Desarrollo - Módulo Psicología General

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad de Ciencias
Escuela Profesional de I. Electrónica y
Telecomunicaciones

Desarrollo – Módulo Psicología General


Integrante : Giron Alamo Klever Paul

Curso : Psicología

Docente : Psicóloga Céspedes Saavedra Goldi Elizabeth

Fecha de entrega: 09 de enero del 2023.

Piura – Perú
S E C U E N C I A D ID A C T I CA
Apertura

Actividad.
Analiza las situaciones y contesta:

1. Pedro está deprimido desde que dejo de salir con


maría y muchas veces dice a sus amigos que ya
nada le importa ¿Debería acudir a un psicólogo?
Sí, ya que el piensa que porque no está con María no es feliz y nada
tiene sentido, pero es todo lo contrario no dependemos de una
persona para ser felices. Por lo cual debería acudir a un psicólogo
para que puede ayudarlo haber las cosas distintas de como el las ve.

2. ¿Qué harías con un niño de 9 años que cuando se


enoja insulta y pega a sus compañeros de clase?
Lo primero que haría es hablar con el de una forma correcta a su edad,
para que así pueda entender porque él se está comportando de esa
manera; logrando de esta manera ayudarlo para que conviva en armonía
con sus compañeros de clases sin causar ninguna molestia.

3. Pablo es poco asertivo en sus relaciones sociales


¿Cómo se puede cambiar esta conducta?
La conducta que Pablo tiene deber ser cambiada desde los
pensamientos y las creencias que él tiene; lo primero que haría es
evaluar de donde viene esa conducta es decir saber la raíz del
problema, luego de esto le pondría algunas situaciones de ejemplos
para ver como actuaria, logrando poder identificar los patrones de sus
sentimientos, pensamientos y la conducta que esta causando sus
problemas.

Comparte con un compañero tus respuestas y después


contesta:
Y para ti ¿Qué es la psicología?
Es el conocimiento científico del comportamiento humano y de los
procesos mentales. Es decir, explica la conducta de los seres
humanos y las acciones que realizara este en un futuro.
1.1 P S I C O L O G Í A C O M O C I E N C I A

Desarrollo

Ejercicio 1

De acuerdo a lo visto en clase define los


siguientes conceptos.
1. Ciencia:
Es un sistema que construye y organiza el conocimiento a través de preguntas
razonables y diferentes métodos los cuales estudian los fenómenos naturales,
sociales y artificiales.

2. Psicología (concepto etimológico)


Psico - alma o actividad mental Y logía – estudio. Esta disciplina analiza 3
dimensiones: cognitiva, afectiva y conductual.

3. Psicología (concepto como ciencia)


Es la disciplina que se encarga del estudio de los procesos mentales, conducta
y la experiencia humana.

Ejercicio 2

Ingresa al siguiente link http://cinevip.tv/peliculas/analyze-


this, una vez que hayas vistola película contesta a las
siguientes preguntas.

1.- ¿De qué forma el psicólogo ayudo a Paul Vitti?


Primero la problemática fue en una boda, en la cual Vitti invita a Sobel y se
produce un atentado contra el mafioso, lo que ocasiona que Vitti sufra un ataca
de ira que se creería que nadie pueda contratarlo, sin embargo, su psicólogo
consigue calmarlo.

2.- ¿Qué fue lo más importante que hizo el psicólogo en la


película?
La ayuda que este brindo. Ya que siempre hay situaciones parecidas a estas y
no se pueden contralar adecuadamente, pero este psicólogo logro contralar la
situación.

3.- ¿Cuál fue el papel del psicólogo?


Ayudar a Vitti para que así pueda contralar su ira y la situación no pase a
mayores. Además, logra que este supere los ataques de pánico.
4.- ¿Cómo fue que el psicólogo logra obtener la confianza de
Paul Vitti?
Con un dialogo pasivo, tranquilo y acertado para que así pueda ganarse la
confianza de Vitti.

5.- De acuerdo a lo observado en la película ¿crees que


al psicólogo acuden solo los locos?
No, porque muchas personas pasan por momentos malos y desagradables, lo
cual ellos solos no pueden sobrellevar estas situaciones y es ahí donde el
psicólogo ayuda a que estas personas superen sus problemas de salud mental.

6.- ¿La psicología es una ciencia? ¿Por qué?


Si, ya que toda disciplina que utilice métodos científicos es considerada una
ciencia y la Psicología utiliza el método científico, el objeto de estudio en este
caso es el ser humano.

7.- ¿Qué aprendiste de la psicología de acuerdo a


lo que observaste en la película?
Que es una de las cosas mas importantes que tiene de ayuda el ser humano,
gracias a la Psicología podemos solucionar nuestras distintas situaciones. Sin la
Psicología el estudio de los seres humanos en sus diferentes dimensiones no
sería posible, además esta ha sido esencial para los humanos.

Ejercicio 3

En el siguiente texto se encuentra un mensaje oculto sobre


el origen de la psicología, encuéntralo y escríbelo en las
líneas. Tienes 5 minutos para realizarlo.

LASDAPLJ PSICOLOGÍACVBTAPQSEQ TLKNPÑORIGI


NAWRTVUXYENPRLNM TRXLAWRMÑLKFRF ILOSOF
ÍAXCVYUILALDGPSPRINCI PIOCRTPBWSEQETPCM
ACREÍARPACJBQ UEW ÑLIJERAWB YFGH M E TAFÍSIC
APLW IVYISUSWNÑOPCIDEASW TXVESTABANQZRU
YBASADASALNÑRENPÑLAIVG JU TREL IG IÓ NXVVLP
ÑCO NZYÑ W R TEX PLICACIO NESAL BNE Q UE PIBSMN
JHFERANCSNÑRTCONVENIENTESHHAHDSFSU
F G J K V É P O CA L W I U
LA PSICOLOGÍA SE ORIGINA EN LA FILOSOFÍA, AL PRINCIPIO
SE CREÍA QUE ERA METAFÍSICA Y SUS IDEAS ESTABAN
BASADAS EN LA RELIGIÓN, CON EXPLICACIONES QUE ERAN
CONVENIENTES A SU ÉPOCA.

Cierre
Ejercicio 4

Ingresa al siguiente link:


https://www.youtube.com/watch?v=iXopQsGdLGs, una vez
que observes el video coméntalo con tu profesor y tus
compañeros.

El video nos habla sobre la psicología, da una definición precisa y clara a cerca
de lo que es, también menciona palabras relacionadas a la psicología de una u
otra forma, estas son: aprender y pensar. Además, nos enseña sobre los
objetivos de esta, ya sea su comportamiento, la conducta humana, predecir
sucesos psíquicos, la conducta del ambiente.

Por otro lado, nos habla sobre los distintos procesos como: los procesos
psíquicos, permite reflejar la realidad interna o externa de la persona; los
procesos cognitivos, sobre la percepción, inteligencia, atención, pensamiento;
los procesos afectivos, el llanto, un abrazo, una caricia, un beso, entre otros…;
los procesos conativos – volitivos, motivación ética, interés. Y así a lo largo del
video nos enseña detalladamente y resumido sobre todo lo que tiene que ver a
cerca de la psicología, por lo cual, el video es muy interesante y enriquecedor.

