matrices_para_el_diagnostico_de_brechas_nicsp (1)
matrices_para_el_diagnostico_de_brechas_nicsp (1)
matrices_para_el_diagnostico_de_brechas_nicsp (1)
Consideraciones : El diagnóstico de brechas contables es un proceso técnico contable, mediante el cual, se compara el
Marco NICSP con las prácticas contables anteriores, utilizadas por una entidad adoptante en la
preparación de los estados financieros al 31 de diciembre de 2023; con fines de la preparación del
Programa de Transición en el contexto de la transición al Marco NICSP.
Precisiones : El diagnóstico de brechas es integral y exhaustivo respecto de las transacciones y otros hechos
económicos de la entidad adoptante; por tanto, comprende todas las prácticas contables utilizadas
en la preparación de los estados financieros.
Indicaciones : En la sección "Normas contables" se listan todas las NICSP, cuya aplicación ha sido aprobada
mediante Resolución Directoral N° 013-2023-EF/51.01 de la DGCP, las cuales han sido agrupadas
según la disponibilidad de las matrices.
En la lista 1, se señalan las NICSP con matrices proporcionadas por la DGCP, conteniendo los
principios básicos del marco NICSP. En la lista 2, se señalan las NICSP que la entidad debe preparar
en tanto sean aplicables conforme a la estructura del Anexo 2 del Instructivo N°002-2024/EF 51.01.
En la lista 3, se señala las NICSP No Aplicables para efectos de completar las matrices respectivas.
Adicionalmente, la entidad adoptante puede incorporar otros principios del Marco NICSP a los
proporcionados, de acuerdo con la necesidad de análisis de las prácticas contables que la entidad
adoptante hubiera utilizado.
En la columna "E" la entidad adoptante debe señalar si cuenta con transacciones y otros hechos
económicos relacionados con la NICSP de la lista . Cuando la respuesta a la pregunta sea positiva
(SI), se completa la matriz de diagnóstico de la NICSP, o se prepara en tanto no se encuentre en la
lista 1; cuando la respuesta sea negativa (NO), no es necesario completar o preparar la matriz
diagnóstico de la NICSP. Esta evaluación forma parte del diagnóstico de brechas contables.
Al 31 de diciembre de
2023, ¿La entidad tuvo
transacciones
relacionadas con la
Normas contables 1 Matriz de diagnóstico proporcionada por la DGCP NICSP? Link
NICSP 33 Adopción por Primera Vez de las NICSP de Base de Acumulación N/A ii/
i/ La NICSP 13 es reemplazada por la NICSP 43 Arrendamientos, cuya vigencia inicia el 1 de enero de 2025
ii/ La NICSP 33 es la norma para uso en el periodo de Transición al Marco NICSP, que inició el 1 de enero de
2024
Indicacione:
El árbol ilustrativo de decisiones del diagnóstico de brechas, es el Anexo 1 del
Instructivo N° 002-2024-EF/51.01 “Instructivo para la elaboración del diagnóstico
de brechas contables con fines de la preparación del programa de transición al
Marco de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público en las
entidades del sector público”, el cual está orientado a guiar a las entidades en el
proceso de análisis.
FLUJO DEL DIAGNÓSTICO DE BRECHAS CONTABLES CON FINES DE LA
PREPARACIÓN DEL PROGRAMA DE TRANSICIÓN
NICSP 1 Presentación de Estados Financieros
Consideracione 27 Los estados financieros deberán presentar ¿Los estados financieros de las entidades
s generales razonablemente la situación financiera y el rendimiento cumplen en presentar razonablemente la
financiero, así como los flujos de efectivo de una entidad. situación financiera, el rendimiento financiero
Esta presentación razonable requiere proporcionar la y los flujos de efectivo?
representación fiel de los efectos de las transacciones, así
como de otros sucesos y condiciones, de acuerdo con las
definiciones y los criterios de reconocimiento de activos,
pasivos, ingresos y gastos establecidos en las NICSP. Se
presume que la aplicación de las NICSP, acompañada de
informaciones adicionales cuando sea preciso, dará lugar
a estados financieros que proporcionen una presentación
razonable.
Consideracione 28 Una entidad cuyos estados financieros cumplen con las ¿La entidad cuyo estados financieros
s generales NICSP hará una afirmación explícita e incondicional sobre cumplen con todos los requerimientos del
este cumplimiento en las Notas. No debe describirse que Marco NICSP, cumple en realizar una
los estados financieros cumplen con las NICSP, a menos afirmación explícita e incondicional sobre ese
que cumplan con todos los requerimientos de las NICSP. cumplimiento en sus notas?
Consideracione 30 Las políticas contables inadecuadas no quedarán ¿La entidad no tiene políticas contables
s generales rectificadas por el hecho de revelar información acerca de inadecuadas que haya revelado ni tampoco
las mismas, ni tampoco por la inclusión de notas u otro incluído en notas u otro material explicativo?
material explicativo al respecto.
Consideracione 31 En la circunstancia extremadamente poco frecuente de ¿Siempre que el marco regulatoria aplicable
s generales que la gerencia concluyera que cumplir con un requiera o no se prohiba la falta de
requerimiento de una Norma llevaría a una interpretación aplicación, la entidad no aplica una norma,
errónea, tal que entrara en conflicto con el objetivo de los según p.32 si concluye que cumplirla lleva a
estados financieros establecido en esta Norma, la entidad una interpretación errónea que entra en
no lo aplicará, según se establece en el párrafo 32, conflicto con el objetivo de los estados
siempre que el marco regulatorio aplicable requiera, o no financieros?
prohíba, esta falta de aplicación.
Consideracione 32 Cuando una entidad no aplique un requerimiento de una ¿Cuando no se aplique un requerimiento de
s generales Norma de acuerdo con el párrafo 31, revelará: una norma de acuerdo p.31, la entidad revela
(a) que la gerencia ha llegado a la conclusión de que los en notas que la gerencia ha llegado a la
estados financieros presentan razonablemente la conclusión de que los EEFF se presentan
situación financiera y rendimiento financiero y los flujos razonablemente, que ha cumplido con el
de efectivo; Marco NICSP excepto el caso particular, el
(b) que se ha cumplido con las NICSP aplicables, excepto título de la anorma que ha dejado de cumplir,
en el caso particular del requerimiento no aplicado para para cada periodo que se presente el importe
lograr una presentación razonable; del impacto financiero que haya supuesto la
(c) el título de la Norma que la entidad ha dejado de falta de aplicación de la citada norma?
aplicar, la naturaleza de la disensión, incluyendo el
tratamiento que la Norma requeriría, la razón por la que
ese tratamiento llevaría a una interpretación errónea tal
que entrase en conflicto con el objetivo de los estados
financieros establecido en esta Norma, junto con el
tratamiento alternativo adoptado; y
(d) para cada periodo sobre el que se presente
información, el impacto financiero que haya supuesto la
falta de aplicación descrita sobre cada partida de los
estados financieros que deberían haber sido presentados
cumpliendo con el requisito en cuestión.
Consideracione 33 Cuando una entidad haya dejado de aplicar, en algún ¿Cuando se haya dejado de aplicar el
s generales periodo anterior, un requerimiento de una Norma, y esa requerimiento de una norma en periodo
falta de aplicación afectase a los importes reconocidos en anterior, la entidad revela el titulo de la
los estados financieros del periodo actual, se revelará la norma y su impacto financiero en los estados
información establecida en el párrafo 32(c) y (d). financieros del periodo actual?
Consideracione 35 En la circunstancia extremadamente poco frecuente de ¿Cuando se concluye que cumplir con un
s generales que la gerencia concluyera que cumplir con un requerimiento de una Norma, genera una
requerimiento de una Norma, llevaría a una interpretación interpretación errónea y entra en conflicto el
errónea tal que entrara en conflicto con el objetivo de los objetivo de los EEFF establecido en esta
estados financieros establecido en esta Norma, pero el Norma, la entidad reduce los aspectos de
marco regulatorio prohibiera dejar de aplicar este cumplimiento mediante información que
requerimiento, la entidad reducirá en la medida de lo revela acerca del título de la norma,
posible los aspectos de cumplimiento que perciba como naturaleza y razón por lo que se llegó a dicha
causantes del error, mediante información a revelar conclusión, asícomo los ajustes que serían
sobre: necesarios realizar por cada periodo
(a) el título de la Norma en cuestión, la naturaleza del presentado?
requerimiento, y la razón por la cual la gerencia ha
llegado a la conclusión de que el cumplimiento del mismo
llevaría a una interpretación errónea que entraría en
conflicto con el objetivo de los estados financieros
establecido en esta Norma; y
(b) para cada periodo presentado, los ajustes a cada
partida de los estados financieros que la gerencia haya
Consideracione 38 Al preparar los estados financieros de la entidad se ¿La entidad prepara los estados financieros
s generales deberá realizar una evaluación sobre la posibilidad de que con base al principio en marcha salvo
la entidad continúe en funcionamiento. Esta evaluación existencia en contraria, y para ello realiza
deben hacerla los responsables de la preparación de los una evaluación sobre la posibilidad de que la
estados financieros. Los estados financieros deberán entidad continúe en funcionamiento?
prepararse con base en el principio de negocio en marcha
a menos que exista una intención de liquidar la entidad o
cesar en sus operaciones, o no exista otra alternativa más
realista que proceder de una de estas formas. Cuando los
responsables de la preparación de los estados financieros,
al realizar esta evaluación, sean conscientes de la
existencia de incertidumbres materiales, relacionadas con
sucesos o condiciones que puedan aportar dudas
significativas sobre la capacidad de la entidad para seguir
en funcionamiento con normalidad, esas incertidumbres
deberán ser reveladas. En el caso de que los estados
financieros no se elaboren bajo la hipótesis de negocio en
marcha, se revelará tal hecho, junto con las hipótesis
sobre las que han sido elaborados, así como las razones
por las que la entidad no puede ser considerada como un
negocio en marcha.
