Cp2 Machuca Cielo-4
Cp2 Machuca Cielo-4
Cp2 Machuca Cielo-4
Presentado por:
• Canchachi Flores Judith.
• Ramos Cauchos Marco.
• Taype LLantoy Nely.
• Machuca Ramos Cielo.
HUANCAYO – PERÚ
2024
ASESOR
2
DEDICATORIA
3
ÍNDICE
Contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 6
CAPÍTULO I ................................................................................................... 8
CAPITULO II ................................................................................................ 11
CAPÍTULO IV ............................................................................................... 38
4
4.1. Marco Teórico y normativo del Design Thinking. ........................... 38
5
INTRODUCCIÓN
6
propósito de mejorar la oferta de servicios financieros y contribuir al crecimiento
económico de la región.
7
CAPÍTULO I
DATOS GENERALES
8
Presentación de Caso
05 ISTPC 189
Aplicativo
309
horas
UNIDAD
SEMESTRE CAPACIDAD TERMINAL
DIDÁCTICA
9
Sustentar el proceso de
BANCA otorgamiento de crédito empresarial de
EMPRESA acuerdo a las políticas de la institución
financiera.
10
CAPITULO II
2.1.1 Visión
2.1.2 Misión
Excelentes
• Porque estamos Orientados a resultados y a la excelencia en el
servicio ,
• Somos eficientes en nuestras labores desempeñadas
• Cumplimos lo que prometemos.
Ágiles para Innovar
• Estamos abiertos y adaptables al cambio
• Somos flexibles y oportunos en la satisfacción del cliente como
también nos anticipamos
• Estamos un paso adelante.
11
Íntegros
• Reconocemos la responsabilidad de nuestro trabajo y de nuestras
decisiones
• Somos íntegros en nuestras intenciones laborales
• Promovemos lo mismo con nuestros colegas.
12
2.2. Evaluación interna
Tipo de Descripción Sustento
Clasificación
Antigüedad Tiene 35 años de vida Página Web de Caja
en el sector institucional, continúa creciendo de Huancayo S.A. 2023
manera sostenible,
posicionándose como una
empresa sólida y con una fuerte
presencia de marca a nivel del
sistema microfinanciera
Nro. de Cuenta con Página Web de Caja
Colaboradores aproximadamente 4394 Huancayo S.A. 2023
colaboradores
Actividad Tiene como principal Memoria anual de
económica actividad económica prestación de Caja Huancayo S.A. 2022
servicios de intermediación
financiera como caja municipal de
ahorro y crédito
Ámbito Cuenta con 214 oficinas Página Web de Caja
geográfico de aproximadamente en los Huancayo S.A. 2023
acción departamentos de Huánuco, Junín,
Huancavelica, Madre de Dios,
Puno, Cusco, Tacna, Moquegua,
Apurímac, Ica, Ayacucho
Forma Portal de la SUNAT
Jurídica Fue creado al amparo de la
ley. 23039, reglamentada el 14 de
mayo de 1980 Banco Central de
Reserva del Perú (BCRP) control y
seguimiento Superintendencia de
Banca y Seguros (SBS) y
13
Contraloría General de la
República.
a) Crédito Empresarial
Es un Crédito que está dirigido a persona natural o jurídica que tienen como
principal fuente generadora de ingresos cualquier actividad de producción, comercio
y/o servicios.
Ventajas
Ventajas
c) Emprende Mujer
Ventajas
a) Ahorro Programado
La modalidad de ahorro dirigido a personas naturales y en moneda nacional,
con frecuencia de depósitos semanal, quincenal o mensual, que permite elegir el
monto y la fecha a depositar, para plazos entre 6 meses hasta 3 años, con una tasa
de interés preferencial al cumplimiento del plazo con las condiciones pactadas
previamente y un incentivo monetario por la puntualidad en los depósitos, los cuales
son entregados al finalizar el plazo.
Beneficios
Beneficios
16
✓ Entrega gratuita de la Tarjeta de Débito (Por primera vez).
✓ 03 retiros libres al mes en la Red de Cajeros Global Net.
