EXAMEN PARCIAL- DERECHO CIVIL Y COMERCIAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN PARCIAL

“DERECHO CIVIL Y COMERCIAL”


NOMBRE Y APELLIDO: ……………………………………………………….

D.N.I. N°…………………………………………………………………………..

1) Completa la siguiente definición de DERECHO.

“Es el conjunto de reglas o de normas ………….…………, que regulan la conducta externa de los …….

……………., en sus relaciones con los demás, establecidas por el Estado e impuesta coactivamente

por él a los ciudadanos, el cual se denomina ORDENAMIENTO JURÍDICO.”

2) Indique si las siguientes normas y/o casos, pertenecen al Derecho Público o Privado, y
determine a cuál rama de su derecho lo regula.

 Jorge mantiene a su familia con su trabajo de repositor el cual desarrolla en el supermercado “La
Anónima”. Una mañana, haciendo sus tareas laborales en el depósito, se le caen las cajas de
mercaderías ocasionándole la fractura de su brazo izquierdo.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
 Agustina decide dirigirse a la Municipalidad de Ushuaia para hacer el pago del impuesto del automotor
en virtud que desde la página no podía efectuarlo. La señora de la mesa de entrada carga sus datos, y al
finalizar la tramitación le da el comprobante de pago.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 Carlos se dedica a la reparación de automóviles. Para llevar adelante su labor, adquiere autopartes
provenientes de los llamados “desarmaderos” de manera ilegal. Sebastían, vecino de Carlos, al tomar
conocimiento de esto, efectúa una denuncia generando la apertura de un expediente judicial. Pasado
los dos años, Carlos espera su sentencia.
.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
 La Constitución Nacional en su art. 1 establece: “La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma
representativa, republicana
federal.”……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 Es la rama jurídica encargada de regular la esfera privada de las relaciones que se dan entre los
individuos de los distintos países. Además, determina qué autoridad es competente para resolver los
conflictos…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 El Código Civil y Comercial de la Nación-Ley 26.994 en su art.4: “Las leyes son obligatoria para todos los
que habitan en el territorio de la República, sean ciudadanos o extranjeros, residentes,
domiciliados.”……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 Ordenanza 12677 en su art.1: “Crease en el ámbito del Municipio de Lanús, una impuesto llamado
“regadero”, como forma de recaudación
fiscal.”………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 Nelson es ciudadano paraguayo, que vive en Argentina. Para su nación, él alcanzaría la mayoría de edad
con tan solo 14 años, mientras que en Argentina no sería así. Ante esta situación, Nelson quiere accionar
ya que se considera mayor de edad y quiere postularse para un trabajo.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3) Indique Verdadero o Falso. Justifique en el caso que corresponda.

a) Un habitante del país puede decir que no pudo cumplir con una ley porque no conocía su
existencia.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………

b) Las leyes no tienen efecto retroactivo sean o no de orden público.


……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

c) No es necesario que las leyes se publiquen en el Boletín Oficial, para su


obligatoriedad………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………

d) Las normas jurídicas no son de carácter obligatorias, y solo son para algunos habitantes.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
e) Las leyes nacionales, están por encima de la Constitución Provincial.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………

f) El fin de la existencia de las personas jurídicas es al momento de su muerte.


……………………………………………………………………………………………………………………………………………

g) La existencia de la persona humana para el derecho Argentino comienza desde su


constitución.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………

h) El domicilio real que declaran los funcionarios es aquel asiento jurídico donde no residen
en su defecto.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………

4) Completa el mapeo sobre la clasificación del Derecho visto en clase.

DERECHO______________
A
______________________

CLASIFICACIÓN _______________________

B _______________________

DEL

DERECHO _______________________
C
_______________________

5) Menciona las características principales de la LEY.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

También podría gustarte