1.2 A NT ECEDENT ES Y
PERSPECTIVAS DE ESTUDIO
Activi dad .
Responde a las preguntas que se te piden y coloca el
significado de las siguientes palabras.

1.- Menciona los principales antecedentes filosóficos que


ayudaron al desarrollo de la psicología
Las relaciones humanas desde siempre plantearon dificultades y fueron fuentes
de conflictos. Los filósofos fueron los primeros en tratar de comprender
racionalmente la causa de los fenómenos de la psique humana.
2.- ¿Cuáles son las principales corrientes psicológicas?
Conductismo, Funcionalismo, Estructuralismo, Gestalt, Psicoanálisis, Psicología
humanista y Psicología Cognitiva.

3.- Estructuralismo
Inaugurada por Wundt y su discípulo Titchener, se descubre la estructura de la
mente mediante las sensaciones y como se asocian al método de “La
introspección”

4.- Psicoanálisis
Método creado por el medico y neurólogo austriaco Sigmund Freud (1856 –
1936) el cual tiene como objetivo principal la investigación y el tratamiento de
las enfermedades mentales. Esta se basa en el análisis de los conflictos
sexuales inconscientes que se dan en la niñez.

5.- Funcionalismo
Fundado por Wiliam James su estudio se basa en la función adaptiva de la
mente, utilidad y funcionamiento de los procesos mentales, la psicología
debería ser una ciencia practica la cual ayude a las personas.

6.- Conductismo
Se basa en el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para
estudiar el comportamiento observable, es decir, la conducta, teniendo como
variables el conjunto de respuestas que confirmen el entorno y estímulos.
7.- Gestalt
La Psicología de la Gestalt se puede encuadrar dentro del marco mas amplio de
la Psicología humanista, porque esta pone énfasis en la vivencia de cada
persona, además esta trabaja con una concepción del ser humano como agente
capaz de desarrollarse de forma libre y autónoma
8.- Cognitivismo
Es una teoría psicológica cuyo objeto de estudio es como la mente interpreta y
almacena la información en la memoria. Es decir, se interesa por la forma en que la
mente humana aprende y piensa.
E j e r ci ci o 6

Completa el siguiente cuadro. Apóyate de más bibliografía para


que la información sea mayor.

Corrientes ¿En donde ¿Quién es su


¿De qué trata?
surge? principal
exponente?
Es un proceso interno,
que se realiza a través
de la interacción con el
Surge en la medio, por ello la
Constructivismo primera década Jean Piaget importancia de
del siglo XX proporcionar al niño
espacios y recursos
necesarios para su
respective aprendizaje;
en el tema de lectura
Es una corriente
filosófica y psicológica
Surge a finales que considera la vida
Funcionalismo del siglo XX en Wiliam James mental y el
los Estados y Jhon Dewey comportamiento en
Unidos términos de adaptación
activa al ambiente por
parte de la persona
Se remota en Teoría la cual se
tiempos de considera la historia de
Charcot, en la humanidad, sobre los
francia a finales primeros años, esta es
del siglo XVIII 18, Sigmund muy esencial para
Psicoanálisis por que la Freud comprender el
hipnosis fue un funcionamiento adulto
caso necesario
para su
nacimiento
Considerado como el
modelo que se
Conductismo A comienzos del Jhon B. fundamenta en el
siglo XX Watson estudio de los
sentimientos
Max Basada en la inclinación
Wertheimer, natural del ser humano
Inició en la Wolfgang para entender los
Gestalt década de 1920 Köhler, Kurt objetos y las estructuras
en Berlín, Koffka y Kurt en su conjunto, más que
Alemania Lewin por la suma de sus
partes
Introduce en la práctica
Abraham terapéutica el
Humanismo A mediados de Maslow, Carl crecimiento personal, el
los años 60 Rogers y amor, la creatividad, la
Erich Fromm autorrealización y la
afectividad
Jeróme
Bruner,
George Miller, Proceso que consiste en
Como corriente Albert docodificar los
psicológica en los Bandura, significados para adquirir
años 1950 y 1960 David los conocimientos a
Cognitivismo como reacción a Ausubel, Jean largo plazo y
las falencias del Piaget, Erick perfeccionar las
conductismo Erikson, estrategias para pensar
Robert Gané, de manera libre
Lev Vygotsky,
Joseph Novak
Cierre

Ejercicio 7
Realiza una línea del tiempo en donde se encuentren los
antecedentes filosóficos y las corrientes psicológicas, debe
incluir autor, año en que surge, lugar donde surge y de que trata.
Recuerda que debe de ser creative.
1.3 OBJET IVOS DE L A P S I C O L O G Í A
Apertura
Activi dad .
Escribe en el cuadro al menos cinco lugares o situaciones en
donde se puedan cumplir los objetivos de la psicología
Objetivo Situación o lugar
1. En un consultorio.
2. Hospital.
3. En la descripción de aspectos de una persona.
Describir 4. Describer como se comporta un paciente en la hora
de evaluación.
5. En la familia.
6. En la Universidad.
1. Explicar cuáles son las mejores ciudades.
2. Una exposición sobre la Demencia.
3. Un debate sobre las emociones y personalidad.
4. ¿Por qué las personas se comportan como lo
hace?
Explicar 5. ¿A que se debe que tengan un comportamiento de
agresividad?
6. ¿Cuáles son los factores que contribuyen al
desarrollo, la personalidad, el comportamiento
social y los problemas de salud mental?
1. Los investigadores advierten que las puntuaciones
en una prueba en particular, pueden predecir las
tasas de deserción escolar.
2. Realizar predicciones sobre la forma en que
pensamos y actuamos.
3. La predicción afectiva frente ha emociones
específicas es un poco más compleja.
Predecir 4. Ejemplo: cuando un determinado sujeto puede
recaer en el alcohol teniendo en cuenta que tiene
muchas tentaciones y no puede controlarse.
5. Ejemplo: Cuando un sujeto tiende a caer en la
depresión teniendo en cuenta todas las
consecuencias que este está expuesto, empezando
desde su hogar.
6. Al entrar a cualquier tipo de juego illegal.
1. Mis emociones.
2. Pensamientos.
3. Habito personal.
Controlar 4. ¿Qué puedes hacer para no volver a recaer?
5. Tomar el control de su vida.
6. Cuando un paciente termina su terapia y puede
controlar su ansiedad o lo que padecía.
Desarrollo

Ejercicio 8
Observa las siguientes imágenes, identifica y/o utiliza los
objetivos de la psicología para cada imagen

Objetivo Psicológico Objetivo Psicológico


Describir. Describir.
Describiendo la imagen observo Describiendo la imagen puedo
una estatua de una mujer alta, Objetivo Psicológico ver a una persona con la cabeza
estando en una posición de un Explicar. en su rodilla, al igual como si
baile o haciendo un ritual, Al explicar la imagen, seria el hubiera muchas más personas
además en la parte de atrás hay desorden en un espacio que en una carrera de algún juego
otra estatua, pero el percibo de utilizamos; esto genera que nos deportivo. Y logrando ver mas
una manera más pequeña, demos cuenta que la imagen profundamente se ve que la
ambas están en una posición de expresa el desorden que flexión es la condena a su morir.
baile o en un ritual de su cultura. presenta nuestro mundo interior. Hay una doble imagen con la
La explicación seria que el autor Estar saturados con nuestras transformación de Narciso que
manifiesta a través de esta ideas, proyectos, trabajos sin sostiene un huevo. Y desde ahí
estatua o pintura la psicología, resolver. Por lo cual, el desorden surgirá la flor de la muerte del
pero si vemos correctamente marca un mensaje significativo, personaje mítico que se nos
seria las facetas psicológicas, la que sería la confusión interna de presenta. Además, se obversa un
mujer, el hombre y la guerra. En nosotros. grupo de individuos, también
otras palabras, expresa la viendo más profundo y de una
realidad humana a través de los manera más precisa, Dalí encaja
elementos fantásticos, además una estructura psicótica: no
su principal motivo sería un demuestra culpa, es cauteloso e
motivo apocalíptico. incapaz de reconocer sus
debilidades.