✓ Envío de estado de cuenta mensual por correo electrónico sin costo, previa
afiliación al servicio.
✓ Acceso a descuentos en principales establecimientos a nivel nacional afiliados
al programa "Mis Beneficios Caja Huancayo".
✓ Los Depósitos están cubiertos por el Fondo de Seguro de Depósitos que
garantiza los ahorros de nuestros clientes hasta por S/ 121,500.00.
c) Ahorro clásico
Es un sistema de ahorro a largo plazo, dirigido a personas naturales que busca
brindar mayor rentabilidad a sus ahorros, sin riesgos, con plena seguridad y
rentabilidad garantizada.
Beneficios:
17
El desempeño de las cajas municipales ha mostrado variaciones
significativas, reflejando tanto el entorno competitivo como las estrategias particulares
de cada institución.
La coyuntura tuvo un gran efecto negativo dentro del Sector Financiero,
puesto que la oferta y demanda de productos y servicios financieros se ha visto
afectado de manera importante, mientras que la demanda de la cartera de productos
y servicios de distintas instituciones financiera se ha reducido en forma sustancial el
gobierno y la Superintendencia de Banca y seguros AFP SBS, se han permitido
realizar algunas modificaciones en los contratos de crédito, lo que significa más
plazos, cuotas más bajas, e incluso algunas renegociaciones financieras.
El desempeño de las cajas municipales ha mostrado variaciones
significativas, reflejando tanto el entorno competitivo como las estrategias particulares
de cada institución.
Si bien es cierto que Caja Arequipa ha registrado un crecimiento notable,
con un incremento del 26.7% en captaciones, un 22.9% en colocaciones y un
aumento del 25% en la utilidad neta. La tasa de morosidad ha experimentado una
leve disminución, indicando una mejora en la calidad de su cartera.
Por su parte, Caja Cusco ha tenido un crecimiento más moderado en
comparación con otras entidades, con captaciones que aumentaron un 17.9%,
colocaciones que crecieron un 20%, y una utilidad neta que se incrementó en un 23%.
Cabe destacar que su tasa de morosidad se ha reducido del 6% al 5.7%, lo cual refleja
un avance en la gestión de riesgos crediticios.
Asi mismo Caja Piura ha mostrado un crecimiento sólido, con un aumento
del 25% en captaciones, un 27% en colocaciones y un incremento del 30.3% en la
utilidad neta. Además, su tasa de morosidad ha mejorado de un 4.7% a un 4.3%,
evidenciando una mejora en la recuperación de créditos y.
Caja Trujillo ha experimentado un crecimiento estable, con captaciones
que aumentaron un 20.7%, colocaciones que crecieron un 21.3%, y una utilidad neta
que se incrementó en un 25.9%. Su tasa de morosidad también ha mejorado, pasando
del 5.3% al 5%, lo que denota un fortalecimiento en la gestión de su cartera crediticia.
18
En un contexto de crecimiento general, Caja Huancayo se ha distinguido
por un crecimiento robusto y sostenido en los últimos tres años, destacándose en
captaciones, colocaciones y utilidad neta. Su éxito ha sido impulsado por su
transformación digital y su colaboración con Fintech, elementos clave para mantener
su competitividad en el mercado. A pesar de las diferencias en el ritmo de crecimiento
y las variaciones en las tasas de morosidad, las demás cajas municipales
competidoras también han mostrado un desempeño positivo.
19
Tabla 2 : Evaluacion externa
21
diversas.
Captaciones:
Caja Desde Aproximadamente Asociaciones +21%
Caja municipal que 15.5% anual 5.2%. con fintech para Colocaciones:
Trujillo ofrece servicios para ofrecer servicios 23%
financieros microcréditos. financieros Utilidad Neta:
personalizados y innovadores. +26%
accesibles a sus
clientes.
