Elementos Fundamentales de la Neurociencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Elementos Fundamentales de la Neurociencia

El cerebro es el órgano más complejo del cuerpo humano y el elemento esencial en


todas las ramas de la neurociencia. Está compuesto por millones de neuronas que se
comunican entre sí mediante sinapsis, lo que permite la regulación de funciones
vitales como la temperatura corporal, la respiración y la digestión (Fernández, 2023).
Además de estas funciones, el cerebro es el epicentro de los procesos cognitivos,
responsables de habilidades como la memoria, el razonamiento, el aprendizaje y las
emociones.
El cerebro está dividido en dos hemisferios, el derecho y el izquierdo, que controlan
diferentes funciones y están interconectados. A través de la neurociencia, se ha
descubierto que el cerebro posee una capacidad extraordinaria de adaptación
llamada plasticidad neuronal, la cual permite que las neuronas formen nuevas
conexiones en respuesta a experiencias o aprendizajes. Esta plasticidad es
especialmente importante en el campo de la neuroeducación, donde se busca
optimizar el aprendizaje en ambientes adecuados.
Los elementos fundamentales de la neurociencia son el estudio del sistema nervioso y el
funcionamiento cerebral, con el objetivo de conocer los mecanismos que regulan las
reacciones nerviosas.
El sistema nervioso está compuesto por el sistema nervioso central (SNC), que incluye el
cerebro y la médula espinal, y el sistema nervioso periférico, que incluye todos los nervios
fuera del SNC.
La neurociencia es una disciplina científica multidisciplinaria que se apoya en el aporte de otras
disciplinas como la física, la química, la biología, la genética, la informática, la psiquiatría y la
psicología.
Elementos Clave de la Neurociencia
1. Neuronas:
o Estructura: Cuerpo celular, dendritas (reciben señales) y axón (transmite
señales).
o Función: Procesan y transmiten información.
o Tipos: Sensoriales, motoras e interneuronas.
2. Sinapsis:
o Definición: Espacio entre dos neuronas donde ocurre la transmisión de
señales.
o Neurotransmisores: Moléculas químicas que transmiten señales a través de la
sinapsis (ej: dopamina, serotonina).
3. Cerebro:
o Estructura: Dividido en dos hemisferios y diferentes lóbulos (frontal, parietal,
temporal, occipital).
o Funciones: Control de funciones corporales, pensamiento, emociones,
memoria.
Se abrirá en una ventana nueva
www.psycolab.com
Cerebro humano con sus lóbulos
4. Plasticidad Cerebral:
o Definición: Capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse a nuevas
experiencias.
o Importancia: Aprendizaje, recuperación de lesiones.
5. Neurotransmisores:
o Función: Regulan el estado de ánimo, el sueño, el apetito, entre otros.
o Desequilibrios: Relacionados con trastornos como la depresión y la ansiedad.

También podría gustarte