Derecho Constitucional - Intro D. Penal
Derecho Constitucional - Intro D. Penal
Derecho Constitucional - Intro D. Penal
Derecho Constitucional
Al término del curso, el estudiante analizará los principales elementos del derecho
constitucional; así como la evolución histórica de su conceptualización en México, con la
finalidad de comprender su importancia en la dinámica social mexicana.
CONTENIDO TEMÁTICO
2. TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN
2.1 Conceptos y especies de la constitución
2.2 La legitimidad constitucional
2.3 La deontología constitucional
2.4 Los factores reales de poder y las decisiones fundamentales
2.5 La fundamentabilidad y la supremacía de la constitución
2.6 El principio de rigidez constitucional
2.7 La reformabilidad constitucional
2.8 La inviolabilidad de la constitución
2.9 La interpretación constitucional
3. CONSTITUCIÓN DE 1917
3.1 Revolución y constitución
3.2 El movimiento obrero- campesino y la Constitución de 1917
3.3 El colegio electoral
3.4 Proyecto de constitución
3.5 Principales debates
3.5.1 Sobre educación
3.5.2 Sobre trabajo
6. ELEMENTOS MUNICIPALES
6.1 Situación general del municipio
6.2 Evolución y tendencias
6.3 Carácter político- administrativo del municipio
6.4 El gobierno municipal
6.5 Relación entre el municipio, la federación y las entidades federativas
7.8.1 Organización
7.8.2 La Suprema Corte de Justicia
7.8.3 Requisitos para ser ministro de la Suprema Corte
7.8.4 Funciones
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
BAJO LA CONDUCCIÓN DE UN ACADÉMICO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
INDEPENDIENTES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TOTAL 100%
DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
Introducción al Derecho Penal
Al término del curso, el estudiante analizará los fundamentos del derecho penal, a través
de la identificación de elementos integradores; con la finalidad de aplicar las teorías en el
proceso penal.
CONTENIDO TEMÁTICO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
BAJO LA CONDUCCIÓN DE UN ACADÉMICO
Análisis grupal sobre la relación del derecho penal con otras ramas del
derecho. Entrega de reporte escrito.
Casos prácticos acerca los ámbitos de validez de la ley penal.
Casos prácticos sobre el sujeto activo-participación y pasivo-directo e
indirecto.
Discusión grupal de las clases de culpa, culpa consciente con
representación, culpa inconsciente sin representación.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
INDEPENDIENTES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TOTAL 100%