Desarrollo - Módulo Psicología General
Desarrollo - Módulo Psicología General
Desarrollo - Módulo Psicología General
Facultad de Ciencias
Escuela Profesional de I. Electrónica y
Telecomunicaciones
Curso : Psicología
Piura – Perú
S E C U E N C I A D ID A C T I CA
Apertura
Actividad.
Analiza las situaciones y contesta:
Desarrollo
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3
Cierre
Ejercicio 4
El video nos habla sobre la psicología, da una definición precisa y clara a cerca
de lo que es, también menciona palabras relacionadas a la psicología de una u
otra forma, estas son: aprender y pensar. Además, nos enseña sobre los
objetivos de esta, ya sea su comportamiento, la conducta humana, predecir
sucesos psíquicos, la conducta del ambiente.
Por otro lado, nos habla sobre los distintos procesos como: los procesos
psíquicos, permite reflejar la realidad interna o externa de la persona; los
procesos cognitivos, sobre la percepción, inteligencia, atención, pensamiento;
los procesos afectivos, el llanto, un abrazo, una caricia, un beso, entre otros…;
los procesos conativos – volitivos, motivación ética, interés. Y así a lo largo del
video nos enseña detalladamente y resumido sobre todo lo que tiene que ver a
cerca de la psicología, por lo cual, el video es muy interesante y enriquecedor.
1.2 A NT ECEDENT ES Y
PERSPECTIVAS DE ESTUDIO
Activi dad .
Responde a las preguntas que se te piden y coloca el
significado de las siguientes palabras.
3.- Estructuralismo
Inaugurada por Wundt y su discípulo Titchener, se descubre la estructura de la
mente mediante las sensaciones y como se asocian al método de “La
introspección”
4.- Psicoanálisis
Método creado por el medico y neurólogo austriaco Sigmund Freud (1856 –
1936) el cual tiene como objetivo principal la investigación y el tratamiento de
las enfermedades mentales. Esta se basa en el análisis de los conflictos
sexuales inconscientes que se dan en la niñez.
5.- Funcionalismo
Fundado por Wiliam James su estudio se basa en la función adaptiva de la
mente, utilidad y funcionamiento de los procesos mentales, la psicología
debería ser una ciencia practica la cual ayude a las personas.
6.- Conductismo
Se basa en el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para
estudiar el comportamiento observable, es decir, la conducta, teniendo como
variables el conjunto de respuestas que confirmen el entorno y estímulos.
7.- Gestalt
La Psicología de la Gestalt se puede encuadrar dentro del marco mas amplio de
la Psicología humanista, porque esta pone énfasis en la vivencia de cada
persona, además esta trabaja con una concepción del ser humano como agente
capaz de desarrollarse de forma libre y autónoma
8.- Cognitivismo
Es una teoría psicológica cuyo objeto de estudio es como la mente interpreta y
almacena la información en la memoria. Es decir, se interesa por la forma en que la
mente humana aprende y piensa.
E j e r ci ci o 6
Ejercicio 7
Realiza una línea del tiempo en donde se encuentren los
antecedentes filosóficos y las corrientes psicológicas, debe
incluir autor, año en que surge, lugar donde surge y de que trata.
Recuerda que debe de ser creative.
1.3 OBJET IVOS DE L A P S I C O L O G Í A
Apertura
Activi dad .
Escribe en el cuadro al menos cinco lugares o situaciones en
donde se puedan cumplir los objetivos de la psicología
Objetivo Situación o lugar
1. En un consultorio.
2. Hospital.
3. En la descripción de aspectos de una persona.
Describir 4. Describer como se comporta un paciente en la hora
de evaluación.
5. En la familia.
6. En la Universidad.
1. Explicar cuáles son las mejores ciudades.
2. Una exposición sobre la Demencia.
3. Un debate sobre las emociones y personalidad.
4. ¿Por qué las personas se comportan como lo
hace?
Explicar 5. ¿A que se debe que tengan un comportamiento de
agresividad?
6. ¿Cuáles son los factores que contribuyen al
desarrollo, la personalidad, el comportamiento
social y los problemas de salud mental?
