0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas28 páginas

Portafolio 1 Avance

Cargado por

paznikita023
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas28 páginas

Portafolio 1 Avance

Cargado por

paznikita023
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

“Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y de la


conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”.

AVANCE PORTAFOLIO 1
CARRERA: Psicología

CURSO: Diagnostico Vocacional y Educacional

CICLO: 2 Agosto

DOCENTE: César Ccorimanya García

SECCION: 53295

ESTUDIANTE: Paz López, Nikita María

CÓDIGO: U20243123

Arequipa, 20 de octubre del 2024


A. DATOS GENERALES:
 Nombres y apellidos: Juan David Ynfantes Cáceres
 Fecha de nacimiento: 12/04/2006
 Edad: 18
 Sexo: Masculino
 Grado de Instrucción: Secundaria completa
 Ocupación: Estudiante
 Domicilio: Mz B Lo 6 Buenos Aires, Uchumayo.
 Examinadora: Nikita María Paz López
 Fecha de Evaluación: 02/09/24
16/09/24
30/09/24
17/10/24
B. MOTIVO DE CONSULTA
 Como parte del proceso de aprendizaje del Curso de Diagnostico
Vocacional y Educacional.
 El evaluado manifiesta que tiene dudas en la elección de una carrera
profesional.
C. TÉCNICAS PSICOLÓGICAS UTILIZADAS
 Observación: El evaluado mide aproximadamente 1.70 metros, tiene el
cabello negro y lacio, es de tez clara, ojos color café, nariz normal, rostro
alargado, labios delgados y contextura delgada. Además, vestía un polo
plomo de manga larga y buzo plomo, vistiéndose acorde a la estación y su
edad. Durante la entrevista y la aplicación de las pruebas, mostró
disposición para responder cada pregunta con naturalidad. En caso de no
entender alguna pregunta, consultaba sobre su significado. Asimismo, se
mostró entusiasmado y colaborador. Al final de cada prueba, indicó que se
sintió cómodo con la entrevista y preguntó cuándo sería la siguiente sesión
para poder organizar su día, ya que, esta en una academia preparándose
para la universidad
 Entrevista: La entrevista indica que tiene dudas en estudiar entre las carreras
de diseño gráfico, Ingeniería Industria y Marketing. Asimismo, que desea
reforzar su ingles una vez terminado su colegio lo cual dice que sirve
ahora para comunicarse con varias personas y piden en varias carreras al
momento de trabajar.
D. PRUEBAS PSICOLÓGICAS:
o Test de Matrices progresivas de RAVEN:
o Test de Eysenck
o Test PMA
o Test de KUDER
o Test de Habilidades Sociales
o Escala de satisfacción Vital
o Escala de Toma de Decisiones
o Escala de Autoeficacia Generalizada

E. ANTECEDENTES PERSONALES: El evaluado comenta que vive con sus padres. Así
mismo refiere que siente presión de ingresar a la universidad ya que familiares cercanos y
de casi la misma edad ya están estudiando en la universidad además siente presión ya que su
hermano (primo) estudio en la universidad y después ingreso a la policía .Por otro lado el
paciente ya postulo a la universidad 2 veces , la primera vez postulo a ingeniería industrial y
al no alcanzar el puntaje cambio de carrera a ingeniería de sistemas ,carrera a la que
tampoco ingreso y ahora está pensando en postular a la policía para ayudar a sus padre pues
viene de una familia humilde.
F. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
 Análisis Cuantitativo:
o Test de Matrices progresivas de RAVEN:

i. Título del Programa: "Tu Vocación, Tu Futuro: Programa de Orientación"

Objetivos del Programa:

ii. Objetivo General:

Ayudar a Juan David a identificar y equilibrar sus intereses, habilidades y


aspiraciones económicas para que tome decisiones informadas sobre su futuro
académico y profesional, alineando sus metas económicas con sus verdaderas
pasiones y talentos.

ii. Objetivos Específicos:

1. Autoevaluación de intereses y habilidades:


Realizar actividades que ayuden al Juan David a identificar sus intereses,
habilidades y valores personales mediante test´s vocacionales y dinámicas
grupales (con su familia).
2. Exploración de opciones educativas y profesionales:
Proporcionar información sobre diversas carreras, incluyendo aquellas
que son financieramente sostenibles y que también pueden alinearse con
sus intereses.
3. Visitas y entrevistas a profesionales:
Organizar visitas a lugares de trabajo y entrevistas con profesionales de
distintas áreas para que el joven conozca de primera mano las realidades
de diferentes profesiones.
4. Desarrollo de un plan de acción:
Ayudar al joven a elaborar un plan que contemple objetivos a corto y
largo plazo, incluyendo pasos específicos para investigar y decidir sobre
su carrera.
5. Fomento del pensamiento crítico:
Implementar talleres que fomenten el pensamiento crítico sobre la
relación entre pasión y dinero en la elección de carrera, ayudando a
equilibrar estos aspectos.
6. Manejo de la incertidumbre:
Proporcionar estrategias para manejar la ansiedad y la incertidumbre
relacionadas con la toma de decisiones profesionales, enfocándose en el
proceso en lugar del resultado.
7. Conexión con recursos y redes:
Facilitar el acceso a recursos educativos, programas de mentoría y redes
profesionales que apoyen su desarrollo vocacional y personal.
8. Reflexión sobre el éxito personal:
Promover ejercicios de reflexión sobre qué significa el éxito para él,
considerando no solo el aspecto financiero, sino también la satisfacción
personal y el impacto en la comunidad.

A. Beneficiario: Juan David Infantes Cáceres

Descripción del Programa:

a) Fundamentación:

La elección de una carrera es una de las decisiones más significativas en la vida de


un joven, especialmente en un contexto donde las presiones económicas y las
expectativas sociales pueden influir en sus decisiones. Para un joven indeciso, que
prioriza el potencial económico sobre sus pasiones, es fundamental abordar la
orientación vocacional desde una perspectiva integral.

1. Importancia de la Autoconocimiento: La falta de claridad sobre intereses


y habilidades puede llevar a decisiones insatisfactorias. Un programa de
orientación vocacional proporciona herramientas para la autoevaluación,
ayudando al joven a reconocer sus fortalezas y debilidades, así como sus
verdaderas pasiones.

2. Relación entre Pasión y Éxito: Estudios han demostrado que la


satisfacción laboral y el éxito a largo plazo están estrechamente vinculados a
seguir una carrera que resuene con los intereses personales. Un enfoque que
combina la búsqueda de ingresos con la realización personal puede resultar en
una mayor motivación y bienestar.
3. Exploración de Opciones: El mercado laboral está en constante
evolución, y existen numerosas carreras que pueden ofrecer seguridad
financiera mientras también satisfacen intereses personales. Un programa que
exponga al joven a diversas opciones y realidades profesionales es esencial
para ampliar su visión y posibilidades.

4. Desarrollo de Habilidades para la Toma de Decisiones: La indecisión


puede generar ansiedad y paralizar al joven en su búsqueda. Proporcionar
herramientas para la toma de decisiones informadas, como el análisis de pros
y contras y la evaluación de opciones, puede empoderarlo para que tome
decisiones más seguras y conscientes.

5. Construcción de una Red de Apoyo: La orientación vocacional también


debe incluir el establecimiento de conexiones con profesionales y mentores
que puedan guiar y motivar al joven en su camino. Este apoyo puede ser
crucial para superar la indecisión y construir confianza en sus elecciones.

6. Adaptabilidad y Flexibilidad: En un mundo laboral cambiante, la


capacidad de adaptarse es vital. Un programa que fomente la reflexión sobre
el aprendizaje continuo y la flexibilidad en la carrera puede preparar al joven
para enfrentar futuros desafíos y oportunidades.

7. Impacto en el Bienestar General: Finalmente, elegir una carrera que


combine intereses y necesidades económicas puede contribuir
significativamente al bienestar general del joven, mejorando no solo su vida
profesional, sino también su salud mental y emocional.

En resumen, un programa de orientación vocacional diseñado para jóvenes


indecisos debe abordar tanto la búsqueda de estabilidad económica como el
descubrimiento personal, promoviendo una elección de carrera que sea sostenible
y enriquecedora a largo plazo.

b) Contexto y ámbito de intervención del programa: Describir brevemente

la infraestructura y espacio físico para el desarrollo de las sesiones.

El contexto de un programa de orientación vocacional para jóvenes indecisos se


sitúa en un entorno educativo, como escuelas secundarias, centros de formación
técnica o
comunitarios. Estos espacios son fundamentales, ya que los jóvenes suelen
enfrentar presiones sociales y familiares sobre la elección de su futuro profesional.
El ámbito de intervención incluye:

 Evaluación Personal: Comprender las necesidades, intereses y habilidades del


joven.
 Información Laboral: Proporcionar datos sobre el mercado laboral y las
diversas opciones de carrera.
 Desarrollo de Habilidades: Fomentar la toma de decisiones y la planificación
de la carrera.

Infraestructura y Espacio Físico

Espacio Físico

1. Sala de Talleres: Un ambiente amplio y flexible que permita la disposición de una


mesa para fomentar la interacción. Debe contar con:

Sillas cómodas.

 Pizarras y proyector para presentaciones visuales.


 Materiales de escritura, cartulinas y recursos didácticos.

2. Zona de Reflexión: Un área tranquila dentro del espacio que permita


momentos de reflexión personal. Puede incluir:

 Sillones o cojines cómodos.


 Material de lectura sobre carreras y desarrollo personal.
 Elementos que fomenten la creatividad, como papeles de colores
y marcadores.

Descripción de las sesiones y actividades:

● Sesiones orientadas a la exploración de intereses y motivaciones

1. Sesión 1: Autoconocimiento e Intereses


 Actividad de Icebreaker: Dinámica grupal para romper el hielo y fomentar la
confianza.
 Test de Intereses: Uso de cuestionarios que ayuden al joven a identificar sus
intereses.
 Reflexión Grupal: Discusión sobre los resultados y cómo se relacionan con
posibles carreras.
2. Sesión 2: Exploración de Opciones Laborales
 Presentación de Opciones: Información sobre diferentes campos laborales,
incluyendo datos sobre salarios y perspectivas de empleo.
 Taller de Proyectos: Actividad donde los jóvenes crean un mapa de sus
intereses en relación con posibles carreras.
 Testimonios de Profesionales: Invitación a profesionales de distintas áreas para
compartir sus experiencias y responder preguntas.

Este espacio y actividades fomentan un ambiente propicio para la exploración y


reflexión, ayudando al joven a tomar decisiones más informadas sobre su futuro
profesional.

● Sesiones orientadas a la exploración de las ocupaciones de los padres de familia u


otros.

1. Sesión 1: Presentación de Ocupaciones de los Padres


 Actividad de Reflexión Familiar: El joven comparten información sobre las
ocupaciones de sus padres, discutiendo qué les gusta y qué no de esos trabajos.
 Charla Abierta: Se invita a los padres a hablar sobre sus trayectorias
laborales y responder preguntas de los jóvenes.
2. Sesión 2: Mapa de Ocupaciones y Aspiraciones
 Creación del Mural de Ocupaciones: Los estudiantes colaboran en un mural
que representa las ocupaciones de sus familias, reflexionando sobre las
habilidades y valores asociados con cada profesión.
 Dinámica de Aspiraciones: Los jóvenes identifican sus intereses y comparan
cómo se alinean o contrastan con las ocupaciones familiares.
Este enfoque y espacio permitirán a los jóvenes explorar y reflexionar sobre las
ocupaciones de sus padres, lo que puede influir en sus decisiones vocacionales de
manera informada y consciente.

● Sesión 5 y 6: Planificar la extensión en el proceso de orientación vocacional

(trabajo con otras instituciones)


1. Sesión 1: Exploración de Carreras y Recursos
 Taller Interactivo: El participa en un taller donde investigan diversas carreras,
centrándose en los requisitos, las habilidades necesarias y las perspectivas
salariales.
 Panel de Profesionales: Invitación a profesionales de distintas áreas para
compartir sus experiencias y responder preguntas.
2. Sesión 2: Conexiones y Oportunidades
 Feria de Carreras: Organizar un evento donde instituciones educativas y
empresas locales presenten sus programas y oportunidades laborales, facilitando
el contacto directo con los jóvenes.
 Actividades de Networking: Dinámicas donde los jóvenes practiquen
habilidades de networking, preparándose para interactuar con profesionales y
representantes de instituciones.
 Para ampliar el alcance del programa, se sugiere trabajar con otras
instituciones mediante las siguientes estrategias:
a) Alianzas Educativas: Colaborar con escuelas secundarias, universidades
y centros de formación técnica para crear un circuito de talleres y ferias de
empleo.
b) Incorporación de Empresas Locales: Establecer vínculos con empresas
para ofrecer charlas, pasantías y oportunidades de mentoría, proporcionando a
los jóvenes una visión real del mercado laboral.
c) Organizaciones Comunitarias: Trabajar con ONG y centros
comunitarios para identificar jóvenes en riesgo de no continuar estudios y
ofrecerles orientación personalizada.
d) Seguimiento y Evaluación: Implementar un sistema de seguimiento
para evaluar el impacto del programa en las decisiones vocacionales de los
jóvenes, ajustando el enfoque según los resultados obtenidos.

