Cuaderno Semana 17.
Cuaderno Semana 17.
Cuaderno Semana 17.
CUADERNO DE INFORMES
CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL
Ancash-Santa-Chimbote
1. PRESENTACIÓN.
PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANA
DESDE HASTA
PRUEVA DE UBICACIÓN
LUNES ENTREGA DE CERTIFICADO DE ESTUDIOS 7h
RECEPCIONAR DOCUMENTACIÓN
PRUEVA DE UBICACIÓN
MARTES 7h
ENTREGA DE CERTIFICADO DE ESTUDIOS
REALIZAR COMVALIDACIONES
RECEPCIONAR DOCUMENTACIÓN
MIÉRCOLES
REALIZAR COMVALIDACIONES RECEPCIONAR
DOCUMENTACIÓN
REALIZAR COMVALIDACIONES
TOTAL 28h.
Tarea más significativa:
sustentación del proyecto de mejora dentro de la institución educativa 88014 José Olaya
con la finalidad de solucionar la problemática de una mala gestión de documentos:
Informe sobre la sustentación del proyecto de mejora dentro de la institución educativa 88014
José Olaya con la finalidad de solucionar la problemática de una mala gestión de documentos:
DIAGRAMA/IMAGEN
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M (X) T(S) M (X) T(S) M (X) T(S) M (X) T(S) M (X) T(S) M T
INJUSTIFICADAS: I
INASISTENCIA
ASISTENCIA A SENATI LUNES A VIERNES JUSTIFICADAS : FJ
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:
FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
INFORME DE TAREA MASS SIGNIFICATIVA
Evaluar la cadena de suministro implica analizar y evaluar diferentes aspectos de su funcionamiento. Aquí están los
pasos completos para evaluar la cadena de suministro:
1. Establecer objetivos y criterios de evaluación: Define los objetivos específicos que deseas lograr al evaluar la cadena
de suministro. Estos objetivos pueden incluir reducir costos, mejorar la eficiencia, aumentar la satisfacción del
cliente, etc. También identifica los criterios que utilizarás para evaluar el rendimiento de la cadena de suministro.
2. Recopilar datos: Reúne datos relevantes sobre la cadena de suministro, como información sobre los proveedores, los
tiempos de entrega, los costos de transporte, los niveles de inventario, etc. Utiliza herramientas como sistemas de
gestión de la cadena de suministro (SCM) y software de seguimiento para recopilar estos datos.
3. Analizar el rendimiento: Utiliza los datos recopilados para analizar el rendimiento de la cadena de suministro.
Examina los indicadores clave de rendimiento (KPI) para identificar áreas de mejora y fortalezas. Algunos KPI
comunes incluyen el tiempo de entrega, la precisión de los pedidos, el costo de inventario, etc.
4. Identificar áreas de mejora: Basándote en el análisis del rendimiento, identifica las áreas de la cadena de suministro
que requieren mejoras. Pueden ser problemas como retrasos en la entrega, altos costos de transporte, problemas de
calidad del producto, etc. Prioriza estas áreas de mejora según su impacto en los objetivos establecidos.
5. Desarrollar estrategias de mejora: Una vez identificadas las áreas de mejora, desarrolla estrategias y planes de
acción para abordar los problemas. Estas estrategias pueden incluir la optimización de rutas de transporte, la
búsqueda de nuevos proveedores, la implementación de tecnologías de seguimiento de inventario, etc. Asegúrate de
que las estrategias estén alineadas con los objetivos establecidos.
6. Implementar las mejoras: Lleva a cabo las acciones y cambios necesarios para implementar las estrategias de
mejora. Esto puede implicar la reestructuración de procesos, la capacitación del personal, la adopción de nuevas
tecnologías, etc. Asegúrate de contar con un plan de implementación claro y comunica los cambios a todos los
involucrados en la cadena de suministro.
7. Medir y monitorear el progreso: Establece métricas para medir el progreso de las mejoras implementadas. Realiza
un seguimiento regular de los KPI y compara los resultados con los objetivos establecidos. Realiza ajustes según sea
necesario y continúa monitoreando el rendimiento de la cadena de suministro a lo largo del tiempo.
Recuerda que evaluar la cadena de suministro es un proceso continuo y que los pasos anteriores deben repetirse
periódicamente para garantizar su eficiencia y efectividad a largo plazo.
DIAGRAMA/IMAGEN
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M (X) T(S) M (X) T(S) M (X) T(S) M (X) T(S) M (X) T(S) M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
LUNES A VIERNES JUSTIFICADAS : FJ
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:
FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA: