el proceso administrativo unexca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

El proceso administrativo

El proceso administrativo consiste en la ejecución coordinada y continua de las funciones de


la administración con el fin de satisfacer los objetivos institucionales.

Proceso administrativo, el ciclo continuo e interconectado de las funciones de planeación,


organización, dirección y control

A continuación, la definición de proceso administrativo según varios autores:

Es la herramienta que se aplica en las organizaciones para el logro de sus objetivos y satisfacer
sus necesidades lucrativas y sociales. Si los administradores o gerentes de una organización
realizan debidamente su trabajo a través de una eficiente y eficaz gestión, es mucho más
probable que la organización alcance sus metas; por lo tanto, se puede decir que el desempeño
de los gerentes o administradores se puede medir de acuerdo con el grado en que estos
cumplan con el proceso administrativo. (Hurtado, p. 47)

Es una metodología que permite manejar eficazmente una organización y consiste en estudiar
la administración como un proceso integrado por varias etapas.

Fases y etapas

Inicialmente, se plantean dos fases en el proceso administrativo:

En la primera, fase mecánica, se busca establecer qué hacer y se prepara la estructura


necesaria para hacerlo. Está compuesta por las etapas de planeación y organización.

La segunda, fase dinámica, se refiere a cómo se maneja ese organismo social que se ha
estructurado y comprende las etapas de dirección y control.

las etapas del proceso administrativo son:

Planeación. La planeación o planificación, en el contexto del proceso administrativo, consiste


en saber qué se va a hacer por anticipado y cuál va a ser la dirección que se va a tomar para
alcanzar los objetivos de la manera más eficiente. La planeación trata de crear un futuro
deseado.

Organización. La organización es el sistema que permite la utilización equilibrada de los


recursos. Consiste en establecer una relación entre el trabajo y el personal que lo debe
ejecutar, es decir, ¿cómo hacerlo?

Dirección. La dirección es la función que trata, a través de la influencia interpersonal, de lograr


que todos los involucrados en la organización contribuyan al logro de sus objetivos, es decir,
verificar que se haga. Se ejerce a través de tres subfunciones: el liderazgo, la motivación y la
comunicación.

Control. El control es la función que efectúa la medición de los resultados obtenidos


comparándolos con los esperados (planeados) con el fin de buscar la mejora continua

Origen
Este paradigma, junto al de las áreas funcionales, fue desarrollado por Henri Fayol (1916).
Aunque todavía se discuta si la administración es una ciencia o, por el contrario, es arte, desde
una perspectiva funcionalista se afirma que la función básica de la administración, como
práctica, es la de seleccionar objetivos apropiados y dirigir a la organización hacia su logro. Lo
anterior implica definir la administración como un proceso que, como tal, requiere de la
ejecución de una serie de funciones. Fayol describió las actividades administrativas como
compuestas por las funciones de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. (Zapata y
otros, p. 64)

Características del proceso administrativo

Sus principales características son asimilables a las características de la administración:


universalidad, especificidad, unidad temporal, unidad jerárquica, interdisciplinariedad, valor
instrumental.

De la misma manera, se pueden citar algunas características específicas de este sistema


interconectado de funciones administrativas, entre ellas:

Recurrencia. Las funciones del proceso no se detienen, se repiten cíclica y constante.

Simultaneidad. No se requiere del término de una etapa o función para que la siguiente se
ejecute.

Flexibilidad. Se ajusta a cada situación y a cada problema por resolver.

Transversalidad. Toca a todos los órganos empresariales y a los individuos que componen la
organización.

Orden. Si bien no delimita una disposición obligatoria de las funciones, sí marca una guía para
enfrentar cualquier realidad que se presente.

Principios del proceso administrativo

De acuerdo con Arranz (p. 4), estos principios son muy importantes porque le permiten a la
dirección de una compañía aplicar cada uno de los elementos que lo forman:

Factibilidad: debe ejecutarse de forma que se adapte a la realidad y condiciones objetivas de la


propia empresa y el entorno en el que está situada.

