Trabajo Grupal Auditoria Integral
Trabajo Grupal Auditoria Integral
Trabajo Grupal Auditoria Integral
Unidad 2 – Tarea 3
Grupo N°:
106033A_1704
Integrantes:
1
Tabla de contenido
Introducción.......................................................................................................3
Objetivo General................................................................................................4
Realizar y presentar en el foro un plan de auditoría aplicado a la empresa
del sector manufacturero seleccionada.
............................................................................................................................
5
Estudiante GILMA FARIDE MEDIAN RODRIGUEZ..........................................5
Estudiante: JAQUELINE BEJARANO PAEZ.................................................10
Estudiante FRANCIS CASTRO RODRIGUEZ.................................................17
Estudiante: LEADY JAHANNA BAUTISTA.....................................................21
Hallazgos (Conformidad y no conformidad).................................................23
Estudiante: JAQUELINE BEJARANO PAEZ.................................................23
Estudiante: GILMA FARIDE MEDINA RODRIGUEZ......................................24
Estudiante: FRANCIS CASTRO RODRIGUEZ...............................................25
Estudiante: LEADY JAHANNA BAUTISTA.....................................................26
Acciones de mejoras de tipo correctivo y/o preventivo..............................27
Estudiante: JAQUELINE BEJARANO PAEZ.................................................27
Estudiante GILMA FARIDE MEDINA RODRIGUEZ........................................28
Estudiante FRANCIS CASTRO RODRIGUEZ.................................................28
Estudiante........................................................................................................ 30
Conclusiones...................................................................................................32
Referencias bibliográficas..............................................................................34
2
Introducción
el sector público.
Por su parte, el control interno se refiere a los mecanismos que las entidades
los estados financieros, asegurando que estos reflejen de manera fiel la situación
confianza entre los diferentes actores, desde los inversionistas hasta los
ciudadanos.
3
Objetivo General
Objetivos Específicos
organizacional.
4
Realizar y presentar en el foro un plan de auditoría aplicado a la empresa del
siguientes elementos:
5
Consideraciones Específicas para CI ENERGÍA SOLAR SAS
terminados.
capacidad instalada.
normas laborales.
Etapas de la Auditoría
procedimientos de la auditoría.
6
4. Informes: Elaborar los informes de auditoría y comunicarlos a los
interesados.
7
resultados esperados identificando los posibles riesgos que puedan afectar las
Alcance de la auditoría:
operativos y de reputación.
Equipo de auditoría: debemos armar un equipo de auditoría, con los siguientes roles:
operaciones y cumplimiento.
Consultores externos, ya que puede ser necesario, como expertos en áreas técnicas
o específicas. Debe existir una metodología que, inicia con revisión documental,
8
Período de la auditoría se realiza un cronograma
Informes de auditoría:
Con este este plan de auditoría se espera proporcionar un enfoque sistemático para
9
Estudiante: JAQUELINE BEJARANO PAEZ
Objetivo de la auditoría:
clave del negocio y verificar la efectividad del control interno. La auditoría está
Objetivos de la Auditoría
eficiencia operativa.
10
Alcance de la Auditoría
maquinaria.
controles aplicados.
11
Gestión de proveedores: Se revisará la gestión de compras de
Evaluación de Riesgos
inventarios.
calidad o de inventarios.
producción.
Procedimientos de Auditoría
Pruebas sustantivas:
12
Pruebas de controles:
asignación de costos.
registrados.
Cronograma
Alcance de la auditoría:
Balance general
Estado de resultados
Octubre de 2024.
13
Criterios de auditoría:
Recursos necesarios:
cronograma establecido.
conclusiones y recomendaciones.
5.
14
Documentos Específicos para la Auditoría
Balance General:
Estado de Resultados:
Documentación de Apoyo:
15
Informes de auditorías internas previas
Confirmaciones Externas:
Confirmaciones bancarias
Conclusiones Esperadas
producción.
16
Estudiante FRANCIS CASTRO RODRIGUEZ
productos solares.
solares.
Solares y Ventanas
solares.
mercado internacional.
Área Financiera
solares.
18
Revisar el control de calidad de materiales utilizados, como el
plazos acordados.
como RETIE.
6. Compras e Inventarios
19
Seguridad Industrial y Salud Ocupacional: Revisar los
laborales.
inventarios.
manufactura.
