Dossier Medeng
Dossier Medeng
Dossier Medeng
ICAS
PRÁCT ESA
EN EM
PR
Dossier informativo
(MedEng. Universidad de Granada)
¿Qué preguntas vamos a
resolverte con este
dossier?
¿A quién va dirigido? 02
¿Cuál es la modalidad de enseñanza? 02
¿Qué aprenderé con el Máster en Ingeniería Médica
MedEng?
04
ÁMBITO ÁMBITO
MÉDICO INGENIERÍA
50% 50%
Como resultado de la aplicación de los principios y técnicas de la Ingeniería al campo de la Medicina, nace el
sector de la Ingeniería Médica, un área que demanda continuamente profesionales cualificados para liderar
de manera competente esta disciplina.
El imparable desarrollo del sector tecnológico pone de manifiesto la necesidad de formación de trabajadores
en dos áreas de competencia, complementarias entre sí, en el ambito médico y de la ingeniería.
Nace así el Máster de Ingeniería Médica, que ofrece la formación especializada en este campo
multidisciplinar que necesitas para ser el profesional que demanda el presente.
Formación STEM (que hace referencia a Science, Technology, Engineering and Mathematics), y que plantea la
integración interdisciplinaria de estas áreas de las ciencias en un contexto asociado a la ingeniería y la
tecnología.
1
¿A quién va dirigido?
El Máster, por su carácter interdisciplinar, es ideal para profesionales o titulados Licenciados o Graduados en
cualquiera de estas áreas:
La selección de estudiantes se basa en el análisis del perfil profesional específico de cada candidato. Se
consideran los antecedentes académicos y experiencia previa para garantizar una formación adecuada.
3.
El Máster de Ingeniería Médica se ha diseñado para poder ofrecer la
máxima flexibilidad a sus estudiantes, sin perder el valioso aprendizaje
de la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos.
Los contenidos incluidos en el programa del Máster en Ingeniería Médica te prepararán para:
• Conocer y aplicar las metodologías avanzadas para el diseño y el desarrollo de nuevos productos
sanitarios y dispositivos biomédicos para la prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación de
enfermedades.
• Adquirir la capacidad para la resolución de los problemas físicos que puedan plantearse en la ingeniería
y la biomedicina.
• Implementar algoritmos en lenguajes de programación modernos para solucionar problemas
biomédicos.
• Aplicar conocimientos de anatomía humana y fisiología a la resolución de problemas en medicina,
siempre desde el punto de vista de la ingeniería.
• Conocer y aplicar diferentes técnicas de análisis y tratamiento de imágenes, segmentación, clasificación
y análisis, así como de visión artificial, a la resolución de problemas de interés biológico y médico.
Salidas profesionales
El sector de la biomedicina abarca diversas y numerosas salidas profesionales de diversa índole:
4
Facultad de
Medicina
¿En qué empresas
podré llevar a cabo
mis prácticas?
La realización de prácticas curriculares en las empresas más punteras del sector se configura como uno de los
puntos fuertes de nuestra formación. La realización de este Máster te permitirá poner en práctica todos los
conocimientos adquiridos trabajando mano a mano con profesionales de nuestras empresas colaboradoras:
CAMPO DE ACTUACIÓN
Uso clínico de dispositivos médicos
▪ Servicio Andaluz de Salud ▪ Grupo SMD ▪ HT Unidad 3D Médica
Inteligencia Artificial y Bioinformática
▪ Quibim ▪ HT Unidad 3D Médica ▪ T- Systems
Implantación de dispositivos sanitarios
▪ Omologic ▪ Viromii ▪ NGS Consulting
Diseño y construcción de dispositivos médicos
▪ Biotronic ▪ Breca ▪ Iavante ▪ Técnicas Millenium
Biofabricación
▪ BeOnChip ▪ Bioiberica ▪ Regemat
Consultoría y regulación
▪ AcexHealth ▪ NGS Consulting ▪ Viromii
Partners
6
Instituto Interuniversitario de
Investigación en el Sistema
Tierra de Andalucía
(IISTA)
¿Cuál es el programa
de estudios?
▪ El módulo de nivelación se completa con un total de 2 asignaturas obligatorias (sea cual sea el perfil de
acceso del estudiante) y 3 asignaturas optativas que sí dependerán del perfil de conocimientos del
estudiante. Se analizará cada situación a nivel individual y se harán recomendaciones específicas para la
elección de las 3 asignaturas optativas.
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS:
▪ Introducción a la Bioingeniería
▪ Datos ómicos, big data e Inteligencia Artificial
8
Introducción a la Bioingeniería (4 créditos)
▪ Introducción a la ingeniería biomédica: el papel de un ingeniero biomédico
▪ Conceptos básicos sobre Instrumentación Médica y dispositivos: Electricidad y Electrónica
▪ Imágenes médicas: Rayos X, medicina nuclear, resonancia magnética, ecografía y óptica médica
▪ Fundamentos de la biomedicina moderna: Biología celular y molecular, genómica y bioinformática
▪ Medicina regenerativa e ingeniería de tejidos. Cáncer. Desarrollo e implantación de nuevos procesos y
métodos basados en bioingeniería. Regulatoria de productos biosanitarios, fármacos y dispositivos
médicos.
