TABALA ESPECIFICA FINAL
TABALA ESPECIFICA FINAL
TABALA ESPECIFICA FINAL
P á g i n a 1 | 13
María Teresa Cáceres Blanco
P á g i n a 2 | 13
María Teresa Cáceres Blanco
TABLA DE ESPECIFICACIÓN
NIVELES DE CONOCIMIENTO N.º DE
OBJETIVO CONTENIDO % C.E.
CONOCIMIENTO COMPRESIÓN APLICACIÓN ITEMS
1.1. Tipos de trabajo de albañilería según
2 1
componentes y funciones.
1.1.
1.2. Método y secuencia de trabajos
1.2.
1. Describir los procesos de obras de albañilería, requeridos para levantar una determinada 1 2
1.3.
identificado los diversos tipos y precisando obra de albañilería. 30% 9
1.4.
materiales y métodos de trabajo de estos tajos. 1.3. Aparejos más utilizados en las obras de
1 1.5.
albañilería.
1.6.
1.4. Materiales habitualmente empleados en
2
trabajos de albañilería.
2.1. Máquinas, herramientas y útiles. Tipos y
3 2 1
características.
2.2. Prendas y equipos de protección
2.Identificar los equipos de protección individual, 1 1
individual
útiles, herramientas y máquinas, necesarios para
2.3. Operaciones de almacenamiento, 2.1
el levantamiento de obras de albañilería
mantenimiento y conservación de 40% 12 2.2.
respetando las instrucciones recibidas en cuanto 1 1 1
herramientas, útiles y equipos de protección 2.3.
a métodos de trabajo, condiciones de seguridad
individual utilizados
y operaciones de fin de jornada.
2.4. Riegos laborales y ambientales que se
generan durante la ejecución de obras de 1
albañilería.
3.1. Función y composición de los medios
auxiliares y de protección colectiva requeridos 2 1
3.Conocer los medios auxiliares y medios de
en la ejecución de obras de albañilería.
protección colectiva asociados a la ejecución de
3.2. Utilización de los medios auxiliares y de 3.1.
obras de albañilería, respetando las instrucciones
protección colectiva requeridos en la 30% 1 4 9 3.2.
recibidas en cuenta a métodos de trabajo,
ejecución de obras de albañilería. 3.3.
condiciones de seguridad y operaciones y de fin
3.3. Operaciones de almacenamiento,
de jornada.
mantenimiento y comprobación de medios 1
auxiliares.
P á g i n a 3 | 13
María Teresa Cáceres Blanco
C2: Operar con equipos de protección individual, útiles, herramientas y máquinas, utilizados en el levantamiento de obras de albañilería respetando las instrucciones
recibidas en cuanto a métodos de trabajo, condiciones de seguridad y operaciones de fin de jornada.
CE2.1 Identificar máquinas, herramientas y útiles necesarios para una actividad determinada.
CE2.2 En un supuesto práctico debidamente caracterizado: - Manejar máquinas, herramientas y útiles con la destreza y precisión requeridas. - Seleccionar
y utilizar correctamente las prendas y equipos de protección individual requeridos. - Aplicar las operaciones de almacenamiento, mantenimiento y
conservación de herramientas, útiles y equipos de protección individual utilizados.
CE2.3 Identificar los riesgos laborales y ambientales en los trabajos de ejecución de obras de albañilería, valorando su gravedad y asociando las medidas de
prevención y protección relacionadas con éstos.
C3: Instalar medios auxiliares y colaborar en la instalación de medios de protección colectiva asociados a la ejecución de obras de albañilería, respetando las instrucciones
recibidas en cuanto a métodos de trabajo, condiciones de seguridad y operaciones de fin de jornada.
CE3.1 Identificar función, composición y utilización (instalación, comprobación, mantenimiento y retirada) de los medios auxiliares y de protección colectiva
requeridos en la ejecución de obras de albañilería.
CE3.2 En un supuesto práctico debidamente caracterizado: - Montar y desmontar medios auxiliares necesarios para la ejecución de una determinada obra
de albañilería, actuando bajo supervisión y observando las instrucciones recibidas. - Describir y aplicar las operaciones de almacenamiento, mantenimiento
y comprobación de medios auxiliares utilizados.