SAS ESWINDOWS.
proyectos solares.
6. Seguimiento Adaptado
sistemas solares.
20
seguridad.
Planificar una auditoria es importante, pues busca que esta se realice de manera
eficiente, es la parte donde el auditor discute los elementos del encargo con la
19011:2018 define:
Otros autores lo describen como los detalles que se acuerdan para establecer
entre todas las partes que intervienen. (Europea, 2015). Esto trae unos beneficios
El Plan de las Auditorias es un de las tareas más importante dentro del desarrollo del
equipo de trabajo, que tendrá a cargo la labor, el nivel de superación del operativo
para lograr una buena calidad técnico profesional los informes y seguimiento a la
de esta labor.
22
Hallazgos (Conformidad y no conformidad)
evaluar la eficacia del control interno, la gestión operativa y los aspectos financieros.
futuros desafíos.
Hallazgos
23
Justificación: La buena gestión de inventarios es esencial en una empresa
maquinaria).
Justificación:
operaciones.
2023 muy preocupante, esto puede indicar problemas de liquidez que podrían
efectivo que puede comprometer la capacidad de la empresa para cumplir con sus
realizadas a cada lote de producción, así como una trazabilidad adecuada de los
materiales empleados.
25
Regulatorio
Todos los permisos y licencias, como las relacionadas con la normativa RETIE
Energía Solar
estos.
proveedores. Se observa Kardex con recibo de materias primas, pero no hay evidencia
26
10. Hallazgo en el programa de auditoria:
las herramientas de trabajo como rodillos y paletas para sacar el pan horneado son de
30 min aproximadamente.
deficiencia en la gestión de
permitirá:
la gestión operativa.
Beneficio: Este sistema corregirá las discrepancias en los costos reportados, mejorará
27
2. Acción Preventiva: Revisión Periódica de los Procedimientos de Control
de Costos
Esto incluirá:
Revisiones trimestrales del proceso de cálculo de costos para asegurar
normativas contables.
inversiones, otra capacitar al personal encargado sobre la gestión eficaz del flujo
de caja.
fuentes de financiamiento
28
financiamiento externo, como líneas de crédito, socios estratégicos o inversores,
alcancen límites críticos, tanto por exceso como por falta, y facilitará la
del almacén, con el objetivo de mejorar las técnicas de control y registro de inventarios.
Esta capacitación estará orientada a la correcta utilización del nuevo software y a las
mejores prácticas para mantener registros precisos y asegurar una adecuada rotación
29
de stock, y asegurar una producción eficiente, alineada con la demanda del
Del Proceso De
Planificación De Proyectos:
Se implementará un nuevo sistema de planificación integrada, utilizando una
involucrado.
Estudiante ….
módulo de costos dentro del sistema ERP (es un software que las organizaciones utilizan
sistema permitirá:
Beneficio:
31
futuras desviaciones. Esto incluirá:
Revisiones trimestrales del proceso de cálculo de costos para asegurar que los
Beneficio:
Esta acción preventiva garantizará que la empresa mantenga un control eficaz sobre sus
plazo.
32
Conclusiones
proporcionan un marco que asegura que los procesos internos sean revisados y
sean eficientes, los costos estén correctamente asignados, y se cumplan con los
33
tecnológico y energético. Por último, la implementación de estos estándares de auditoría
en CI Energía Solar SAS ESWINDOWS no solo fortalece la gobernanza corporativa, sino
que también impulsa la eficiencia operativa, el cumplimiento regulatorio y el desarrollo
sostenible de la empresa, elementos clave para su competitividad y crecimiento en el
sector manufacturero.
34
Referencias bibliográficas
Castañeda Audiffred, R., Campos Muñiz, A., & Holguín Maillard, F. (2018).
Auditoría de estados financieros y su documentación: con énfasis en riesgos.
Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Comisión de Normas de
Auditoría y Aseguramiento. (2018). Guías de auditoría. Instituto Mexicano de
Contadores Públicos. Pág. 13-20. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/116952?page=13
Espino García, M. G. (2015). Fundamentos de auditoría. Grupo Editorial
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39417?page=1 Mantilla
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70434
35
Martínez, V. (2023, abril 23). Aplicación práctica de las NIA en la
https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/aplicacion-practica-de
las-nia- en-la-planificacion-y-ejecucion-de-auditorias-financieras
36