Experiencia de Aprencizaje - CERO
Experiencia de Aprencizaje - CERO
Experiencia de Aprencizaje - CERO
I.DATOS INFORMATIVOS:
“REGRESAMOS A CLASES CUIDANDO NUESTRA SALUD MENTAL, EMOCIONAL Y VALORAMOS NUESTROS LOGROS DE
APRENDIZAJES DURANTE ESTOS DOS AÑOS DE PANDEMIA”.
Ha pasado dos años desde que se declaró el estado de emergencia sanitaria. Durante este período los pobladores vienen
afrontando situaciones de salud mental y secuelas del COVID 19, en muchos casos es una realidad familiar. La pobreza golpea
al 80% de nuestros padres de familia quienes deben asumir ahora el temor de enviar sus hijos a la escuela. La realidad del
Perú es diversa pero la pobreza es común en todas partes, por ello consideramos mejorar nuestro estado mental y
afrontar esta nueva realidad emocionalmente sanos e integrados al grupo de pares que nos toca volver a vivenciar en
la escuela.
Como estudiante responsable, crítico y comprometido de la institución educativa, debes analizar el tema, buscando las
ventajas y las alternativas que mejoren la vida de los pobladores del C.P Augusto B. Leguía del distrito de Nuevo
Imperial.
Ante esta situación nos planteamos las siguientes preguntas:
¿Cómo podemos conocer más sobre el tema para analizarlo? ¿Cuáles serán las ventajas de una salud mental
positiva en comparación con el estrés y la inseguridad local?
¿Cómo podemos comunicar las ventajas y desventajas de la salud mental y las mejoras del aprendizaje a las familias
para que asuman el apoyo directo desde la familia?
¿Qué enfermedades puede ocasionar las afecciones mentales, la pobreza y las secuelas del COVID 19 en el
poblador del CP Augusto B. Leguía del distrito de Nuevo Imperial?
¿Cuáles son las implicancias de las enfermedades mentales y las secuelas del COVID asociada a la pobreza
en los pobladores del CP Augusto B. Leguía del distrito de Nuevo Imperial.?
¿Cómo debe ser el soporte socioemocional individual y grupal?
¿Cómo elaborar una proforma sostenible en el tiempo desde el área de Tutoría el soporte emocional
orientado a la mejora de los aprendizajes y el bienestar de los estudiantes de la institución?
¿De qué manera contribuye la estabilidad emocional y los mejores logros de aprendizaje de los
estudiantes en las familias y la salud mental de los pobladores?
¿Qué actividades físicas realizarías para contribuir a la salud mental orientado a la mejora de los
aprendizajes?
El propósito es brindar soporte emocional sostenible a nuestros estudiantes orientados a diagnosticar el avance de los
aprendizajes luego de dos años de pandemia del COVID 19 y comunicar esta información a otras familias de la localidad.
2. Áreas: Profesores.
Comunicación
Desarrollo Personal, Ciudadana y Cívica
Ciencias Sociales
Matemática
Ciencia y Tecnología
Arte y Cultura
Educación Física
Ingles
Educación para el Trabajo
Tutoría
Religión
4. Producto:
Cangurito se asomó al exterior desde el bolsillo de mamá Cangura. “Huumm ¡Qué grande es el mundo! ¿Cuándo me
dejarás salir a recorrerlo?”
Yo te lo enseñaré sin necesidad de que salgas de mi bolsillo. No quiero que conozcas malas compañías, ni que te
expongas a los peligros del bosque. Yo soy una cangura responsable y decente”. Cangurito lanzó un suspiro y
permaneció en su escondrijo sin protestar.
Ocurrió que Cangurito empezó a crecer y lo hizo de tal manera que el bolsillo de mamá cangura se rompió por todos
lados. ¡Te prohíbo que sigas creciendo! Y Cangurito obediente, dejó de crecer en aquel instante.
Dentro del bolsillo de mamá Cangura, comenzó Cangurito a hacer preguntas acerca de todo lo que veía. Era un
animalito muy inteligente y mostraba una clara vocación de científico.
Pero a mamá Cangura le molestaba no encontrar a mano las respuestas necesarias para satisfacer la afanosa
curiosidad de su pequeño hijo. ¡Te prohíbo que vuelvas a hacer más preguntas! Y Cangurito que cumplía a la perfección el
cuarto mandamiento, dejó de preguntar y con cara de incrédulo aceptó la orden de su madre.