Cierre

Ejercicio 9
Realiza un mapa mental en donde enfoques los cuatro objetivos
de la psicología y en donde es que se pueden aplicar.
1.4 ÁREAS DE A PLIC ACIÓ N DE L A PSICO LOGÍA

Apertura

Ejercicio 10
Completa el siguiente cuadro de acuerdo a lo visto en clase.

Clínica Identificar transtornos


de la salud mental

Se enfoca en los
Educativa procesos del
Psicología aprendizaje
Ramas de la
Psicología Aplicada
Organizacional Actividades de
Reclutamiento

Publicitaria
Asuntos de publicidad
Desarrollo

Ejercicio 11
Escribe 5 casos cotidianos en los cuales consideras que puede actuar
el Psicólogo, y a qué área de la psicología corresponde.

CASOS ÁREA DE LA PSICOLOGÍA


1. Trastorno por consumo de
alcohol, se presente en un
familiar o amigo cercano, es
una enfermedad que causa:
Ansia: Una fuerte necesidad de Psicología Clínica
beber Perdida de control:
Genera incapacidad para dejar
de beber una vez que se
comenzó.

2. Trastorno de conducta, se
presenta en un niño de 10 años.
Esto normalmente, es un
elemento estresante puede Psicología Infantil
desencadenar una conducta
desafiante, agresiva o
regresiva. Es el caso de una
mudanza o del nacimiento deun
hermano.
3. Problemas laborales, con los
compañeros o jefes.
La psicología industrial y
organizacional pretende, al
encontrar respuestas a los
numerosos y complicados
problemas generados en el Psicología del trabajo y de las
ambiente laboral, activar organizaciones
potencial de realización del
factor humano, propiciar el
bienestar y satisfacción de los
trabajadores, así como contribuir
al desarrollo de las
organizaciones.
4. Problemas de autoestima, Un
alumno que no participa en
clase por temor a decir algo Psicología Cognitivo – Conductual
incorrecto, se siente insegura
con su aspecto o capacidades
personales.
5. Problemas familiares: Los
problemas o conflictos con
hermanos y ajustan a Psicología Familiar
problemas de dinero,
herencias, regalos,
festividades, la relación de los
adultos con los hijos pequeños.

Cierre

Ejercicio 12
Ingresa a la siguiente página electrónica:
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/psico/
psico1/Ps1 /MD2/MD2-L/CAMPDEAPLICENPSIC.pdf, donde encontrarás una
lectura sobre áreas de aplicación de la Psicología. Con esa información
elabora un mapa conceptual, considerando.
1.5 BASES BI
O LO GIC A S DE LA
C O NDUCT A

Apertura

Actividad.
Contesta a las siguientes preguntas.

1. ¿Qué es el sistema nervioso central?


Es un sistema muy completo, porque este se encarga de percibir los
estímulos procedentes del mundo exterior, procesar la información y
transmitir impulsos a nervios y músculos.

2. ¿Cuáles son las funciones del sistema nervioso central?


Es el centro de comando del organismo; además analiza e integra
información del medio interno y externo, para así poder generar una
respuesta coordinada a la información que se recibe.

3. ¿Cómo se conecta el sistema nervioso central


con el sistema nervioso periférico?
La medula espinal del sistema nervioso central es una vía de información
que conecta el Sistema Nervioso Periférico con el cerebro. Los tractos
nerviosos ascendentes o aferentes mandan información sensorial al
cerebro, mientras los tractos descendentes o eferentes mandan
información motora de regreso.

4. ¿Qué funciones cumple el hemisferio izquierdo?


Controla la coordinación motriz del lado derecho del cuerpo.

5. ¿Cuáles son las funciones del hemisferio derecho?


Controla la coordinación motriz del lado izquierdo del cuerpo.
Apertura

Ejercicio 13.
Escribe los nombres que faltan de la siguiente imagen, apóyatede lo

Cuerpo
vertebral

Nervio
espinal

Pedículo

Medula
Apófisis
espinal
espinosa
aprendido en clase.

Ejercicio 14.
En la siguiente imagen identifica los lóbulos cerebrales,
coloréalos y después describe que funciones tiene cada uno.
Ejercicio 15.
El cerebro posee dos hemisferios y cada uno cumple ciertas funciones, con dibujos representa cadahemisferio y las funciones
que cumple
Cierre

Ejercicio 16.
Reúnete en equipo de cinco personas y realicen una representación de una neurona con distintos
materiales en donde identifiquen los componentes principales de esta. Apóyate de la siguiente
imagen para la realización de la neurona.
1.6 PROCESOS P SICOLÓGIC OS BÁSICOS

Apertura

Actividad.
De las imágenes que se te presentan a continuación
identifica lo que se te pide.

1.- ¿Cuántos perfiles humanos detectas en la figura 1?


Pude observar 6 perfiles humanos en dicha figura.

2.- ¿Qué observaste primero en la figura 2?


Lo primero que pudimos observar fue la silueta de una mujer con vestidolargo,
pero también observamos a dos rostros rosando sus labios.
3.- Observa las imágenes y escribe a que ley de lapercepción corresponde cada
una
La f igura 1 utiliza la ley de f igura de fondo, ya que t iene a
separar el fondo de los demás elementos importantes,
pero se basa en la premisa que no existe figura sin un fondo
que la sustente.

La f igura 2 aplica la ley de continuidad, ya que la mente tiende


a seguir un patrón, aunque esta haya
desaparecido.

Desarrollo
Ejercicio 17.
Relaciona las sensaciones que se producen con su estimulo
determinado.
Ejercicio 19.
Ingresa al siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=od2lg1ZC20s, al terminar
escribe un mini discurso de tres minutos en donde expreses
que emociones te hizo sentir el video y que aprendizaje te dejo.
“El circo de las mariposas” es un cortometraje que propone una reflexión
sobre la transformación humana. Además, esto es un
ejemplo de enseñanza para la liberación, para dejar de pensar

en que somos ignorantes o incapaces.


