OSWALDO R. CARVAJAL M. RESEÑA CAP-3-1
OSWALDO R. CARVAJAL M. RESEÑA CAP-3-1
OSWALDO R. CARVAJAL M. RESEÑA CAP-3-1
ANDRES FACULTAD DE
TECNOLOGIA
CONSTRUCCIONES CIVILES
PRACTICA
(ELEMENTOS DE LA VIA A MANTENER)
MATERIA: CARRETERAS
PRACTICA
(INTRODUCCION de conservación vial)
MATERIA: CARRETERAS
Mediante la Ley 3507del 27 de octubre de 2006, se da la responsabilidad de la planificación y gestión de la Red Vial
Fundamental a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC. las cuales comprenden las siguientes actividades:
planificación, administración, estudios y diseños, construcción, mantenimiento, conservación y operación de la Red Vial
Fundamental y sus accesos.
Para cooperar con la Administradora Boliviana de Carreteras en el cumplimiento del Plan Estratégico, que define la
necesidad de desarrollar Manuales Técnicos, adecuando las normativas internacionales vigentes, así como los criterios,
procedimientos y recomendaciones desarrolladas en Bolivia en los últimos 50 años de historia caminera, reflejando la
necesidad actual y características propias del país.
Los manuales desarrollados son documentos de carácter normativo, técnico administrativo, puesto a disposición del
medio, para la planificación del, diseño, construcción y conservación de obras viales. Que establece procedimientos e
instrucciones.
El objetivo del Manual de Conservación Vial es el de establecer criterios, recomendaciones y procedimientos que
permitan orientar y auxiliar a las diferentes instituciones, personas o entidades que desarrollen trabajos para la
Administradora Boliviana de Carreteras o aquellos que estén bajo supervisión de ésta, en las tareas de la conservación vial
desde el punto de vista técnico
El presente Manual de Conservación Vial comprende los aspectos relativos a la gestión, programación y procedimientos
técnicos, que se utilizan en la conservación de la red vial fundamental, cualquiera sea la modalidad administrativa o forma
de contrato en que ésta se desarrolle.
Conservación Vial
La conservación vial es un conjunto de acciones técnicas y administrativas orientadas a mantener, reparar y mejorar las
infraestructuras viales, con el objetivo de garantizar la seguridad, eficiencia y durabilidad de las carreteras y caminos.
Mantenimiento Rutinario
El mantenimiento se debe ejecutar una o más veces por año en una sección de la carretera. Que pueden ser reparaciones
en la calzada y el pavimento. También incluye la recuperación de elementos dañados tal como los barandales de puentes,
obras de drenaje menores, señalización vertical y horizontal, muros de retención.
Tratamiento De La Superficie
Es la actividad de conservación de los caminos pavimentados, se trata de mantener la durabilidad de la mezcla asfáltica y
prevenir el desarrollo prematuro de fisuras y grietas, que suelen ser provocadas por la oxidación y radiación solar. El
tratamiento de la superficie normalmente se aplica mientras el pavimento aún está en buen estado, no habiendo
alcanzado a llegar ni siquiera al estado regular. Algunas técnicas de tratamiento de la superficie son: sello, tratamiento
superficial, riego de neblina, mortero asfáltico.
Renovación De La Superficie
Es cuando todavía el camino está sin pavimentar, que se refiere a la re-aplicación de grava. En caminos pavimentados
significa agregar una capa adicional sobre el pavimento, sin alterar la estructura subyacente. El objetivo de la renovación
de la superficie es preservar la calidad de rodadura, asegurar la integridad estructural del camino por un tiempo más
prolongado y evitar su destrucción.
Refuerzo De La Superficie
consiste en aumentar la resistencia estructural del pavimento, a través de la colocación de una capa adicional de
pavimento en el espesor y con las características necesarias para incrementar la capacidad estructural de una vía
pavimentada.
Mantenimiento Periódico
todas las actividades de conservación son periódicas, es decir, deben ser repetidas cada cierto tiempo, para mantener la
vía de bueno a regular. Se trata normalmente de operaciones como sellos, reciclados y recapados de pavimentos
(incluyendo los refuerzos necesarios para aumentar el período de servicio en buenas condiciones) o la reposición de la
capa de grava en caminos no pavimentados. Suele llamarse preventiva, porque precisamente previene la aparición de
daños mayores.
Rehabilitación
La rehabilitación se efectúa cuando el camino se encuentra demasiado deteriorado como para poder resistir una mayor
cantidad de tránsito en el futuro, pudiendo incluir, además, algunos mejoramientos del drenaje. La rehabilitación tiene el
objeto de restablecer la capacidad estructural y la calidad de rodadura. En el caso de los caminos pavimentados, el costo
es significativamente más alto que el de una renovación de la superficie, sobre todo por el alto gasto que significa
demoler y reemplazar las partes dañadas de la estructura existente.
Reconstrucción
Es la renovación completa de la estructura del camino, previa demolición parcial o completa de la estructura. El objetivo
de esta actividad es remediar las consecuencias provocadas por el descuido prolongado, y se realiza cuando la
rehabilitación ya no es posible. La reconstrucción puede tener dos causas: una deficiente construcción, o bien, la ausencia
de una adecuada conservación. La reconstrucción como está expresada en este inciso, no corresponde a una intervención
de conservación.
Mejoramiento
Son mejoras de los caminos relacionadas con el ancho, el alineamiento, la curvatura o la pendiente longitudinal, incluidos
los trabajos relacionados con la renovación de la superficie y rehabilitación. El objetivo de estas labores es incrementar la
capacidad del camino y la velocidad y seguridad de los vehículos que por él transitan. Los trabajos de mejoramiento no
son considerados como una actividad de conservación, excepto la operación auxiliar de renovación de la superficie.
Construcción Nueva
Es la construcción de un camino pavimentado, de grava o tierra con una alineación nueva; pavimentación de un camino
de grava o tierra; aumento de los carriles, o construcción de calzadas adicionales, vías de servicio, vías de enlace a
desnivel o autopistas divididas en varios carriles (o pistas).
Mantenimiento De Emergencia
Son los arreglos que se ejecutan cuando el camino está en mal estado, intransitable, debido al descuido o de un desastre
natural, entonces se hace un mantenimiento de emergencia por no disponerse de los recursos necesarios para
reconstruirlo. Normalmente no se remedian las fallas estructurales, pero se hace posible el paso vehicular regular durante
un tiempo limitado.