1. Los investigadores advierten que las puntuaciones
en una prueba en particular, pueden predecir las
tasas de deserción escolar.
2. Realizar predicciones sobre la forma en que
pensamos y actuamos.
3. La predicción afectiva frente ha emociones
específicas es un poco más compleja.
Predecir 4. Ejemplo: cuando un determinado sujeto puede
recaer en el alcohol teniendo en cuenta que tiene
muchas tentaciones y no puede controlarse.
5. Ejemplo: Cuando un sujeto tiende a caer en la
depresión teniendo en cuenta todas las
consecuencias que este está expuesto, empezando
desde su hogar.
6. Al entrar a cualquier tipo de juego illegal.
1. Mis emociones.
2. Pensamientos.
3. Habito personal.
Controlar 4. ¿Qué puedes hacer para no volver a recaer?
5. Tomar el control de su vida.
6. Cuando un paciente termina su terapia y puede
controlar su ansiedad o lo que padecía.
Desarrollo
Ejercicio 8
Observa las siguientes imágenes, identifica y/o utiliza los
objetivos de la psicología para cada imagen
Cierre
Ejercicio 9
Realiza un mapa mental en donde enfoques los cuatro objetivos
de la psicología y en donde es que se pueden aplicar.
1.4 ÁREAS DE A PLIC ACIÓ N DE L A PSICO LOGÍA
Apertura
Ejercicio 10
Completa el siguiente cuadro de acuerdo a lo visto en clase.
Se enfoca en los
Educativa procesos del
Psicología aprendizaje
Ramas de la
Psicología Aplicada
Organizacional Actividades de
Reclutamiento
Publicitaria
Asuntos de publicidad
Desarrollo
Ejercicio 11
Escribe 5 casos cotidianos en los cuales consideras que puede actuar
el Psicólogo, y a qué área de la psicología corresponde.
2. Trastorno de conducta, se
presenta en un niño de 10 años.
Esto normalmente, es un
elemento estresante puede Psicología Infantil
desencadenar una conducta
desafiante, agresiva o
regresiva. Es el caso de una
mudanza o del nacimiento deun
hermano.
3. Problemas laborales, con los
compañeros o jefes.
La psicología industrial y
organizacional pretende, al
encontrar respuestas a los
numerosos y complicados
problemas generados en el Psicología del trabajo y de las
ambiente laboral, activar organizaciones
potencial de realización del
factor humano, propiciar el
bienestar y satisfacción de los
trabajadores, así como contribuir
al desarrollo de las
organizaciones.
4. Problemas de autoestima, Un
alumno que no participa en
clase por temor a decir algo Psicología Cognitivo – Conductual
incorrecto, se siente insegura
con su aspecto o capacidades
personales.
5. Problemas familiares: Los
problemas o conflictos con
hermanos y ajustan a Psicología Familiar
problemas de dinero,
herencias, regalos,
festividades, la relación de los
adultos con los hijos pequeños.
Cierre
Ejercicio 12
Ingresa a la siguiente página electrónica:
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/psico/
psico1/Ps1 /MD2/MD2-L/CAMPDEAPLICENPSIC.pdf, donde encontrarás una
lectura sobre áreas de aplicación de la Psicología. Con esa información
elabora un mapa conceptual, considerando.
1.5 BASES BI
O LO GIC A S DE LA
C O NDUCT A
Apertura
Actividad.
Contesta a las siguientes preguntas.
Ejercicio 13.
Escribe los nombres que faltan de la siguiente imagen, apóyatede lo
Cuerpo
vertebral
Nervio
espinal
Pedículo
Medula
Apófisis
espinal
espinosa
aprendido en clase.
Ejercicio 14.
En la siguiente imagen identifica los lóbulos cerebrales,
coloréalos y después describe que funciones tiene cada uno.
Ejercicio 15.
El cerebro posee dos hemisferios y cada uno cumple ciertas funciones, con dibujos representa cadahemisferio y las funciones
que cumple
Cierre
Ejercicio 16.
Reúnete en equipo de cinco personas y realicen una representación de una neurona con distintos
materiales en donde identifiquen los componentes principales de esta. Apóyate de la siguiente
imagen para la realización de la neurona.
