Factores, Elementos y Funciones Comunicativas
Factores, Elementos y Funciones Comunicativas
Factores, Elementos y Funciones Comunicativas
FACULTAD:
CIENCIAS TÉCNICAS
CARRERA:
INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA:
TEMA:
NOMBRE:
NIVEL:
SEGUNDO A2
DOCENTE:
PERIODO ACADÉMICO:
Introducción
entidades, que pueden ser de distintos tipos, como por ejemplo comunicación entre personas,
entre instituciones, o entre cuerpos diplomáticos representantes de distintas naciones, por dar el
ejemplo.
Para que la comunicación pueda llevarse a cabo ciertos requisitos deben cumplirse, como por
ejemplo los diferentes agentes participantes deben compartir el mismo repertorio de signos a fin
de darse la misma interpretación, o cuanto menos similar, sobre una información o un mismo
La comunicación comprende diversas formas de acción comunicativa; es decir, que puede ser a
través del habla como sustento para el envío de información o también puede ser a través de
mensajes escritos o gestos. Estas formas diversas a la vez que se diferencian poseen rasgos en
común, todas requieren que haya un emisor, un mensaje que se desee transmitir y un receptor.
Por otro lado, existen otros elementos que también son parte del proceso comunicativo, son los
contextuales, que condicionan a todos los elementos por igual y lo hacen desde la
distorsionan, por ejemplo, la lejanía entre un receptor y un emisor puede hacer que estos opten
por utilizar un lenguaje gestual para comunicarse, el ruido ambiental también puede llevar a esto.
O bien puede no estar presente el emisor del mensaje en ese mismo momento, y recibir luego el
mensaje, cuando un emisor graba un mensaje a través de una vídeo grabación, o grabación de
voz.
3
Desarrollo
Funciones de la comunicación
pueden dar al acto comunicativo, sea este de tipo verbal o no verbal, dentro de un contexto
La comunicación es un proceso clave para la vida, tanto para la humana como el animal, y se
puede dar en diferentes niveles. Los seres humanos nos comunicamos verbalmente a través de la
palabra, y no verbalmente a través de gestos y posturas. Animales como los pájaros, por ejemplo,
se comunican mediante su canto, sus colores y sus actitudes, y las hormigas mediante un
En este sentido, los roles de la comunicación suelen ser muchos, pero se pueden resumir en tres
grandes funciones:
Función afectiva.
La comunicación permite establecer vínculos entre los seres vivos, lo cual a menudo es
una forma de establecer nexos más o menos duraderos entre los individuos. De esta manera,
pueden expresar sus emociones, pedir ayuda o ser aceptados en el grupo, lo cual se traduce en
Por ejemplo, cuando un niño llora, desencadena en su madre un conjunto de reacciones afectivas
que la llevan a satisfacerle sus necesidades inmediatas: alimento, abrigo, atención, entre otras.
4
Función reguladora.
La comunicación permite establecer límites y pautas de conducta a los demás, algo vital
para establecer jerarquías, definir territorios, coordinar estrategias de caza o construir una
Por ejemplo, cuando un perro le gruñe a otro que se aproxima demasiado, le está transmitiendo
un mensaje de advertencia que les puede ahorrar a ambos una pelea, ya que constituye una
Función informativa.
otro, ya sea para preservar la información obtenida o emprender acciones conjuntas. Informar a
los demás de algo sucedido puede salvarles la vida o salvar la propia vida, y es un mecanismo
Por ejemplo, cuando una hormiga consigue en su recorrido alimento, de inmediato transmite el
hallazgo al resto de las obreras, que siguen su rastro y entre todas pueden llevárselo.
A través de estas tres funciones, los seres vivos continuamente se vinculan con los demás, sean o
Factores de la comunicación
Es el famoso analista lingüista Ferdinand de Saussure quien, desde su punto de vista positivista,
realiza este análisis sobre los distintos elementos que componen la comunicación. Este autor va
Factores externos:
Factores internos:
Los cuales son procesos internos mentales y biológicos en los cuales está involucrado el
sustento material que es la persona como la vibración de la voz humana y también comprenden
al entendimiento mental del código comunicativo. Sin embargo, su punto de vista no comprende
el contexto histórico, sobre el cual los mensajes discursivos son influidos por el contexto de
época.
Las funciones del lenguaje se refieren a los distintos fines que el lenguaje verbal puede cumplir
dentro de la sociedad, esto es, los distintos usos que los seres humanos podemos darle a la
palabra.
De acuerdo a la clasificación del lingüista dichas por el ruso Román Jakobson (1896-1982), estas
El lenguaje permite transmitir a terceros una experiencia propia o una relación mental, o
sea, transmitir información concreta. Ya sea con el fin de facilitar a otros algún aprendizaje o
para preservar el conocimiento en el tiempo. Esto ocurre, por ejemplo, cuando un adulto le
ya sea de manera directa y frontal, o de un modo más sutil y disimulado. Esto ocurre, por
ejemplo, cuando una persona le pide ayuda a otra para escalar una montaña.
emociones y los pensamientos. Esto ocurre, por ejemplo, cuando alguien siente un dolor agudo
en el pecho y se queja, de modo que los demás sepan que le ocurre algo y puedan ayudar.
Función metalingüística:
ejemplo, cuando consultamos un diccionario para definir una palabra, o cuando traducimos a
Función fática:
El lenguaje permite verificar que un canal de comunicación esté libre y que sea el
apropiado para iniciar un intercambio verbal. Esto ocurre, por ejemplo, cuando atendemos el
ninguna otra función que informarle al interlocutor que ya puede iniciar la comunicación.
sonoridad o el juego, y que normalmente se corresponden con las artes y la poesía. Esto ocurre,
AL MUNDO PROFESIONAL
necesidades más primitivas de nuestro ser. Y así debe seguir siendo en la gestión de proyectos
profesionales.
¿Por qué nos comunicamos? ¿Por qué es tan importante la comunicación en el trabajo?
Existen infinidad de razones para saber que debemos priorizar la estrategia de comunicación,
interna o externa, antes que otras estrategias de empresa. Por ello, utilizamos apps que nos
permiten, no sólo planificar nuestro trabajo, sino que facilitan la comunicación con nuestro
Formar. Educar de algún modo con respectos a alguna materia del conocimiento.
con los demás es una de las mayores fuentes de información que podemos encontrar
para enriquecernos, tanto como profesionales, pero sobre todo como personas.
alguien. Iniciar una conversación con uno de nuestros compañeros suele ser un signo
es una de las habilidades que mejor debe desarrollar el buen líder para extraer lo
definido.
9
Análisis
canal, el contexto y el ruido. El emisor es quien envía el mensaje, mientras que el receptor es
quien lo recibe. El mensaje es la información que se transmite, y el canal es el medio a través del
cual se transmite ese mensaje, como el lenguaje oral, escrito o gestual. El contexto se refiere al
Por otro lado, los elementos de la comunicación incluyen el código, el referente, el canal,
transmitir el mensaje, como el idioma. El referente es el objeto, idea o situación a la que se hace
referencia en el mensaje. El canal es el medio a través del cual se transmite el mensaje, como el
entender cómo se lleva a cabo el proceso de intercambio de información. Cada uno de ellos
Bibliografía
teoria de la comunicacion .
comunicacion .
Comunicacion .