Fuente: elaboración propia
22
Evolución De Las Colocaciones
A diciembre del 2023, del saldo total de créditos otorgados por las Cajas
Municipales, el24.11% (S/ 8,672 millones) lo concentró CMAC Arequipa, el 22.13%
(S/ 7,960 millones)çCMAC Huancayo, el 15.56% (S/ 5,597 millones) CMAC Piura, el
14.75% (S/ 5,307çmillones) CMAC Cusco, el 7.75% (S/ 2,788 millones) CMAC Trujillo,
el 5.94% (S/ 2,138millones) CMAC Sullana y el 9.76% restante lo comparten CMAC
Ica (S/ 1,727millones),CMAC Tacna (S/ 698 millones), CMAC Maynas (S/ 464
millones), CMCP Lima (S/ 368 millones), CMAC Paita (S/ 147 millones) y CMAC del
Santa (S/ 108 millones).
24
Evolución de las Captaciones.
Al finalizar el periodo 2023, las Captaciones, que constituyen el pasivo más
importante, ascendió a S/ 6,534 millones, superando el saldo del año anterior en S/
824 millones, con un incremento porcentual de 14.43%, dicho crecimiento se ajustó
al requerimiento de necesidad de fondeo de nuestra institución. De acuerdo a la
estructura participativa por tipo de producto de las Captaciones de Caja Huancayo a
diciembre del 2023, la principal fuente de recursos lo constituyeron los depósitos a
Plazo Fijo con el 72.38% (S/ 4,729 millones), seguido por los depósitos de Ahorros
con el 22.47% (S/ 1,469 millones) y el 5.15% (S/ 337 millones) restante corresponde
a depósitos de CTS.
25
Evolución del Número de Clientes en Captaciones
Representando solidez y seguridad, el número de clientes en Captaciones de
Caja Huancayo continuó incrementándose y alcanzó los 2,031,872 depositantes a
diciembre del 2023, siendo superior en 290,965 clientes respecto a diciembre del año
anterior, lo que en términos porcentuales significó un crecimiento de 16.71%. Del total
de clientes en captaciones, el 87.41% está concentrado en clientes con depósitos de
Ahorros, el 6.58% lo representan clientes con depósitos a plazo fijo y el 6.01% a
clientes con depósitos de CTS.
26
Evolución del Pasivo
El Pasivo ascendió a S/ 8,176 millones al cierre del 2023, registrando un
crecimiento de 11.62% respecto al año anterior, representado en términos absolutos
un incremento de S/ 851 millones. De acuerdo a la estructura participativa, las
27
Evolución del Patrimonio
28
29
2.3.3. Matriz del perfil competitivo (MPC).
30
Caja Piura se encuentra en el segundo lugar con un promedio de 3.25 que refleja que
está respondiendo de manera efectiva a las oportunidades y amenazas presentes en
el sector.
Caja Piura es una de las entidades más competitivas en el mercado por las
operaciones activas y pasivas a diferencia de Caja Huancayo por aplicar mejor los
factores de calidad de atención y transparencia de información en el mercado
financiero (tiene mayor reconocimiento por los años de experiencia y recursos
tecnológicos).
31
2.4. Objetivos
32
CAPÍTULO III
Huancayo S.A.”
33
3.2. Manual de organización y funciones:
Código A1030
Nombre del
Administrador de Agencia
cargo
Se encarga de coordinar, supervisar y gestionar las
actividades y operaciones de la Agencia y del personal
Descripción administrativo dividiendo las responsabilidades para
del cargo garantizar el rendimiento y asegurar el fiel cumplimiento de la
Normativa vigente establecida por Caja Huancayo S.A.,
generando un clima de armonía y satisfacción laboral.
Funciones Del Cargo
• Administrar correctamente los fondos y su recuperación, evitando los riesgos
y mitigándolos con estrategias de acción eficiente.
• Coordinar las actividades y operaciones de la oficina para asegurar la
eficiencia y cumplimiento de las políticas de la IFI.
• Recopilar información sobre los diferentes productos y servicios financieros
ofertados en las áreas de influencia de la agencia y desarrollar estrategias
innovadoras que aseguren el liderazgo y posicionamiento de la Ifi.
• Mantener información actualizada de los tipos de crédito y modalidades de
captación que ofrece la competencia.
• Presentar informes de manera puntual y preparar las
presentaciones/propuestas que se le asignen.