1.6 PROCESOS P SICOLÓGIC OS BÁSICOS
Apertura
Actividad.
De las imágenes que se te presentan a continuación
identifica lo que se te pide.
Desarrollo
Ejercicio 17.
Relaciona las sensaciones que se producen con su estimulo
determinado.
Ejercicio 19.
Ingresa al siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=od2lg1ZC20s, al terminar
escribe un mini discurso de tres minutos en donde expreses
que emociones te hizo sentir el video y que aprendizaje te dejo.
“El circo de las mariposas” es un cortometraje que propone una reflexión
sobre la transformación humana. Además, esto es un
ejemplo de enseñanza para la liberación, para dejar de pensar
El total fue de 17 a 30
Su actitud es saludable frente a las personas. No tiene vergüenzade
mostrar sus emociones y es una persona saludable debido a la
actitud que tiene. Además, es un buen consejero social.
Ejercicio 21.
Contesta a las siguientes preguntas de acuerdo a lo aprendido
en clase, recuerda que puedes apoyarte de tu libro de texto si lo
consideras necesario.
Cierre
Ejercicio 22.
Reúnete con uno de tus compañeros y ambos revisen
el video que se encuentra en:
https://www.youtube.com/watch?v=_aFPIknV63w&t=111s,
comenten lo que aprendieron del video. Para finalizar un mapa
La adolescencia es
una etapa
fundamental en el
desarrollo psicológico Invulnerabilidad,
de las personas, Desde los 10 años iniciación del
pues en este periodo hasta los 19. pensamiento formal,
Adolescencia pasaran muchas interés propio, etc…
cosas que reflejaran
nuestra personalidad,
además se consolida
la conciencia del yo.
La juventud, se
refiere a una franja Ente los 14 y 26
de edad, un periodo años. Crecimiento físico y
Juventud de vida, se completa mental.
el desarrollo físico del
individuo y ocurre
una serie de hechos
y transformaciones
psicológicas,
sociales, entre otras.
Es la etapa en que se
obtiene una plena Apto para poder
madurez física y Entre los 27 a 59 tener hijos de una
Adultez mental, además de años. manera responsable
poder interactuar y con claridad,
correctamente con estabilidad,
las demás personas. responsabilidad.
Es un estado en la
vida y este es un Disminución de
proceso por el cual Desde los 65 hasta fuerza física, perdida
sucede a lo largo del los 79 años. muscular, las células
Vejez ciclo vital, recordando del cuerpo empiezan
los acontecimientos a a regenerarse de una
lo largo de tu vida. manera lenta.
Secuencia didáctica.
Apertura
Actividad.
Reúnete en equipo de cuatro personas e identifique alguna
problemática que exista en su escuela, casa, o comunidad y
contesten el siguiente cuadro de acuerdo a su observación.
¿ Creen que la
¿ Qué con d u ct as ¿ Cómo se situación
de apoyo co mp r o m et erí an cambiaria si
predo minan? para cambi ar la todo s
Aspecto situ ación ? act u ár amo s
solid ario s?
✓ Psicólog os que ✓ Rea lizar charla s Sí
orienten a los virtu ales.
niños y
a d o le sce n te s. ✓ Test de
Escuela m otiva ción .
✓ Test voca cio na l.
✓ Orien ta ción .
Desarrollo humano
Desarrollo
Ejercicio 1.
Reúnete con un compañero y lean el
siguiente texto ycontesten lo que se les
pide.
1.
Decisión responsable:
De cisión ir r e sp o n sa b l e :
Ejercicio 5
En el siguiente recuadro realiza una línea del tiempo donde abordes
desde tu nacimiento hasta en cómo te vez dentro de 15 años, apóyate
de tus familiares para la información que requieras de tu infancia.
Desarrollo
Ejercicio 6
Completa el siguiente cuadro realizando un análisis de como
eras cuando pequeño y anota lo que se te pide dando ejemplos.
Ejercicio 7
De acuerdo a lo visto en clase, contesta las
siguientes preguntas.
E j e r c i c i o 11.
