Secuencia N 6. Matemática Septiembreee 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A.

Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo

SECUENCIA N° 6

● Escuela: 1-621 Gral. Julio A. Roca.


● Docentes: Garro, Daiana Gabriela – Moyano, María Jesús.
● Grado: 5° “A” y “B”
● Área: Matemática
● Tiempo: del 05/09 al 30/09
● Propósito: En la siguiente secuencia se seguirá trabajando con fracciones, tema que comenzó a ser a bordado en la secuencia anterior, con el
propósito de profundizar en el tema, esperando que los alumnos puedan representar gráficamente y expresar distintas medidas de fracciones,
compararlas, ubicarlas en la recta numérica. Se pretende que los estudiantes comprendan la relación entre una fracción y un número decimal,
comprendido éste en diferentes situaciones cotidianas como la utilización del dinero, las medidas para construir algo, o simplemente conocer nuestra
estatura.
Por otro lado, se espera que, apoyados en sus conocimientos sobre la multiplicación y la división, los alumnos puedan trabajar con problemas que
involucren las nociones de múltiplos y divisores, por sus propios medios. Se ofrecerá un trabajo exploratorio poniendo las estrategias de resolución del
alumnado como disparador para la discusión de las soluciones encontradas, para ser analizadas y comparadas. Propiciando de esta manera llegar al
aprendizaje de los contenidos como una forma económica de resolver las situaciones planteadas y aplicarlas a nuevas situaciones.

EJE SABERES CAPACIDADE INDICADORES EVALUACIÓN


S
 Expresa fracciones, las representa Técnica
 Análisis de relaciones entre fracciones gráficamente.  Observació
decimales y decimales (0,1; 1/10 y 1  Comunica, expresa explicaciones sobre los
El número y n directa.
dividido 10) en los contextos de dinero y procedimientos utilizados.
las  Análisis de
operaciones medida. Comunicación.  Compara números racionales (fracciones y
decimales). tarea.
 Uso de diferentes representaciones de  Ubica fracciones en la recta numérica.
un número racional (fracciones,  Identifica los divisores y múltiplos de un
decimales, porcentaje, punto de la recta, número.
etc.), eligiendo la representación más  Calcula y expresa divisores y múltiplos de un
Instrumento

DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA 0


Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo

adecuada de acuerdo con el problema. número.  Planilla de


 Consulta dudas respecto a la resolución de
seguimient
 Reconocimiento de problemas extra tareas.
Trabajo con o.
matemáticos para cuya resolución sea
otros.  Rúbrica
necesario seleccionar la unidad más  Desarrolla la noción del trabajo colaborativo
conveniente en cada caso, según el relacionándose e interactuando en los juegos  Evaluacione
objeto a medir. propuestos, resoluciones grupales y revisión s.
entre pares.
 Explicitación de las relaciones de Resolución de
múltiplo/divisor en la resolución de problemas.  Resuelve situaciones problemáticas usando Proceso
problemas. criterios de comparación de números  Trabajo en
racionales (fracciones) explicitando los límites equipo.
de criterios de comparación de números
 Realización
Pensamiento naturales al usarlos con otros conjuntos
numéricos. de las
crítico.
tareas
 Analiza relaciones entre fracciones decimales diarias.
Compromiso y y decimales (0,1; 1/10 y 1 dividido 10) en los  Participació
responsabilidad contextos de dinero y medida.
. n en clase.
 Cumple con las tareas diarias y trae los
elementos de geometría solicitados.
Aprender a
aprender.  Participa de forma activa y de manera
responsable en la construcción de
conocimientos matemáticos.

 Reflexiona sobre lo realizado y explica lo


hecho.

DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA 1


Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo

SECUENCIA N° 6
Clase 1 y 2 (05/09) 2hs
FRACCIONES Y MEDIDAS
INICIO
Se continúa trabajando y profundizando sobre las fracciones, tema que se
comenzó a dar en la secuencia anterior. En la siguiente clase se pretende
que los alumnos tengan la posibilidad de analizar que las partes de una
fracción pueden tener formas distintas y, sin embargo, representar la
misma cantidad. Además, saber que se puede reconstruir un entero
conociendo una de sus partes.
 La docente propone el siguiente problema para discutir entre todos y
dar inicio al tema de hoy:
Pensamos entre todos
1) Observen el siguiente gráfico y respondan:
a. ¿Qué parte del cuadrado de borde verde
representa la parte pintada de rojo?
__________________________________
__________________________________
b. ¿Y la parte pintada de negro?
__________________________________
__________________________________
c. ¿A qué conclusión podemos llegar?
___________________________________________________
DESARROLLO
De a dos:
2) ¿Cuáles de las partes en las que se dividió este rectángulo representa
1/8? ¿Existe una única posibilidad?

DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA 2


Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo

3) El cuadradito verde representa 1/5 de una figura. ¿Cuál o


cuáles de los siguientes dibujos podrían representar la
figura entera?

4) El triángulo dibujado es 1/3 de una figura.


a. ¿Cómo podría ser la figura completa?
_______________________________________
b. ¿Hay una única posibilidad?
_______________________________________
CIERRE
 Realizamos una puesta en común de los
ejercicios trabajados y conversamos sobre las conclusiones a las que
pudieron llegar sobre las concepciones de las partes del entero y
cómo reconstruirlos.
¿Qué aprendimos hoy?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________
Para recordar

Tarea para el hogar:

DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA 3


Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo

Clase 3 y 4 (07/09) 2hs


FRACCIÓN DE UNA CANTIDAD
INICIO
En esta clase se apunta a resolver problemas que permiten tratar una
fracción de un conjunto de elementos, necesitan mucha oralidad y
escucharse entre todos, para saber cómo lo piensan.
Resolvemos los siguientes problemas entre todos:
1) Estas figuritas son ¼ de las que Nicolás tiene para pegar en su álbum.
¿Cuántas figuritas va a pegar? ¿Cómo lo pensaron?

2) Las galletitas Limo-rico vienen en paquetes de 12. Ana decidió comer


1/3 del contenido. ¿Cuántas comerá?

DESARROLLO
Entre dos:
3) En esta caja de bombones 1/3 están
rellenos con dulce de leche, ½ son de fruta y 1/6 son de chocolate

DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA 4


Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo

blanco. ¿Cuántos bombones hay de cada tipo? Tengan en cuenta que


la caja tiene 36 bombones en total.

4) En un 5° grado hay 18 nenas que representan 2/3 del total de los


alumnos de ese grado. ¿Cuántos varones hay?

5) Calculen en cada caso:

CIERRE
 Realizamos una puesta en común.
¿Qué aprendimos hoy?
_____________________________________________________________
Tarea para el hogar:
Clase 5 (09/09) 1hs
¡REPASAMOS LO VISTO HASTA EL MOMENTO!
Resuelve la siguiente ficha de trabajo:

DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA 5


Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo

1) Este dibujo representa ¼ de una figura. Dibuja la figura entera. ¿Hay


una sola posibilidad? Realizamos una puesta en común.
2) ¿En cuál o cuáles de estos dibujos se coloreó la mitad del cuadrado?
Explica cómo te diste cuenta.

3) Problemas:
a. A Leo le regalaron una caja de 24 alfajores, de la que 1/3 es de
dulce de leche, ¼ es de chocolate y el resto, de fruta ¿Cuántos
alfajores da cada clase hay en la caja?

b. En un taller literario están leyendo un libro de 120 páginas.


 Valeria leyó la cuarta parte del libro. ¿Cuántas páginas leyó?
 Félix ya lleva leídas 3/4 de las páginas del libro. ¿Cuántas leyó?

Clase 6 Y 7 (12/09) 2hs


COMPARAR Y UBICAR FRACCIONES
INICIO
Se espera que los alumnos puedan apelar a distintos criterios de
comparación de fracciones, teniendo de referencia si son mayor o menor a
DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA 6
Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo

los enteros. Por otro lado, se busca guiar a los niños para que ubiquen
fracciones en la recta numérica.
1) ¿Es ciento que 1/3 de esta tira será menor que ¼ de la misma tira?
Marcamos las divisiones y discutimos entre todos.

