Exam Soto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CASO CLÍNICO

• SEB. Paciente femenino de 46 años de edad. Con antecedente de tabaquismo con IT 12


paquetes/año, Diabetes Tipo 2 de 6 años de diagnóstico en tratamiento con metformina 850
mg cada 24 horas, obesa. Inicia desde hace 5 días con coloración amarillenta en ojos y
orina obscura, el día de hoy acude a Urgencias por presentar evacuación pálida y refiere
dolor abdominal en "la boca del estómago". A la exploración paciente quejumbrosa, regular
estado de hidratación, cuello corto, cardiopulmonar sin compromiso, con dolor a la
palpación en hipocondrio derecho, Murphy dudoso, peristalsis disminuida.
PREGUNTAS

• Referente al caso previo

1. ¿Qué estudios solicitaría inicialmente?

a) Biometría hemática, glucosa, bilirrubinas, fosfatasa ácida y marcadores tumorales

b) Glucosa, bilirrubinas, transaminasas, gamaglutamiltransferasa, panel viral

c) Glucosa, creatinina, bilirrubinas, transaminasas, fosfatasa alcalina,


gamaglutamiltransferasa, biometría hemática

d) Biometría hemática, transaminasas, glucosa, electrolitos séricos

2. ¿Qué estudio de imagen inicial propondría en este caso?


- Ecografía abdominal

PREGUNTAS

CASO CLÍNICO

AGV. Paciente masculino de 58 años de edad. Chofer, casado, secundaria completa, con
antecedente de consumo de alcohol de forma semanal durante 30 años. Refiere tomaba
aproximadamente 1500 ml de tequila, ingresa por presentar hematemesis y epigastralgia. A
la exploración física se encuentra paciente con SV; TA 70/40, FC 110 lpm, FR 19,
temperatura 36.2°, glucosa capilar 85 mg/dL, desorientado en tiempo y espacio,
deshidratado, ictérico, con restos hemáticos en cavidad oral, hipertrofia parotídea, cuello
cilíndrico, tórax simétrico con telangiectasias, ruidos cardiacos rítmicos aumentados en
intensidad y frecuencia, murmullo vesicular sin agregados, abdomen globoso y blando,
doloroso a la palpación en epigastrio, ascitis no a tensión, red venosa colateral,
redistribución de vello púbico, genitales con atrofia testicular, extremidades con asterixis e
hipotrofia muscular. Se realiza tacto rectal con melena a la salida de guante explorador, con
hemorroides externas.

• En el caso anterior:

3. ¿Cuáles son signos o síntomas de hipertensión portal?


Ascitis
Telangiectasias
Red venosa colateral

4. ¿Cuáles son los signos o síntomas de hepatopatía crónica?

Redistribución de vello púbico


Asterixis
Hipotrofia muscular

5. ¿Cuáles son signos o síntomas de encefalopatía hepática?


Asterixis

PREGUNTAS

6. ¿Qué diagnósticos probables con los antecedentes y la exploración física tiene el


paciente?

a) Hepatopatía crónica compensada, hipertensión portal, peritonitis

b) Hepatopatía crónica descompensada, infarto cerebral, hemorragia digestiva

c) Hepatopatía crónica descompensada, hemorragia digestiva, encefalopatía hepática

d) Hepatopatía crónica compensada, peritonitis, hipertensión portal

PREGUNTAS

7. En el caso previo y durante el proceso de estabilizar al paciente, que estudios de


laboratorio o gabinete de forma prioritaria solicitaría?

a) Endoscopia, química sanguínea, tomografía de abdomen

b) Ultrasonido hepatoesplenico, biometría hemática, radiografía de tórax

c)Radiografía de tórax, electrocardiograma, tomografía de cráneo

d) Biometría hemática, tiempos de coagulación, química sanguínea, endoscopia

8. ¿Qué parámetros toma en cuenta la clasificación de Child-Pugh?

a) Bilirrubina, albúmina urinaria, tiempo de protrombina, ascitis y encefalopatía


b) Hipertensión portal, ascitis, encefalopatía, trombocitopenia, esplenomegalia
c) Varices esofágicas, hemoglobina, bilirrubina, ascitis, tiempo de protrombina
d) Encefalopatía, ascitis, bilirrubina, albumina sérica, tiempo de protrombina
9. ¿Qué otra clasificación existe que nos ayuda a predecir la supervivencia los tres
meses en pacientes con enfermedad hepática?
- MELD

PREGUNTAS

10. La hipertensión portal se considera clínicamente significativa cuando existe una


elevación del gradiente de presión venosa hepática de:

a. 13 mmHg
b. 12 cm
c. 8 mmHg
d. 10 mmHg

11. Mencione 4 agentes causales de insuficiencia hepática crónica


Alcohol
Hepatitis B y C
Fibrosis quística
Enfermedad de Wilson
Hemocromatosis
Hígado graso no alcoholico

12. ¿A partir de qué nivel de concentración plasmática de bilirrubina se puede


observar la ictericia?

a. 3 mg/dL

b. 2 g/dL

c. 3 g/dL

d. 2 mg/dL

13. Anote en el paréntesis la respuesta correcta, de acuerdo a la asociación:

a. Bilirrubina Conjugada

b. Bilirrubina No conjugada

c. Mixta

(b) Hemólisis

( a) Colestasis

(c) Daño hepatocelular


( b) Liposoluble

(a) Hidrosoluble

PREGUNTAS

14. Rellene los paréntesis de acuerdo al tipo de transmisión, puede ser uno o más:

a. Fecal oral

( a) Hepatitis A

b. Sexual

( c ) Hepatitis B

c. Perinatal

( c ) Hepatitis C

d. Coinfección

(d) Hepatitis D

e. Parenteral

( a ) Hepatitis E

PREGUNTAS

15. Mencione 3 agentes causales de insuficiencia hepática aguda:


Adenovirus

16. Mencione 2 patologías que pueden ocasionar síndrome de absorción intestinal


deficiente:
Enfermedad celiaca
Enfermedad de crohn

17. Menciona 1 prueba diagnóstica para el síndrome de absorción intestinal


deficiente:
Electrolitos , hemograma , biometría hemática

También podría gustarte