INFORME PRUEBA RQC Y SRQ (1)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INFORME PRUEBA RQC- PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS

La prueba RQC es un instrumento estandarizado diseñado para identificar y evaluar posibles


problemas de salud mental en niños y adolescentes. Este cuestionario se enfoca en detectar
dificultades emocionales, conductuales o psicológicas que puedan estar afectando el bienestar de
los infantes, permitiendo a los profesionales de la salud mental obtener información precisa sobre
el estado emocional y conductual de los menores.

La herramienta está estructurada de tal manera que permite a los padres, cuidadores o
educadores responder a preguntas clave sobre el comportamiento y las emociones del niño en
diferentes contextos, lo que facilita la detección temprana de trastornos como la ansiedad,
depresión, trastornos de conducta, entre otros. Los resultados obtenidos a partir de este
instrumento ayudan a los profesionales a tomar decisiones informadas sobre intervenciones o
diagnósticos adecuados para el menor.

El RQC está diseñado para ser una herramienta práctica y accesible, que permita un diagnóstico
más efectivo, brindando una evaluación integral del estado mental de los niños, lo que es crucial
para la planificación de estrategias de tratamiento y apoyo.

Objetivo del RQC

El objetivo principal del RQC es identificar de manera rápida y eficiente signos de trastornos
emocionales o conductuales en infantes, facilitando la intervención temprana. El instrumento
busca obtener una visión precisa del bienestar mental del niño, lo que permite realizar un
diagnóstico más certero y planificar estrategias de intervención que mejoren la calidad de vida y el
desarrollo del niño.

Ámbitos de Evaluación

El RQC evalúa diferentes áreas del comportamiento y las emociones del niño, incluyendo:

 Conductas sociales: Interacciones con otros niños y adultos, habilidades para relacionarse,
conductas de agresividad o aislamiento.

 Trastornos emocionales: Signos de ansiedad, depresión, miedos o inseguridades.

 Conducta en el hogar y la escuela: Adaptación a las rutinas familiares y escolares,


comportamientos disruptivos, dificultades para seguir instrucciones o cumplir normas.

 Desarrollo cognitivo y motor: Indicadores que puedan sugerir retrasos en el desarrollo


intelectual o habilidades motoras.

SÍNTOMAS SI NO

ITEMS RIESGO TOTAL


SI NO
1. ¿El lenguaje del niño(a) es 10 190 BAJO
anormal en alguna forma?
2. ¿El niño(a) duerme mal? 45 155 MEDIO
3. ¿Ha tenido el niño(a) en 2 198 BAJO
algunas ocasiones convulsiones
o caídas al suelo sin razón?
4. ¿Sufre el niño(a) de dolores 25 175 MEDIO
frecuentes de cabeza?
5. ¿El niño(a) ha huido de la 0 200 BAJO
casa frecuentemente?
6. ¿El niño(a) ha robado cosas 0 200 BAJO
de la casa?
7. ¿El niño(a) se asusta o se 17 183 BAJO
pone nervioso sin razón?
8. ¿Parece como retardado o 0 200 BAJO
lento para aprender cuando se
le compara con otros niños de
su misma edad?
9. ¿El niño(a) casi nunca juega 1 199 BAJO
con otros niños(as)
10. ¿El niño(a) se orina o defeca 3 197 BAJO
en su ropa?

HOMBRE MUJER
74 126

CONCLUSION

el análisis realizado con el instrumento estandarizado RQC ha permitido identificar y evaluar las
condiciones de salud mental de los niños y adolescentes evaluados, revelando que se encuentran
en un nivel de riesgo bajo. Esto sugiere que, en términos generales, los participantes presentan un
estado emocional y psicológico adecuado, sin signos evidentes de trastornos graves que requieran
intervención inmediata. Sin embargo, es fundamental continuar con el monitoreo regular de su
bienestar, ya que los factores que influyen en la salud mental pueden cambiar con el tiempo. A
pesar de que los resultados actuales no indican problemas significativos, se recomienda mantener
una vigilancia constante y proporcionar recursos de apoyo preventivo para asegurar un desarrollo
saludable y prevenir la aparición de posibles dificultades a futuro.
INFORME PRUEBA SRQ - PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS

El Self-Reporting Questionnaire (SRQ) es una herramienta de evaluación estandarizada diseñada


para detectar trastornos mentales en personas, especialmente en aquellos con riesgo de sufrir
enfermedades psicológicas. Desarrollada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta
prueba tiene como objetivo identificar a individuos con alta probabilidad de estar padeciendo
enfermedades mentales como la ansiedad, la depresión, el estrés y otros trastornos emocionales.

La prueba SRQ es particularmente útil en entornos donde se requiere un diagnóstico preliminar


rápido y eficiente, como en consultas generales, hospitales, centros de salud primaria y en
situaciones de investigación. A través de una serie de preguntas auto reportadas, se busca
recopilar información sobre el bienestar emocional y psicológico de los pacientes para facilitar su
identificación y posterior atención.