DESARROLLO
 Este ejercicio apunta a que los alumnos, con ayuda del docente,
puedan apelar a distintos criterios de comparación de fracciones. Por
ejemplo, “3/4 es menor que 5/2 porque 3/4 es menor que 1 y 5/2 es
mayor que 1”; “3/5 es mayor que 3/8 porque si un mismo entero se
corta en 5 partes iguales (en el lugar de 8), cada una de esas partes
es mayor”; “cómo la cantidad de partes en este caso es la misma -
son 3- entonces 3/5 es mayor que 3/8”.
De a dos:
2) ¿Qué fracción es la mayor en cada caso?

 Realizamos una puesta en común del por qué de las elecciones,


comprobamos en el pizarrón.

3)

Observen lo que dice Matías:

DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA 7


Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo

a. Utilicen esto, para decidir cuál de


estas fracciones es más grande:

UBICAMOS FRACCIONES EN LA
RECTA NUMÉRICA
4) Resolvemos el ejercicio 1 del libro de
Matemática de 5° página 42.

5) Leemos la página N° 131 del libro de Avanza Matemática 5°.

6) Ubica en los recuadros de la reta numérica estas fracciones:

CIERRE
¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de

ubicar fracciones en la recta numérica?

DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA 8


Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo

_____________________________________________________________
Tarea para el hogar:
1. Realizar los ejercicios 4, 5 y 6, del libro de matemática de 5°, página
43.

Clase 8 y 9 (14/09) 2hs


DINERO, MEDIDAS Y NÚMEROS CON COMA

INICIO
El propósito de esta clase es que los alumnos puedan componer la cantidad
de dinero indicada de diferentes maneras y también comparar esas
composiciones (donde se utilizan números naturales) con la escritura de un
número con coma. Esta primera exploración, servirá como punto de apoyo
para la resolución de los problemas, y para que puedan establecer sus
primeras relaciones entre escrituras decimales y fracciones decimales.
 Comenzamos la clase hablando sobre el dinero que utilizamos en
Argentina, el peso. Exploramos qué relación e interacción tiene los
niños con las monedas, si las conocen, si las utilizan para comprar, etc.
 Les mostramos monedas reales para que interactúen, en especial, con
las que ya no se observa tanto movimiento:

DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA 9


Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo

 Discutimos posibles composiciones, por ejemplo: ¿Cuántas monedas de


0,50 centavos necesito para formar $1? Si dos monedas de 0,50 forman
$1 ¿Cómo puedo representar en fracción a la moneda de 0,50
centavos? Si se divide $1 en 10 partes iguales, ¿qué cantidad de dinero
representa cada parte? ¿Y si se divide $1 en 100 partes iguales ¿qué
cantidad de dinero representaría cada parte?
DESARROLLO
 El día de hoy trabajaremos con el libro de Avanza Matemática 5°, en las
páginas 88 y 89.

1
DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA
0
Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo

 Antes de seguir con los ejercicios 3 y 4, discutimos entre todos,


sobre la unidad de medida, el metro: 1 metro ¿A cuántos decímetros
equivalen? ¿Cuántos centímetros? ¿y milímetros? Si 1 metro es un
entero ¿cómo puedo expresar en fracción a 0,50cm?

CIERRE
¿Qué aprendimos hoy?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________

Clase 10 (16/09) 1hs


PARTIR EN 10 Y EN 100 PARTES
INICIO
Las siguientes actividades pretenden establecer las primeras relaciones
entre escritura decimales y fracciones decimales.
HORA DE PROYECTO
 Los alumnos traerán, previamente de casa, una tira de un metro de
largo y 2cm de ancho.