Programación (3 créditos):
▪ Fundamentos de programación. Algoritmos (quicksort, metropolis, QR, simplex, fft, Krylov, integral de
Radon). Compilación y ejecución de programas en R/Python. Análisis y procesado de datos. Diseño
asistido.
9
MÓDULO II: INGENIERÍA AVANZADA
Biomecánica (4 créditos):
▪ Mecánica y elasticidad de tejidos. Dinámica para ultrasonidos diagnósticos y terapéuticos. Modelos de
interacción fluido estructura del sistema cardiovascular.
▪ Prácticas computacionales: elementos finitos aplicados a disección aórtica, sistema respiratorio,
musculoesquelético y parto.
▪ Prácticas de laboratorio de mecánica de tejidos.
▪ Prácticas de laboratorio de biomecánica deportiva y cinemática.
11
Certificación de tecnología biomédica para su puesta en mercado europeo y bioética (4 créditos):
▪ Marco normativo y regulatorio aplicable a productos sanitarios; definiciones, clasificación y tipos de
productos sanitarios; ciclo de vida de un producto sanitario; investigaciones clínicas con productos
sanitarios en España y Europa; marcado CE; fabricación y distribución de productos sanitarios; análisis y
gestión de riesgos en productos sanitarios; seguridad eléctrica y compatibilidad electromagnética de
productos sanitarios.
▪ Ejemplos de casos de éxito
▪ Diseño de propuestas y documentación Bioética: modelos de fundamentación filosófica en Bioética. El
derecho y el deber de la protección de datos personales. Ética de la relación clínica. El análisis ético de la
toma de decisiones. Ética de la decisión frente a la decisión de la ética. Ética e investigación. Ética de la
experimentación animal Aspectos éticos del genoma humano. Células madres y clonación
3. Selección de la metodología práctica para elaboración del TFM, de entre la aprendida en el módulo de
docencia.
5. Diseño mediante herramientas informáticas (power point o similares) y exposición oral del TFM.
Listado completo de profesores docentes y profesionales del sector que impartirán clases en el máster:
▪ Al Azzawi, Inas H.Faris ▪ Gómez Fernández, Antonio Jesús ▪ Núñez Torres, María Isabel
▪ Álvarez De Cienfuegos, Luis ▪ Gómez Jiménez, Francisco Javier ▪ Olmos Comino, Ezequiel
▪ Álvarez-Manzaneda, Juan De Vicente ▪ Griñán Lisón, Carmen ▪ Palma López, Alberto José
▪ Boulaiz Tassi, Houria ▪ Hernández Cortés, Pedro ▪ Perán Quesada, Macarena
▪ Bueno Cavanillas, Aurora ▪ Herrera Trigueros, Francisco ▪ Picón Ruiz, Manuel
▪ Callejas Zafra, Antonio Manuel ▪ Izquierdo Fábregas, Lázaro René ▪ Prados Olleta, Nicolás
▪ Calvo Yagüe, Juan ▪ Jiménez González, Gema ▪ Rodríguez Barroso, Alejandro
▪ Campos Rodríguez, Juan ▪ López Ruiz, Elena ▪ Romanos Rodríguez, Armando
▪ Campos Sánchez, Fernando ▪ Lorente Acosta, Miguel ▪ Ruiz López, José Antonio
▪ Carmona Sáez, Pedro ▪ Marchal Corrales, Juan Antonio ▪ Ruiz Sánchez, Antonio
▪ Carriel Araya, Víctor Sebastián ▪ Martín Piedra, Miguel Ángel ▪ Rus Carlborg, Guillermo
▪ Carrillo Delgado, Esmeralda ▪ Martín Rodríguez, Jose Luis ▪ Saffari, Nader
▪ Carvajal Rodríguez, Miguel Ángel ▪ Martínez Bazán, Carlos ▪ Sánchez Molina, Yolanda
▪ Del Val Muñoz, María Coral ▪ Melchor Rodríguez, Juan Manuel ▪ Sinkus, Ralph
▪ Durán Ogalla, Raquel ▪ Montes Ramírez, Mª Inmaculada Rosa ▪ Soler Vizcaíno, Juan
▪ Femia Marzo, Pedro Jesús ▪ Morillas Medina, José Rafael ▪ Soto Hermoso, Víctor Manuel
▪ Galvez Martín, Patricia ▪ Muñoz Orellana, Juan Antonio ▪ Valls Prieto, Javier
▪ Gámiz Pérez, Francisco ▪ Nardecchia, Stefania ▪ Vereda Moratilla, Fernando
▪ García Chaves, María Ángel ▪ Navarro Marchal, Saúl Abenhamar
▪ Garzón Bello, Ingrid Johana ▪ Nieto García, Daniel
14
El futuro de la
Biomedicina es
Ahora
Fórmate con los profesionales más cualificados y la
excelencia de la enseñanza de la Universidad de Granada.
Escuela de Posgrado
Universidad de Granada