Consideracione 42 La presentación y clasificación de las partidas en los ¿La entidad conserva la presentación y
s generales estados financieros se conservará de un periodo a otro, a clasificación de las partidas en los estados
menos que: financieros, a menos que sea más apropiada
(a) tras un cambio significativo en la naturaleza de las otra presentación/ clasificación o una NICSP
operaciones de la entidad o una revisión de sus estados requiera un cambio?
financieros, se ponga de manifiesto que sería más
apropiada otra presentación u otra clasificación, tomando
en consideración los criterios para la selección y
aplicación de políticas contables de la NICSP 3; o
(b) una NICSP requiera un cambio en la presentación.
Consideracione 45 Cada clase de partidas similares, que posea la suficiente ¿La entidad presenta por separado en los
s generales materialidad, deberá presentarse por separado en los estados financieros, cada clase de partidas
estados financieros. Las partidas de naturaleza o función similares con suficiente materialidad y de
distinta deberán presentarse separadamente, a menos naturaleza o función distinta?
que no sean materiales.
Consideracione 48 No se compensarán activos con pasivos, ni ingresos con ¿La entidad no compensa activos con
s generales gastos, salvo cuando la compensación sea requerida o pasivos, ni ingresos con gastos, a menos que
esté permitida por una NICSP. sea requerida o esté permitida por el Marco
Información 53 A menos que una NICSP permita o requiera otra cosa, la NICSP?
¿La entidad presenta información
comparativa información comparativa, respecto del periodo anterior, comparativa cuantitativa incluída en los
se presentará para toda clase de información cuantitativa estados financieros y descriptiva para los
incluida en los estados financieros. Una entidad incluirá temas relevantes, del periodo precedente?
información comparativa para la información descriptiva y
narrativa, cuando esto sea relevante para la comprensión
de los estados financieros del periodo corriente.
Información 53A Una entidad presentará, como mínimo, un estado de ¿La entidad presenta un estado de situación
comparativa situación financiera con información comparativa del financiera, un estado del rendimiento
periodo anterior, un estado del rendimiento financiero con financiero, un estado de flujos de efectivo y
información comparativa del periodo anterior, un estado un estado de cambios en los activos
de flujos de efectivo con información comparativa del netos/patrimonio, con información
periodo anterior y un estado de cambios en los activos comparativa del periodo anterior y notas
netos/patrimonio con información comparativa del periodo relacionadas?
anterior y notas relacionadas.
Información 55 Cuando se modifique la forma de presentación o la ¿La entidad presenta información
comparativa clasificación de las partidas de los estados financieros, comparativa de los estados financieros,
también deberán reclasificarse los importes considerando lo establecido en la R.D. N°
correspondientes a la información comparativa, a menos 016-2023-EF/51.01?
que resultase impracticable hacerlo. Cuando los importes
comparativos se reclasifiquen, la entidad deberá revelar:
(a) la naturaleza de la reclasificación;
(b) el importe de cada partida o grupo de partidas que se
han reclasificado; y
(c) el motivo de la reclasificación.
Información 56 Cuando la reclasificación de los importes comparativos ¿La entidad presenta información
comparativa sea impracticable, la entidad revelará: comparativa de los estados financieros,
(a) el motivo para no reclasificar los importes; y considerando lo establecido en la R.D. N°
(b) la naturaleza de los ajustes que tendrían que haberse 016-2023-EF/51.01, y revela los motivos para
efectuado si los importes hubieran sido reclasificados. no reclasificar como la naturaleza de lo que
se hubiera realizado?
R.D. N° 016-2023-EF/51.01 La información comparativa
de los estados financieros del periodo que se informa,
corresponde a la información del periodo inmediato
anterior, presentada a la Dirección General de
Contabilidad Pública, salvo disposición en contrario.
Identificación 61 Los estados financieros deberán estar claramente ¿Los estados financieros de la entidad, son
de los estados identificados, y se deben distinguir de cualquier otra identificables con claridad y se distinguen de
financieros información publicada en el mismo documento. otra información publicada en mismo
Identificación 63 Cada uno de los componentes de los estados financieros documento?
¿La entidad identifica cada uno de los
de los estados deberá quedar claramente identificado. Además, la componentes de los estados financieros, y
financieros siguiente información se mostrará en lugar destacado, y muestra el nombre de la entidad, información
se repetirá cuantas veces sea necesario para una correcta a nivel individual o de entidad económica,
comprensión de la información presentada: fecha, periodo cubierto, moneda de
(a) el nombre, u otro tipo de identificación, de la entidad presentación y grado de redondeo de las
que presenta la información, así como cualquier cambio cifras presentadas?
en esa información desde la fecha precedente a la que se
informa;
(b) si los estados financieros corresponden a la entidad
individual o a la entidad económica;
(c) la fecha de presentación o el periodo cubierto por los
estados financieros, según resulte adecuado al
componente en cuestión de los estados financieros;
(d) La moneda de presentación, tal como se define en la
NICSP 4, Efectos de las Variaciones en las Tasas de
Cambio de la Moneda Extranjera; y
(e) el grado de redondeo practicado al presentar las cifras
de los estados financieros.
Periodo sobre 66 Los estados financieros se elaborarán con una ¿La entidad elabora sus estados financieros
el que se periodicidad que será, como mínimo, anual. Cuando como mínimo cada ejercicio fiscal y revela la
informa cambie la fecha de presentación de la entidad y elabore razón cuando prepara estados financieros
estados financieros anuales para un periodo superior o inferiores a un ejercicio fiscal?
inferior a un año, la entidad deberá revelar además del
periodo cubierto por los estados financieros:
(a) la razón para utilizar un periodo inferior o superior; y
(b) el hecho de que las cifras comparativas para algunos
estados financieros, como el estado de rendimiento
financiero, cambios en los activos netos/patrimonio, el
estado de flujos de efectivo, así como en las notas
correspondientes, no son totalmente comparables.
Estado de 70 Una entidad presentará sus activos corrientes y no ¿La entidad presenta sus activos y pasivos,
Situación corrientes, así como sus pasivos corrientes y no corrientes corrientes y no corrientes de forma separada
Financiera como categorías separadas dentro del estado de situación dentro del estado de situación financiera,
financiera, de acuerdo con los párrafos 76 a 87, excepto excepto cuando una presentación basada en
cuando una presentación basada en la liquidez la liquidez proporcione una información más
proporcione una información fielmente representativa y relevante?
de mayor relevancia. Cuando se aplique tal excepción,
todos los activos y pasivos se presentarán atendiendo, en
general, al grado de liquidez.
Estado de 71 Independientemente del método de presentación ¿La entidad revela para cada partida de
Situación adoptado, una entidad revelará para cada línea de partida activo y pasivo, que se espera recuperar o
Financiera de activo y pasivo, que se espere recuperar o cancelar (a) cancelar dentro 12 meses y los importes por
dentro de los doce meses posteriores a la fecha de recuperar o por cancelar posterior a dicho
presentación y (b) después de este intervalo de tiempo, el periodo?
importe que se espera recuperar o cancelar, después de
transcurridos estos doce meses.
Estado de 76 Un activo deberá clasificarse como corriente cuando ¿La entidad clasifica los activos como
Situación satisfaga alguno de los siguientes criterios: corriente, siempre que cumpla con alguno
Financiera (a) se espera realizar, o se mantiene para vender o de: se espera realizar o se mantiene para
consumir, en el transcurso del ciclo normal de la vender o consumir en el ciclo normal de la
operación de la entidad; entidad, se mantiene para negociación, se
(b) se mantiene fundamentalmente para negociación; espera realizar dentro de los 12 meses, se
(c) se espera realizar dentro de los doce meses trate de efectivo o equivalente de efectivo no
posteriores a la fecha de presentación, o restringido su uso para cancelar un pasivo
(d) se trate de efectivo u otro medio equivalente al dentro de los 12 meses.
efectivo (tal como se define en la NICSP 2), cuya
utilización no esté restringida, para ser intercambiado o
usado para cancelar un pasivo, al menos dentro de los
doce meses siguientes a la fecha de presentación.
Todos los demás activos se clasificarán como no
corrientes.
Estado de 80 Un pasivo se clasificará como corriente cuando satisfaga ¿La entidad clasifica los pasivos como
Situación alguno de los siguientes criterios: corrientes, siempre que cumpla con alguno
Financiera (a) se espere liquidar en el ciclo normal de la operación de: se espera liquidar en el ciclo normal de la
de la entidad; entidad, se mantiene para negociación, se
(b) se mantiene fundamentalmente para negociación; liquida dentro de los 12 meses, o no se tiene
(c) debe liquidarse dentro del periodo de los doce meses derecho para aplazar la cancelación del
desde la fecha de presentación; o pasivo durante los 12 meses siguientes?