La enseñanza es posibilidad, y como la misma se genera en cualquier tipo
de ámbito, todos somos posibles y educadores, a la vez .
El cortometraje se trata de Will, un hombre sin brazos y ni piernas, que, al
encontrarse con el dueño del circo, el señor Méndez y todo su entorno de
“mariposas”, logrando junto a ellos entender como un ser, que gracias a su fuerza de
voluntad podía generar esperanza y alegría a quienes lo conocían.
Por otro lado, las emociones que pudimos sentir fueron de frustración
primeramente porque observamos como las personas tratan a los demás del circo
simplemente por tener una discapacidad, o por tener una que otra imperfección,
la alegría fue otro punto clave porque ver lograr a Will lo que con tanta inseguridad
causaba en él y la alegría que compartieron también sus compañeros, luego fue
admirarlo también por demás personas después de su presentación en el circo.
En conclusión, este corto me demuestra que a pesar de las limitaciones o
barreras que tiene una persona, en este caso Will, puede lograr todo lo que se
proponga con esfuerzo, empeño, confianza y trabajo.
Ejercicio 20.
Ingresa a: http://www.las-emociones.com/test-de-
emociones.htm, una vez que termines de contestar comparte tus
resultados con el grupo.

Resultados de Michelle Delgado Pérez


Completo La inteligencia emocional, Puntaje de 24 a 30 en total

Resultados de Julieth Andrea Quinchoa Zamora Completo La


inteligencia emocional, Puntaje de 21 a 30 en total

El total fue de 17 a 30
Su actitud es saludable frente a las personas. No tiene vergüenzade
mostrar sus emociones y es una persona saludable debido a la
actitud que tiene. Además, es un buen consejero social.

Ejercicio 21.
Contesta a las siguientes preguntas de acuerdo a lo aprendido
en clase, recuerda que puedes apoyarte de tu libro de texto si lo
consideras necesario.

¿Qué es el pensamiento? ¿En dónde se origina el


lenguaje?
El pensamiento es la actividady El lenguaje humano "se originóen
creación de la mente; se dice de África"
todo aquello que es
traído a la existencia mediante la Un estudio sobre las lenguas quese
actividad del intelecto. hablan en todo el mundo revela que
todas provienen de uny lenguaje
Es la capacidad que tienen las común que surgió en África.
personas de formar ideas y Con anterioridad, investigaciones
representaciones de la realidad en genéticas han demostrado que el
su mente, relacionando unascon primer humano se originó en ese
otras. continente hace 50.000 años.
¿En qué áreas de nuestra vidase aplica el
lenguaje?
El lenguaje es aplicado en nuestra
¿Para qué nos sirve el vida diaria. El lenguaje es aplicado
lenguaje? en nuestro día a día,desde el
El cual nos permite momento en que nos despertamos
comunicarnos y relacionarnos comienza nuestra faena, allí este
con nuestros congéneres lenguaje escrito, el reloj
mediante la expresión y diciéndonos que son las 6:00 am.
comprensión de mensajes. Luego nos levantamos y
comenzamos a hablar, saludamos y
hacemos planes para el día. En
cada momento loutilizamos.

Cierre

Ejercicio 22.
Reúnete con uno de tus compañeros y ambos revisen
el video que se encuentra en:
https://www.youtube.com/watch?v=_aFPIknV63w&t=111s,
comenten lo que aprendieron del video. Para finalizar un mapa

mental con la información que consideres más importante de estemódulo.


El video muestra la historia de la psicología y como ha ido
trans for mán dose a lo largo del tiempo, empezó estableciénd ose
como cien cia, y ahora se desarrolla en muchos campos.
EVALUACIÓ N DIAGNOSTICA
Completa la siguiente tabla de acuerdo a
tus conocimientos.

Aspecto ¿Qué es? ¿A qué edad ¿Qué


comienza? características
tiene?
Es el conjunto de Cambios
cambio que intelectuales del
Desarrollo experimentamos Comienza en la pensar, aprendizaje,
todos los humanos primera infancia o recuerdos, solucionar
infancia temprana es problemas y el
Humano desde el momento de
la etapa inicial del lenguaje, también se
la concepción hasta
desarrollo humano incluye las
la muerte, a esto se características
le denomina genéticas y del
“desarrollo del ciclo medio ambiente que
vital” lo rodea

La infancia es una Una gran


etapa decisiva para Comienza desde los dinamicidad y unas
Infancia poder desarrollarnos 6 hasta los 12 años. transformaciones
como personas biológicas y
civilizadas y psicológicas rápidas
correctas. e intensas.

La adolescencia es
una etapa
fundamental en el
desarrollo psicológico Invulnerabilidad,
de las personas, Desde los 10 años iniciación del
pues en este periodo hasta los 19. pensamiento formal,
Adolescencia pasaran muchas interés propio, etc…
cosas que reflejaran
nuestra personalidad,
además se consolida
la conciencia del yo.

La juventud, se
refiere a una franja Ente los 14 y 26
de edad, un periodo años. Crecimiento físico y
Juventud de vida, se completa mental.
el desarrollo físico del
individuo y ocurre
una serie de hechos
y transformaciones
psicológicas,
sociales, entre otras.

Es la etapa en que se
obtiene una plena Apto para poder
madurez física y Entre los 27 a 59 tener hijos de una
Adultez mental, además de años. manera responsable
poder interactuar y con claridad,
correctamente con estabilidad,
las demás personas. responsabilidad.

Es un estado en la
vida y este es un Disminución de
proceso por el cual Desde los 65 hasta fuerza física, perdida
sucede a lo largo del los 79 años. muscular, las células
Vejez ciclo vital, recordando del cuerpo empiezan
los acontecimientos a a regenerarse de una
lo largo de tu vida. manera lenta.

Secuencia didáctica.

Apertura

Actividad.
Reúnete en equipo de cuatro personas e identifique alguna
problemática que exista en su escuela, casa, o comunidad y
contesten el siguiente cuadro de acuerdo a su observación.

¿ Creen que la
¿ Qué con d u ct as ¿ Cómo se situación
de apoyo co mp r o m et erí an cambiaria si
predo minan? para cambi ar la todo s
Aspecto situ ación ? act u ár amo s
solid ario s?
✓ Psicólog os que ✓ Rea lizar charla s Sí
orienten a los virtu ales.
niños y
a d o le sce n te s. ✓ Test de
Escuela m otiva ción .
✓ Test voca cio na l.
✓ Orien ta ción .

✓ Tener un tiempo ✓ Pasar tiemp o en Sí


en fa milia. casa.

✓ Tratar a los ✓ Salir en familia.


Casa niños como
cua lqu ier otro ✓ Dia log ar y jugar
hab ita nte del en familia.
hogar por igual.

✓ Participar en las ✓ Rea lizar Sí


ce le br a cio n e s a ctivid ad e s que
de la be n eficie n a la
co mu n id a d. co mu n id a d como
a todos los
Co munidad ✓ Ayudar en la ha b itan te s.
limpie za de la
co mu n id a d o
cua lqu ier otro
evento.

Desarrollo humano

Desarrollo

Ejercicio 1.
Reúnete con un compañero y lean el
siguiente texto ycontesten lo que se les
pide.
1.

Decisión responsable:

Rogelio debería seguir estudiando, ya esto le


ayudara a ser una mejor persona, tener mejores
oportunidades en la sociedad, también porque la
educación es
primordial. Por otro lado, el debería hablar
con sus maestros, explicándoles la situación para
que así
puedan darle mas tiempo para entregar sus
tareas a tiempo, porque él está haciendo un
esfuerzo grande al trabajar temporalmente, pero
después pude hacer sus tareas o trabajos que le
dejan.