Completa los siguientes cuadros de acuerdo a las
características y conceptos de la adultez, apóyate de tu libro de
texto si es necesario.
¿Cómo es el Desarrollo
¿Cuántas etapas se físico en la adultez?
divide la adultez y cuáles
son? Las capacidades físicas
alcanzan el máximo de
Se divide en: adultez efectividad, existe
temprana que va desde ¿A qué edad comienza destreza manual y una
los 18 a 40 años. la adultez? mayor agudeza visual.
La adultez media, va Adultez (27-59 años) Los hombres y mujeres
desde los 40-65 años. alcanzan su mayor
La adultez tardía, desde plenitude, coordinación,
los 65 años para equilibrio, agilidad, fuerza
adelante. y Resistencia.
Para la psicología
¿Qué es un adulto?
Desde una perspectiva
psicológica, es capaz de
responsabilizarse por sus
actos y de producer o
realizar un aporte al
medio social en el que se
desarrolla, al tiempo que
presenta cualidades
psicológicas con
independencia de criterio.
E j e r c i c i o 12.
Reúnete en parejas y formulen una breve entrevista que le
realizaran a una persona de 50-60 años con respecto a su
desarrollo de vida, aborden los cambios físicos y cognitivos
que tuvo. Registren las preguntas y las respuestas en el
siguiente recuadro.
E j e r c i c i o 13.
Realiza un mapa mental de acuerdo a lo revisado del desarrollo
humano y las etapas por las cuales cruza un individuo (infancia,
niñez, adolescencia, adultez y vejez).
E V A L U A C I Ó N D I A G N OS T IC A
Elabora un mapa mental de tu personalidad con los rasgos
que consideres que la componen. Recuerda que este debe
reflejar el cómo eres.
S E C U E N C I A D ID A C T I CA
Apertura
Actividad.
Reúnete en equipo de tres personas y juntos completen el
cuadro que se presenta a continuación.
Aspecto Definición a Definición Ejemplo
nivel personal conceptual
Temperamento Reacción de una El temperamento es la Temperamento
persona de cómo manera básica de colérico quieren
actúa en como una persona que se haga a su
diferentes enfrenta y reacciona voluntad, y por eso
situaciones de su ante una situación tienen ideas y
vida. determinada; la opiniones firmes.
tendencia Son personas
constitucional del ambiciosas, y se
individuo a reaccionar fijan metas altas,
de cierto modo ante su las cuales buscan
ambiente. diferentes maneras
para lograrlas.
3.1. PERSONALIDAD
Desarrollo
E j e r c i c i o 1.
En el siguiente cuadro anota las diferencias entre
temperamento y carácter.
Temperamento.
Es innato:
Esto quiere decir que en algunas situaciones es hereditaria y de dimensión biológica.
Origen genético:
No modificable.
No puede ser cambiado por los actos que se realizan.
Carácter.
Adquirido:
Quiere decir que son los hábitos aprendidos: educativos y relacionales.
Es de dimensión biológica pero más social.
Origen:
Modificable.
Genético aprendido.
E j e r c i c i o 2.
Realiza un dibujo en donde estén todas aquellas
características que te definan, pueden ser desde gustos
musicales, videojuegos, películas, etc.
E j e r c i c i o 3.
En el siguiente cuadro te aparecerá un listado de cosas y
actividades que de alguna manera nos definen, anota las
tuyas y busca con tus compañeros del salón quienes
compartan los mismos gustos que tú y pide que te lo firme.
Cierre
Ejercicio 4
Escribe un breve discurso en el cual abordes las
características que te definen como persona, tendrá que
incluir los factores del temperamento y carácter, al finalizar
reúnete en pareja y coméntalo con tu compañero y discutan
si esas características son las que él/ella han visto en ti.
Discurso: Klever Paul Giron Alamo.
Soy una persona sociable, inteligente, sincero, respetuoso, divertido y sobre todo me adapto
rápido a cualquier entorno y a las diferentes situaciones que se me presentan día a día.
También me gusta hacer sentir bien a las personas y cuidarlas.