Un día, las cosas estuvieron a punto de volver a su normalidad. Ocurrió que Cangurito vio cruzar ante sus ojos una
cangurita de su misma edad. Era el ejemplar más hermoso de la especie. «Mamá quiero casarme con esa cangurita».
¡Oh! ¿Quieres abandonarme por una cangura cualquiera? Este es el pago que das a mis desvelos. ¡Te prohíbo que te
cases! Y Cangurito no se casó.
Cuando mamá cangura murió, vinieron a sacar a Cangurito del bolsillo de la difunta. Era un animal extrañísimo. Su
cuerpo era pequeño como el de un recién nacido, pero su cara comenzaba a arrugarse como la de un viejo animal.
Apenas tocó la tierra, su cuerpo se bañó en un sudor frío.
Tengo… tengo miedo a la tierra, parece que baila a mi alrededor. Y pidió que le metiesen en el tronco de un árbol.
Cangurito pasó el resto de sus días asomando el hocico por el hueco del tronco. De cuando en cuando se le oía repetir
en voz baja: «¡Verdaderamente, ¡qué grande es el mundo…!»
https://www.youtube.com/watch?v=0krzPpup68c
9. ACTIVIDADES Y ACCIONES INTEGRADAS Y CONTETUALIZADAS.
N° COMPETENCIAS ACTIVDADES Y ACCIONES FECHA
1 Construye su identidad Externo:
2 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad - Verificar y orientar el uso correcto de las mascarillas.
3 Asume una vida saludable - Recepción de los estudiantes por comisiones en la entrada: aplicar el
4 Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices protocolo de bioseguridad (Lavarse las manos con jabón)
5 Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales - Desplazamiento manteniendo el distanciamiento al desplazarse
6 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
7 Se comunica oralmente en su lengua materna a las aulas designadas – el / la docente tutor se acerca a la
8 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna sección y conduce a los estudiantes al aula correspondiente
9 Escribe diversos tipos de textos en lengua materna donde permanecerá durante las dos semanas.
13 Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera. - .
14 Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera
15 Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera Interior:
16 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común - En cada sección permanece un docente
17 Construye interpretaciones históricas - Buena acogida, el docente recibe en forma personal con algún gesto
18 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. para ingresar a los estudiantes.
19 Gestiona responsablemente los recursos económicos.
20 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. - El docente verifica que el estudiante use adecuadamente el protocolo
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; de bioseguridad e indica donde se sentará. Lunes 14 , martes
21 materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo - El docente tutor dirige la oración amplia y reflexiva poniendo en 15 y miércoles
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su presencia de Dios el trabajo del año, al término se presenta como 16.
22 entorno.
tutor mediante un testimonio de vida.
24 Resuelve problemas de cantidad. - El docente solicita que cada estudiante se presente con un testimonio
25 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio de vida reflexiva desde su persona, familia, comunidad o país. El
26 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
27 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización propósito es que cada estudiante se exprese lo que vivió, piensa y
28 Se desenvuelven en entornos virtuales generados por las TIC. siente respeto a estos dos años de pandemia de COVID 19.
29 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma - El docente hace una síntesis reflexiva y de lo expuesto saca lecciones
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y de vida y busca orientar desde la experiencia de cada estudiante
30 trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo mostrando empatía y asertividad al hacer la devolución.
con las que le son cercanas * - Receso de 15 minutos para ir a los servicios en forma escalonada de
acuerdo a las orientaciones del docente
- Al retorno del receso, el docente lee reflexivamente cada uno de las
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su indicaciones de la lectura “Es tiempo de volver a la Escuela”, donde
31 proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa*
debe resaltar y ejemplificar las 12 indicaciones para este fin.
- Los estudiantes pueden participar leyendo y proponiendo ejemplos
de cada caso.
- El docente imparte en forma dinámica con la participación de los
estudiantes y ejemplos prácticos la lectura de la cartilla del
PROTOCOLO DE LA BIOSEGURIDAD “Retorno seguro a la Escuela”,
resaltando el antes de salir de casa, en el transporte público, al
ingresar a la Escuela, al consumir los alimentos, durante las clases, al
salir del aula y al llegar a casa.