Este enfoque integral y colaborativo no solo enriquece la experiencia de los jóvenes,


sino que también les proporciona las herramientas necesarias para tomar decisiones
informadas sobre su futuro profesional.

Sesión Nº 01:

Fecha:
Objetivo Específico: Romper el hielo y fomentar la confianza entre el psicólogo y el
joven, facilitando un ambiente seguro para la exploración vocacional.

Ambiente:

ACTIVIDA TIEM ESTRATEG PROCEDIMIE MEDIOS Y RESPONSA


D PO IAS NTO MATERIA BLE
LES
INICIO 5 1. Explicar el 1. Guía de Paz
minuto Conexiones propósito de la Preguntas: Lopez,Nikita
s Personales: sesión y la Un Maria
El psicólogo importancia de documento
comparte la confianza en con
una breve el proceso de preguntas
historia orientación abiertas que
personal o vocacional. el psicólogo
anécdota puede usar
relacionada Presentar la para
con la dinámica y sus facilitar la
elección de objetivos. conversació
carrera, n.
invitando al
joven a
hacer lo
mismo.

DESARRO 20-30 1. Conexiones 2. Papel y Paz


LLO minuto Conexiones Personales: bolígrafos: Lopez,Nikita
s Personales: Para que el Maria
El psicólogo El psicólogo se joven tome
comparte presenta y notas sobre
una breve comparte una sus
historia anécdota reflexiones.
personal o relacionada con
anécdota su propia
relacionada trayectoria 3.
con la profesional o Cronómetro
elección de decisiones de o reloj:
carrera, carrera. Para
invitando al gestionar el
joven a Invitar al joven tiempo de
hacer lo a compartir la actividad
mismo. algo similar, y
como sus asegurarse
intereses o de que se
2. Preguntas preocupaciones cubren
Abiertas: sobre su futuro. todos los
Utilizar puntos.
preguntas
que Preguntas
fomenten la Abiertas:
autoexplorac
ión y la El psicólogo
conversació plantea
n. preguntas
como: “¿Qué te
gustaría hacer
en el futuro?”,
“¿Qué trabajos
crees que te
harían feliz?” o
“¿Cuáles son
tus habilidades
y talentos?”
CIERRE 5-10 Discutir cómo Paz
minuto se sintieron Lopez,Nikita
s durante la Maria
actividad.

Resaltar la
importancia de
la
comunicación
abierta y la
confianza en el
proceso de
orientación.

Medios

Espacio Físico:
Un lugar
cómodo y
privado, como
una sala de
consulta, que
favorezca la
conversación.

Sillas:
Dispuestas de
manera
informal para
crear un
ambiente
acogedor.

Sesión Nº 02:

Fecha:

Objetivo Específico: Informar al joven sobre diversas opciones de carrera y sus


características.

Ambiente:

ACTIVIDA TIEM ESTRATEG PROCEDIMIE MEDIOS Y RESPONSA


D PO IAS NTO MATERIA BLE
LES
INICIO 5 Uso de Introducción: Proyector y Paz
minuto recursos Explicar la pantalla. Lopez,Nikita
s visuales importancia de Maria
(diapositivas conocer Material
, gráficos). diferentes impreso con
opciones de información
Comparació carrera. sobre las
n de carreras.
opciones
basadas en
intereses y
habilidades.
DESARRO 20-30 Presentación: Diapositiva Paz
LLO minuto Mostrar s con Lopez,Nikita
s distintas Maria
carreras, sus información
requisitos y visual.
oportunidades
laborales. Folletos
sobre
diferentes
profesiones.
CIERRE 5-10 Preguntas y Paz
minuto Respuestas: Lopez,Nikita
s Abrir un Maria
espacio para
que el joven
exprese dudas
o intereses
específicos.

Sesión Nº 03:

Fecha:

Objetivo Específico: Fomentar la comunicación entre el joven y su familia sobre sus


intereses y preocupaciones vocacionales, ayudando a alinear las expectativas familiares
con las aspiraciones del joven.

Ambiente:

ACTIVIDA TIEM ESTRATEG PROCEDIMIE MEDIOS Y RESPONSA


D PO IAS NTO MATERIA BLE
LES
INICIO 15 Explicar el Medios Paz
minuto propósito de la Lopez,Nikita
s 1. Diálogo actividad y la Espacio Maria
Abierto: importancia de Físico: Un
Promover la la colaboración lugar
comunicació familiar en la cómodo y
n sincera toma de privado que
entre el decisiones permita la
joven y su vocacionales. interacción
familia. familiar,
Presentar la como una
estructura de la sala de
sesión. reunión o
un espacio
de consulta.