(d) la entidad no tenga un derecho incondicional para
aplazar la cancelación del pasivo durante, al menos, los
doce meses siguientes a la fecha de presentación (véase
el párrafo 84). Las condiciones de un pasivo que puedan
dar lugar, a elección de la otra parte, a su liquidación
mediante la emisión de instrumentos de patrimonio, no
afectan a su clasificación.
Todos los demás pasivos se clasificarán como no
corrientes.
Estado de 88 Como mínimo, en el estado de situación financiera se ¿La entidad presenta partidas en el estado de
Situación incluirán líneas de partida con los importes que situación financiera con importes que
Financiera correspondan a: corresponden a propiedad, planta y equipo,
(a) propiedades, planta y equipo; propiedades de inversión, activos intangibles,
(b) propiedades de inversión; activos financieros excepto los mencionados,
(c) activos intangibles; inversiones medidas al método de
(d) activos financieros [excluidos los importes participación, inventarios, cuentas por cobrar
mencionados en los apartados (e), (g), (h) e (i)]; provenientes de transacciones sin
(e) inversiones contabilizadas utilizando el método de la contraprestación, cuentas por cobrar
participación; provenientes de transacciones con
(f) inventarios; contraprestación, efectivo y equivalente de
(g) cuentas por cobrar provenientes de transacciones sin efectivo, impuestos y cuentas por pagar de
contraprestación (impuestos y transferencias); transferencias, pasivos por beneficios
(h) cuentas por cobrar provenientes de transacciones con sociales, cuentas por pagar provenientes de
contraprestación; transacciones con contraprestación,
(i) efectivo y equivalentes al efectivo; provisiones, pasivos financieros excepto los
(j) impuestos y cuentas por pagar de transferencias; mencionados, participaciones no
(ja) pasivos por beneficios sociales; controladoras y patrimonio atribuibles a la
(k) cuentas por pagar provenientes de transacciones con entidad controladora?
contraprestación;
(l) provisiones;
(m) pasivos financieros [excluyendo los importes
mencionados en los apartados (j), (k) y (l)];
(n) Participaciones no controladoras, presentadas dentro
de los activos netos/patrimonio; y
(o) activos netos/patrimonio atribuibles a los propietarios
de la entidad controladora.
Estado de 89 En el estado de situación financiera, se presentarán líneas ¿La entidad presenta partidas adicionales en
Situación de partida adicionales, agrupaciones y subtotales, cuando el estado de situación financiera si es
Financiera tal presentación sea relevante para la comprensión de la relevante para la comprensión de su
situación financiera de la entidad. situación financiera?
Estado de 93 Una entidad revelará, ya sea en el estado de situación ¿La entidad presenta en el estado de
Situación financiera o en las notas, subclasificaciones más situación financiera o revela en las notas,
Financiera detalladas de las líneas de partidas presentadas, subpartidas más detalladas acorde a sus
clasificadas de una forma apropiada a las operaciones de operaciones?
la entidad.
Estado de 95 Si una entidad no cuenta con capital social, revelará los ¿La entidad que no cuenta con capital social,
Situación activos netos/patrimonio, ya sea en el estado de situación presenta en el estado de situación financiera
Financiera financiera o en las notas, mostrando por separado: o revela en las notas, los activos
(a) el capital aportado, que será igual al total acumulado netos/patrimonio como el capital aportado,
en la fecha de presentación de las aportaciones de los los resultados acumulados, las reservas y las
propietarios menos distribuciones realizadas a los participaciones no controladoras?
mismos;
(b) los resultados (ahorro o desahorro) acumulados;
(c) las reservas, incluyendo una descripción de la
naturaleza y destino de cada reserva que figure en
activos netos/patrimonio; y
(d) participaciones no controladoras.
Estado de 95A Si una entidad ha reclasificado: ¿La entidad revela el importe, momento y
Situación (a) Un instrumento financiero con opción de venta razón, si reclasifica un instrumento financiero
Financiera clasificado como un instrumento de patrimonio, o con opción de venta o un instrumento con
(b) un instrumento que impone a la entidad una obligación de entregar a terceros, como un
obligación de entregar a terceros una participación instrumento de patrimonio?
proporcional de los activos netos de la entidad solo en el
momento de la liquidación y se clasifica como un
instrumento de patrimonio; entre pasivos financieros y
activos netos/patrimonio, revelará el importe reclasificado
dentro y fuera de cada categoría (pasivo financiero o
patrimonio), y el momento y razón de esa reclasificación.
Estado de 98 Si una entidad tiene capital social, además de la ¿La entidad con capital social presenta en el
Situación información a revelar indicada en el párrafo 95 deberá estado de situación financiera o revela en las
Financiera revelar, en el estado de situación financiera o en las notas notas, para cada clase de capital en
lo siguiente: acciones: las acciones autorizadas, emitidas
(a) para cada clase de capital en acciones: (cobradas y no cobradas), el valor nominal,
(i) el número de acciones autorizadas; los movimientos del ejercicio fiscal, derechos,
(ii) el número de acciones emitidas y cobradas preferencias y restricciones, y para cada
totalmente, así como el número de emitidas pero aún no reservas una descripción de la naturaleza y
cobradas en su totalidad; destino de cada una de ellas?
(iii) el valor nominal de las acciones, o el hecho de que no
tengan valor nominal;
(iv) una conciliación entre el número de acciones en
circulación al principio y al final del año;
(v) los derechos, preferencias y restricciones
correspondientes a esa clase, incluyendo los que
corresponden a restricciones, distribución de dividendos y
al reembolso del capital;
(vi) las acciones de la entidad poseídas por ésta, o por sus
entidades controladas o asociadas; y
(vii) las acciones cuya emisión está reservada como
consecuencia de la existencia de opciones o contratos
para la venta de acciones, describiendo las condiciones e
importes correspondientes; y
(b) una descripción de la naturaleza y destino de cada
reserva que figure en los activos netos/patrimonio.
Estado de 99 Todas las partidas de ingresos y gastos reconocidas en un ¿La entidad incluye en el resultado del
Rendimiento periodo deberán incluirse en el resultado (ahorro o periodo todas las partidas de ingresos y
Financiero desahorro) del periodo a menos que una NICSP requiera lo gastos reconocidas, a menos que una NICSP
contrario. indique lo contrario?
Estado de 102 En el estado de rendimiento financiero se incluirán, como ¿La entidad incluye en el estado de
Rendimiento mínimo, líneas de partidas que presenten los importes rendimiento financiero partidas de ingresos
Financiero siguientes para el periodo: (ingresos por intereses, ganancias y perdidas
(a) ingresos, presentados por separado: de baja de activos medidos al costo
(i) ingresos por intereses calculados utilizando el método amortizado), costos financieros (pérdidas por
del interés efectivo; y deterioro de valor), participación en el
(ii) ganancias y pérdidas que surgen de la baja en cuentas resultado de las inversiones en asociadas y
de activos financieros medidos al costo amortizado; negocios conjuntos medidas por método de
(b) costos financieros; participación, ganancias y pérdidas por la
(ba) pérdidas por deterioro de valor (incluyendo disposición de activos o liquidación de
reversiones de pérdidas por deterioro de valor o pasivos, resultado (ahorro y desahorro) del
ganancias por deterioro de valor) determinados de periodo?
acuerdo con los párrafos 73 a 93 de la NICSP 41;
(c) participación en el resultado (ahorro o desahorro) de
las asociadas y negocios conjuntos contabilizados por el
método de la participación;
(ca) si un activo financiero se reclasifica desde la
categoría de medición del costo amortizado, y se pasa a
medir a valor razonable con cambios en resultados
(ahorro o desahorro), cualquier ganancia o pérdida que
surja de una diferencia entre el costo amortizado anterior
del activo financiero y su valor razonable en la fecha de la
reclasificación (como se define en la NICSP 41);
(cb) si un activo financiero se reclasifica desde la
categoría de medición de valor razonable con cambios en
activos netos/patrimonio de forma que se mida a valor
razonable con cambios en resultados (ahorro o
desahorro), las ganancias o pérdidas acumuladas
anteriormente reconocidas en activos netos/patrimonio
que se reclasifican al resultado (ahorro o desahorro) del
periodo;
(d) ganancia o pérdida antes de impuestos reconocida en
la disposición de activos o liquidación de pasivos
atribuible a operaciones en discontinuación; y
(e) Resultado (ahorro o desahorro) del periodo.
Estado de 103 Las siguientes partidas se revelarán en el estado de ¿La entidad revela en el estado de
Rendimiento rendimiento financiero, como distribuciones de los rendimiento financiero los resultado del
Financiero resultados (ahorro o desahorro) del periodo: periodo atribuible a las participaciones no
(a) resultado (ahorro o desahorro) del periodo atribuible a controladoras y los atribuibles a los
las participaciones no controladoras; y propietarios de la entidad controladora?
(b) resultado (ahorro o desahorro) atribuible a los
propietarios de la entidad controladora.
Estado de 104 En el estado de rendimiento financiero se presentarán ¿La entidad presenta en el estado de
Rendimiento líneas de partida adicionales que contengan agrupaciones rendimiento financiero, partidas adicionales
Financiero y subtotales, cuando esta presentación sea relevante para agrupadas si esto es relevante para la
la comprensión del rendimiento financiero de la entidad. comprensión de su rendimiento financiero?
Estado de 106 Cuando las partidas de ingreso y gasto sean materiales, ¿La entidad presenta en el estado de
Rendimiento su naturaleza e importe se revelará por separado. rendimiento financiero, por separado partidas
Financiero de ingresos y gastos que sean materiales?