• Prevenir y controlar los riesgos operacionales derivados de sus actividades,
coordinación con la unidad de Riesgos.
• Guiar al buen desempeño de los equipos a su cargo.
Dependencias del Cargo
34
Se coordina Jefe de agencia regional
con:
Ordena: Jefe de caja y jefe de plataforma, colaboradores de la
Agencia
Fuente: Elaboración Propia
Código A1030
Nombre del
Jefe de Operaciones
cargo
Habilita las cajas de los auxiliares y los supervisa a
fin de asegurar la correcta atención de los servicios
entregados por Caja Huancayo. Planifica y dirige los
Descripción
recursos de Caja Huancayo para conseguir una serie de
del cargo
objetivos trazados previamente. En otras palabras, es uno
de los profesionales que se encuentran a la cabeza de la Ifi
apoyando al administrador de la agencia.
Funciones Del Cargo
• Habilitar diariamente de efectivo a las ventanillas de atención al público.
• Administrar la Caja Interna, supervisar, controlar y custodiar efectivo de la
oficina, de acuerdo con la normativa vigente.
• Controlar que se brinde una atención de calidad a los clientes internos y
externos en la agencia u oficina.
• Proponer mejoras en los procesos operativos de colocaciones y captaciones.
• Custodiar y controlar el ingreso y salida de documentos valorados
relacionados a operaciones activas y pasivas de la Agencia.
• Supervisar las operaciones de las oficinas asignadas, de acuerdo con la
normativa vigente.
• Supervisar el arqueo diario de caja y bóveda de la Agencia.
• Cumplir otras actividades afines o complementarias que le asigne su superior
inmediato.
35
• Enviar los billetes presuntamente falsos con sus respectivos formularios a la
BCRP.
Dependencia Jerárquica
Dependencia
Gerencia de Operaciones
funcional
Subordinados
Auxiliar de operaciones
directos:
Autoridad
Ninguno
funcional:
Líneas de
Administrador
autoridad:
Fuente: Elaboracion Propia
Código A1030
Nombre del
Auxiliar de Operaciones
cargo
Se encarga de brindar información y atención
Descripción eficiente a los clientes y usuarios en las
del cargo diversas operaciones derivadas de las captaciones de
ahorros, colocaciones de créditos y servicios que presta
36
la caja, cumpliendo con las normas vigentes y preservando
la buena imagen institucional.
Funciones Del Cargo
• Recibe y entrega cheques, dinero en efectivo, depósitos bancarios y otros
documentos de valor.
• Registra directamente operando una computadora o caja los movimientos de
entrada y salida de dinero.
• Realiza arqueos de caja.
• Realiza cualquier otra tarea a fin de que le sea asignada. Dar una cálida y
atenta bienvenida a los posibles clientes al ingresar a la Ifi..
• Supervisar las transacciones de crédito, débito y efectivo, así como otras
formas de pago dentro de la entidad financiera.
• Proveer a los clientes información relevante sobre los productos y servicios
disponibles de Caja Huancayo.
Dependencias del Cargo
37
CAPÍTULO IV
MARCO TEÓRICO
38
un factor más que dio lugar al crecimiento económico, pero no fue determinante,
también índice la tasa de interés activa en moneda nacional, los niveles de
bolivianizacion, la inversión global y la profundización financiera son los principales
determinantes de los créditos productivos en la economía boliviana.
39
información brindada acerca de los servicios que ofrece. Como consecuencia, se
planteó la estrategia Design Thinking, con el objetivo de mejorar la comunicación y
fortalecer la vinculación con el cliente, con el fin de fidelizarlos.
Según Alvarado Arbildo, Laura Ines (2020) En la Tesis titulada “El rol de la
transformación digital en la formulación de la Estrategia de Negocio de Empresas del
Sector Financiero en el Perú” Lima – Perú, Teniendo como objetivo determinar el rol
que tiene la transformación digital en las estrategias de las organizaciones del sector
financiero del Perú. Con la información obtenida de las fuentes bibliográficas y de las
entrevistas realizadas, se ha recabado información acerca de la evolución de los
avances en transformación digital que han tenido las empresas líderes del sector. En
conclusión se logra estudiar la relación o rol que cumple la transformación digital en
la estrategia de empresas del sector financiero en el Perú, en un marco que considera
el rol de la transformación digital en el contexto nacional y a nivel Latinoamérica.