De cisión ir r e sp o n sa b l e :

Dejar el colegio y seguir trabajando, sin


pensar en tufuturo.
2.

Una habilidad de elegir conscientemente y


de manera ética ante las diferentes situaciones,
tomando a
considerar el establecer metas asociadas a
un proyecto de vida, las alternativas a nuestra
disposición y las posibles consecuencias, con la
finalidad de promover elbienestar general.
Ejercicio 2

En el siguiente recuadro realiza el dibujo de un árbol


el cual contenga sus ramas y frutos, en el tronco del
árbol colocaras tu nombre, cada rama representa una
parte del entorno en donde te desenvuelves, ejemplo:
escuela, familia, novio (a), amigos, sociedad, etc.
Posterior a esto en cada fruto pondrás los éxitos que
hayas tenido en esasáreas.
2.2 DE SAR R OLL O B I O L Ó G I C O ,
COGNIT IVO, SO C I AL Y A F E C T I VO
Apertura

Ejercicio 5
En el siguiente recuadro realiza una línea del tiempo donde abordes
desde tu nacimiento hasta en cómo te vez dentro de 15 años, apóyate
de tus familiares para la información que requieras de tu infancia.
Desarrollo

Ejercicio 6
Completa el siguiente cuadro realizando un análisis de como
eras cuando pequeño y anota lo que se te pide dando ejemplos.

Edad De los 0 a De los 2 a De los 4 a De los 6 a los 9


los 2 años los 4 años los 6 años años
Actitudes • Inteligente • Pasivo • Obediente • Responsible
positivas • Tranquilo • Juquetón • Respetuoso • Estudioso
• Curioso
Actitudes • Miedo • Inquieto • Muy • Me enojaba
negativas • Inquieto imperativo rápido

Ejercicio 7
De acuerdo a lo visto en clase, contesta las
siguientes preguntas.

1.- ¿A QUÉ EDAD ÉL BEBE SOLO SE LA PASA COMIENDO Y


DURMIENDO?
Un bebe recién nacido necesita dormir mucho y comer tanto como pueda,
para así poder tener energías, adaptarse al entorno donde se encuentra,
crecer y estar sano. Por lo cual, se daría entre los 0 y 2 años.

2.- ¿CUÁNTO DURA LA PRIMERA INFANCIA?


La primera infancia dura desde el nacimiento hasta los 8 años.

3.- ¿ CÓ M O SURGE E L APEGO?


Este periodo surge entre los 6-8 meses hasta los 18-meses. A estas edades el
vínculo afectivo hacia la madre es tan claro y evidente que el niño suele
mostrar un gran ansiedad y enfado cuando se le separa de ella.

4.- ¿CUÁL ES L A FIGURA MÁS S I GNIF I CAT IVA PARA É L


BEBE?
La madre es la principal figura.

5.- ¿QUÉ FUNCIONES SE DES ARROLLAN EN L A NIÑEZ


TEMPRANA?
En esta etapa lo primero que se desarrolla es el intelecto, el lenguaje, su
vocabulario, la capacidad de relacionarse con los demás, todo lo que tiene
que ver con su familia, sus allegados, sus amigos, las personas de su
comunidad escolar y como se relaciona, tiene ese enlace cercano con dichas
personas.

6.- ¿A qué edad comienza la niñez intermedia?


Esta es la etapa del desarrollo que va aproximadamente desde los 6 hasta los
12 años.
E j e r c i c i o 8.
Conforme a lo revisado sobre las etapas de la infancia y la
niñez realiza un mapa conceptual tomando los siguientes
niveles para el desarrollo de este.
Ejercicio 9
Reúnete con dos de tus compañeros y en equipo escojan una
película, una canción y una página web de moda y analicen su
contenido de acuerdo a lo que se te pide en el siguiente cuadro.

¿Qué mensaje ¿Qué ¿Qué les hizo ¿Cómo crees


les deja? aspectos son elegir esos que influyen
Aspecto los que más productos? estos productos
llaman la en los
atención? adolescentes?
Película Nos enseña la La perseverancia Porque pudimos El bullying es uno de
importancia de una del profesor y su desarrollar los aspectos que se
buena educación y forma de nuestras presentan en los
atención a los enseñarle. habilidades Y colegios, que influyen
niños dentro y Dificultad de la poder conocer en los adolescentes
fuera del colegio. socialización de como se para darles el
Tanto los padres Ishaan. desarrolla y como mensaje de no juzgar
como los El progreso que podemos actuar a las personas sin
profesores deben tuvo Ishaan y sus frente a un caso conocer lo que le
interesarse en las pinturas. de dyslexia. está sucediendo o
dificultades que los Rechazo que como son.
niños puedan tuvo por parte de
presentar en las sus padres y
diferentes compañeros.
materias.
Página web Es una página Sus descuentos. Hemos adquirido Influye en su image.
fiable para adquirir Su calidad de sus prendas. Ahorro económico.
prendas de buena prenda. se caracteriza por Adquiriendo bonos
calidad y precio. Su última ser la más por sus compras.
colección. reconocida en
Medio de pago. Estados Unidos y
Colombia.
Canción Una canción con Su letra. Es una de las Valorar a su pareja.
un mensaje Sus emociones canciones más Amar
positivo que nos encontradas. escuchadas en el incondicionalmente.
invita a amar, el Apoyo mundo Mensaje positivo para
tiempo pasa y hay incondicional. seguir adelante a
qué aprovechar el La vida y su pesar de los
tiempo en nuestra significado obstáculos, no
vida debemos rendirnos
E j e r c i c i o 10.
Ingresa a la siguiente página:
https://www.youtube.com/watch?v=AqxTUJAWzsI&t=160s, una vez que
hayas terminado de ver el video, realiza un comentario en el
que expliques que conocimientos te aporta el video y como los
aplicarías a ti vida diaria.
Profesora intente entrar al link varias veces y de diferentes formas,
pero me sale que ya no se encuentra disponible.

E j e r c i c i o 11.
Completa los siguientes cuadros de acuerdo a las
características y conceptos de la adultez, apóyate de tu libro de
texto si es necesario.

¿Cómo es el Desarrollo
¿Cuántas etapas se físico en la adultez?
divide la adultez y cuáles
son? Las capacidades físicas
alcanzan el máximo de
Se divide en: adultez efectividad, existe
temprana que va desde ¿A qué edad comienza destreza manual y una
los 18 a 40 años. la adultez? mayor agudeza visual.
La adultez media, va Adultez (27-59 años) Los hombres y mujeres
desde los 40-65 años. alcanzan su mayor
La adultez tardía, desde plenitude, coordinación,
los 65 años para equilibrio, agilidad, fuerza
adelante. y Resistencia.

Para la psicología
¿Qué es un adulto?
Desde una perspectiva
psicológica, es capaz de
responsabilizarse por sus
actos y de producer o
realizar un aporte al
medio social en el que se
desarrolla, al tiempo que
presenta cualidades
psicológicas con
independencia de criterio.
E j e r c i c i o 12.
Reúnete en parejas y formulen una breve entrevista que le
realizaran a una persona de 50-60 años con respecto a su
desarrollo de vida, aborden los cambios físicos y cognitivos
que tuvo. Registren las preguntas y las respuestas en el
siguiente recuadro.