1
DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA
1
Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo

 Le pedimos que dividan esa tira en 10 partes iguales, marquen y


corten.
 Respondemos en el cuaderno: ¿Cuánto mide cada parte? Si tomo
solo una de esas 10 partes ¿Cómo lo expresarían en fracción? (1/10) ¿Y
en decimal? (0,10m)
DESARROLLO
De a dos:
1) Y si se corta una tira de 2 metros en 10 partes iguales, ¿Cantos mide
cada parte?
2) Veamos qué pasará en el dinero:
a. Si se divide $1 en 10 partes iguales, ¿qué cantidad de dinero
representa cada parte?
b. ¿Y si se divide $1 en 100 partes iguales ¿qué cantidad de dinero
representaría cada parte?
CIERRE
¿Qué aprendimos hoy?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________ Aprendemos un poco más

Clase 11 Y 12 (19/09) 2hs

1
DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA
2
Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo

Nota: El trabajo práctico está pensado para 1 hora de clase. Una vez
terminado, conviene proseguir con la clase número 13.
TRABAJO PRÁCTICO
1) Marca sobre estos dibujos tres maneras distintas de cubrir ¼ del
cuadrado.

2) De una bandeja de alfajorcitos quedaron 6, que representan 1/3 del


total. ¿Cuántos alfajorcitos tenía la bandeja?

3) Ubica aproximadamente ¼ y 1 en esta recta numérica.

4) ¿Cuál de estas escrituras representa la cantidad total de dinero?


Marca con una X.

3, 70
3, 90
3,09

5) A una tira de 1m de largo, la


cortan a la mitad. ¿Cuál será
su longitud en centímetros
1
DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA
3
Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo

después del corte? ¿Cómo lo expresarías en


fracción?

______________________________________________________________________
__________________________________________

Criterios a evaluar Puntaje Puntaje


otorgado obtenido
1.Representa fracciones, analizando las distintas 2p
que las partes pueden tener distinta formas.
2. Resuelve situaciones problemáticas donde debe
tratar con una fracción de un conjunto de 2p
elementos.
3. Ubica fracciones en la recta numérica. 1p
4 y 5. Analiza relaciones entre fracciones decimales
y decimales (0,1; 1/10 y 1 dividido 10) en los 3p
contextos de dinero y medida.
Trabaja de forma autónoma y en el tiempo
2p
estipulado.
TOTAL 10P

Clase 13 (23/09) 1hs


MÁS SOBRE MULTIPLICACONES Y DIVISIONES
El propósito de esta clase es retomar cálculos multiplicativos y problemas
de organización rectangular, es decir problemas conocidos, para introducir
los conceptos de múltiplos y divisor.
INICIO
 Planteamos los siguientes problemas y una vez resueltos los
discutimos entre todos:

1) Piensa y resuelve:
a. Andrea necesita diseñar en su computadora una tabla con 48
celdas. ¿Cómo podría diseñar la tabla?

A principios del año 2020 dejó de circular el billete de $5,


donde aparecía nuestro prócer, el General San Martín,

1
DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA
4
Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo

y solo quedó en vigencia el uso de la moneda, la cual, utilizamos


actualmente.

b. Decidí cuál o cuáles de las siguientes cantidades se podría pagar


justo usando solo la moneda de la imagen.
a) 175 b) 323 c)136

 Realizamos una puesta en común.


 La docente introduce los conceptos de múltiplos y divisores.

DESARROLLO
2) Leemos y analizamos el siguiente texto:

a. Teniendo en cuanta lo leído, colorea en la tabla pitagórica:


-De verde todos los múltiplos de 8.
- De rojo los divisores de 54.

3) Busca múltiplos y divisores:

1
DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA
5
Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo

a. Busca tres múltiplos mayores que 100 de cada número.

b. Busca tres divisores de los siguientes números.

4) Resolvemos entre todos:


En relación a la segunda pregunta, los alumnos podrán expresar que
los múltiplos “son muchos” o “que no terminan nunca”. El docente
podrá introducir la discusión acerca de que son infinitos. Esta misma
idea podrá compararse con la finitud de la cantidad de divisores.

CIERRE
¿Qué aprendimos hoy?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________
Tarea para el hogar

1
DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA
6
Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo

 Resuelve el ejercicio 4 del libro de Avanza Matemática 5°, de la


página 49.

