Secuencia N 6. Matemática Septiembreee 1
Secuencia N 6. Matemática Septiembreee 1
Secuencia N 6. Matemática Septiembreee 1
Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo
SECUENCIA N° 6
SECUENCIA N° 6
Clase 1 y 2 (05/09) 2hs
FRACCIONES Y MEDIDAS
INICIO
Se continúa trabajando y profundizando sobre las fracciones, tema que se
comenzó a dar en la secuencia anterior. En la siguiente clase se pretende
que los alumnos tengan la posibilidad de analizar que las partes de una
fracción pueden tener formas distintas y, sin embargo, representar la
misma cantidad. Además, saber que se puede reconstruir un entero
conociendo una de sus partes.
La docente propone el siguiente problema para discutir entre todos y
dar inicio al tema de hoy:
Pensamos entre todos
1) Observen el siguiente gráfico y respondan:
a. ¿Qué parte del cuadrado de borde verde
representa la parte pintada de rojo?
__________________________________
__________________________________
b. ¿Y la parte pintada de negro?
__________________________________
__________________________________
c. ¿A qué conclusión podemos llegar?
___________________________________________________
DESARROLLO
De a dos:
2) ¿Cuáles de las partes en las que se dividió este rectángulo representa
1/8? ¿Existe una única posibilidad?
DESARROLLO
Entre dos:
3) En esta caja de bombones 1/3 están
rellenos con dulce de leche, ½ son de fruta y 1/6 son de chocolate
CIERRE
Realizamos una puesta en común.
¿Qué aprendimos hoy?
_____________________________________________________________
Tarea para el hogar:
Clase 5 (09/09) 1hs
¡REPASAMOS LO VISTO HASTA EL MOMENTO!
Resuelve la siguiente ficha de trabajo:
3) Problemas:
a. A Leo le regalaron una caja de 24 alfajores, de la que 1/3 es de
dulce de leche, ¼ es de chocolate y el resto, de fruta ¿Cuántos
alfajores da cada clase hay en la caja?
los enteros. Por otro lado, se busca guiar a los niños para que ubiquen
fracciones en la recta numérica.
1) ¿Es ciento que 1/3 de esta tira será menor que ¼ de la misma tira?
Marcamos las divisiones y discutimos entre todos.
DESARROLLO
Este ejercicio apunta a que los alumnos, con ayuda del docente,
puedan apelar a distintos criterios de comparación de fracciones. Por
ejemplo, “3/4 es menor que 5/2 porque 3/4 es menor que 1 y 5/2 es
mayor que 1”; “3/5 es mayor que 3/8 porque si un mismo entero se
corta en 5 partes iguales (en el lugar de 8), cada una de esas partes
es mayor”; “cómo la cantidad de partes en este caso es la misma -
son 3- entonces 3/5 es mayor que 3/8”.
De a dos:
2) ¿Qué fracción es la mayor en cada caso?
3)
UBICAMOS FRACCIONES EN LA
RECTA NUMÉRICA
4) Resolvemos el ejercicio 1 del libro de
Matemática de 5° página 42.
CIERRE
¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de
_____________________________________________________________
Tarea para el hogar:
1. Realizar los ejercicios 4, 5 y 6, del libro de matemática de 5°, página
43.
INICIO
El propósito de esta clase es que los alumnos puedan componer la cantidad
de dinero indicada de diferentes maneras y también comparar esas
composiciones (donde se utilizan números naturales) con la escritura de un
número con coma. Esta primera exploración, servirá como punto de apoyo
para la resolución de los problemas, y para que puedan establecer sus
primeras relaciones entre escrituras decimales y fracciones decimales.
Comenzamos la clase hablando sobre el dinero que utilizamos en
Argentina, el peso. Exploramos qué relación e interacción tiene los
niños con las monedas, si las conocen, si las utilizan para comprar, etc.
Les mostramos monedas reales para que interactúen, en especial, con
las que ya no se observa tanto movimiento:
1
DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA
0
Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo
CIERRE
¿Qué aprendimos hoy?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________
1
DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA
1
Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo
1
DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA
2
Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo
Nota: El trabajo práctico está pensado para 1 hora de clase. Una vez
terminado, conviene proseguir con la clase número 13.
TRABAJO PRÁCTICO
1) Marca sobre estos dibujos tres maneras distintas de cubrir ¼ del
cuadrado.
3, 70
3, 90
3,09
______________________________________________________________________
__________________________________________
1) Piensa y resuelve:
a. Andrea necesita diseñar en su computadora una tabla con 48
celdas. ¿Cómo podría diseñar la tabla?
1
DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA
4
Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo
DESARROLLO
2) Leemos y analizamos el siguiente texto:
1
DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA
5
Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo
CIERRE
¿Qué aprendimos hoy?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________
Tarea para el hogar
1
DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA
6
Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo
DESARROLLO
2) Completa la tabla.
1
DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA
7
Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo
CIERRE
¿Qué aprendimos hoy?
Analizamos entre todos si estas afirmaciones son falsas o
verdaderas. Explicamos el por qué.
El 0 es múltiplo de todos
los números.
Cualquier número
distintos de 0 es divisor de
sí mismo.
Clase 16 y 17 (28/09) 2h
MÚLTIPLOS Y DIVISORES EN CÁLCULOS Y PROBLEMAS
Los problemas que se proponen apuntan a determinar la cantidad de veces
que un número “entra justo” dentro de otro. Se intenta anticipar el
resultado, comprobar y establecer criterios de divisibilidad.
INICIO
1) Tomas retiró dinero del cajero automático en 5 oportunidades y sacó
la misma cantidad cada vez. ¿Puede ser que haya $423 en total? ¿Por
qué?
_______________________________________________________________________
_________________________________________
1
DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA
8
Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo
DESARROLLO
Buscamos criterios de divisibilidad
2) Marca en la tabla lo pedido en cada caso y responde:
CIERRE
¿Qué aprendimos hoy?
____________________________________________________________
1
DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA
9
Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo
2
DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA
0
Escuela N° 1-621 “Gral. Julio A. Roca”
Ciclo Lectivo 2022 – Quinto “A” y “B” – Segundo Ciclo
2
DOCENTE: GARRO, DAIANA GABRIELA
1