Estado de 108 Una entidad presentará, en el estado de rendimiento ¿La entidad presenta en el estado de
Rendimiento financiero o en las notas, una subclasificación del total de rendimiento financiero o revela en notas, una
Financiero ingresos de clasificada de forma apropiada para las subclasificación de los ingresos de forma
operaciones de la entidad. apropiada para sus operaciones?
Estado de 109 Una entidad presentará, en el estado de rendimiento ¿La entidad presenta en el estado de
Rendimiento financiero o en las notas, un desglose de los gastos, rendimiento financiero o revela en notas, un
Financiero utilizando una clasificación basada en la naturaleza de los desglose de los gastos mediante una
mismos o en su función dentro de la entidad, clasificación por naturaleza o función?
dependiendo de cuál proporcione una información que
sea fielmente representativa y de mayor relevancia.
Estado de 115 Las entidades que clasifiquen sus gastos por función ¿La entidad que presenta el desglose de
Rendimiento revelarán información adicional sobre la naturaleza de gastos por función, revela información sobre
Financiero tales gastos, incluyendo los gastos por depreciación y la naturaleza de dichos gastos incluyendo a
amortización, el gasto por beneficios sociales y el gasto los gastos por depreciación, amortización,
por beneficios a los empleados. beneficios sociales, beneficios a los
empleados?
Estado de 117 Cuando una entidad reparta dividendos o realice ¿La entidad que tenga capital social, revela
Rendimiento distribuciones a sus propietarios y tenga capital social, en el estado de rendimiento financiero o
Financiero revelará, ya sea en el estado de rendimiento financiero o estado de cambios en los activos
en el estado de cambios en los activos netos/patrimonio o netos/patrimonio o en las notas, el importe
en las notas, el importe de los dividendos o distribuciones de los dividendos repartidos o distribuciones
similares reconocidas como distribuciones a los realizadas a sus propietarios durante el
propietarios durante el periodo y el correspondiente periodo?
importe por acción.
Estado de 118 Una entidad presentará un estado de cambios en los ¿La entidad presenta en el estado de
Cambios en los activos netos/patrimonio que mostrará: cambios en los activos netos/patrimonio, el
Activos (a) el resultado (ahorro o desahorro) del periodo; resultado del periodo, las partidas de
Netos/Patrimon (b) cada partida de ingresos y gastos del periodo que, ingresos y gastos (incluyendo totales) que
io según lo requerido por otras Normas, se reconozcan afecten a los activos netos/patrimonio, y
directamente en los activos netos/patrimonio, y el total de cada componente de los activos
estas partidas; netos/patrimonio, los efectos de los cambios
(c) el total de los ingresos y gastos del periodo [calculado de política y corrección de errores?
como la suma de los apartados (a) y (b)], mostrando
separadamente el importe total atribuido a los
propietarios de la entidad controladora y a las
participaciones no controladoras; y
(d) para cada componente de los activos netos/patrimonio
revelado por separado, los efectos de los cambios en las
políticas contables y en la corrección de errores
reconocidos de acuerdo con la NICSP 3.
Estado de 119 Una entidad presentará también, en el estado de cambios ¿La entidad presenta en el estado de
Cambios en los en los activos netos/patrimonio o en las notas: cambios en los activos netos /patrimonio o
Activos (a) los importes de las transacciones con los propietarios revela en notas, los importes de las
Netos/Patrimon en su condición de tales, mostrando de forma separada transacciones con propietarios, el saldo de
io las distribuciones a los mismos; los resultados acumulados y los movimiento
(b) el saldo de los resultados acumulados (ahorro o del periodo de cada componente del citado
desahorro) al inicio del periodo y a la fecha de estado?
presentación, y los cambios durante el periodo; y
(c) en la medida en que los componentes de los activos
netos/patrimonio se revelen separadamente, una
conciliación entre el importe en libros de cada
componente de los activos netos/patrimonio al inicio y al
final del periodo, informando por separado de cada
cambio.
Notas 127 Las notas: ¿La entidad, revela en las notas, información
(a) presentarán información acerca de las bases para la sobre las bases de preparación de los
preparación de los estados financieros, y sobre las estados financieros y políticas contables
políticas contables específicas utilizadas de acuerdo con específicas utilizadas, información requerida
los párrafos 132 a 139; por las NICSP y suministran información
(b) revelarán la información requerida por las NICSP que adicional relevante para su comprensión que
no se presenta en el estado de situación financiera, no haya sido presentada en los estados
estado de rendimiento financiero, estado de cambios en financieros?
los activos netos/patrimonio o en el estado de flujos de
efectivo; y
(c) suministrarán la información adicional que, no se
presenta en el estado de situación financiera, estado de
rendimiento financiero, estado de cambios en los activos
netos/patrimonio o en el estado de flujos de efectivo, pero
que sea relevante para la comprensión de alguno de ellos.
Notas 128 Las notas se presentarán, en la medida en que sea ¿La entidad revela las notas en forma
practicable, de una forma sistemática. Cada partida del sistemática y relaciona dicha información con
estado de situación financiera, del estado de rendimiento cada partida de los estados financieros?
financiero, estado de cambios en los activos
netos/patrimonio y del estado de flujos de efectivo, se
relacionará con la información correspondiente en las
notas.
Notas 132 Una entidad revelará, en el resumen de políticas ¿La entidad revela en notas en la sección
contables significativas: resumen de políticas contables significativas
(a) la base o bases de medición utilizadas al preparar los utilizadas, tales como la base de medición, el
estados financieros; grado de aplicación de disposiciones
(b) el grado en que la entidad ha aplicado alguna de las transitorias y las demás políticas relevantes?
disposiciones transitorias de algunas NICSP; y
(c) las demás políticas contables utilizadas que sean
relevantes para la comprensión de los estados
financieros.
Notas 137 Una entidad revelará, en el resumen de las políticas ¿La entidad revela en notas la sección
contables significativas o en otras notas, los juicios resumen de políticas significativas, los juicios
profesionales, diferentes de aquellos que impliquen profesionales que realiza la gerencia y que
estimaciones (véase el párrafo 140), que la gerencia haya tengan un efecto significativo en los estados
realizado al aplicar las políticas contables de la entidad financieros?
que tengan un efecto significativo sobre los importes
reconocidos en los estados financieros.
Notas 140 Una entidad revelará en las notas información sobre (a) ¿La entidad cumple las revelaciones sobre
los supuestos clave acerca del futuro, y (b) otros datos información sobre supuestos y datos claves
clave para la estimación de la incertidumbre en la fecha para estimar la incertidumbre en la fecha de
de presentación, siempre que lleven asociado un riesgo presentación, siempre que lleven asociado
significativo de suponer ajustes materiales en el valor en un riesgo significativo de suponer ajustes en
libros de los activos o pasivos dentro del año próximo. las partidas de activos y pasivos reconocidos,
Con respecto a esos activos y pasivos, las notas incluirán así como la naturaleza y valor en libros de los
detalles de: mismos?
(a) su naturaleza; y
(b) su importe en libros en la fecha de presentación.
Notas 148A Una entidad revelará información que permita que los ¿La entidad revela información que permite a
usuarios de sus estados financieros evalúen los objetivos, los usuarios evaluar aspectos aplicados para
las políticas y los procesos que ella aplica para gestionar gestionar el capital?
Notas 148D el capital.
En el caso de instrumentos financieros con opción de ¿La entidad revela sobre instrumentos
venta clasificados como instrumentos de patrimonio, una financieros con opción de venta clasificados
entidad revelará (en la medida en que no lo haya hecho como instrumentos de patrimonio, un
en ninguna otra parte): resumen de datos, objetivos, politicas,
(a) un resumen de datos cuantitativos sobre el importe salidas de efectivo e información como se
clasificado como activos netos/patrimonio; determinaron los mismos?
(b) sus objetivos, políticas y procesos de gestión de su
obligación de recomprar o reembolsar los instrumentos
cuando le sea requerido por los tenedores de los
instrumentos, incluyendo cualquier cambio sobre el
periodo anterior;
(c) las salidas de efectivo esperadas por reembolso o
recompra de esa clase de instrumentos financieros; y
(d) información sobre cómo se determinaron las salidas
de efectivo esperadas por reembolso o recompra.
Notas 149 Una entidad revelará en las notas: ¿La entidad revela en notas, el importe de los
(a) el importe de los dividendos, o distribución similar, dividendos y de dividendos preferidos
propuestos o anunciados antes de que los estados acumulados, propuestos o anunciados que no
financieros hayan sido autorizados para su emisión, que haya sido reconocidos como distribución a los
no hayan sido reconocidos como distribución a los propietarios en el periodo?
propietarios durante el periodo, así como los importes
correspondientes por acción; y
(b) el importe de cualesquiera dividendos preferidos
acumulados, o distribución similar, no reconocidos.
Notas 150 Una entidad revelará lo siguiente, si no ha sido revelado ¿La entidad revela en notas, el domicilio,
en otra parte de la información publicada con los estados forma legal y jurisdicción, naturaleza de
financieros: operaciones, referencias de la legislación que
(a) el domicilio y forma legal de la entidad, y jurisdicción rige sus operaciones, las entidades
en que opera; controladoras, y si tuviera vida limitada la
(b) una descripción de la naturaleza de las operaciones de duración de la misma?
la entidad, y principales actividades;
(c) una referencia a la legislación pertinente que rige las
operaciones de la entidad;
(d) el nombre de la entidad controladora directa y de la
controladora última de la entidad económica (si fuera
pertinente); y
(e) si es una entidad de vida limitada, información sobre
la duración de la misma.