Clase 14 y 15 (26/09) 2hs


CUÁNTAS VECES ENTRA UN NÚMERO DENTRO DE OTRO
En esta clase se pretende plantear problemas en los que se apunta a
anticipar y despejar distintas estrategias tendientes a determinar verdades
o falsedades sobre múltiplos y divisores.
INICIO
1) Pensamos entre todos:
Sin hacer las cuentas, intenten determinar cuál de estas afirmaciones
son verdaderas y cuáles falsas.
 Se espera que surjan conjeturas que pueden ser correctas o no,
usando diferentes argumentos.
 Realizamos una puesta en común, debatimos sobre las opciones
elegidas y comprobamos con la calculadora.

DESARROLLO
2) Completa la tabla.

3) Decidan si cada afirmación es verdadera o falsa a partir de la


información que ofrecen estas cuentas.

1
DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA
7
Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo

CIERRE
¿Qué aprendimos hoy?
 Analizamos entre todos si estas afirmaciones son falsas o
verdaderas. Explicamos el por qué.

Afirmación VoF ¿Por qué?

El 0 es múltiplo de todos
los números.

Todos los números son


múltiplos de 1.

El 1 es divisor de todos los


números.

Cualquier número
distintos de 0 es divisor de
sí mismo.

Clase 16 y 17 (28/09) 2h
MÚLTIPLOS Y DIVISORES EN CÁLCULOS Y PROBLEMAS
Los problemas que se proponen apuntan a determinar la cantidad de veces
que un número “entra justo” dentro de otro. Se intenta anticipar el
resultado, comprobar y establecer criterios de divisibilidad.
INICIO
1) Tomas retiró dinero del cajero automático en 5 oportunidades y sacó
la misma cantidad cada vez. ¿Puede ser que haya $423 en total? ¿Por
qué?
_______________________________________________________________________
_________________________________________

1
DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA
8
Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo

a. ¿Cuándo un número es divisible por 5? Observen la tabla del 5


para ver que tienen en común todos sus múltiplos.
________________________________________________________________
______________________________________

 Comentamos a los alumnos que existen diferentes criterios de


divisibilidad, los cuales nos ayudarán a determinar si un número es
divisible por otro sin la necesidad de realizar la división:

DESARROLLO
Buscamos criterios de divisibilidad
2) Marca en la tabla lo pedido en cada caso y responde:

a. Marca de rojo lo números divisibles por 2. ¿Cómo te das cuenta


de que un número es divisible por 2?
b. Marca de verde los números divisibles por 5. ¿Cómo te das
cuenta de que son divisibles por 5?
c. ¿Quedó algún número pintado d rojo y verde?
d. ¿Qué número podrías agregar a la lista para que quede pintado
de rojo y verde al mismo tiempo? ¿Cuántos podrías agregar?
¿Qué tuviste que tener en cuenta para pensar esos números?
e. ¿es posible encontrar un número que sea múltiplo de 10 y no
sea divisibles por 2 ni por 5?
 Realizamos una puesta en común.

CIERRE
¿Qué aprendimos hoy?
____________________________________________________________

Aprendemos un poco más…

1
DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA
9
Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo

Los diferentes criterios de divisibilidad, nos ayudarán a determinar si un


número es divisible por otro sin la necesidad de realizar la división:

Clase 18 (30/09) 1hs.


Evaluación
1) Busca cuatro múltiplos de 6.

2) Busca cuatro divisores de 42.

a. Anota todos los divisores de 36.

3) Resuelve los siguientes problemas:


a. Natalia necesita diseñar una tabla en su
computadora con 24 celdas. ¿Cómo podría
diseñarla? ¿Por qué?

b. Juan fue a cargar su tarjeta SUBE, pero en la máquina del


quiosco solo se reciben monedas de $5. Escribe tres posibles
montos que puede realizar, que sean mayor a 100.

2
DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA
0
Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo

Criterios a evaluar Puntaje Puntaje


Otorgado obtenido
1. Reconoce y averigua múltiplos de un número. 2p
2. Reconoce y averigua divisores de un número. 3p
a. Reconoce y averigua todos los divisores de un
número.
3. Explicita las relaciones de múltiplo/divisor en la 3p
resolución de problemas.
Trabaja de manera autónoma y en el tiempo 2p
estipulado.
TOTAL 10p

2
DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA
1

También podría gustarte