40
documentos normativos actualizados, garantizando así una correcta aplicabilidad de
los procesos de la Empresa normados.
Una de las primeras personas en escribir sobre el Design Thinking fue John E.
Arnold, profesor de ingeniería mecánica de Stanford. Arnold escribió sobre cuatro
áreas principales del pensamiento de diseño en su libro “Ingeniería creativa” en 1959.
Más tarde, su trabajo se volvió materia de estudio en el Instituto de Diseño Hasso-
Plattner de Stanford (también conocido como “d.school”), un instituto de diseño que
fue pionero en el proceso de Design Thinking.
Esto finalmente llevó a Herbert Simón, ganador del premio Nobel, a delinear
una de las primeras iteraciones del proceso de pensamiento de diseño en su libro de
1969, “Las ciencias de lo artificial”. Si bien existen muchas variaciones diferentes del
proceso de Design Thinking, “Las ciencias de lo artificial” es a menudo considerada
la base de este método.
41
4.2.1. Procesos Del Design Thinking.
a) Empatizar
Esta etapa apunta a conocer al público al que van a estar dirigidos nuestros
esfuerzos. Conocerlos implica no solo indagar sobre cuestiones relacionadas con
nuestro servicio, sino también sobre su vida diaria. ¿Cómo conectan con nuestro
servicio? ¿En qué circunstancias y contextos? ¿De qué manera se ven afectados por
el ambiente?
b) Definir
Técnicas: Podemos utilizar los resultados de la etapa anterior para crear mapas
de empatía, customer journey maps, definición de personas (perfil de usuarios) o
service blueprints.
c) Idear
42
Técnicas: Todas las técnicas que nos permitan ir más allá de lo obvio y
cuestionen lo establecido son bienvenidas. Brainstorming, Worst possible idea,
Collaborative Sketching y Product Box.
d) Prototipar
Técnicas: La clave a la hora del prototipado es que sea rápido y poco costoso.
Maquetas en papel o cartón, wireframes en baja calidad, todo vale.
e) Testear
Los prototipos se usan para ser probados con usuarios. Las conclusiones
obtenidas a partir de ellos nos permiten iterar, es decir: empatizar aún más,
perfeccionar nuestras ideas, prototipar nuevamente y volver a probar para obtener
soluciones que realmente respondan de manera acertada a la problemática de
nuestros usuarios.
Para Open Webinars (2023) los principales beneficios del Design Thinking son:
43
Mayor satisfacción del cliente:
• Innovación continua:
• Reducción de riesgos:
• Transformación digital:
• Ciberseguridad:
Aplicando Design Thinking para diseñar experiencias seguras para los clientes
y comprender las preocupaciones de los clientes en torno a la seguridad de sus datos,
las instituciones financieras pueden desarrollar interfaces y procesos que inspiran
confianza y promueven prácticas seguras.
• Fintech y competencia:
44
La metodología Design Thinking permite a las instituciones financieras innovar
de manera ágil y competir con las Fintech. Al adoptar una mentalidad centrada en el
cliente y la innovación, las instituciones financieras pueden diseñar productos y
servicios que rivalicen con las soluciones Fintech y se diferencian en el mercado.
• Inclusión financiera:
45
Artículo 27.- Resolucion De Autorizacion De Funcionamiento. Efectuadas las
comprobaciones que trata el artículo anterior, y dentro de un plazo que no excederá
de treinta (30) días, la Superintendencia expide la correspondiente resolución
autoritativa y otorga un certificado de autorización de funcionamiento. Este certificado
se publica por dos veces alternadas, la primera en el Diario Oficial y la segunda en
uno de extensa circulación nacional. Además, debe exhibírsele permanentemente en
la oficina principal de la empresa, en lugar visible al público.
46
la creatividad y la capacidad para identificar oportunidades y resolver
problemas de maneras nuevas o más efectivas.
47
48