CE3.3 En un supuesto práctico debidamente caracterizado: - Montar y desmontar medios de protección colectiva necesarios para la ejecución una
determinada obra de albañilería, actuando bajo supervisión y observando las instrucciones recibidas. - Describir y aplicar las operaciones de
almacenamiento, mantenimiento y comprobación de medios auxiliares utilizados.
BANCO DE INTEMS
P á g i n a 4 | 13
María Teresa Cáceres Blanco
P á g i n a 5 | 13
María Teresa Cáceres Blanco
10. En el manual de instrucciones de una maquina no se encuentra determinado y especificado ni los consejos de seguridad de aplicación ni los datos técnicos.
o Verdadero
o Falso x
11. Es correcto usar un destornillador como palanca.
o Verdadero
o Falso x
12. La evaluación de riesgos es un proceso que consiste en identificar los peligros de una actividad o tarea laboral, así como en estimar y valorar los riesgos que
comporta, con el fin de conocer si es necesario llevar a cabo actuaciones preventivas para evitar o reducir y controlar dichos riesgos.
o Verdadero x
o Falso
13. La instalación, el mantenimiento y la reparación de los equipos eléctricos de la obra pueden ser realizado por cualquier personal que intervenga en la obra de
albañilería.
o Verdadero
o Falso x
14. Se puede acceder a la obra por cualquier zona o puerta de entrada habilitada, en su interior no existen normas de señalización de seguridad y salud.
o Verdadero.
o Falso. X
CUESTIONE
V F
S
1 X
2 X
3 X
4 X
5 X
6 X
7 X
8 X
9 X
10 X
11 X
12 X
P á g i n a 6 | 13
María Teresa Cáceres Blanco
13 X
14 X
Ítems de opción múltiple:
P á g i n a 8 | 13
María Teresa Cáceres Blanco
b) El andamio de borriquetes, es un elemento auxiliar utilizado básicamente en los trabajos interiores de albañilería y acabados, si bien algunos
casos, también puede recurrirse a él, para algunos trabajos de cerramientos. x
c) El andamio de borriquetes, es un elemento auxiliar utilizado básicamente en los trabajos interiores donde no existe riesgo.
30. No se consideran equipos de protección individual:
a) La ropa de trabajo y el uniforme en general.
b) Casco de protección.
c) Mandiles de protección contra los rayos X. x
31. Los trabajos en días de fuerte viento o cuando las condiciones meteorológicas adversas:
a) Solo se podrán suspender bajo orden directa del jefe de obra o encargado.
b) Se suspenderán. x
c) Se podrá continuar con los trabajos, ya que los andamios son medios auxiliares metálicos y firmes que las condiciones meteorológicas no le
afectan.
32. Una barandilla situada en un segundo piso de un edificio de construcción es:
a) Una protección colectiva. X
b) Una protección mancomunada.
c) Un objeto obligatorio en un segundo piso.
CUESTIONES A B C
1 X
2 X
3 X
4 X
5 X
6 X
7 X
8 X
9 X
10 X
11 X
12 X
13 X
14 X
15 X
P á g i n a 9 | 13
María Teresa Cáceres Blanco
16 X
17 X
18 X
35. ¿Cuáles son los tres grandes grupos de materiales que se emplean en la actualidad?
1. Naturales
2. Artificiales
3. Sintéticos
36. Enumera tres ejemplos de cada grupo.
1. Madera, corcho, arcilla, piedras, áridos, esparto
2. Hormigón, ladrillos y baldosas cerámicas
3. Plásticos y cauchos sintéticos
37. Enumera la clasificación de los útiles y las herramientas, según su uso:
a) De trazado y replanteo
b) De medición
c) De nivelación
d) Para la preparación y el transporte de pastas morteros y hormigones
P á g i n a 10 | 13
María Teresa Cáceres Blanco
Es conveniente sustituir las escaleras de tijeras por plataformas de trabajo adecuadas (andamio de borriquetas, torre de trabajo móvil…) con el fin de que el
operador pueda apoyarse bien sobre la superficie estable y pueda sujetar la herramienta de manera segura.
42. ¿Cuál es la Ley que regula los Riesgos Laborales?
P á g i n a 11 | 13
María Teresa Cáceres Blanco
P á g i n a 12 | 13
María Teresa Cáceres Blanco
P á g i n a 13 | 13