Señales de Que Tu Hijo No Es Feliz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

SEÑALES DE QUE TU HIJO NO ES FELIZ

A continuación vamos a comentarte algunas de las señales o comportamientos que tu


hijo puede presentar y que te estarán diciendo claramente que tu hijo no es feliz y que su
comportamiento solo es una forma de pedirte ayuda ante su sufrimiento interno. Estas señales
no solo pueden aparecer en niños pequeños, sino también en niños más mayores…. No pierdas
detalle:

Sonríe poco o no tiene ganas de reírse

No quiere jugar con otros niños

Juega solo o no juega

Suele tener un comportamiento irritable o se muestra frustrado (y tiene buena salud física)

Cambia su comportamiento de manera repentina (por ejemplo, tiene un comportamiento


reservado o agresivo de repente, cuando antes no era así)

Tiene cambios de humor sin ninguna razón aparente y de repente

Tiene respuestas emocionales explosivas

Suele ponerse enfermo a menudo (o tiene síntomas frecuentes como dolores de barriga,
vómitos, malestar general, etc. sin saber por qué)

Pierde las ganas de comer

Suele tener pesadillas

Parece que tiene un retraso evolutivo porque controlaba los esfínteres y de repente
comienza a tener escapes

No quiere ir al colegio

No tiene o no quiere amigos

Cuando juega lo hace con violencia

Se queja a menudo de cualquier cosa

Se aísla de los demás

No le interesa la vida familiar

Estas son algunas señales de advertencia pero pueden haber otras y es importante observar al
pequeño por si se ven cambios de comportamiento en él y/o si hace cosas que antes no hacía.
Merece la pena recordar, que estas señales deben tener continuidad en el tiempo, porque los
niños, al igual que los adultos, pueden tener días buenos y días no tan buenos. En este sentido,
puede que veas a tu hijo un día algo más triste o decaído, pero esto no significa que no sea feliz
el resto del día.

Trabaja la comunicación
Lo que no puede faltar nunca en una familia es la comunicación entre todos sus miembros, y lo
más importante: la escucha activa. Los padres tiene la obligación de hacer que sus hijos se
sientan siempre comprendidos y atendidos, eso les motivará a encontrar soluciones a sus
problemas a medida que vayan creciendo.

En cambio, si no se sienten escuchados ni comprendidos, comenzarán a encerrarse en sí


mismos, pasarán a tener una personalidad que parece introvertida, cuando en realidad solo se
está aislando de todos y podría incluso, desencadenar en el futuro en una depresión.

Además, para que tus hijos sean felices y entiendan que la felicidad nace de dentro de ellos y
no de fuera hacia dentro, es importante ofrecerles todo nuestro amor. Pero con el amor no
basta, también necesitan: apoyo, comprensión, seguridad física y emocional, jugar de manera
libre, límites y normas con flexibilidad, enseñarles a expresar sus sentimientos con libertad y
sin juzgarles, no burlarnos ni criticarles y enseñarles siempre desde el respeto.

Bibliografía

Bilbao, A. (2015) El cerebro del niño explicado a los padres. Editorial: Plataforma Actual

También podría gustarte