Sillas y
Mesas:
Dispuestas
para
fomentar un
ambiente
acogedor y
facilitar la
comunicaci
ón.
DESARRO 40-60 Ejercicio de Materiales Paz
LLO minuto Conversación: Lopez,Nikita
s 1. Diálogo 1. Guía de Maria
Abierto: Proporcionar Preguntas:
Promover la preguntas guías Un
comunicació para iniciar el documento
n sincera diálogo, como: con
entre el preguntas
joven y su “¿Cuáles para
familia. son tus facilitar la
sueños y conversació

aspiraciones?” n entre el
2. Ejercicios (para el joven) joven y su
de Escucha familia.
Activa: “¿Qué carreras
Fomentar cómo tomaron
consideran que referencia
decisiones. en la
conversació
n.
CIERRE 10-20 Reunir a todos Paz
minuto para discutir las Lopez,Nikita
s conclusiones y Maria
compromisos.

Reforzar la
importancia del
apoyo familiar
y la
comunicación
continua en el
proceso de
orientación.

Sesión Nº 04:

Fecha:

Objetivo Específico: Ayudar al joven y su familia a identificar y visualizar sus


intereses, habilidades y posibles opciones de carrera, alineando las aspiraciones
personales con las expectativas familiares.

Ambiente:

ACTIVIDA TIEM ESTRATEG PROCEDIMIE MEDIOS Y RESPONSA


D PO IAS NTO MATERIA BLE
LES
INICIO 15 Explicar el Espacio Paz
minuto 1. Trabajo propósito de la Físico: Un Lopez,Nikita
s Colaborativo actividad y su lugar Maria

: Involucrar importancia en cómodo y


al joven y a el proceso de accesible
su familia en orientación que
la creación vocacional. favorezca la
del mapa, interacción
fomentando Presentar el familiar,
el diálogo y concepto de un como una
la "Mapa de sala de
colaboración Ocupaciones y reunión o
. Aspiraciones". un espacio
de consulta.

Sillas y
Mesas:
Dispuestas
para
facilitar el
trabajo en
equipo.
DESARRO 40-60 Brainstorming Materiales Paz
LLO minuto 2. Inicial: Invitar Lopez,Nikita
s Visualizació a todos a 1. Cartulina Maria
n Creativa: escribir sus Grande o
Utilizar intereses, Papel: Para
gráficos y habilidades y crear el
visualizacio valores en mapa.
nes para notas
facilitar la adhesivas.
identificació Preguntas guía 2. Notas
n de pueden incluir: Adhesivas:
Para que
intereses y “¿Qué disfrutas cada
carreras. hacer en tu miembro
tiempo libre?” escriba sus
ideas de
“¿Qué manera
habilidades individual.
crees que
tienes?”
3.
“¿Qué trabajos Marcadores
te parecen y Lápices
interesantes?” de Colores:
Para que
todos
Creación del participen
Mapa: en la
creación del
Utilizar una mapa.
cartulina o
papel grande
para dibujar un 4. Reglas y
mapa. Plantillas:
Opcionales,
Organizar las para ayudar
notas en a organizar
categorías: visualmente
intereses, el mapa
habilidades,
aspiraciones y
posibles
ocupaciones.
Fomentar la
discusión sobre
cómo cada
elemento se
relaciona con
posibles
carreras.
CIERRE 10-20 Revisar el Paz
minuto mapa juntos y Lopez,Nikita
s discutir qué Maria
ocupaciones
parecen más
alineadas con
los intereses y
habilidades
identificadas.

Reflexionar
sobre cómo
cada miembro
de la familia
percibe estas
opciones y el
apoyo que
pueden ofrecer.