Mi carácter es un poco fuerte en algunas veces cuando me siento perjudicado por otra
persona; me organizo muy bien con todas mis actividades; soy capaz de lograr cualquier
cosa que me proponga; me preocupo y cuido a los que me importan; soy entusiasta y
promuevo alegría.
Actividad.
Recuerdas que en el módulo I se te presentaron los
antecedentes de la psicología, de las escuelas o corrientes que
surgen elige la que consideres que hace más aportaciones al
estudio de la psique humana. Y argumenta tu respuesta.
El hombre que vislumbro esta teoría tan comúnmente aceptada fue Sigmund
Freud, el llamado padre del psicoanálisis, un neurólogo que nació hace 160
años y cambio nuestra forma de pensar con conceptos como narcisismo,
pulsión de muerte o complejo de Edipo. Fue una de las figuras más
controvertidas e influyentes del siglo XX.
La interpretación de los sueños, publicada en 1899, es la obra mas importante
y conocida de Sigmund Freud. En ella se sientan las bases del psicoanálisis,
un método terapéutico al que poco a poco se fueron sumando mas adeptos,
pese al recelo que despertó en una parte de la comunidad científica, que lo
consideraban una especie de filosofo que replanteo la naturaleza humana y
ayudo a derribar tabúes, sobre todo sexuales, pero nunca a un médico.
Desarrollo
E j e r c i c i o 5.
Ingresa a la siguiente página web:
http://www.monografias.com/trabajos35/teorias-
psicologicas/teorias-psicologicas.shtml, e investiga acerca de
las corrientes psicológicas como lo son: Psicoanálisis,
Conductismo, Humanismo, Transpersonal, y con la información
realiza un mapa mental.
E je rci cio 6
Reúnete en parejas, dialoga con tu compañero e identifiquen alguna
conducta que les
Dias
Reforzador Dejar de Dormir Hacer ejercicio Leer mas Comer
procrastinar adecuadamen seguido saludable
te
Conducta Creamos Estar atento a Aumentamos Estimula el Estar bien de
resultante horarios de todo lo que nuestras intercambio salud
actividades nos pase en el energías y de
día contribuimos a información
nuestra salud y
conocimiento
E j e r c i c i o 7.
Identifica y ejemplifica de acuerdo a lo observado en tu
entorno el condicionamiento operante de Skinner.
Escuela.
Casa.
Puede ser cuando obtenemos buenas
En este caso puede ser al tener siempre el
calificaciones y un buen rendimiento académico
hogar ordenado y trabajar en familia. Con podemos tener como resultado primeramente
esto podemos salir en familia y enfrentar
hacer sentir bien a nuestra familia y tener un
cualquier situación. buen detalle de ellos.
Amigos.
“La vida es una competencia larga y dura, pero al final solamente competimos
contra nosotros mismos”
La vida se trata de superarnos a nosotros mismos, vencer obstáculos que se
nos presenten en el camino, ser competitivos para lograr nuestros objetivos sin
necesidad de hacer mal a nadie, no vale rendirse en la vida porque si lo
hacemos terminaremos perdiendo a nosotros mismos. Y de eso se trata la vida
competir con nuestras debilidades, con los problemas que se nos presentan, no
dejarnos caer ante nada y salir de ese obstáculo que se presenta día a día, al
final de todo siempre será una competencia con nosotros mismo para no
rendirnos y salir adelante.
E j e r c i c i o 11.
De acuerdo a la teoría de las necesidades de maslow, completa
la siguiente pirámide de acuerdo a tus propias
necesidades según su orden.
E j e r c i c i o 12.
Contesta a las siguientes preguntas de acuerdo a lo visto sobre
la teoría humanista.
E j e r c i c i o 13.
Describe las cuatro etapas del desarrollo cognoscitivo de Jean
Piaget.
E j e r c i c i o 14.
Completa el siguiente cuadro de acuerdo a la teoría cognoscitiva
de Piaget.
LOS CONCEPTOS
FUNDAMENTALES DE
PIAGET SON: Asimilación
Acomodación
E j e r c i c i o 15.
Contesta a las siguientes preguntas de acuerdo a lo visto en
clase.
