1 Fiebre 19
1 Fiebre 19
1 Fiebre 19
FIEBRE, CONTROL DE
INTRODUCCION
I. DATOS SUBJETIVOS
A. Historia de exposición
B. Enfermedades prevalentes en la comunidad
C. Patrón de fiebre
1. Continuo
2. Remitente
3. Intermitente
4. Recurrente
D. Temperatura corporal elevada documentada
E. Duración de la fiebre
F. Fidelidad del método usado por los padres para la evaluación de
la temperatura
G. Evaluación de qué tan enfermo parece el niño
H. Cualquier cambio en el nivel de conciencia
Hospital Universitario “Dr José E.González” CAPITULO 1 FIEBRE 2
III. TRATAMIENTO
pegado al cuerpo; quitar camisa para que las superficies de piel estén en
contacto. Dejar allí por 4 a 5 minutos.
E. Valores de temperatura normales
1. Oral: 37°C ± 0.2°C a 0.3°C (98.6°F ±0.4°F a 0.5°F)
2. Rectal:37.11°C ± 0.2°C a 0.3°C (99.4°F ± 0.4°F a 0.5°F)
3. Axilar: 36.4°C ± 0.2 a 03°C (97.6°F ± 0.4°F a 0.5°F)
F. La fiebre tiene su pico máximo a las 6 PM, y tiene su punto más bajo a
las 4 AM.
G. Con la elevación de la temperatura, por cada grado centígrado de fiebre:
1. El pulso aumenta 10 latidos por minuto. El aumento puede ser más
alto en infecciones bacterianas. Aumento de presión intracraneal,
meningitis, y salmonelosis están asociadas con frecuencia cardiaca
disminuida.
2. La respiración aumenta 2 respiraciones por minuto. Aumento de
presión intracraneal, enfermedad pulmonar, y desequilibrio ácido-
base puede producir elevaciones mayores.
H. Hidratación
1. Fomentar ingesta de líquidos para evitar deshidratación; los
líquidos claros son los más fáciles de aceptar.
2. Dar pequeñas cantidades con frecuencia.
3. Intentar dar té, suero, ginger-ale, paletas de hielo, cubos de hielo,
gelatina, hielo, jugos.
I. Baños de esponja o duchas
1. Cada 2 horas si es necesario por 30 minutos máximo.
2. Usar agua tibia que se sienta bien en la muñeca de los padres. No
usar alcohol o agua helada. El frío puede causar temblores que
pueden incrementar la temperatura. Frotar con alcohol puede
causar intoxicación a través de la inhalación.
J. Vestimenta
1. Vestir ligero para permitir la pérdida de calor a partir de radiación.
2. Evitar sobre-arropar o cubrir con colchas, lo que va a disminuir la
radiación del calor y causará mayor elevación de la temperatura.
K. Actividad: fomentar reposo; la actividad puede aumentar la temperatura
corporal.
L. Antipiréticos
1. Usar con precaución
2. Pueden enmascarar la fiebre
3. No curará enfermedad
4. No usar si niño está deshidratado
5. PARACETAMOL (acetaminofén)
a. 10 a 15 mg/kg cada 4 horas
b. No exceder 60 mg/kg/día. Dar dosis adecuada para el peso.
Hospital Universitario “Dr José E.González” CAPITULO 1 FIEBRE 4
IV. SEGUIMIENTO
BIBLIOGRAFÍA
Tempra ® Paracetamol en
solución pediátrica gotas
100mg/ml
Hospital Universitario “Dr José E.González” CAPITULO 1 FIEBRE 8