Notas:
Columnas:
(A), (B), (C) y (E)Formato de la matriz de diagnóstico proporcionado por la DGCP
(D), (F), (G), (H) Columnas a ser completadas por la entidad adoptante
NICSP 2 Estado de Flujos de Efectivo
Notas:
Columnas:
(A), (B), (C) y (E)Formato de la matriz de diagnóstico proporcionado por la DGCP
(D), (F), (G), (H) Columnas a ser completadas por la entidad adoptante
(E) (F) (G) (H)
¿Existe
¿Cumple
Pregunta sobre el cumplimiento del brecha Práctica contable anterior de
principio?
Principio contable? la entidad
SI / NO
(2) SI / NO
(3)
¿La entidad presenta los flujos de efectivo del
periodo clasificados por actividades de
operación, inversión y financiación?
¿La entidad informa sobre los flujos de
efectivo usando el método directo o indirecto
dispuesto en la norma?
Descripción de la brecha
contable
NICSP 3 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
Tema de la
Párrafo Principio del Marco NICSP
NICSP
Notas:
Notas:
Columnas:
(D), (F), (G), (H) Columnas a ser completadas por la entidad adoptante
NICSP 9 Ingresos de Transacciones con Contraprestación
Notas:
Columnas:
(A), (B), (C) y (E)Formato de la matriz de diagnóstico proporcionado por la DGCP
(D), (F), (G), (H) Columnas a ser completadas por la entidad adoptante
(E) (F) (G)
¿Existe
¿Cumple
Pregunta sobre el cumplimiento del brecha
principio?
Principio contable?
SI / NO
(2) SI / NO
(3)
¿La entidad mide sus ingresos utilizando el
valor razonable de la contraprestación,
recibida o por recibir?
¿La entidad reconoce ingresos por prestación
de servicios, cuando el resultado de la
transacción puede ser estimado con
fiabilidad y cumple todas las condiciones
según la NICSP 9?
Columnas:
(A), (B), (C) y (E)Formato de la matriz de diagnóstico proporcionado por la DGCP
(D), (F), (G), (H) Columnas a ser completadas por la entidad adoptante
NICSP 14 Hechos ocurridos después de la fecha de presentación
Información a 26 Una entidad debe revelar la fecha en que los estados ¿La entidad revela la fecha en que se
revelar financieros han sido autorizados para su publicación, así autoriza la publicación de los estados
como quién ha dado esta autorización. En el caso de que financieros asi como, si otro órgano tiene
otro órgano tenga poder para modificar los estados autoridad para modificarlos luego de su
financieros tras la emisión, la entidad debe revelar este emisión?
hecho.
Información a 28 Si una entidad recibe información después de la fecha de ¿La entidad actualiza las revelaciones si
revelar presentación, pero antes de que los estados financieros recibe nueva información después de la
sean autorizados para su emisión, sobre condiciones que fecha de presentación pero antes de
ya existían en dicha fecha, la entidad deberá actualizar autorizarse, sobre condiciones que ya
las revelaciones que estén relacionadas con tales existían en dicha fecha?
condiciones a la luz de la nueva información.
Información a 30 Si los hechos posteriores a la fecha de presentación que ¿La entidad revela la naturaleza del hecho y
revelar no implican ajustes tienen importancia relativa, su no una estimación de su efecto, para cada
revelación puede influir en las decisiones económicas de categoria con importancia relativa sobre
los usuarios tomadas a partir de los estados financieros. hechos ocurridos despues de la fecha de
En consecuencia, una entidad deberá revelar la siguiente presentación?
información para cada una de las categorías con
importancia relativa de hechos ocurridos después de la
fecha de presentación que no implican ajustes:
(a) la naturaleza del hecho; y
(b) una estimación de su efecto financiero, o un
pronunciamiento sobre la imposibilidad de realizar tal
estimación.
Notas:
Columnas:
(A), (B), (C) y (E)Formato de la matriz de diagnóstico proporcionado por la DGCP
(D), (F), (G), (H) Columnas a ser completadas por la entidad adoptante
NICSP 16 Propiedades de Inversión
Notas:
Columnas:
(A), (B), (C) y (E)Formato de la matriz de diagnóstico proporcionado por la DGCP
(D), (F), (G), (H) Columnas a ser completadas por la entidad adoptante
(E) (F) (G) (H)
¿Existe
¿Cumple
Pregunta sobre el cumplimiento del brecha Práctica contable anterior de
principio?
Principio contable? la entidad
SI / NO
(2) SI / NO
(3)
¿La entidad reconoce como activo las
propiedades de inversión cumpliendo los dos
criterios de reconocimiento: probabilidad de
recibir los beneficios económicos o el
potencial de servicio futuros, y medición
fiable del costo o el valor razonable del
elemento?
Descripción de la brecha
contable
NICSP 17 Propiedades, planta y equipo
Columnas:
(A), (B), (C) y (E)Formato de la matriz de diagnóstico proporcionado por la DGCP
(D), (F), (G), (H) Columnas a ser completadas por la entidad adoptante
(E) (F) (G)
¿Existe
¿Cumple
Pregunta sobre el cumplimiento del brecha
principio?
Principio contable?
SI / NO
(2) SI / NO
(3)
¿La entidad reconoce como activo el costo de
los elementos de PPE, cumpliendo los dos
criterios de reconocimiento: probabilidad de
recibir los beneficios económicos o el
potencial de servicio futuros; y, medición
fiable del costo o el valor razonable del
elemento, además de lo establecido en la
R.D. N° 016-2023-EF/51.01?
Notas:
Columnas:
(A), (B), (C) y (E)Formato de la matriz de diagnóstico proporcionado por la DGCP
(D), (F), (G), (H) Columnas a ser completadas por la entidad adoptante
(E) (F) (G) (H)
¿Existe
¿Cumple
Pregunta sobre el cumplimiento del brecha Práctica contable anterior de
principio?
Principio contable? la entidad
SI / NO
(2) SI / NO
(3)
¿La entidad reconoce una provisión cuando
tiene una obligación presente, probable
salida de recursos y pueda realizar una
estimación fiable, o en caso la entidad tenga
sentencias judiciales o laudos en contra, en
base a las disposiciones de la RD N° 016-
2023-EF/51.01?
¿En los casos que no quede claro si el suceso
pasado origina o no una obligación presente,
la entidad define con la evidencia disponible
que ha incurrido en una obligación al contar
con una mayor probabilidad de ocurrencia?
Descripción de la brecha
contable
NICSP 21 Deterioro del Valor de Activos No Generadores de Efectivo
Notas:
(1): ¿Le aplica SI Tiene transacciones aplicables
principio? NO No tiene transacciones aplicables
(2): ¿Cumple SI Cumple con el principio en su totalidad
principio? NO No cumple con el principio en su totalidad
(3): ¿Existe SI Existe brecha contable
brecha
NO No existe brecha contable
contable?
Columnas:
(A), (B), (C) y (E)Formato de la matriz de diagnóstico proporcionado por la DGCP
(D), (F), (G), (H) Columnas a ser completadas por la entidad adoptante
(E) (F) (G) (H)
¿Existe
¿Cumple
Pregunta sobre el cumplimiento del brecha Práctica contable anterior de
principio?
Principio contable? la entidad
SI / NO
(2) SI / NO
(3)
¿La entidad evalúa en cada fecha de
presentación si existe algún indicio de
deterioro; y de existir, estima el importe de
servicio recuperable del activo?
Descripción de la brecha
contable
NICSP 23 Ingresos de Transacciones sin Contraprestación (Impuestos y Transferencias)
Notas:
Columnas:
(A), (B), (C) y (E)Formato de la matriz de diagnóstico proporcionado por la DGCP
(D), (F), (G), (H) Columnas a ser completadas por la entidad adoptante
Transferencias)
Reconocimient 29 Una entidad evaluará la probabilidad de obtener ¿La entidad utiliza suposiciones razonables que
o y medición beneficios económicos futuros esperados o potencial de representan las mejores estimaciones respecto
servicio utilizando suposiciones razonables y fundadas de las condiciones económicas durante la vida
que representen las mejores estimaciones de la gerencia del activo, para evaluar la probabilidad de
respecto al conjunto de condiciones económicas que obtener beneficios económicos o potencial de
existirán durante la vida útil del activo. servicio?
Reconocimient 31 Un activo intangible se medirá inicialmente por su costo, ¿La entidad mide inicialmente los activos
o y medición de acuerdo con lo establecido en los párrafos 32 a 43. intangibles al costo, o a su valor razonable si se
Cuando se adquiere un activo intangible a través de una adquieren a través de una transacción sin
transacción sin contraprestación, su costo inicial en la contraprestación?
fecha de adquisición se medirá a su valor razonable en
esa fecha.
Desembolsos 40 Los desembolsos por investigación o desarrollo que: ¿La entidad contabiliza los desembolsos por
posteriores por (a) estén asociados con un proyecto de investigación y investigación o desarrollo que estén asociados
un proyecto de desarrollo en proceso, adquirido de forma independiente con un proyecto en proceso reconocido como
investigación y o en una adquisición y reconocido como un activo un activo intangible y que se hayan incurrido
desarrollo en intangible; y después de la adquisición de ese proyecto,
proceso (b) se hayan incurrido después de la adquisición del según se señala en el párrafo 52 y 55 de la
adquirido citado proyecto; norma?
se contabilizarán de acuerdo con lo establecido en los
párrafos 52 a 60.