Objetivo del SRQ

El principal objetivo de la prueba SRQ es identificar pacientes con alta probabilidad de estar
sufriendo trastornos mentales. Esta herramienta no reemplaza el diagnóstico clínico definitivo,
pero sirve como un indicador temprano que señala a los profesionales de la salud aquellos
pacientes que podrían necesitar una evaluación más exhaustiva o intervención para tratar posibles
enfermedades mentales.

El SRQ está diseñado para detectar diversos trastornos mentales de manera efectiva, y está basado
en síntomas comunes asociados con la depresión, la ansiedad, los trastornos del estado de ánimo y
los trastornos somáticos.

Ámbitos de Evaluación

El SRQ evalúa los siguientes aspectos de la salud mental del paciente:

 Síntomas emocionales: Depresión, ansiedad, tristeza, sentimientos de desesperanza, o


pérdida de interés en las actividades diarias.

 Síntomas físicos: Fatiga, dolores inexplicables, trastornos del sueño o problemas digestivos
relacionados con el estrés.

 Síntomas cognitivos: Dificultades de concentración o memoria, pensamientos intrusivos o


rumiantes.

 Síntomas de angustia psicológica: Nerviosismo, preocupación constante, miedo a la


muerte o a situaciones cotidianas.
SÍNTOMAS SI NO

ITEMS SINTOMAS RIESGO TOTAL


SI NO
1 ¿Tiene frecuentes dolores de cabeza? 114 40 ALTO
2 ¿Tiene mal apetito? 70 84 MEDIO
3 ¿Duerme mal? 50 104 MEDIO
4 ¿Se asusta con facilidad? 25 129 MEDIO
5 ¿Sufre de temblor de manos? 3 151 BAJO
6 ¿Se siente nervioso, tenso o aburrido? 18 136 MEDIO
7 ¿Sufre de mala digestión? 37 117 MEDIO
8 ¿No puede pensar con claridad? 5 149 BAJO
9 ¿Se siente triste? 36 118 MEDIO
10 ¿Llora usted con mucha frecuencia? 16 138 MEDIO
11 ¿Tiene dificultad en disfrutar sus actividades 11 143 BAJO
diarias?
12 ¿Tiene dificultad para tomar decisiones? 17 137 BAJO
13 ¿Tiene dificultad en hacer su trabajo? (¿Sufre 0 154 BAJO
usted con su trabajo?)
14 ¿Es incapaz de desempeñar un papel útil en 0 154 BAJO
su vida?
15 ¿Ha perdido interés en las cosas? 13 141 MEDIO
16 ¿Siente que usted es una persona inútil? 0 154 BAJO
17 ¿Ha tenido la idea de acabar con su vida? 0 154 BAJO
18 ¿Se siente cansado todo el tiempo? 15 139 MEDIO
19 ¿Tiene sensaciones desagradables en su 0 154 BAJO
estómago?
20 ¿Se cansa con facilidad? 0 154 BAJO
21 ¿Siente usted que alguien ha tratado de 73 81 MEDIO
herirlo en alguna forma?
22 ¿Es usted una persona mucho más 0 154 BAJO
importante de lo que piensan los demás?
23 ¿Ha notado interferencias o algo raro en su 0 154 BAJO
pensamiento?
24 ¿Oye voces sin saber de dónde vienen o que 0 154 BAJO
otras personas no pueden oír?
25 ¿Ha tenido convulsiones, ataques o caídas al 2 152 BAJO
suelo, con movimientos de brazos y piernas; con
mordedura de la lengua o pérdida del
conocimiento?
26 ¿Alguna vez le ha parecido a su familia, sus 1 153 BAJO
amigos, su médico o su sacerdote que usted
estaba bebiendo demasiado licor?
27 ¿Alguna vez ha querido dejar de beber, pero 10 144 BAJO
no ha podido?
28 ¿Ha tenido alguna vez dificultades en el 0 154 BAJO
trabajo (o estudio) a causa de la bebida, como
beber en el trabajo o en el colegio, o faltar a
ellos?
29 ¿Ha estado en riñas o lo han detenido 3 151 BAJO
estando borracho?
30 ¿Le ha parecido alguna vez que usted bebía 0 154 BAJO
demasiado?

CONCLUSION

HOMBRE MUJER
39 115

En conclusión, los resultados obtenidos mediante el Self-Reporting Questionnaire (SRQ) indican


que los participantes se encuentran en un rango de riesgo bajo-medio en relación con su salud
mental. Esto sugiere que, aunque no se observan indicios de trastornos graves, existen algunos
factores o síntomas emocionales que podrían estar incidiendo en su bienestar psicológico. Es
fundamental continuar con el seguimiento y ofrecer intervenciones preventivas que fortalezcan su
salud mental y emocional, evitando la escalada de posibles dificultades. La identificación temprana
de los factores de riesgo, aunque en niveles moderados, proporciona una oportunidad para
implementar estrategias de apoyo, promoviendo el desarrollo saludable de los individuos y
reduciendo la probabilidad de que los síntomas evolucionen hacia problemas más graves. Se
recomienda mantener una vigilancia periódica y considerar intervenciones psicosociales que
favorezcan el manejo adecuado de los factores de riesgo detectados.

También podría gustarte