Realice la entrevista a una persona de 55 años, primero empezó contándome


como era su vida y como la había vivido.
Me dijo lo siguiente:
“He trabajado desde chiquito, desde los 10 años empecé a trabajar y mi salud
era buena, tenia una buena salud mental y física. También me acordada de todo,
tenia una buena memoria, mi cuerpo no se cansaba tanto y podía pensar mejor.
Pero con el tiempo todo esto cambio…”
Ahora nombre los cambios físicos y cognitivos que presenta.
Físicos:
• Menos sensibilidad en sus dientes.
• Envejecimiento en la piel.
• Cansancio.
• Cambios morfológicos.
• Cambios en el aparato respiratorio.
• Pérdida auditiva.
• Perdida de la vista.
Cognitivos:
• Debilidad en la memoria.
• Perdida de la capacidad de procesamiento.
• Su estilo de vida ya no es el mismo.
• Bajo desempeño laboral.
• El uso de sus palabras ya no es la misma.
Cierre

E j e r c i c i o 13.
Realiza un mapa mental de acuerdo a lo revisado del desarrollo
humano y las etapas por las cuales cruza un individuo (infancia,
niñez, adolescencia, adultez y vejez).
E V A L U A C I Ó N D I A G N OS T IC A
Elabora un mapa mental de tu personalidad con los rasgos
que consideres que la componen. Recuerda que este debe
reflejar el cómo eres.

Personalidad: Klever Paul Giron Alamo

S E C U E N C I A D ID A C T I CA
Apertura

Actividad.
Reúnete en equipo de tres personas y juntos completen el
cuadro que se presenta a continuación.
Aspecto Definición a Definición Ejemplo
nivel personal conceptual
Temperamento Reacción de una El temperamento es la Temperamento
persona de cómo manera básica de colérico quieren
actúa en como una persona que se haga a su
diferentes enfrenta y reacciona voluntad, y por eso
situaciones de su ante una situación tienen ideas y
vida. determinada; la opiniones firmes.
tendencia Son personas
constitucional del ambiciosas, y se
individuo a reaccionar fijan metas altas,
de cierto modo ante su las cuales buscan
ambiente. diferentes maneras
para lograrlas.

Personalidad Manera de como el Es un constructo Personalidad


individuo se desarrolla psicológico que se extrovertida,
en su entorno y como refiere a un conjunto demuestran un
este actúa con las dinámico, de gran entusiasmo en
demás personas. características las cosas por hacer
psíquicas de una y con las personas.
persona, a la Además, son
organización interior sociables y le
que determina que los encanta divertirse.
individuos actúen de
manera diferente ante
una determina
circunstancia.

Carácter Es la manera cotidiana Es la forma de como Una persona


de como un individuo un individuo se bondadosa,
actúa en las diferentes expresa, actúa u obra respetuosa,
situaciones que con las demás. servicial y honrada,
presenta. Además de también cuando
que la toma de ayuda a otros.
decisiones es buena.

3.1. PERSONALIDAD
Desarrollo

E j e r c i c i o 1.
En el siguiente cuadro anota las diferencias entre
temperamento y carácter.
Temperamento.

Es innato:
Esto quiere decir que en algunas situaciones es hereditaria y de dimensión biológica.

Origen genético:
No modificable.
No puede ser cambiado por los actos que se realizan.

Carácter.

Adquirido:
Quiere decir que son los hábitos aprendidos: educativos y relacionales.
Es de dimensión biológica pero más social.

Origen:
Modificable.
Genético aprendido.

E j e r c i c i o 2.
Realiza un dibujo en donde estén todas aquellas
características que te definan, pueden ser desde gustos
musicales, videojuegos, películas, etc.
E j e r c i c i o 3.
En el siguiente cuadro te aparecerá un listado de cosas y
actividades que de alguna manera nos definen, anota las
tuyas y busca con tus compañeros del salón quienes
compartan los mismos gustos que tú y pide que te lo firme.

Programa de Genero de Mes de


T.V. Favorito música cumpleaños
favorita
Stranger Julio
things Bachata Junio
The Salsa Diciembre
walking Reggaeton
dead
Alice in
borderland

Signo Genero de Deporte


zodiacal películas favorito
favorita
Cancer Fútbol
Tauro Acción Tennis
Libra Drama Baloncesto
Comedia
Terror

Genero de Color favorito Comida


lectura favorita
favorito Verde
Celeste Arroz con
Dramatico Amarillo mariscos
Narrativo Pizza
Leyenda Ceviche

Cierre

Ejercicio 4
Escribe un breve discurso en el cual abordes las
características que te definen como persona, tendrá que
incluir los factores del temperamento y carácter, al finalizar
reúnete en pareja y coméntalo con tu compañero y discutan
si esas características son las que él/ella han visto en ti.
Discurso: Klever Paul Giron Alamo.

Soy una persona sociable, inteligente, sincero, respetuoso, divertido y sobre todo me adapto
rápido a cualquier entorno y a las diferentes situaciones que se me presentan día a día.
También me gusta hacer sentir bien a las personas y cuidarlas.

Mi carácter es un poco fuerte en algunas veces cuando me siento perjudicado por otra
persona; me organizo muy bien con todas mis actividades; soy capaz de lograr cualquier
cosa que me proponga; me preocupo y cuido a los que me importan; soy entusiasta y
promuevo alegría.

Compañera: Natalia Maricielo Alama Nima

Estoy de acuerdo a cerca de tu temperamento y carácter que mencionas, ya que te


describes de una forma adecuada, tal y como eres. También porque siempre contamos
contigo y eres muy sociable, además de brindarnos apoyo siempre que lo necesitamos.
3.2 T EORÍAS D E L A PERSONALIDAD
Apertura

Actividad.
Recuerdas que en el módulo I se te presentaron los
antecedentes de la psicología, de las escuelas o corrientes que
surgen elige la que consideres que hace más aportaciones al
estudio de la psique humana. Y argumenta tu respuesta.

El hombre que vislumbro esta teoría tan comúnmente aceptada fue Sigmund
Freud, el llamado padre del psicoanálisis, un neurólogo que nació hace 160
años y cambio nuestra forma de pensar con conceptos como narcisismo,
pulsión de muerte o complejo de Edipo. Fue una de las figuras más
controvertidas e influyentes del siglo XX.
La interpretación de los sueños, publicada en 1899, es la obra mas importante
y conocida de Sigmund Freud. En ella se sientan las bases del psicoanálisis,
un método terapéutico al que poco a poco se fueron sumando mas adeptos,
pese al recelo que despertó en una parte de la comunidad científica, que lo
consideraban una especie de filosofo que replanteo la naturaleza humana y
ayudo a derribar tabúes, sobre todo sexuales, pero nunca a un médico.

Desarrollo

E j e r c i c i o 5.
Ingresa a la siguiente página web:
http://www.monografias.com/trabajos35/teorias-
psicologicas/teorias-psicologicas.shtml, e investiga acerca de
las corrientes psicológicas como lo son: Psicoanálisis,
Conductismo, Humanismo, Transpersonal, y con la información
realiza un mapa mental.