Plusvalia 46 La plusvalía generada internamente no se reconocerá ¿La entidad no reconoce como activo la
generada como un activo. plusvalia generada internamente?
internamente
Activos 52 No se reconocerán activos intangibles surgidos de la ¿La entidad no reconoce activos intangibles
intangibles investigación (o de la fase de investigación en proyectos surgidos de la investigación. La entidad
generados internos). Los desembolsos por investigación (o en la fase reconoce los desembolsos por investigación
internamente - de investigación, en el caso de proyectos internos), se como gasto del periodo en que se incurran?
Fase de reconocerán como gastos del periodo en el que se
investigación incurran.
Activos 55 Un activo intangible surgido del desarrollo (o de la fase de ¿La entidad reconoce los activos intangibles
intangibles desarrollo en un proyecto interno), se reconocerá sí, y surgidos del desarrollo, demostrando la
generados solo si, la entidad puede demostrar todos los extremos viabilidad técnica de poder completarse, la
internamente - siguientes: intención y capacidad de uso o venta, la forma
Fase de (a) la viabilidad técnica de completar el activo intangible de generar beneficios o potencial de servicio,
desarrollo de forma que pueda estar disponible para su utilización o asi como la disponibilidad de recursos para
su venta; completar el desarrollo y para el uso o venta; y
(b) su intención de completar el activo intangible y usarlo la capacidad de medir el desembolso de forma
o venderlo; fiable?
(c) su capacidad para utilizar o vender el activo
intangible;
(d) la forma en que el activo intangible vaya a generar
probables beneficios económicos o potencial de servicio
futuros. Entre otras cosas, la entidad puede demostrar la
existencia de un mercado para el producto que genere el
activo intangible o para el activo intangible en sí o, si va a
ser utilizado internamente, la utilidad del mismo para la
entidad;
(e) la disponibilidad de los recursos técnicos, financieros o
de otro tipo adecuados, para completar el desarrollo y
para utilizar o vender el activo intangible; y
(f) su capacidad para medir de forma fiable el desembolso
Activos 61 No se reconocerán como activos intangibles las marcas, ¿La entidad no reconoce como activos
intangibles las cabeceras de periódicos o revistas, los sellos o intangibles, las marcas, cabeceras de
generados denominaciones editoriales, las listas de usuarios de un periódicos o revistas, los sellos o
internamente - servicio u otros elementos similares que se hayan denominaciones editoriales, listas de usuarios
Fase de generado internamente. de un servicio u otros elementos similares que
desarrollo se hayan generado internamente?
Reconocimient 66 Los desembolsos sobre una partida intangible serán ¿La entidad no reconoce como gasto, los
o como gasto reconocidos como gastos cuando se incurra en ellos, a desembolsos sobre un activo intangible
menos que: siempre que forme parte del costo bajo
criterios de reconocimiento o sea que forme
(a) formen parte del costo de un activo intangible que parte de una adquisición y no pueda ser
cumpla los criterios de reconocimiento (véanse los reconocida como un activo intangible?
párrafos 26 a 65); o
(b) la partida sea adquirida en una adquisición y no pueda
ser reconocida como un activo intangible. Cuando éste
sea el caso, formará parte del importe reconocido como
plusvalía en la fecha de la adquisición (véase la NICSP
Reconocimient 70 40).desembolsos asociados a un elemento intangible
Los ¿La entidad no reconoce como parte del costo
o como gastos reconocidos inicialmente como un gasto según esta del activo intangible en una fecha posterior,
pasados Norma no se reconocerán como parte del costo de un aquellos desembolsos asociados y reconocidos
activo intangible en una fecha posterior. inicialmente como un gasto conforme lo
indicado por la norma?
Medición 71 Una entidad elegirá como política contable el modelo del ¿La entidad elige como politica contable el
posterior costo del párrafo 73 o el modelo de revaluación del modelo del costo, o el modelo de revaluación
párrafo 74. Si un activo intangible se contabiliza según el (aplicable a toda la clase excepto que no exista
modelo de revaluación, todos los demás activos un mercado activo) en la medición posterior de
pertenecientes a la misma clase también se los activos intangibles?
contabilizarán utilizando el mismo modelo, a menos que
no exista un mercado activo para esa clase de activos.
Medición 73 Con posterioridad a su reconocimiento inicial, un activo ¿La entidad registra un activo intangible, luego
posterior - intangible se registrará por su costo menos la del reconocimiento inicial, por su costo menos
modelo del amortización acumulada y el importe de las pérdidas por la amortización acumulada y el importe de las
costo deterioro del valor acumuladas. pérdidas por deterioro del valor acumuladas?
Medición 74 Con posterioridad al reconocimiento inicial, un activo ¿La entidad registra un activo intangible, luego
posterior - intangible se contabilizará por su valor revaluado, que es del reconocimiento inicial, por su valor
modelo de su valor razonable, en el momento de la revaluación, revaluado, que es su valor razonable, en el
revaluación menos la amortización acumulada posterior, y las momento de la revaluación, menos la
pérdidas por deterioro del valor acumuladas posteriores. amortización acumulada posterior, y las
Para fijar el importe de las revaluaciones según esta pérdidas por deterioro del valor acumuladas
Norma, el valor razonable se determinará por referencia a posteriores?
un mercado activo. Las revaluaciones se harán con
suficiente regularidad para que el importe en libros del
activo, en la fecha de presentación, no difiera
significativamente de su valor razonable.
Medición 80 Si un activo intangible, dentro de una clase de activos ¿La entidad registra activos intangibles según
posterior - intangibles revaluados, no pudiera ser objeto de su costo menos cualquier amortización y
modelo de revaluación porque no existe un mercado activo para el pérdidas por deterioro (modelo del costo),
revaluación mismo, el activo se registrará según su costo menos cuando en una misma clase de activos
cualquier amortización y pérdidas por deterioro del valor intangibles revaluados, existan activos
acumuladas. imposibles de revaluar por no existir un
mercado activo?
Medición 81 Si no pudiera seguir determinándose el valor razonable de ¿La entidad considera como valor en libros del
posterior - un activo intangible revaluado por referencia a un activo intangible, el importe revaluado de su
modelo de mercado activo, el importe en libros del activo será el última revaluación, menos amortización y
revaluación importe revaluado en la fecha de la última revaluación por pérdida por deterioro; cuando no puede seguir
referencia al mercado activo menos cualquier determinando el valor razonable del activo
amortización acumulada posterior y cualquier pérdida por intangible revaluado por inexistencia de
deterioro del valor acumulada posterior. mercado activo?
Medición 84 Si el importe en libros de un activo intangible se ¿La entidad reconoce los incrementos del
posterior - incrementa como consecuencia de una revaluación, dicho activo intangible provenientes de una
modelo de aumento se abonará directamente al superávit de revaluación, en el "Superávit de revaluación", a
revaluación revaluación. No obstante, el incremento se reconocerá en menos que dicho incremento sea una reversión
el resultado (ahorro o desahorro) en la medida en que de una disminución por revaluación registrado
suponga una reversión de una disminución por en el resultado del periodo?
revaluación del mismo activo que fue reconocida
previamente en el resultado (ahorro o desahorro).
Medición 85 Si el importe en libros de un activo intangible se reduce ¿La entidad reconoce las disminuciones del
posterior - como consecuencia de una revaluación, dicha disminución activo intangible provenientes de una
modelo de se reconocerá en el resultado (ahorro o desahorro). Sin revaluación, en el resultado del periodo, a
revaluación embargo, la disminución se reconocerá directamente en menos que exista saldo acreedor en el
activos netos/patrimonio en la medida en que exista saldo "Superávit de revaluación" de ese activo, en
acreedor en el superávit de revaluación en relación con dicho caso lo reconoce en el patrimonio?
ese activo.
La disminución reconocida directamente en activos
netos/patrimonio reduce el importe acumulado en activos
netos/patrimonio bajo la denominación de superávit de
revaluación.
Vida útil 87 Una entidad evaluará si la vida útil de un activo intangible ¿La entidad evalúa si la vida útil del activo
es finita o indefinida y, si es finita, evaluará la duración intangible es finita, cuando exista duración o el
de, o el número de unidades productivas u otras similares número de unidades productivas u otras
que constituyan, esa vida útil. La entidad considerará que similares; o indefinida, cuando no exista un
un activo intangible tiene una vida útil indefinida cuando, límite previsible del periodo que se espera que
sobre la base de un análisis de todos los factores el activo genere beneficios o proporcione
relevantes, no exista un límite previsible para el periodo a potencial de servicio a la entidad?
lo largo del cual se espera que el activo genere entradas
de flujos netos de efectivo, o proporcione potencial de
servicio, a la entidad.
Vida útil 93 La vida útil de un activo intangible que surja de acuerdos ¿La entidad considera que la vida útil del activo
vinculantes (incluyendo derechos procedentes de intangible, no supere el periodo del acuerdo
contratos u otros derechos legales) no excederá el vinculante el cual incluye los periodos de
periodo del acuerdo vinculante (incluyendo derechos renovación si existe evidencia de que puede
procedentes de contratos u otros derechos legales), pero ser renovado sin costo significativo?
puede ser inferior dependiendo del periodo a lo largo del
cual la entidad espera utilizar el activo.