Cierre
E j e r c i c i o 16.
De acuerdo a lo revisado en este módulo completa el
siguiente cuadro acerca de las corrientes de la psicología.
Bronislaw Malinowski y
Mente - cuerpo
Alfred Reginald
Radcliffe-Brown.
Experimental
Psicoanálisis 1896
Introspección
Apertura
Actividad.
Veamos el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=BscDgG8MTfg, el cual trata
sobre la higiene mental, realiza un comentario de lo que
entendiste.
El video me sale que no esta disponible. Pero igual realizare el dibujo de
acuerdo al tema.
Desarrollo
E j e r c i c i o 17.
De acuerdo a lo visto en clase contesta las siguientes preguntas.
Cierre
E j e r c i c i o 18.
Según a los aprendizajes obtenidos realiza un mapa conceptual
que integre los rasgos y elementos de la higiene y salud mental,
sigue los niveles correspondientes para realizarlo.
E V A L U A C I Ó N D I A G N OS T IC A
Relaciona las columnas escogiendo el concepto que
pertenezca a cada pregunta. Guíate con el ejemplo.
SECUENCIA DIDACTICA
Apertura
Actividad.
Define los siguientes conceptos, puedes apoyarte de tu libro de
texto.
Desarrollo
E j e r c i c i o 1.
Dentro de la comunicación existen dos tipos de redes que
permiten el flujo de esta, en la siguiente tabla enlista las ventajas
y desventajas de cada una de ellas.
E j e r c i c i o 2.
Ingresa a la siguiente página web:
https://www.youtube.com/watch?v=KkRxyw7JDWg, ahí encontraras
estructura y procesos grupales, realiza un comentario en donde
expongas lo que aprendiste y en que partes de tu entorno lo
identificas.
Lo mas importante del video se resume en que los grupos pueden dividirse en
formales e informales, donde el papel del sujeto surge de la estructura del
grupo y lo define el propio sujeto, cabe recalcar que la existencia del grupo esta
basada en los términos de posición.
Roles y normas que facilitan la actuación y funcionamiento unitario del grupo,
respecto a la estructura, si afirma que las características de lasa estructura son:
el orden y distribución de elementos, la consistencia y la estabilidad de dichos y
los modelos de relación entre ellos.
E j e r c i c i o 3.
Realiza un mapa conceptual en el cual abordes los factores
sociales que influyen en la conducta individual y de grupo.
Toma en cuenta la siguiente secuencia de niveles para realizar
el mapa.
Cierre
E j e r c i c i o 4.
Reúnete en equipo de tres personas y juntos analicen las
tradiciones, costumbres y la identidad de su comunidad, al
terminar compartan las diferencias las cosas en común que
encontraron, realicen una conclusión de porque es importante el
estudio de estos factores en el individuo.
• Vestimenta.
• Forma de hablar. Respecto a la identidad,
• Como cada persona se encarga de Participa la persona
celebramos las poder organizarse, para que misma y a veces en
fiestas. así sea única y se sienta grupos.
• El trato con las seguro o segura.
demás personas
CONCLUSIÓN:
Gracias a este trabajo pudimos tener un conocimiento aun mayor del que
contábamos de nosotros mismos y de todo lo que nos engloba, aprender
nuevos conceptos de nuestras constumbres, tradiciones y identidad de uno
mismo, analizar detalladamente las imágenes que presentabamos para
compartir, comprender su significado. Por otro lado, aprendimos sobre las
bases biológicas de la conducta, los antecedentes filosóficos que ayudaron al
desarrollo de la psicología. Gracias a la línea de tiempo pudimos organizar
nuestra vida y proyectarnos un futuro a 15 años. Además, recordamos las
etapas de la infancia y el desarrollo del ser humano.
Aprendimos sobre la higiene mental, la salud mental y como los 3 conceptos
antes mencionados percudían en ellas.
En conclusión, gracias a este trabajo pudimos aprender de las constumbres,
tradiciones y la identidad de cada integrante del grupo, logrando así desarrollar
nuestras habilidades y aprendimos a trabajar en grupo y ser unidos, formando
un gran grupo.