E je rci cio 6
Reúnete en parejas, dialoga con tu compañero e identifiquen alguna
conducta que les

gustaría cambiar, ejemplo: dejar de fumar, llegar tarde, dejar de


tomar bebidas alcohólicas. Una vez identificada, realicen un programa
de reforzamiento y castigo. Lleven a cabo un registro de una semana e
identifiquen si es que existió un cambio. Apóyate del siguiente cuadro
para el registro.
E j e r c i c i o 6.
Reúnete en parejas, dialoga con tu compañero e
identifiquen alguna conducta que les gustaría cambiar,
ejemplo: dejar de fumar, llegar tarde, dejar de tomar
bebidas alcohólicas. Una vez identificada, realicen un
programa de reforzamiento y castigo. Lleven a cabo un
registro de una semana e identifiquen si es que existió un
cambio. Apóyate del siguiente cuadro para el registro.
Aspectos Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes

Dias
Reforzador Dejar de Dormir Hacer ejercicio Leer mas Comer
procrastinar adecuadamen seguido saludable
te
Conducta Creamos Estar atento a Aumentamos Estimula el Estar bien de
resultante horarios de todo lo que nuestras intercambio salud
actividades nos pase en el energías y de
día contribuimos a información
nuestra salud y
conocimiento

E j e r c i c i o 7.
Identifica y ejemplifica de acuerdo a lo observado en tu
entorno el condicionamiento operante de Skinner.

Escuela.
Casa.
Puede ser cuando obtenemos buenas
En este caso puede ser al tener siempre el
calificaciones y un buen rendimiento académico
hogar ordenado y trabajar en familia. Con podemos tener como resultado primeramente
esto podemos salir en familia y enfrentar
hacer sentir bien a nuestra familia y tener un
cualquier situación. buen detalle de ellos.

Amigos.

Tener un buen comportamiento en la


semana para así poder salir a divertirnos y
pasar buenos momentos.
Ejercicio 8
Relaciona las columnas de acuerdo a los principios del
psicoanálisis. Guíate por el ejemplo.
E j e r c i c i o 9.
De acuerdo a lo revisado sobre la teoría psicoanalítica contesta a
las siguientes preguntas.
E j e r c i c i o 10.
Ingresa a la siguiente página:
http://www.youtube.com/watch?v=NQ5YTQRgOM8, encontraras
“Frases motivadoras de todos los tiempos”, elige la que más
llame tu atención y escribe en el recuadro como la aplicarías en
tu vida.

“La vida es una competencia larga y dura, pero al final solamente competimos
contra nosotros mismos”
La vida se trata de superarnos a nosotros mismos, vencer obstáculos que se
nos presenten en el camino, ser competitivos para lograr nuestros objetivos sin
necesidad de hacer mal a nadie, no vale rendirse en la vida porque si lo
hacemos terminaremos perdiendo a nosotros mismos. Y de eso se trata la vida
competir con nuestras debilidades, con los problemas que se nos presentan, no
dejarnos caer ante nada y salir de ese obstáculo que se presenta día a día, al
final de todo siempre será una competencia con nosotros mismo para no
rendirnos y salir adelante.

E j e r c i c i o 11.
De acuerdo a la teoría de las necesidades de maslow, completa
la siguiente pirámide de acuerdo a tus propias
necesidades según su orden.
E j e r c i c i o 12.
Contesta a las siguientes preguntas de acuerdo a lo visto sobre
la teoría humanista.

1.- ¿Por qué surge el humanismo?


Cuando un grupo de psicólogos y pensadores progresistas de la época
declaran su voluntad en desarrollar un enfoque nuevo que transcendiera a los
determinismos y la fragmentación de los modelos vigentes del psicoanálisis y
del conductismo.
2.- ¿Cuáles son los principales representantes de la teoría
humanista?
Los principales representantes del movimiento humanista, Maslow y Rogers.
3.- ¿Cuál es la premisa de la teoría humanista?
Toma a la persona como el centro de sí misma y, en vez de centrar el foco de
atención en su contexto e influencias, pretende acentuar el potencial del
individuo a través de sus propios aspectos existenciales.
4.- ¿Cuál es el método que comparte con el psicoanálisis y la
Gestalt para indagar los más profundo del sujeto?
Ambos enfoques emplean técnicas terapéuticas basadas en una teoría de la
personalidad, los dos rechazan la intervención alopática o farmacológica y su
objetivo común es quitar las barreras que obstaculizan a la persona en su
búsqueda de una vida mejor.
5.- ¿Cuál es el objetivo principal de la terapia centrada en la
persona?
Es ayudar al paciente a encontrar su equilibrio en esta interdependencia y de
desarrollar en ella su pleno funcionamiento y psíquico.

6.- De acuerdo a la teoría de las necesidades de Maslow,


una persona se autorealiza cuando:
Surge de cada individuo, en su afán por descubrir cuales son sus objeticos y
metas en la vida y su constante lucha.
7.- ¿Quién es el máximo exponente de la terapia centrada en el
cliente?
La psicoterapia centrada en el cliente ha sido creada por el psicólogo
norteamericano y profesor de psicología Carl Rogers (1902 – 1987).
8.- ¿Para los exponentes de la teoría humanista los problemas
surgen cuando?
El enfoque humanista se ocupa de desarrollar el potencial humano y no se
contenta con su adecuado funcionamiento.

E j e r c i c i o 13.
Describe las cuatro etapas del desarrollo cognoscitivo de Jean
Piaget.
E j e r c i c i o 14.
Completa el siguiente cuadro de acuerdo a la teoría cognoscitiva
de Piaget.

Busca en algún momento la


estabilidad y, en otros, el
cambio.

LOS CONCEPTOS
FUNDAMENTALES DE
PIAGET SON: Asimilación

Acomodación

E j e r c i c i o 15.
Contesta a las siguientes preguntas de acuerdo a lo visto en
clase.

1.- Es el autor de la teoría sociocultural


Lev Vygotsky, psicólogo ruso que desempeñó su principal labor
investigadora durante la segunda década del siglo pasado.
2.- De acuerdo con Vygotsky, la interacción social es
necesaria para
Ya que adquieren nuevas y mejores habilidades, así como el proceso lógico
de su inmersión a un modo de vida rutinario y familiar
3.- Este autor habla sobre el aprendizaje significativo
David Ausubel.
4.- Como funciona el aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo tiene lugar cuando el alumno es capaz de
establecer relaciones entre la nueva información que está a punto de
aprender con los conocimientos previos que ya posee, de tal forma que se
produce, entre nueva y antigua información
5.- Menciona los cuatro procesos de aprendizaje que identifica
Ausbel
El aprendizaje, según Ausubel, se clasifica en categorías: intrapersonal,
situacional, cognoscitivo y afectivo-social.
6.- ¿Qué es la ZDP?
El concepto zona de desarrollo proximo, es un concepto que expresa de
forma concentrada una visión psicológica del hombre. Puede interpretarse
como un sistema donde se identifican el sujeto que aprende, el sistema
simbólico que es aprendido y el sujeto que enseña, como elementos en un
espacio de relación.

Cierre

E j e r c i c i o 16.
De acuerdo a lo revisado en este módulo completa el
siguiente cuadro acerca de las corrientes de la psicología.