Si los acuerdos vinculantes (incluyendo derechos
procedentes de contratos u otros derechos legales) se
han fijado durante un plazo limitado que puede ser
renovado, la vida útil del activo intangible incluirá el
periodo, o periodos de renovación, solo si existe evidencia
que apoye la renovación por la entidad sin un costo
significativo.
Vida útil 93A La vida útil de: ¿La entidad considera que la vida útil de una
(a) Una licencia o derecho similar anteriormente licencia o derecho ya concedido por una
concedido por una operación que se combina a otra que operación que se combine a otra y se reconoce
se reconoce por la entidad resultante en una fusión; o en una fusión; o un derecho readquirido
(b) un derecho readquirido reconocido como un activo reconocido en una adquisición, son el periodo
intangible en una adquisición restante del acuerdo vinculante en el que el
derecho se concedió y no se incluye en
es el periodo restante del acuerdo vinculante (incluyendo periodos de renovación?
derechos contractuales u otros de tipo legal) en el que el
derecho se concedió y no se incluirá en periodos de
renovación.
Activos 96 El importe depreciable de un activo intangible con una ¿Respecto de los activos intangibles, la entidad
intangibles con vida útil finita se distribuirá sobre una base sistemática a considera que la amortización se distribuye a lo
vida útil finita - lo largo de su vida útil. La amortización comenzará largo de su vida útil, que comienza cuando el
periodo y cuando el activo esté disponible para su utilización, es activo está disponible para su uso y cesa en la
método de decir, cuando se encuentre en la ubicación y condiciones fecha en que el activo es dado de baja;
amortización necesarias para que pueda operar de la forma prevista asimismo que utiliza el método de amortización
por la gerencia. La amortización cesará en la fecha en que que refleje el patrón de consumo esperado y
el activo sea dado de baja. reconoce el cargo en el resultado del periodo, a
El método de amortización utilizado reflejará el patrón con menos que forme parte del costo de otro
arreglo al cual se espera que sean consumidos, por parte activo?
de la entidad, los beneficios económicos o potencial de
servicio futuros del activo. Si este patrón no pudiera ser
determinado de forma fiable, se adoptará el método lineal
de amortización. El cargo por amortización de cada
periodo se reconocerá en el resultado (ahorro o
desahorro), a menos que otra Norma permita o requiera
que dicho importe se incluya en el importe en libros de
otro activo.
Activos 99 Se supondrá que el valor residual de un activo intangible ¿La entidad supone que el valor residual de un
intangibles con es nulo a menos que: activo intangible es nulo a menos que, exista
vida útil finita - (a) haya un compromiso, por parte de un tercero, de un compromiso de adquirir el activo al final de
valor residual adquirir el activo al final de su vida útil; o su vida útil ó existe un mercado activo para el
(b) exista un mercado activo para el activo, y: activo?
(i) pueda determinarse el valor residual con referencia a
ese mercado; y
(ii) sea probable que ese mercado exista al final de la vida
útil del activo.
Activos 103 El periodo y el método de amortización utilizado para un ¿La entidad revisa el periodo y método de
intangibles con activo intangible con vida útil finita se revisarán, como amortización utilizado para el activo intangible
vida útil finita - mínimo, en cada fecha de presentación. Si la vida útil como mínimo en cada fecha de
revisión del esperada del activo difiere de las estimaciones anteriores, presentaciónasimismo y de haber algún cambio
periodo y se cambiará el periodo de amortización en consecuencia. lo trata como cambios en estimaciones
método Si se ha experimentado un cambio en el patrón esperado contables?
de consumo de beneficios económicos o potencial de
servicio futuros incorporados en el activo, el método de
amortización se modificará para reflejar estos cambios.
Estos cambios se contabilizarán como cambios en las
estimaciones contables, según lo establecido en la NICSP
3.
Activos 106 Un activo intangible con una vida útil indefinida no se ¿La entidad no amortiza activos intangibles con
intangibles con amortiza. vida útil indefinida?
vida útil
indefinida
Activos 108 La vida útil de un activo intangible que no está siendo ¿La entidad revisa en cada periodo la vida útil
intangibles con amortizado se revisará cada periodo sobre el que se de un activo intangible que no esta siendo
vida útil informa para determinar si existen sucesos y amortizado, para determinar si existen sucesos
indefinida - circunstancias que permitan seguir manteniendo una vida que lo mantengan con vida útil indefinida; y de
revisión de la útil indefinida para ese activo. Si no existen, el cambio en haber algún cambio se tratará como un cambio
vida útil la evaluación de la vida útil de indefinida a finita se de estimación contable?
contabilizará como un cambio en una estimación
contable, de acuerdo con la NICSP 3.
Retiros y 111 Un activo intangible se dará de baja en cuentas: ¿La entidad da de baja el activo intangible por
disposiciones (a) por su disposición (incluyendo la disposición a través su disposición o cuando no espere obtener
de una transacción sin contraprestación); o ningún beneficio económico o potencial de
(b) cuando no se espere obtener ningún beneficio servicio futuro por su uso o disposición?
económico o potencial de servicio futuro por su uso o
disposición.
Retiros y 112 La pérdida o ganancia surgida al dar de baja un activo ¿La entidad reconoce la diferencia entre los
disposiciones intangible se determinará como la diferencia entre el ingresos netos de la disposición y el importe en
importe neto que, en su caso, se obtenga por la libros de un activo intangible, en el resultado
disposición y el importe en libros del activo. Dicha del periodo?
diferencia se reconocerá en el resultado (ahorro o
desahorro) cuando se dé de baja el activo (a menos que la
NICSP 43 requiera otra cosa, en el caso de una venta con
arrendamiento posterior).
Información a 117 La entidad revelará la siguiente información para cada ¿La entidad revela el tipo de vida útil, tasa y
revelar - una de las clases de activos intangibles, distinguiendo método de amortización, el importe en libros
general entre los que se hayan generado internamente y el resto bruto y la amortización y pérdidas por
de activos intangibles: deterioro, partidas del estado de rendimiento y
(a) si las vidas útiles son indefinidas o finitas y, en este una conciliación de valores al principio y al final
caso, las vidas útiles o las tasas de amortización del periodo para cada clase de activos
utilizadas; intangibles, distinguiendo entre los generados
(b) los métodos de amortización utilizados para los activos internamente y el resto?
intangibles con vidas útiles finitas;
(c) el importe en libros bruto y la amortización acumulada
(junto con el importe acumulado de las pérdidas por
deterioro del valor), tanto al principio como al final de
cada periodo;
(d) la partida o partidas del estado de rendimiento
financiero en las que esté incluida la amortización de los
activos intangibles;
(e) una conciliación entre los valores en libros al principio
y al final del periodo, mostrando:
(i) los incrementos, con indicación separada de los que
procedan de desarrollos internos, aquellos adquiridos por
separado y los adquiridos a través de adquisiciones;
(ii) las disposiciones;
(iii) los incrementos o disminuciones, durante el periodo,
procedentes de revaluaciones efectuadas según se indica
en los párrafos 74, 84 y 85 (si las hubiere);
(iv) las pérdidas por deterioro del valor reconocidas
durante el periodo en el resultado (ahorro o desahorro),
de acuerdo con lo establecido en la NICSP 21 o en la
NICSP 26 (si las hubiere);
(v) las reversiones de pérdidas por deterioro del valor
reconocidas durante el periodo en el resultado (ahorro o
desahorro), de acuerdo con la NICSP 21 o la NICSP 26 (si
las hubiere);
(vi) el importe de la amortización reconocida durante el
periodo;
Información a 121 Una entidad revelará también: ¿La entidad revela el importe y razones que
revelar - apoyan la determinación de un activo con vida
general (a) En el caso de un activo intangible evaluado como con util indefinida, el detalle de un activo intangible
vida útil indefinida, el importe en libros de dicho activo y significativo y de uno adquirido a través de una
las razones sobre las que se apoya la evaluación de una transacción sin contraprestación, asi como los
vida útil indefinida. Al aportar estas razones, la entidad activos cuya titularidad tiene alguna restricción
describirá el factor o los factores que han jugado un papel y el importe de los compromisos contractuales
significativo al determinar que el activo tiene una vida útil para adquirir uno?
indefinida.
(b) Una descripción, el importe en libros y el periodo
restante de amortización de cualquier activo intangible
individual que sea significativo en los estados financieros
de la entidad.
(c) Para los activos intangibles adquiridos a través de una
transacción sin contraprestación y que se han registrado
inicialmente por su valor razonable (véanse los párrafos
42 y 43):
(i) el valor razonable por el que se han reconocido
inicialmente esos activos;
(ii) su importe en libros; y
(iii) si la medición posterior al reconocimiento se realiza
utilizando el modelo del costo o el modelo de revaluación.
(d) La existencia y el importe en libros de los activos
intangibles cuya titularidad tiene alguna restricción, así
como el importe en libros de los activos intangibles que
sirven como garantías de deudas.
(e) El importe de los compromisos contractuales para la
adquisición de activos intangibles.
