Examen Sexto Grado Primer Periodo RFM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

EVALUACIÓN DEL PRIMER TRIMESTRE 6°

ESCUELA PRIMARIA “RICARDO FLORES MAGÓN”

ALUMNO:____________________________________________________________# DE LISTA________

CAMPO FORMATIVO TOTAL DE TOTAL DE CALIFICACIÓN

REACTIVOS ACIERTOS

LENGUAJES 20

ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES 20

SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO 35

DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO 20

LENGUAJES
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a la 4.

Mi nombre es Clara Martínez Díaz, nací el 14 de julio de 2005 en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León. Allí me
recibieron mis padres Ángel Martínez y Liliana Díaz.

En casa crecí con mi hermana mayor Sofía Martínez, a quien admiraba mucho y solía seguir a todas partes,
antes de cumplir los 10 años de edad. Vivíamos justo al lado de la casa de mis abuelos maternos, así que mi
hermana y yo pasábamos casi todos los fines de semana con ellos…
1.-El texto que acabas de leer es de tipo narrativo y se llama:
A) Cuento B) Biografía C) Autobiografía D) Leyenda
2.-¿Qué persona gramatical se emplea en el texto anterior:
A) Primera persona del plural
B) Tercera persona del singular
C) Primera persona del singular
D) Segunda persona del singular

3.-Es un verbo empleado en tiempo pretérito (pasado) en el texto anterior:


A) Nací B) Vivíamos C) Seguir D) Pasábamos

4.-La palabra subrayada es un:


A) Adverbio de tiempo B) Adverbio de modo C) Adverbio de cantidad D) Adverbio de lugar

5.-¿Qué es la simultaneidad de sucesos en un texto autobiográfico?


A) La narración de sucesos de la vida de alguien más.
B) La descripción detallada de sucesos que ocurren en el presente narrados en tercera persona por un
personaje dentro de la misma historia.
C) La narración de sucesos de manera cronológica.
D) La narración de dos sucesos que ocurren al mismo tiempo en dos lugares diferentes.
6.-¿Cuál es la oración compuesta por un nexo temporal de secuencia?
A) María estaba en el cuarto cantando.
B) La llave se rompió, entonces grité muy fuerte para que me abrieran la puerta.
C) Al comienzo del día todo parecía normal, sin nada particular.
D) Ahí estaba yo y me sentía libre para decir lo que pensaba.

7.-¿Cuál es la función de los reglamentos?


A) Conocer los tipos de verbos.
B) Regular la convivencia para el bienestar comunitario.
C) Dar a conocer las acciones que debes realizar.
D) Explicar las sanciones por su incumplimiento.

8.-¿Cómo se escriben los verbos en los reglamentos?


A) En modo infinitivo e imperativo.
B) En tiempo pretérito.
C) En tiempo futuro.
D) Usando adverbios.

9.-¿Qué significa que las reglas sean concisas?


A) Que sean muy extensas.
B) Que se utilicen muchos adjetivos.
C) Que sean breves y claras.
D) Que cada regla tenga verbos en infinitivo.

10.-¿Son recursos gráficos utilizados en los reglamentos?


A) Globos de diálogo. B) Viñetas, incisos, numerales. C) Cuadros sinópticos. D) Gráficas de barras.

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 11 hasta la 15

La importancia del hierro en la salud

El hierro es un mineral necesario para el crecimiento y desarrollo del cuerpo. El cuerpo lo utiliza para fabricar
la hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno de los pulmones a distintas
partes del cuerpo, y la mioglobina, una proteína que provee oxígeno a los músculos. El cuerpo también
requiere hierro para elaborar hormonas y tejido conectivo.

Se encuentra presente de manera natural en los alimentos y en otros más fortificados. La cantidad de hierro
diaria que necesita varía según la edad y el sexo.

Una de las principales consecuencias por la falta de hierro es la anemia, ya que, al tener menos cantidad de
hierro en el cuerpo, los glóbulos rojos se reducen, provocando que la sangre transporte menos oxígeno desde
los pulmones. Esto genera cansancio, falta de memoria y mayor facilidad para contraer infección.

“La carencia de hierro es la principal causa de la anemia, la deficiencia nutricional más prevalente todo el
mundo: afecta al 33% de las mujeres no embarazadas, al 40 % de las embarazadas y al 42 % de los niños”.

11. El texto anterior es…


A) Un cuento B) Una leyenda C) Un texto expositivo D) Una noticia

12.-¿Cuál es una de las consecuencias de la falta de hierro en el cuerpo?


A) Deshidratación B) Vómito C) Diarrea D) Anemia
13.-El párrafo que se encuentra entre comillas al final del texto anterior, corresponde a una…
A) Idea principal
B) Cita textual
C) Idea secundaria
D) Síntesis del tema

14.-Selecciona la estructura de los textos expositivos:


A) Inicio, nudo, desenlace.
B) Conclusión, inicio y cierre.
C) Planteamiento, desarrollo y cierre.
D) Introducción, desarrollo y conclusión.

15.-¿Qué nexo se usó en el texto anterior para unir las ideas expuestas y a organizar la información?
A) Ya que B) Por lo tanto C) Además D) Sin embargo

16.-Para identificar la fuente de la que se extrae la información y darle crédito al autor del texto que
consultamos son importantes las…
A) Opiniones personales
B) Referencias bibliográficas.
C) Argumentaciones
D) Los datos.

17.-¿Qué es lo que debes de realizar para preparar una exposición?


A) Elaborar un guión para presentar de manera ordenada la información investigada.
B) Aprenderse todo de memoria.
C) Solo escribir un texto.
D) Hacer un resumen.

18.-¿Cuáles son ejemplos de recursos gráficos puedes emplear al realizar una exposición?
A) Esquemas, mapas, carteles, imágenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales…
B) Viñetas, párrafos, conceptos.
C) Libros, colores, páginas web.
D) Pronombres, adjetivos, adverbios.

19.-Al ser audiencia de una exposición ¿Qué es lo que debes de realizar?


A) Solo escuchar.
B) Participar danto solo tu opinión.
C) Poner atención a las opiniones de los demás.
D) Escuchar, apuntar lo que te interesa, preguntar y comentar sobre lo expuesto argumentando la opinión.

20.-En un grupo de alumnos de sexto grado, realizaron una investigación sobre el uso del celular,
además dieron opiniones, defendieron sus diferentes posturas respecto a los efectos que tiene en las
personas. Algunos estuvieron a favor y otros en contra. ¿A qué actividad se hace referencia en el texto
anterior?
A) A la realización de una conferencia.
B) A la realización de un debate.
C) A la elaboración de una noticia.
D) A la elaboración de carteles.
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES

*Lee detenidamente cada pregunta y subraya la respuesta correcta.


1.-¿Por qué está integrada la biodiversidad?
A) Por algunas especies de plantas y animales.
B) Por las zonas áridas de los continentes.
C) Por todos los seres que viven en la tierra: plantas, animales, hongos y microorganismos.
D) Son los animales en peligros de extinción.

2.-¿De qué depende la biodiversidad?


A) De factores como el clima, la disponibilidad de agua, el relieve, entre otros.
B) De factores acuáticos y terrestres.
C) De las comunidades, de la sociedad y de los gobiernos.
D) De la cantidad de lluvia en los lugares.

3.-México es considerado un país megadiverso debido a…


A) Que territorialmente es el país más extenso.
B) Que solo posee un tipo de especie de animales.
C) Posee una excelente ubicación geográfica.
D) Que posee una cantidad muy grande de especies de animales, de plantas y de otros seres vivos.

4.-¿Cuáles son los continentes con más países megadiversos?


A) América y Asia. B) Europa y América. C) África y Oceanía. D) Asia y Europa.

5.-¿Cuáles son las consecuencias del uso irracional de los recursos naturales?
A) Solo la extinción de especies.
B) El cambio climático, la contaminación, la extinción de especies, pérdida de la biodiversidad.
C) La poca población en los continentes.
D) El poco cuidado ambiental.

6.-¿En qué artículo de nuestra Constitución se declara: “Toda persona tiene derecho al acceso,
disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre y
aceptable”?
A) Artículo 3° B) Artículo 4° C) Artículo 2° D) Artículo 25°

7.-¿Qué es un área protegida?


A) Regiones naturales secas
B) Espacios pocos poblados.
C) Espacios muy extensos.
D) Espacios naturales destinados a la conservación de la biodiversidad.

8.-Son medidas para cuidar el agua, excepto…


A) Reparar las fugas de agua.
B) Usar un vaso de agua al lavarte los dientes.
C) Utilizar el agua de lluvia para regar las plantas o el jardín.
D) Dejar la regadera abierta mientras te enjabonas.

9.-¿Quiénes tienen la responsabilidad del cuidado del medio ambiente?


A) Gobierno, iniciativa privada, sociedad, niñas y niños.
B) De la comunidad.
C) De los niños.
D) Gobierno y empresas.
10.-¿Cuál es una medida que ponen en práctica en algunas comunidades para disminuir la basura
orgánica y obtener mejores cosechas?
A) Separan la basura en orgánica e inorgánica.
B) Compran productos biodegradables.
C) Realizan composta.
D) Compran productos locales.

11.-¿En qué consiste la sustentabilidad ambiental?


A) Es utilizar de manera irracional nuestros recursos.
B) Reforestar los bosques.
C) Desperdiciar agua y generar basura.
D) En la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

12.-Son instituciones que protegen los derechos de los niños?


A) CFE, PEMEX, CNDH
B) UNICEF, ONU, CNDH, DIF.
C) SEP, INEGI, OMS.
D) IMSS, INAPAM, ISSSTE.

13.-Es un tipo de maltrato que se presenta por golpear, empujar, patear, morder…
A) Físico B) Psicológico C) Ciberacoso D) Abuso sexual

14.-¿En qué consiste la negligencia en los niños y niñas?


A) Luchar por los derechos de los niños.
B) Atención a las necesidades que requieren los niños y niñas.
C) Buscar el bienestar de los infantes.
D) Desatención a las necesidades de los niños, ya sea de alimentación, de salud, protección.

15.-¿Es un tipo de maltrato que se da cuando se publican fotos de una persona sin autorización, se
dice información falsa o se le insulta en medios digitales?
A) Ciberacoso B) Físico C) Explotación D) Negligencia

16.-¿Qué se debe de hacer cuando ocurre maltrato infantil?


A) No decir nada para evitar problemas.
B) Buscar ayuda y denunciar ante las autoridades correspondientes.
C) Platicar la situación solo con tu mejor amigo.
D) Enojarte y llorar.

17.-Es una Ley que protege contra el maltrato infantil


A) Ley General sobre la Infancia.
B) Ley General de los adultos.
C) Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
D) Ley de trabajadores.
18.-Son ejemplos de derechos que tienen los niños, excepto:
A) A la salud. B) A la educación. C) A la explotación laboral. D) Al tener una familia.

19.-¿Cuál idea corresponde a violencia de género?


A) En la escuela todos participan en la limpieza de su aula.
B) En la fiesta de Carlos asistieron niños y niñas
C) En la comunidad todos fueron invitados a celebrar las fiestas patrias.
D) A Andrea sus papás no la dejan jugar futbol porque le dicen que ese es juego de niños.
20.-Los siguientes son ejemplos de estereotipo, excepto…
A) Las niñas son más frágiles que los niños.
B) Los niños no deben llorar.
C) Preparar alimentos y la limpieza del hogar solo les corresponde a las mujeres.
D) Tanto hombres como mujeres pueden trabajar para mantener su hogar.

SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO


*Lee detenidamente cada pregunta y subraya la respuesta correcta.
1. ¿Qué opción presenta los números decimales correctamente ordenados de mayor a menor?
A) 5.4, 5.004, 5.04, 4.4, 4.98, 5.0, 5.024
B) 5.004, 5.4, 5.04, 5.024, 5.0, 4.4, 4.98
C) 5.4, 5.04, 5.024, 5.004, 5.0, 4.98, 4.4
D) 5.4, 5.024, 5.04, 5.004, 4.98, 5.0, 4.4
2. Rosa necesita 3.5 m de listón para hacer un moño. Si el metro cuesta a $15.50 ¿cuánto pagará por el
listón?
A) $ 54.25 B) $ 45.25 C) 18.25 D) 46.50
3. Seis niños compraron un balón con un precio de $499.5. Si dividieron el costo en partes iguales
¿cuánto le tocó poner a cada uno?
A) $93.25 B) $98.50 C) $80.20 D) $ 83.25
4. ¿Cuánto es 852.36 + 25.48?
A) 87.844 B) 877.84 C) 865.32 D)45.675
5. ¿Cuánto es 952.8 – 848.5?
A) 104.2 B) 104.63 C) 104.3 D)103.54
6. Selecciona el nombre del número 14325462
A) Catorce millones trescientos veinticinco mil cuatrocientos sesenta y dos
B) Catorce mil millones trescientos veinticinco mil cuatrocientos sesenta y dos
C) Catorce millones trescientos veinticinco cuatrocientos sesenta y dos
D) Catorce millones trescientos veinticinco cuatro sesenta y dos
7. ¿Cuál número es? Cinco millones cuatrocientos ochenta y tres mil quinientos setenta y dos:
A) 5438572 B) 5483562 C) 5483572 D)5467387
8.-Realiza la siguiente suma de fracción con diferente denominador:
9.-Realiza la siguiente resta de fracción con mismo denominador:

10- ¿Qué opción representa los números ordenados de menor a mayor?


A) 14.32, 14.3, 14.302, 14.377
B) 14.32, 14.302, 14.3, 14.377
C) 14.3, 14.32, 14.302, 14.377
D) 14.3, 14.302, 14.32, 14.377
11.- ¿Cuál es la escritura correcta del número 9 562 908.06?
A) Nueve millones quinientos sesenta y dos mil noventa y ocho enteros seis décimos.
B) Nueve millones quinientos sesenta y dos mil novecientos ocho enteros, seis centésimos.
C) Nueve mil quinientos sesenta y dos millones, noventa y ocho enteros seis centésimos.
D) Nueve mil quinientos sesenta y dos mil, novecientos ocho.
12.- Luis compró 15 botellas de agua a $10.00 cada una, 8 vasos de fruta a $8.50 cada uno y 15 paletas
a $12.50 cada una. Si pagó con un billete de $500 ¿cuánto gastó y cuánto le sobró?
A) Gastó $406.50 y le sobró $93.50
B) Gastó $416 y le sobró $84
C) Gastó $405.50 y le sobró $94.50
D) Gastó $205.25 y le sobró $194.75

13.-¿Cuál es el orden correcto de las siguientes fracciones de manera ascendente 13/4, 7/2, 9/6 y 10/4?

A) 7/2, 13/4, 10/4, 9/6

B) 9/6, 10/4, 13/4, 7/2

C) 10/4, 9/6, 7/2, 13/4

D) 13/4, 7/2, 9/6, 10/4

14.-¿En cuál de los siguientes números romanos se aplica la sustracción?


A) MCCCXXV B) DXXVIII C) XVI D) CDXXIV
15.-¿Qué número representa el siguiente número romano MDCXXXVIII?
A) 1638 B) 2548 C) 938 D) 1536
16.- Elige el número romano correcto para el número 199
A) CVIIII B) XIXC C) CXCIX D) XIMDC
17.-Son tres diferencias entre los números romano y el sistema de numeración decimal, excepto…
A) El romano utiliza 7 letras mayúsculas y el decimal utiliza 10 dígitos (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9).
B) Los romanos no tienen letra que representen al cero, el sistema de numeración decimal sí.
C) Ambos se leen de izquierda a derecha.
D) Los números romanos no tienen valor posicional y el sistema de numeración decimal sí.
18.-De las siguientes afirmaciones sobre el sistema decimal de numeración y los números mayas, 3
son correctas, excepto:
A) Ambos tienen un símbolo para el cero.
B) El sistema de numeración decimal es base 10 (decimal) y el maya es base 20 (vigesimal)
C) Los números mayas utilizan tres símbolos, el sistema decimal utiliza 10 símbolos o dígitos
(0,1,2,3,4,5,6,7,8,9).
D) El sistema decimal de numeración es base 20 y el maya base 10.
19.-¿Qué cantidad representa el siguiente numero maya?