Ferdinand de Saussure, Estudiar


Claude Lévi-Strauss, Roland problemas de Observación
Barthes..
las empresas

Bronislaw Malinowski y
Mente - cuerpo
Alfred Reginald
Radcliffe-Brown.

Experimental
Psicoanálisis 1896
Introspección

Ivan Petrovich, Predicción


Edward Thorndike, EE.UU Control de
John B. Watson conducta

Logoterapia Viktor Frankl 1926

Cognitiva 1956 Experimental


3.3 Higiene y salud mental

Apertura

Actividad.
Veamos el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=BscDgG8MTfg, el cual trata
sobre la higiene mental, realiza un comentario de lo que
entendiste.
El video me sale que no esta disponible. Pero igual realizare el dibujo de
acuerdo al tema.
Desarrollo

E j e r c i c i o 17.
De acuerdo a lo visto en clase contesta las siguientes preguntas.

1.- ¿Qué es la higiene mental?


Es el conjunto de hábitos y estrategias que gracias a las cuales nuestra mente
está en armonía con el que vivimos y las personas con las que nos
relacionamos.
2.- ¿Cuáles son las diferencias de la higiene metal con la salud
mental?
La principal diferencia es que la higiene mental es el conjunto de actividades
que permiten que una persona este en equilibrio con su entorno y busca
garantizar que el sujeto tenga buena salud mental pero la salud mental es un
estado de bienestar en el que una persona realiza sus capacidades y se
relaciona de forma contributiva con el entorno.
3.- De acuerdo al concepto de higiene mental ¿Cómo es
que las personas deben comportarse en la Sociedad?
Todas las personas deberían poder llevar adelante una vida independiente sin
que las relaciones interpersonales afecten su poder de decisión y resolución.
La higiene mental debe ser cuidada por cada persona a través de hábitos
positivos que le permitan mantener el equilibrio interno.
4.- Menciona al menos cuatro factores positivos que la
higiene mental proporciona en el individuo.
• Puede afrontar las tensiones normales de la vida.
• Puede trabar de forma productiva y de mejor manera.
• Contribuye a su comunidad como a su entorno.
• El individuo es consciente de sus propias capacidades.

Cierre

E j e r c i c i o 18.
Según a los aprendizajes obtenidos realiza un mapa conceptual
que integre los rasgos y elementos de la higiene y salud mental,
sigue los niveles correspondientes para realizarlo.
E V A L U A C I Ó N D I A G N OS T IC A
Relaciona las columnas escogiendo el concepto que
pertenezca a cada pregunta. Guíate con el ejemplo.
SECUENCIA DIDACTICA

Apertura

Actividad.
Define los siguientes conceptos, puedes apoyarte de tu libro de
texto.

Es una unidad social constituida por un numero de


individuos que tienen un estatus más o menos diferenciado
y relaciones de roles entre sí y que poseen un conjunto de
normas y valores que regulan la conducta de sus
miembros.

Es un grupo de seres humanos que tienen ciertos


elementos en común, tales como el idioma, valores, tareas,
costumbres, visión del mundo, edad, roles, ubicación
geográfica…

Es el conjunto de individuos que conviven en un mismo


territorio bajo un determinado esquema de organización
compartiendo además lazos económicos, políticos y
culturales.

Se refiere a la disposición y distribución de las partes de un


todo cuyo orden y relación entre si permiten el
funcionamiento de un determinado sistema.

Es un papel que un individuo o cosa determinado juega en


un contexto puntual.
4.1 P S I C O L O G Í A S O C I A L : ROLES,
P O S IC IÓ N Y ESTRUCTURA D E GRUPO,
NORMAS Y ANOMIA.

Desarrollo

E j e r c i c i o 1.
Dentro de la comunicación existen dos tipos de redes que
permiten el flujo de esta, en la siguiente tabla enlista las ventajas
y desventajas de cada una de ellas.

E j e r c i c i o 2.
Ingresa a la siguiente página web:
https://www.youtube.com/watch?v=KkRxyw7JDWg, ahí encontraras
estructura y procesos grupales, realiza un comentario en donde
expongas lo que aprendiste y en que partes de tu entorno lo
identificas.
Lo mas importante del video se resume en que los grupos pueden dividirse en
formales e informales, donde el papel del sujeto surge de la estructura del
grupo y lo define el propio sujeto, cabe recalcar que la existencia del grupo esta
basada en los términos de posición.
Roles y normas que facilitan la actuación y funcionamiento unitario del grupo,
respecto a la estructura, si afirma que las características de lasa estructura son:
el orden y distribución de elementos, la consistencia y la estabilidad de dichos y
los modelos de relación entre ellos.

E j e r c i c i o 3.
Realiza un mapa conceptual en el cual abordes los factores
sociales que influyen en la conducta individual y de grupo.
Toma en cuenta la siguiente secuencia de niveles para realizar
el mapa.
Cierre

E j e r c i c i o 4.
Reúnete en equipo de tres personas y juntos analicen las
tradiciones, costumbres y la identidad de su comunidad, al
terminar compartan las diferencias las cosas en común que
encontraron, realicen una conclusión de porque es importante el
estudio de estos factores en el individuo.

Participan todas las


• Carnavales. Se reúnen en comunidad, personas de la comunidad,
• Semana Santa. para poder organizar toda la desde los mas chicos
• Corpus Christi. festividad y así todos poder hasta personas adultas,
• Fiestas Patrias. colaborar, para luego pasar además de que otras
• Entre otras… un buen momento agradable personas que no residen
y entre todos. en la comunidad pueden
participar.

• Señor de los Entre toda la comunidad se


Milagros. ponen de acuerdo con mas
comunidades para que así
• Recorrido del Cada integrante de
puedan llevar acabo esta las familias de la
Divino Niñi
celebración, algunas veces comunidad u otras.
Jesús.
son recorridos por lo cual se
• Los domingos
adornan las calles. Otras
son para salir en
veces celebran mas sencillo y
familia.
por familias.

• Vestimenta.
• Forma de hablar. Respecto a la identidad,
• Como cada persona se encarga de Participa la persona
celebramos las poder organizarse, para que misma y a veces en
fiestas. así sea única y se sienta grupos.
• El trato con las seguro o segura.
demás personas
CONCLUSIÓN:
Gracias a este trabajo pudimos tener un conocimiento aun mayor del que
contábamos de nosotros mismos y de todo lo que nos engloba, aprender
nuevos conceptos de nuestras constumbres, tradiciones y identidad de uno
mismo, analizar detalladamente las imágenes que presentabamos para
compartir, comprender su significado. Por otro lado, aprendimos sobre las
bases biológicas de la conducta, los antecedentes filosóficos que ayudaron al
desarrollo de la psicología. Gracias a la línea de tiempo pudimos organizar
nuestra vida y proyectarnos un futuro a 15 años. Además, recordamos las
etapas de la infancia y el desarrollo del ser humano.
Aprendimos sobre la higiene mental, la salud mental y como los 3 conceptos
antes mencionados percudían en ellas.
En conclusión, gracias a este trabajo pudimos aprender de las constumbres,
tradiciones y la identidad de cada integrante del grupo, logrando así desarrollar
nuestras habilidades y aprendimos a trabajar en grupo y ser unidos, formando
un gran grupo.

También podría gustarte