Información a 123 En el caso de activos intangibles contabilizados por sus ¿La entidad revela; la información de
revelar - valores revaluados, la entidad revelará la siguiente revaluación para cada clase, el superávit de
activos información: revalución al principio y al final del periodo, y
intangibles (a) para cada clase de activos intangibles: los métodos y suposiciones para la estimación
medidos (i) la fecha efectiva de la revaluación; del valor razonable; de los activos intangibles a
después del (ii) el importe en libros de los activos intangibles valor revaluado?
reconocimiento revaluados; y
según el (iii) el importe en libros que se habría reconocido si la
modelo de clase revaluada de los activos intangibles se hubiera
revaluación medido posteriormente al reconocimiento utilizando el
modelo del costo del párrafo 73;
(b) el importe del superávit de revaluación, tanto al
principio como al final del periodo sobre el que se
informa, que proceda de los activos intangibles, indicando
los cambios habidos durante dicho periodo, así como
cualquier
restricción para la distribución de su saldo a los
propietarios; y
Información a 125 Una entidad revelará el importe agregado de los ¿La entidad revela el importe agregado de los
revelar - desembolsos por investigación y desarrollo reconocidos desembolsos por investigación y desarrollo
desembolsos como gasto durante el periodo. reconocidos como gasto durante el periodo?
por
investigación y
desarrollo
Notas:
(1): ¿Le aplica SI Tiene transacciones aplicables
principio? NO No tiene transacciones aplicables
(2): ¿Cumple SI Cumple con el principio en su totalidad
principio? NO No cumple con el principio en su totalidad
(3): ¿Existe SI Existe brecha contable
brecha
NO No existe brecha contable
contable?
Columnas:
(A), (B), (C) y (E)Formato de la matriz de diagnóstico proporcionado por la DGCP
(D), (F), (G), (H) Columnas a ser completadas por la entidad adoptante
NICSP 32 Acuerdos de Concesión de Servicios: La Concedente
Notas:
Columnas:
(A), (B), (C) y (E)Formato de la matriz de diagnóstico proporcionado por la DGCP
(D), (F), (G), (H) Columnas a ser completadas por la entidad adoptante
(E) (F) (G) (H)
¿Existe
¿Cumple
Pregunta sobre el cumplimiento del brecha Práctica contable anterior de
principio?
Principio contable? la entidad
SI / NO
(2) SI / NO
(3)
¿La entidad reconoce un activo
proporcionado por el operador y una mejora
de un activo si, controla qué servicios debe
proporcionar el operador con el activo, a
quién debe proporcionarlos y a qué precio; y,
además controla cualquier participación
residual significativa en el activo al final del
plazo del acuerdo?
Descripción de la brecha
contable
NICSP 41 Instrumentos Financieros
Tema de la
Párrafo Principio del Marco NICSP (a)
NICSP
Medición 57 Excepto para las cuentas por cobrar a corto plazo que
inicial queden dentro del alcance del párrafo 60, en el momento
del reconocimiento inicial, una entidad medirá un activo
financiero o un pasivo financiero por su valor razonable
más o menos, en el caso de un activo financiero o un
pasivo financiero que no se contabilice al valor razonable
con cambios en resultados (ahorro o desahorro) , los
costos de transacción que sean directamente atribuibles a
la adquisición o emisión del activo financiero o del pasivo
financiero.
Notas:
Columnas:
(A), (B), (C) y (E)Formato de la matriz de diagnóstico proporcionado por la DGCP
(D), (F), (G), (H) Columnas a ser completadas por la entidad adoptante
(D) (E) (F) (G)
¿Existe
¿Le aplica ¿Cumple
brecha
principio? Pregunta sobre el cumplimiento del Principio principio?
contable?
SI / NO SI / NO
(1) (2) SI / NO
(3)
¿La entidad reconoce un activo o pasivo
financiero en el estado de situación
financiera solo cuando cumple sus derechos
y obligaciones contractuales del
instrumento?
Arrendatari 27 En la fecha de comienzo, un arrendatario medirá el pasivo ¿La entidad arrendataria mide
o - Medición por arrendamiento al valor presente de los pagos por inicialmente un pasivo por
inicial del arrendamiento que no se hayan pagado en esa fecha. Los arrendamiento, al valor presente de los
pasivo por pagos del arrendamiento se descontarán utilizando la tasa pagos por arrendamiento que no se
arrendamie de interés implícita en el arrendamiento, si dicha tasa hayan pagado, utilizando la tasa de
nto puede determinarse fácilmente. Si esa tasa no puede interés implícita o la tasa incremental de
determinarse fácilmente, el arrendatario utilizará la tasa los préstamos?
incremental de los préstamos del arrendatario.
Arrendatari 30 Después de la fecha de inicio, el arrendatario medirá el ¿La entidad arrendataria mide
o - Medición activo por derecho de uso aplicando un modelo de costo, posteriormente el activo por derecho de
posterior a menos que aplique alguno de los modelos de medición uso aplicando un modelo de costo (a
del activo descritos en los párrafos 35 y 36. menos que aplique el modelo de valor
por derecho razonable conforme la NICSP 16 o el
de uso modelo de revaluación de la NICSP 17)?
Arrendatari 37 Después de la fecha de inicio, un arrendatario medirá un ¿La entidad arrendataria mide
o - Medición pasivo por arrendamiento: posteriormente un pasivo por
posterior (a) incrementando el importe en libros para reflejar los arrendamiento considerando
del pasivo intereses del pasivo por arrendamiento; incrementos en libros por intereses,
por (b) reduciendo el importe en libros para reflejar los pagos disminuciones en libros por pagos y
arrendamie realizados por el arrendamiento; y midiendo de nuevo el importe en libros
nto (c) midiendo nuevamente el importe en libros para por nuevas evaluaciones del
reflejar cualquier nueva evaluación o modificación del arrendamiento?
arrendamiento especificada en los párrafos 40 a 47, o
para reflejar los pagos por arrendamiento fijos en esencia
revisados (véase el párrafo GA43).
Arrendatari 54 El objetivo de la información a revelar es que los ¿La entidad arrendataria revela
o- arrendatarios incluyan en las notas información que, junto información adicional que reflejan los
Información con la información facilitada en el estado de la situación efectos de los arrendamientos en la
a revelar financiera, el estado del rendimiento financiero y el posición financiera, el rendimiento
estado de flujos de efectivo, sirva de base para que los financiero y los flujos de efectivo del
usuarios de los estados financieros evalúen el efecto que arrendatario?
tienen los arrendamientos en la situación financiera, el
rendimiento financiero y los flujos de efectivo del
arrendatario. Los párrafos 55 a 64 especifican los
requerimientos sobre cómo cumplir este objetivo.
Arrendador 65 El arrendador clasificará cada uno de sus arrendamientos ¿La entidad arrendadora clasifica sus
- como operativo o financiero. arrendamientos como operativo o
Clasificación financiero?
de los
arrendamie
Arrendador 66 Un arrendamiento se clasificará como financiero cuando ¿La entidad arrendadora clasifica un
- transfiera sustancialmente todos los riesgos y ventajas arrendamiento como financiero, cuando
Clasificación inherentes a la propiedad de un activo subyacente. Un transfiere sustancialmente todos los
de los arrendamiento se clasificará como operativo si no riesgos y ventajas a la propiedad de un
arrendamie transfiere sustancialmente todos los riesgos y ventajas activo subyacente; y, como operativo,
ntos inherentes a la propiedad de un activo subyacente. cuando no transfiere sustancialmente
todos los riesgos y ventajas a la
propiedad de un activo subyacente?
Arrendador 71 En la fecha de inicio, el arrendador reconocerá los activos ¿La entidad arrendadora reconoce los
- mantenidos en régimen de arrendamiento financiero en activos mantenidos en arrendamiento
Arrendamie su estado de situación financiera y los presentará como financiero y lo presenta como una
ntos una cuenta por cobrar por un importe igual a la inversión cuenta por cobrar?
financieros - neta en el arrendamiento.
Reconocimi
Arrendador 75 El arrendador reconocerá los ingresos financieros a lo ¿La entidad arrendadora reconoce los
- largo del plazo del arrendamiento, basándose en una ingresos financieros a lo largo del plazo
Arrendamie pauta que refleje una tasa periódica constante de del arrendamiento?
ntos rendimiento de la inversión neta del arrendador en el
financieros - arrendamiento.
Medición
Arrendador 81 El arrendador reconocerá como ingresos de actividades ¿La entidad arrendadora reconoce como
- ordinarias los pagos derivados de los arrendamientos ingresos de actividades ordinarias los
Arrendamie operativos, ya sea de forma lineal o sobre otra base pagos derivados de los arrendamientos
ntos sistemática. El arrendador aplicará otra base sistemática operativos de forma lineal o sobre otra
operativos - si ésta es más representativa del patrón con la que se base sistemática?
Reconocimi disminuye el beneficio del uso del activo subyacente.
ento y
Arrendador 88 El objetivo de la información a revelar es que los ¿La entidad arrendadora revela
- arrendadores incluyan en las notas información que, junto información adicional que reflejan los
Información con la información facilitada en el estado de la situación efectos de los arrendamientos en la
a revelar financiera, el estado del rendimiento financiero y el posición financiera, el rendimiento
estado de flujos de efectivo, sirva de base para que los financiero y los flujos de efectivo del
usuarios de los estados financieros evalúen el efecto que arrendador?
tienen los arrendamientos en la situación financiera, el
rendimiento financiero y los flujos de efectivo del
arrendador. Los párrafos 89 a 96 especifican los
requerimientos sobre cómo cumplir este objetivo.
Notas:
Columnas:
(A), (B), (C) yFormato de la matriz de diagnóstico proporcionado por la DGCP
(D), (F), (G), Columnas a ser completadas por la entidad adoptante