Esquema de Estudio de Caso - 2024
Esquema de Estudio de Caso - 2024
Esquema de Estudio de Caso - 2024
AUTOR (ES):
ASESOR(A)(ES):
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Lima — PERÚ
2024
Resumen
Palabras clave: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, TDAH, niños, atención,
hiperactividad, impulsividad, evaluación psicológica
1
Abstract:
This study focuses on the case of an 11-year-old boy with Attention Deficit Hyperactivity
Disorder (ADHD), a combined type, characterized by significant difficulties in maintaining
attention, hyperactivity, and impulsivity. Despite having cognitive abilities within the
expected average for his age, the child faces substantial challenges in terms of academic
performance and social relationships, as revealed by detailed psychological evaluations.
The assessments applied include the Vineland Adaptive Behavior Scales, the Reynolds
Intellectual Assessment Scales (RIAS), the Bender Visual-Motor Gestalt Test II, and the
Children's Personality Questionnaire (CPQ).
2
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 4
II. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO ESTUDIADO............................................ 7
2.1. Datos Personales ................................................................................................................... 7
2.2. Descripción Física, Conductual y Ambiental ............................................................................ 7
2.2.1. Descripción del ambiente ............................................................................................... 7
2.2.2. Descripción física .......................................................................................................... 8
2.2.3. Descripción Comportamental ........................................................................................ 8
III. ANÁLISIS DEL PROBLEMA ACTUAL ................................................................................ 8
3.1. Datos Relevantes o Antecedentes ......................................................................................... 9
3.1.1. Historia personal .............................................................................................................9
3.1.2. Historia Familiar ..............................................................................................................9
3.2. Análisis y Resultado.................................................................................................................. 9
3.3. Hipótesis..................................................................................................................................10
3.4. Conclusiones........................................................................................................................... 11
REFERENCIAS.............................................................................................................................. 12
ANEXO........................................................................................................................................... 13
3
I. INTRODUCCIÓN
6
II. DESCRIPCIÒN Y ANÁLISIS DEL FENÒMENO ESTUDIADO
7
2.2.2. Descripción física:
El paciente es de contextura delgada , cabello negro y corto , tiene los ojos redondos y
nariz pequeña, tiene una altura baja referente a su edad. El paciente tenía puesto un
polo rojo con dibujos manga larga, un buzo negro referente al colegio y zapatillas negras.
8
3.1. Datos Relevantes o Antecedentes
3.1.1. Personal:
Según los docentes de la I.E menciona que es distraído en clase y demasiado inquieto.
En el año 2023 a Jonatan lo bajaron a 3 grado de primaria, aquel año sufrió de bullying.
La madre refiere que no lo llevó a todos sus controles de pequeño.
3.1.2. Familiar:
La mamá y el papá no mantienen una relación saludable. El padre es alcohólico al igual
que el hermano. Al vivir cerca del colegio los profesores mencionan que es una familia
donde hay violencia. Quien está más tiempo es la mamá, ella es analfabeta, uno de sus
dos hermanos tiene el rol de apoyar e incentivar en todo momento. Jonatan tiene un
primo que presenta macrocefalia el cual viene siendo tratado.
3.1.2. Colegio
Los docentes refieren que Jonatan no presta atención, su aprendizaje se limita en sumas
y restas, con dificultad, por el lado de lenguaje lee en forma pausada y tartamudeando,
refieren también que Jonatan y es un alumno inquieto que no transcribe de la pizarra al
cuaderno, los docentes mencionan que esta para redirigirlo a 3 grado de primaria. En
diferentes oportunidades fue dirigido a dirección. Sus notas académicas son deficientes
de calificación 0, el único curso donde obtiene la nota de 19 es en educación física y
arte. La psicóloga de la I. E derivaro a Jonatan a Neuropediatría pero la madre no le
toma importancia, también capacito a los docentes para poder trabajar con Jonatan en la
clase y sus evaluación (Intervención psicopedagógica centrada en un posible niño con
TDAH) alumnado).
3.3. Hipótesis
H1. Dado el historial familiar y las condiciones de vida, es posible que tanto factores
genéticos como ambientales están contribuyendo al desarrollo del TDAH en Jhonatan.
La profesión de sus padres y el entorno de vida pueden influir en sus niveles de atención
y comportamiento.
H3: La relación autoritaria y las estrictas normas familiares pueden estar influyendo en el
comportamiento de Jhonatan en la escuela. Las expectativas elevadas y la disciplina
rígida en el hogar podrían estar causando ansiedad y dificultando su capacidad para
concentrarse y seguir instrucciones en el aula.
3.4. Conclusiones
C1: La evaluación sugiere que tanto los factores genéticos como los ambientales están
influyendo en el comportamiento y desarrollo cognitivo de Jhonatan. Es crucial
considerar ambos aspectos en su tratamiento y apoyo, proporcionando un enfoque
integral que aborde sus necesidades tanto en el hogar como en la escuela.
11
REFERENCIAS
Rusca-Jordán, Fiorella, & Cortez-Vergara, Carla. (2020). Trastorno por déficit de atención
con hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes.
https://dx.doi.org/10.20453/rnp.v83i3.3794
Puig-Antich, J., & Halperin, J. M. (2021). "Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
https://dx.doi.org/10.1016/j.rneurol.2021.06.003
12
ANEXOS
BENDER:
CPQ
Perfil C.P.Q.
13
RIAS
14
VINELAND
15
16
17
18