Sesión Nº 05:

Fecha:

Objetivo Específico: Facilitar la exploración de intereses, habilidades y opciones de


carrera a través de actividades prácticas y colaborativas, ayudando al joven a tomar
decisiones informadas sobre su futuro profesional.
Ambiente:

ACTIVIDA TIEM ESTRATEG PROCEDIMIE MEDIOS Y RESPONSA


D PO IAS NTO MATERIA BLE
LES
INICIO 15 Presentar el Medios Paz
minuto 1. taller y sus Lopez,Nikita
s Aprendizaje objetivos, Espacio Maria
Activo: explicando la Físico: Aula
Fomentar la importancia de o sala
participación alinear los amplia que
activa del intereses y permita la
joven a habilidades con interacción
través de opciones de y la
dinámicas carrera. disposición
grupales y en grupos.
ejercicios Introducir las
prácticos. actividades que Sillas y
se llevarán a Mesas:
cabo. Organizada
s en círculo
o en grupos
para
fomentar el
trabajo
colaborativ
o.
DESARRO 60-90 2. Trabajo Ejercicio de Materiales Paz
LLO minuto en Equipo: Intereses y Lopez,Nikita
s Promover la Habilidades: 1. Maria
colaboración Cuestionari
entre los Pedir al joven os de
participantes que complete Intereses y
para un cuestionario Habilidades
enriquecer la sobre sus : Para que
experiencia intereses y el joven
de habilidades. identifique
aprendizaje. sus
Compartir los fortalezas y
resultados en preferencias
grupos .
pequeños para
fomentar el
diálogo y la 2. Tarjetas
reflexión. de
Profesiones
: Con
Dinámica información
de Opciones básica sobre
de Carrera: diferentes
carreras,
Proporcionar incluyendo
tarjetas con requisitos y
diferentes perspectiva
profesiones y s laborales.
pedir a los
participantes
que discutan 3. Papel y
sus Bolígrafos:
percepciones y Para que el
asociaciones joven tome
con cada notas o
ocupación. elabore su
plan de
acción.

Facilitar un
debate sobre
las 4. Pizarras
expectativas o
salariales Flipcharts:
versus la Para anotar
satisfacción ideas y
personal en reflexiones
cada carrera. durante el
taller.

Plan de
Acción: 5.
Cronómetro
Guiar al joven o Reloj:
a crear un plan Para
de acción gestionar el
Reflexionar
sobre cómo las
actividades les
ayudaron a
clarificar sus
pensamientos
sobre posibles
carreras.

Sesión Nº 06:

Fecha:

Objetivo Específico: Establecer colaboraciones con otras instituciones para enriquecer


el proceso de orientación vocacional, ofreciendo al joven diversas perspectivas y
oportunidades en su toma de decisiones sobre su futuro profesional.

Ambiente:

ACTIVIDA TIEM ESTRATEG PROCEDIMIE MEDIOS Y RESPONSA


D PO IAS NTO MATERIA BLE
LES
INICIO 1. Medios Paz
1. Red de Identificación Lopez,Nikita
Colaboració de Socios: Espacio Maria
n: Crear Físico: Uso
alianzas con Investigar y de
escuelas, seleccionar instalacione
universidade instituciones s de las
s, empresas educativas y institucione
y organizaciones s
organizacion relevantes para colaborador
es el programa. as para

comunitarias realizar las


. Establecer sesiones.
contacto con
representantes Plataformas
de estas Digitales:
instituciones. Utilizar
herramienta
s en línea
para la
comunicaci
ón y la
organizació
n de
actividades.
DESARRO 1 mes 2. 2. Planificación Materiales Paz
LLO Intercambio de Sesiones Lopez,Nikita
de Recursos: Conjuntas: 1. Material Maria
Compartir Informativo
materiales, Diseñar un : Folletos y
talleres y calendario de guías sobre
expertos en actividades que opciones de
orientación incluya talleres, carrera,
vocacional ferias de requisitos y
entre las empleo y perspectiva
instituciones paneles de s laborales.
. discusión.

Asegurar la 2.
participación Cuestionari
de os de
profesionales Evaluación:
Para

de diferentes recoger
campos. información
sobre los
intereses y
la
3. Desarrollo satisfacción
de Talleres y de los
Actividades: participante
s.
Organizar
talleres donde
los jóvenes
puedan
explorar
opciones de
carrera, hablar
con
profesionales y
participar en
actividades
interactivas.

Incluir
sesiones de
seguimiento
para evaluar el
impacto y
hacer ajustes al
programa.
CIERRE 4. Monitoreo y 3. Recursos Paz
Evaluación: de Lopez,Nikita
Comunicaci Maria
ón: Correos
Realizar electrónicos
encuestas y , grupos de
entrevistas para trabajo en
evaluar la línea y
efectividad del redes
programa. sociales
para
Reuniones mantener a
periódicas con todos los
las socios
instituciones informados
colaboradoras y
para compartir conectados.
resultados y
mejorar la
colaboración. 4.
Presentacio
nes y
Material
Audiovisual
: Para
utilizar en
talleres y
sesiones
informativa
s.

También podría gustarte