Construye su identidad. El propósito de esta situación es - El docente solicita la Carpeta de Recuperación y hace una
Convive y participa identificar tu nivel de desarrollo retroalimentación grupal.
democráticamente en la actual (logros y los aspectos a - Recepciona las pruebas diagnósticas de 25 preguntas en total de las
Desarrollo personal, búsqueda del bien común. fortalecer) en relación con las áreas: Ingles, Comunicación, CCSS, DPCC, y Religión.
Ciudadanía y Cívica - competencias involucradas para la - Las preguntas deben exigir un nivel alto y no más de 5 preguntas
DPCyC mejora de tus aprendizajes. como máximo por área. Recomendable 1 por competencia. Miércoles
- El docente aplica a los asistentes las pruebas GRUPO 1, orientando y 23
verificando que no deben dejar ninguna pregunta sin contestar.
Antes de recepcionar las pruebas recalcar que deben volver a revisar y
completar todas la preguntas.
Construye interpretaciones El propósito de esta situación es - El docente solicita la Carpeta de Recuperación y hace una
históricas. retroalimentación grupal.
Gestiona identificar tu nivel de desarrollo
responsablemente el actual (logros y los aspectos a - Recepciona las pruebas diagnósticas de 25 preguntas en total de las
espacio y el ambiente. fortalecer) en relación con las áreas: Ingles, Comunicación, CCSS, DPCC, y Religión.
Ciencias Sociales CC.SS Gestiona competencias involucradas para la - Las preguntas deben exigir un nivel alto y no más de 5 preguntas
responsablemente los mejora de tus aprendizajes. como máximo por área. Recomendable 1 por competencia. martes 22
recursos económicos. - El docente aplica a los asistentes las pruebas GRUPO 1, orientando y
verificando que no deben dejar ninguna pregunta sin contestar.
Antes de recepcionar las pruebas recalcar que deben volver a revisar y
completar todas la preguntas.
Construye su identidad El propósito de esta situación es - El docente solicita la Carpeta de Recuperación y hace una
como persona humana, identificar tu nivel de desarrollo retroalimentación grupal.
amada por Dios, digna actual (logros y los aspectos a - Recepciona las pruebas diagnósticas de Religión.
libre y trascendente, fortalecer) en relación con las - El docente aplica a los asistentes las pruebas, orientando y
comprendiendo la competencias involucradas para la verificando que no deben dejar ninguna pregunta sin contestar. martes 22
Educación Religiosa doctrina de su propia mejora de tus aprendizajes. Antes de recepcionar las pruebas recalcar que deben volver a revisar
religión, abierto y completar todas la preguntas.
al diálogo con las que le
son cercanas.
Asume la experiencia del
encuentro personal y
comunitario con Dios en su
proyecto de vida en
coherencia con su
creencia religiosa.
Se desenvuelve de manera El propósito de esta situación es - El docente solicita la Carpeta de Recuperación y hace una Miércoles
autónoma a través de identificar tu nivel de desarrollo retroalimentación grupal. 23
su motricidad.
Educación Física Asume una vida saludable. actual (logros y los aspectos a - Recepciona las pruebas diagnósticas de 25 preguntas en total de las
Interactúa a través de sus fortalecer) en relación con las áreas: Matemática, Ciencia y Tecnología, Educación Física, Arte y
habilidades sociomotrices. competencias involucradas para la creatividad y EPT.
mejora de tus aprendizajes.
- Las preguntas deben exigir un nivel alto y no más de 5 preguntas
como máximo por área. Recomendable 1 por competencia.
- El docente aplica a los asistentes las pruebas GRUPO 2, orientando y
verificando que no deben dejar ninguna pregunta sin contestar.
Antes de recepcionar las pruebas recalcar que deben volver a revisar y
completar todas las preguntas.
Plan Lector Se comunica oralmente El propósito de esta situación es - El docente solicita la Carpeta de Recuperación y hace una Jueves 24 y
en su lengua materna. identificar tu nivel de desarrollo retroalimentación grupal. viernes 25
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua actual (logros y los aspectos a - Recepciona las pruebas diagnósticas de 25 preguntas en total de Plan
materna. fortalecer) en relación con las Lector.
Escribe diversos tipos de competencias involucradas para la - El docente aplica a los asistentes las pruebas, orientando y
textos en su lengua
materna. mejora de tus aprendizajes. verificando que no deben dejar ninguna pregunta sin contestar.
Antes de recepcionar las pruebas recalcar que deben volver a revisar y
completar todas la preguntas.