Objetividad y cuantificación: durante su desarrollo no se deben tener en cuenta opiniones


subjetivas o cálculos arbitrarios. Será preciso utilizar estadísticas, estudios de mercado, etc. Su
aplicación sirve para cuantificar los costes de todo el proceso.

Flexibilidad: se deben establecer márgenes que den la posibilidad de maniobrar ante


determinadas situaciones imprevistas y así poderse adaptar fácilmente a las nuevas
condiciones.

Unidad: todo plan empresarial debe establecerse como general para toda la empresa para
dirigirse a las metas y objetivos generales.
Del cambio de estrategias: es necesario hacer actualizaciones periódicas del plan, que servirán
para guiar las nuevas estrategias de la empresa, las acciones y los presupuestos.

Beneficios de su correcta aplicación

Hernández (p. 194), en efecto, señala los siguientes beneficios de su aplicación:

Es una guía práctica y metodológica para la administración de empresas.

Permite sistematizar y controlar las operaciones continuas.

Sienta las bases para estructurar (organizar) el trabajo y dividirlo en departamentos y jerarquías
conforme a las necesidades y los recursos de las empresas.

Permite establecer un sistema de selección de individuos acorde con las necesidades de la


empresa.

Facilita el desarrollo de capacidades y competencias laborales.

Posibilita la dirección, al darle estrategia y control a quien la conduce.

Faculta el análisis de problemas para su solución.

Da las bases para aplicar el método científico para el mejoramiento de la empresa o su


replanteamiento.

Es un instrumento importante de reorganización de la empresa.

Se entiende que la importancia del proceso administrativo radica en que su adecuada


implementación faculta a la empresa para optimizar sus recursos, desarrollando fortalezas
competitivas y elevando su productividad, de la mano del bienestar laboral de sus integrantes,
cuyos esfuerzos individuales permitirán el logro de los objetivos colectivos.

Bibliografía

Arranz Vicente, Adriana. Procesos de gestión de unidades de información y distribución


turísticas. Paraninfo, 2021.

Diccionario de la Real Academia Española

Fernández Arena, José Antonio. El Proceso administrativo, Editorial DIANA, 1991

Hernández y Rodríguez, Sergio. Administración: pensamiento, proceso, estrategia y vanguardia.


McGraw Hill, 2002.

Hurtado, Darío. Principios de Administración, ITM, 2008.

Mercado, Salvador. Administración aplicada. Limusa, 2002.

Münch Galindo, Lourdes. Administración. Escuelas, proceso administrativo, áreas funcionales y


desarrollo emprendedor. Pearson educación, 2007.

Reza Trosino, J. Carlos. El gerente efectivo. UNAM, 2019.


Zapata Domínguez, Álvaro; Murillo Vargas, Guillermo y Martínez Crespo, Jenny. Organización y
Management, Universidad del Valle, 2006, p.64

PROMOTED CONTENT

Matcha Slim

¿Sobrepeso? 1 taza de ESTO puede quemar grasa abdominal

Limelight Media

Viral TikToker Khaby Lame Debunks Life Hacks In The Funniest Way

Limelight Media

You Are One Of Zodiac Signs That Are Afraid Of Love, Aren’t You?

Limelight Media

The Tragic Story Of Elvis Presley’s Twin Brother

Limelight Media

Her Story Is Unbelievable: 10 Facts About Maria Sharapova

Matcha Slim

Este truco derrite la grasa mientras duermes. Pruébalo esta noche

Limelight Media

Revealed: Little-Known Facts About Political Families

Limelight Media

20 Years Later! Original Baywatch Cast: Where Are They Now?

Proceso: Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación


artificial. (Diccionario de la Real Academia Española)

Administración: Ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por


medio de una estructura y a través de un esfuerzo humano coordinado.
Proceso administrativo, el ciclo continuo e interconectado de las funciones de planeación,
organización, dirección y control

También podría gustarte