Infecciones Virales
Infecciones Virales
Infecciones Virales
https://www.medicalnewstoday.comarticles151739.php
Tipo de Herpesvirus Manifestación en la cavidad oral
HHV-1 Gingivoestomatitis herpética primaria o herpes genital.
Virus Herpes simple tipo I – VHS-1 Estomatitis herpética recurrente o herpes labial recurrente.
(Alpha virus) Herpes genital.
HHV-2
A pesar que se encuentra en piel y mucosa bajo la cintura, se pueden encontrar lesiones orales
Virus Herpes simple tipo II – VHS-2
idénticas a las del VHS-1.
(Alpha virus)
HHV-3 Infección primaria es la varicela.
Virus Varicella Zoster - VVZ Lesiones secundarias corresponden a Herpes zoster, el cual afecta piel y mucosa de cabeza.
(Alpha virus) unilateralmente siguiendo la distribución del nervio trigémino.
HHV-4 Leucoplasia pilosa en pacientes con VIH/Sida, transplantados e inmunocomprometidos.
Virus Epstein Barr - VEB Mononucleosis infecciosa, linfoma de Burkitt, carcinoma nasofaringeo y linfomas del SNC.
(Gamma virus) Úlceras mucocutáneas en inmunocomprometidos.
HHV-5 Úlceras orales.
Citomegalovirus - CMV Mononucleosis infecciosa.
(Beta virus) *Retinitis, gastroenteritis y hepatitis.
HHV-6 y HHV-7
*Roseola infantil (fiebre de los tres días), exantema súbito.
(Beta virus)
HHV-8
Sarcoma de Kaposi oral, cutáneo o visceral
Virus Herpes Sarcoma de Kaposi
Linfoma primario de cavidades, enfermedad de Castleman
(Gamma virus)
Woo, S. B. (2016). Oral Pathology E-Book: A Comprehensive Atlas and Text. Elsevier Health Sciences
VIRUS HERPES HUMANO
Neville, B. W., Chi, A. C., Damm, D. D., & Allen, C. M. (2015). Oral and maxillofacial pathology
VIRUS HERPES SIMPLE
VIRUS HERPES SIMPLE
Predominante en saliva
VHS-1 Adaptado al área ocular, facial y oral.
Labios, piel, ojos y faringe.
Neville, B. W., Chi, A. C., Damm, D. D., & Allen, C. M. (2015). Oral and maxillofacial pathology.
VIRUS HERPES SIMPLE
Bascones-Martínez, A., & Pousa-Castro, X.. (2011). Herpesvirus. Avances en Odontoestomatología, 27(1), 11-24.
VIRUS HERPES SIMPLE
Panadizo herpético
• Infección sumamente contagiosa y dolorosa de los dedos de la mano
debido al contacto con lesiones activas o secreciones contaminadas.
• Tipo 2: Pacientes de
cualquier edad que tenga
contacto sexual vía vaginal,
anal u oral.
• Generalmente asintomático,
con un período de incubación
de 3 a 9 días.
Neville, B. W., Chi, A. C., Damm, D. D., & Allen, C. M. (2015). Oral and maxillofacial pathology.
VIRUS HERPES SIMPLE
LATENCIA
• El VHS-1 en ganglio trigeminal,
pudiendo estar presente también en
el nervio vago y cerebro.
Neville, B. W., Chi, A. C., Damm, D. D., & Allen, C. M. (2015). Oral and maxillofacial pathology.
VIRUS HERPES SIMPLE
RECURRENCIA
• Radiación UV.
• Estress.
• Fatiga.
• Calor o frio.
• Embarazo o menstruación.
• Alergia.
• Trauma o tratamiento.
Neville, B. W., Chi, A. C., Damm, D. D., & Allen, C. M. (2015). Oral and maxillofacial pathology.
VIRUS HERPES SIMPLE
Yañez, Irais y cols. (2011). Seroprevalencia y seroincidenciadel virus herpes simple tipo 2 en personas que viven con VIH. Enfermedades
Infecciosas y Microbiología, vol. 31, núm. 3, julio-septiembre 2011
VIRUS HERPES SIMPLE
Yañez, Irais y cols. (2011). Seroprevalencia y seroincidenciadel virus herpes simple tipo 2 en personas que viven con VIH. Enfermedades
Infecciosas y Microbiología, vol. 31, núm. 3, julio-septiembre 2011
Clínica del virus herpes tipo 1
Gingivoestomatitis herpética primaria
Infección primaria
VARICELA (peste cristal)
Luego de la primera infección el virus establece latencia en los ganglios dorsales de médula
espinal y en ganglio trigeminal.
VIRUS VARICELA ZOSTER
Reactivación
HERPES ZOSTER
Prodromo
• Replicación viral genera necrosis y neuralgia inflamación.
• Desplazamiento del virus por el nervio genera un dolor urente.
• Puede haber fiebre, malestar general y cefalea.
• 3 a 4 días antes puede presentar sarpullido, sensibilidad dentaria,
otitis o migraña.
VIRUS VARICELA ZOSTER
Fase crónica
• Complejo vitamínico B.
• Papiloma.