Bosquejos Homiletica Ii
Bosquejos Homiletica Ii
¿CAUL ES SU DESTINO?
INTRODUCCION: La biblia habla acerca de la muerte y el cristiano piensa sobre ella, no como un
final, sino como una partida. Aquí el apóstol pablo se da cuenta de que estaba yendo hacia su
destino eterno, así como antes en sus viajes misioneros se dirigía a alguna ciudad terrenal. La
palabra (partida) también se usa en lc 9:31 y significa (EXODO).
1. El destino eterno.
a) Del cristiano: el cielo
b) Del incrédulo: el infierno.
2. La preparación necesaria:
a) Para el cristiano:
- Arrepentimiento y fe Jn 3:16, Hch 2:38
- Pureza de corazón, o santidad Mt 5:8, He 12:14.
- Obediencia continua Ro 2:7
b) Para el incrédulo: no se necesita ninguna preparación. La gente, por naturaleza, se
dirige directamente al infierno; siguen a la multitud que va por el camino ancho. Están
perdidos porque no han aceptado a cristo como su salvador.
3. Ganancia o pérdida:
a) Para el cristiano: ganancia Fil 1:21-23
b) Para el incrédulo: perdida Lc 12:20.
4. El tiempo que queda:
a) Nadie de nosotros lo sabe Stg 4:13,14; Pr 27:1
b) Es una cita divina He 9:27.
c) Esta incertidumbre demanda una decisión inmediata He 3:7,8.
CONCLUSIÓN:
¿Cuál es su destino?....esta gran pregunta, solo la puede responder usted y yo, pero siendo sincero
y sabiendo, que El conoce nuestro corazón. Y nuestra alma, que no puede mentir ni esconderse de
Dios. Nosotros somos los únicos dueños de elegir, ir al cielo o al infierno en la biblia tenemos
ejemplos: como Pablo, Moisés, Abraham y hasta Jesús. Para entender que en la vida, se pasan por
muchos obstáculos pruebas, y hasta enfermedades. Pero debemos estar confiado, que como
creyente de Dios nuestro destino ya está preparado y que, si vivimos en obediencia y santidad el
cielo ya está ganado. Pero para el incrédulo hoy es la oportunidad más importante para aceptar a
Jesús y comenzar de nuevo y ver, el cambio en tu vida y más que el cambio, ganarse un destino
eterno para siempre junto a Dios y a sus fieles creyentes.
Bosquejo 02: Devocional
El favor de Dios
Proverbios 12:2 el bueno alcanzara favor de jehová; más el condenara al hombre de malos
pensamientos.
INTRODUCCIÓN:
Hoy quiero enseñarte que el favor de Dios no se recibe, yo no puedo orar sobre ti para
que recibas el favor de Dios, sino que el favor de Dios se provoca, así que vamos a
aprender a vivir bajo el manto del favor de Dios.
El favor de Dios se atrae porque es una retribución divina. Proverbios 2:2, Proverbios
11:31
- Jamás Dios podría darle lo mismo a un cristiano que se esfuerza por el Reino de Dios que
a un cristiano que no hace absolutamente nada, y que no se compromete. Proverbios 16:9
3. el verdadero favor.
Gálatas 1:10 10 Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de
agradar a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo.
Por pensar que Dios tiene que bendecirnos a todos por igual es que existe una generación
que vive a Dios con liviandad, (concupiscencia, deshonestidad y desvergüenza)sin
compromiso pensando que Dios tiene el deber de bendecirlos en todo
CONCLUSIÓN.
INTRODUCCION: hechos. 10:11-15 y vio el cielo abierto, y que descendía algo semejante a
un gran lienzo, que atado de las cuatro puntas era bajado a la tierra; 12 en el cual había de
todos los cuadrúpedos terrestres y reptiles y aves del cielo. 13 Y le vino una voz: Levántate,
Pedro, mata y come. 14 Entonces Pedro dijo: Señor, no; porque ninguna cosa común o
inmunda he comido jamás. 15 Volvió la voz a él la segunda vez: Lo que Dios limpió, no lo
llames tú común. En hechos existe características importantes siendo la más relevante no
llamar inmundo a lo que Yo he limpiado dice Jehová de los ejércitos. Y también podemos
tomar como ref. MT 13:11 El respondiendo, les dijo: Porque a vosotros os es dado saber
los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado.
