
microorganismos y potenciales agentes
patógenos a los tractos
respiratorio y digestivo. La
amígdala faríngea, tonsila
faríngea o adenoides, es una
estructura de forma piramidal
compuesta por tejido linfoide. El
vértice de esta pirámide se
extiende hacia el tabique
nasal y la base se sitúa en la
pared posterior de la
nasofaringe. La superficie
adenoidea presenta
invaginaciones formadas por
una serie de pliegues con
algunas criptas. En la línea
media encontramos la bolsa faríngea, (bolsa o
bursa de Luschka) que se extiende posterior y
superiormente, que representa el lugar de unión
de la notocorda al endodermo de la faringe
primitiva.Los adenoides por su parte están
cubiertos de epitelio pseudoestratificado ciliado,
y a diferencia de las criptas presentan
invaginaciones en forma de pliegues sin
ramificaciones. Los adenoides, al tener epitelio
respiratorio producen Ig A secretora (IgAS), que
tiene gran importancia como primera barrera de
defensa.
La adenoide recibe sangre desde 6 arterias:
Arterias faríngeas ascendente, arteria palatina
ascendente, rama tonsilar, rama faríngea y
arteria del conducto pterigoideo
La adenoide está inervada por: Nervio
glosofaríngeo a través del plexo faríngeo, ramo
palatino menor del nervio maxilar, fibras
del nervio lingual del nervio mandibular

CUADRO CLINICO
La amigdalitis afecta con mayor frecuencia a
niños entre la edad preescolar y mediados de la
adolescencia. Entre los signos y síntomas
frecuentes de la amigdalitis, podemos enumerar
los siguientes:

 Amígdalas rojas e inflamadas


 Parches o recubrimientos blancos o amarillos en
las amígdalas
 Dolor de garganta
 Dificultad o dolor al tragar
 Fiebre
 Glándulas sensibles y dilatadas (ganglios
linfáticos) en el cuello
 Voz rasposa, apagada o ronca
 Mal aliento
 Dolor de estómago
 Dolor o rigidez de nuca
 Dolor de cabeza

En los niños pequeños que no son capaces de


describir cómo se sienten, algunos de los
síntomas de amigdalitis podrían ser los
siguientes:

 Babeo debido a dificultad o dolor al tragar


 No querer comer
 Agitación inusual
 Dolor de garganta con fiebre
 Dolor de garganta que no se alivia después de 24
a 48 horas
 Dolor o dificultad al tragar
 Debilidad, fatiga o agitación extremas
 Dificultad para respirar
 Dificultad extrema al tragar
 Babeo excesivo

También podría gustarte