A) 15 B) 45 C) 75 D) 18
20.-Doña Julia fue a comprar 3/4 kg. de chorizo y 2/3 de kg. de queso ¿Cuál es el peso total de ambos
productos?
A) 17/12 Kg. B) 6/12 Kg. C) 9/8 Kg. D)16/5 kg.
21.- Es el sistema que se encarga de defender al cuerpo humano de invasores como bacterias,
hongos y virus, así como de sustancias extrañas que entren en él.
A) Sistema inmunitario B) Sistema digestivo
C) Sistema reproductivo D) Sistema respiratorio
22-Son barreras del cuerpo humano contra enfermedades.
A) Piel y respiración B) Manos y pies
C) Membranas mucosas, lágrimas, piel. D) Oídos y cara
23. Ayudan al cuerpo a reconocer los invasores y a destruirlos.
A) Glóbulos rojos B) Linfocitos C) Vacunas D) Brazos
24-Son sustancias que, al aplicarse, producen defensas al cuerpo de algunas enfermedades.
A) Cubrebocas B) Medicina C) Vacunas D) Jabón
25.-Son consecuencias de la contaminación del aire.
A) Cirrosis hepática y derrame cerebral
B) Infecciones respiratorias, enfermedades cardiacas, cáncer pulmonar.
C) Influenza y COVID
D) Gripe común
26. ¿Son una amenaza para la salud?
A) Los alimentos saludables B) Los alimentos ultra procesados
C) Los alimentos del campo D) Las frutas y verduras
27. Nos ayudan a elegir adecuadamente los alimentos que consumimos:
A) Los medios de comunicación. B) Las etiquetas de los alimentos.
C) Los índices de masa corporal. D) Los periódicos
28.- Es una acción que se puede seguir para tener una dieta nutritiva:
A) Consumir alimentos ricos en grasas. B) Beber abundante agua.
C) Consumir azucares en pasteles. D) Consumir comidas altas en grasas
29.- Es un ejemplo de problema ambiental:
A) Agua limpia B) Pérdida de la biodiversidad
C) La reforestación de bosques D) Playas limpias
30.- Especie que se distribuye única y exclusivamente en un área específica:
A) Exótica B) Endémica C) Nativa D) De zona
31.- Es una estrategia para cuidar el medio ambiente:
A) Talar árboles. B) Desperdiciar agua. C) Reciclar. D) Incendios forestales
32.--Proteínas especiales sintetizadas o formadas por células del sistema de defensa producidas por
los linfocitos B encargadas de destruir antígenos.
A) Agentes B) Anticuerpos C) Antígenos D) Vacunas

33.- Son Infecciones y enfermedades de transmisión sexual


A) Diabetes y obesidad B) Sífilis, Gonorrea y Sida
C) Covid-19 y Neumonía D) La bulimia.

34.- Brindan protección contra el embarazo adolescente y el no planeado. Si se usan de forma


correcta son altamente efectivos y seguros.
A) Guardia nacional B) Vacunas
C) Sistema inmunitario D) Métodos anticonceptivos

35.- Son ejemplos de métodos anticonceptivos:


A) Condón, DIU, Vasectomía B) Vacunas

C) Timo, amígdalas, linfocitos D) Políticas de privacidad.


DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO

*Lee, reflexiona y subraya la respuesta correcta.