Sin embargo la parábola del sembrador nos da una idea más amplia de este trabajo el cual
hemos sido enviados pero antes detengámonos analizar Lo que es la tierra. Donde hemos
de ir. Y qué tipo de tierra somos nosotros en realidad.
Significados:
El sembrador: La persona que comparte la palabra de Dios y el mensaje del evangelio
con los demás.
La semilla: El mensaje de Dios para nosotros.
Los 03 terrenos: tres tipos de personas y el estado en que se encuentran al recibir el
mensaje.
EL SEMBRADOR MT 13:3 bien sabemos que un sembrador es aquel que lleva una
semilla. Y que todos nosotros he sido llamado a eso. Mr 4:14 lo confirma. Pero hay
varios puntos a tratar que nos impide hacer esa obra.
a.) Las semillas junto al camino: "Los que están junto al camino son los que oyen, pero
luego viene el diablo y les quita la palabra del corazón, no sea que crean y se
salven." - Lucas 8: 12
a.) Pero se apartan cuando llega la prueba. Y La razón por la cual estas semillas no
crecen es por falta de agua. Como la tierra no es profunda, la planta no crece una
raíz y se seca fácil cuando sale el sol.
Hay personas que con mucho entusiasmo reciben el mensaje. Su fe depende de las
emociones “y una suave brisa es suficiente para tumbarlos.”
a.) “Cuando los espinos crecen”: es decir los líderes crecen la complejidad y el sentirse
incapacitado produce en la persona el ahogo de no trabajarle a Dios y quedarse en
un solo lugar. Sin importarle perder el tiempo.
Mt: 13:22 El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el afán de
este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa.
CONCLUSIÓN:
Somos llamados a llevar el evangelio como primer mandato, dentro de esta parábola pero
también en la otra parte de la historia, nos encontramos en qué tipo de calidad de tierra
somos en realidad. Y que debemos de hacer para entender, que son solos obstáculos, en
el camino que encontraremos a lo largo de nuestra vida. Es importante que seamos
buenos recipientes, de Dios para guardar su palabra y esta sea la misma que nos de
fuerza, y aliento para superar todos los problemas.
BOSQUEJO 04: DOCTRINAL.
TEXTO: HAGEO 1:8 “Subid al monte, y traed madera, y reedificad la casa; y pondré en ella mi
voluntad, y seré glorificado, ha dicho Jehová”.
TITULO:
DINAMICA DE REPRESENTACION.
04 LLAMADOS PREFETICOS.
01 LLAMADO PROFETICO: INSTRUCCIONES PARA REEDIFICAR EL TEMPLO
1: 2-15 INSTRUCCIONES(1:8) 3-11 LA PROFECÍA
TIEMPO “AUN” 1:2 Así ha hablado Jehová de los ejércitos, diciendo: Este pueblo dice: No
ha llegado aún el tiempo, el tiempo de que la casa de Jehová sea reedificada.
LA GRAN PREGUNTA 1:4 ¿Es para vosotros tiempo, para vosotros, de habitar en vuestras
casas artesonadas, y esta casa está desierta?
23 En aquel día, dice Jehová de los ejércitos, te tomaré, oh Zorobabel hijo de Salatiel,
siervo mío, dice Jehová, y te pondré como anillo de sellar; porque yo te escogí, dice Jehová
de los ejércitos.
CONCLUSIÓN.
Somos llamados, una y otra vez Dios no se olvida, nunca de su pueblo. En la actualidad nos
conformamos, con solo asistir a una congragación. Pero que estamos haciendo para la
reedificación de la misma…en que estamos gastando nuestro dinero. Y lo más importante como
esta nuestra mente y nuestro corazón, ante Dios por todos estos eventos, en los cuales El apela
nuestro corazón una y otra vez. La repuesta está en la palabra de Dios nuestra mayor profecía,
debemos entender que Dios nos da una nueva oportunidad, para edificar que nos alienta, pero
que también debemos cuidar que hacemos con nuestro tiempo, finanzas y la provisión de Dios
para nosotros, debemos ser buenos administradores, para poder ser buenos proveedores de su
palabra y bendición. Aprender a edificar es tarea de todo pero lo más importante, Dios está con
nosotros en cada avance que hagamos y encada proyector que tengamos.