1.- Tipo de familia en el que solo el padre o la madre se hace cargo de la unidad familiar.
A) Nuclear B) Extensa C) Monoparental D) Independiente
2.- Es la necesidad de integrarse a un grupo, de ser aceptado e importante para él. El primer grupo
donde se desarrolla un sentido de pertenencia es la familia.
A) La amistad B) El sentido de pertenencia C) humanidad D) Interdependencia
3.- Es una forma negativa de reaccionar cuando estamos enojados:
A) Tranquilizarnos B) Dialogar C) Aventar objetos D) Llorar
4.- Es un ejemplo de emoción positiva:
A) Tristeza B) Odio C) Gratitud D) Irritabilidad
5.- Es un ejemplo de emoción negativa:
A) Ira B) Alegría C) Sorpresa D) Amor
6.- ¿Cómo se pueden prevenir la mayoría de las enfermedades intestinales?
A) Bañándonos todos los días B) Lavándonos las manos
C) Haciendo ejercicio. D) No bañarnos
7.- ¿Qué se debe trabajar para la autorregulación?
A) Conocer las necesidades del otro B) La autoestima
C) Controlar las propias emociones. D) La empatía
8-Juan se molestó con su amigo porque le agarró sus juguetes, sin embargo, Juan decidió controlar
su enojo y se fue respirando tranquilamente. ¿Qué habilidad le ayudó a superar el conflicto?
A) Autorregulación. B) Empatía.
C) Autoconocimiento D) Enojarse
9.-Es el primer espacio vital donde las niñas y los niños se relacionan y tienen sus primeras
experiencias de socialización, sus primeros aprendizajes.
A) Escuela B) Comunidad C) Familia D) Trabajo
10.- Nombre de la familia integrada por mamá y papá:
A) Familia correcta B) Familia completa C) Familia nuclear D) Familia incorrecta
11.- Es una herramienta gráfica que permite ver las relaciones de un grupo familiar.
A) Álbum B) Fotografías familiares C) árbol genealógico D) Videos
12.- Es un estado de completo bienestar físico, mental y social:
A) Enfermedad B) Dieta correcta C) La salud D) Felicidad
13.- Es la forma en que compartimos con otras personas nuestras opiniones, estilos de vida, ideas y
más, en diferentes ambientes como la familia, la escuela, la iglesia, entre otros.
A) Comunidad B) Reciprocidad C) Convivencia D) Tolerancia
14.- Se define como el conjunto de personas que vii ven en un mismo lugar, comparten normas de
convivencia y trabajan unidas para lograr un objetivo en común.
A) Comunidad B) Discriminación C) Convivencia D) Diversidad cultural

15.- Son ejemplos de comunidad:


A) Un club deportivo B) Un barrio o colonia C) Una iglesia D) Todas las anteriores.

16.- Es una práctica que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio a determinada
persona o grupo.
A) Comunidad B) Discriminación C) Convivencia D) Diversidad cultural

17.- Permite incluir y aceptar todas las costumbres y valores que el ser humano fue profesando a
lo largo de la evolución.
A) Comunidad B) Discriminación C) Convivencia D) Diversidad cultural

18.- Son las ideas, cualidades y expectativas que la sociedad atribuye a mujeres y hombres; son
representaciones simbólicas de lo que mujeres y hombres deberían ser y sentir.

A) Estereotipos de género B) Machismo C) Roles de género D) Diversidad de género


19.- Es un ejemplo de estereotipo de género.
A) “Hombres y mujeres son iguales” B) “Los hombres ganan más que las mujeres”
C) “Las mujeres son valientes” D)“Las niñas deben vestirse de rosa”

20.- Construcción social y cultural que se basa en estereotipos y expectativas preconcebidas


acerca de las características, habilidades e intereses que se supone que deben tener hombres y
mujeres en una sociedad.
A) Estereotipos de género B) Machismo C) Roles de género D) Diversidad de género
CLAVE EXAMEN DEL PRIMER TRIMESTRE 6°
REACTIVOS LENGUAJES ÉTICA, NATURALEZA SABERES Y DE LO HUMANO Y LO
Y SOCIEDADES PENSAMIENTO COMUNITARIO
CIENTÍFICO
1 C C C C
2 A A A B
3 A D D C
4 D A B C
5 D B C A
6 B B A B
7 B D C C
8 A D ABIERTA A
9 C A ABIERTA C
10 B C D C
11 C D B C
12 D B C C
13 B A B C
14 D D D A
15 A A A B
16 B B C B
17 A C C D
18 A C D A
19 D D C D
20 B D A C
21 A
22 C
23 B
24 C
25 B
26 B
27 B
28 B
29 B
30 B
31 C
32 B
33 B
34 D
35 A

También podría gustarte