Revisión 368-2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

EXPEDIENTE: Contradicción de criterios 267/2023

ÓRGANO JURISDICCIONAL: Segunda sala

Datos de Juicio:

Fecha: 25/06/2024 Elaboró: Brenda Monserrat Arcega Medina


Tema: SUSPENSIÓN EN EL AMPARO. LAS PRUEBAS DOCUMENTALES QUE
OBREN ÚNICAMENTE EN EL CUADERNO PRINCIPAL, NO PUEDEN
CONSIDERARSE UN HECHO NOTORIO AL RESOLVER EL INCIDENTE RELATIVO.

Antecedentes: (Principales hechos objeto de la acción y de la sentencia)

1. Trámite del juicio de amparo. ***** ***** ******* ******* solicitó el


amparo y protección de la Justicia Federal, contra actos del Juez y
Secretario Ejecutor adscritos al Juzgado Séptimo de lo Mercantil del
Primer Partido Judicial; Juez y Secretario Ejecutor adscritos al Juzgado
Octavo de la materia y partido judicial mencionados; así como del Titular
del Registro Público de la Propiedad y de Comercio; todos del Estado de
Jalisco, consistentes en las órdenes de embargo (y su ejecución)
dictadas en los juicios mercantiles ********* y ********* tramitados ante
los mencionados órganos jurisdiccionales, respectivamente, en relación
con un bien inmueble propiedad de la citada quejosa, sus consecuencias
legales, como es el remate, adjudicación, desposesión e inscripción; y en
general, todo lo actuado en esos procedimientos, pues la precitada
quejosa se ostenta tercera extraña típica esos procedimientos, pues la
precitada quejosa se ostenta tercera extraña típica.

2. Trámite del incidente de suspensión. De esa demanda tocó conocer al


Juez Séptimo de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo en
el Estado de Jalisco, quien radicó el asunto como amparo indirecto
********* y en auto de quince de julio de dos mil veintidós, inició el
trámite del incidente de suspensión, solicitó a las autoridades
responsables informe previo; fijó fecha para la audiencia incidental; y
concedió la suspensión provisional.

3. Revisión. Mediante dos escritos presentados el treinta y uno de agosto


de dos mil veintidós,4 ante la Oficialía de Partes Común de los Juzgados
de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo en el Estado de
Jalisco, ***** (quejosa) por conducto de su autorizado **** ****** ******,
interpuso recurso de revisión.

4. De ese medio de impugnación tocó conocer a este Segundo Tribunal


Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito, cuyo Presidente lo registró
en el expediente 368/2022 y en proveído de veintidós de septiembre de
la citada anualidad, lo admitió.

Consideraciones Relevantes: (Principales argumentos que se desprenden de la


sentencia)
EXPEDIENTE: Contradicción de criterios 267/2023
ÓRGANO JURISDICCIONAL: Segunda sala

Anexo. Citas.

1. Hecho notorio

Se decidió diferir la audiencia incidental ante incumplimiento de los Jueces


responsables de remitir las copias certificadas de los procedimientos judiciales
materia de la litis constitucional, y se requirió de nueva cuenta a dichos
juzgadores Así fue como el dieciséis de agosto de dos mil veintidós, se desahogó
la audiencia incidental, en la cual, el A quo Federal, en relación con las copias
certificadas requeridas a los Jueces señalados como autoridades responsables,
determinó lo siguiente:

“En este acto, se da cuenta al Juez de Distrito, con los


oficios registrados con los números de promoción 18262
y 18275, a través de los cuales, las autoridades
responsables en atención a los requerimientos formulado
en autos, comparecen a informar en mediante diversos
oficios dirigidos al expediente principal del que deriva el
presente incidente de suspensión, remitieron copias
certificadas de las constancias de los juicios de origen
********* y *********, respectivamente, agréguese a los
autos para que obre como corresponda. A lo anterior, el
Juez acuerda: Cabe mencionar que las constancias antes
señaladas serán valoradas al momento de resolver en
definitiva el presente incidente de suspensión como (sic)
notorio en términos del artículo 88 del Código Federal de
Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la
materia.”

Lo narrado hasta aquí, pone de manifiesto que el Juez de Distrito infringió las
reglas fundamentales que norman el procedimiento del incidente de suspensión,
porque de acuerdo con el diseño de la Ley de Amparo, en particular, con la
interpretación teleológica del artículo 143,15 que regula la dilación probatoria en
el incidente de suspensión, al indicar que no serán aplicables las disposiciones
relativas al ofrecimiento y admisión de pruebas en el cuaderno principal; es
válido concluir que, en virtud de que el expediente principal y el cuaderno
relativo al incidente de suspensión, se tramitan por cuerda separada, las
pruebas documentales que obren únicamente en el cuaderno principal,
no pueden ni deben tomarse en cuenta en la pieza incidental.

Por tanto, contrariamente a lo considerado por el Juez Federal en la audiencia


incidental, las copias de los procedimientos de origen que fueron remitidas por
las autoridades responsables, en vía de informe justificado y, por ende, están
agregadas al expediente principal del juicio de derechos fundamentales, no son
susceptibles de ser catalogadas como un hecho notorio, pues tal apreciación
contradice la ratio legis del invocado artículo 143, consistente en que las
pruebas que obran en el expediente principal no pueden ni deben tomarse en
cuenta en el incidental.
EXPEDIENTE: Contradicción de criterios 267/2023
ÓRGANO JURISDICCIONAL: Segunda sala

En ese contexto, para que dichas copias certificadas puedan ser objeto
de valoración para decidir sobre la procedencia de la suspensión
definitiva al dictar la interlocutoria correspondiente, es indispensable
que sean introducidas legalmente al procedimiento incidental; lo cual
no aconteció en el caso, pues como ya se explicó, la simple remisión a
que tales constancias obran en el expediente principal y por ende
constituyen un hecho notorio no es una razón válida para tal efecto

El juzgador válidamente puede prevalerse de ese hecho, que no se encuentra


sujeto a comprobación y resolver la controversia en el presente. Sin embargo,
tal criterio no autoriza otorgar al arbitrio judicial, la facultad de hacer remisión
indiscriminada a pruebas del expediente principal para ser valoradas en
el expediente incidental y resolver sobre la suspensión definitiva.

2. Los efectos

Desde la perspectiva de un argumento de reducción al absurdo– equivaldría a


sostener que la facultad del órgano jurisdiccional de amparo de solicitar
documentos que considere necesarios para resolver sobre la suspensión
definitiva, prevalece sobre la diversa regla que indica que las pruebas que
obran en el expediente principal no deben tomarse en cuenta en el incidental.

Lo cual haría nugatorio el sistema probatorio configurado por el legislador en la


Ley de Amparo, incluso incentivando que el órgano jurisdiccional de amparo
pueda llegar a sustituir una actividad que es propia de las partes (quejosa y
tercera interesada), dado que es en ellas en quienes radica la obligación de
ofrecer y aportar los medios de convicción que a sus intereses convenga, sin
contar el consecuente quebranto a la igualdad procesal y con ello, la
vulneración a las reglas que rigen el procedimiento, pues la remisión
indiscriminada a pruebas que obran en el expediente principal, para
ser valoradas al decidir sobre la suspensión, al amparo del concepto
jurídico de hecho notorio, conduciría al extremo de valorar pruebas
sin que éstas hayan sido expresamente ofrecidas por la parte que a la
postre se verá favorecida y, desde luego, en detrimento de la otra.

Citas importantes.

“Empero, esa accesibilidad no debe llegar al grado de alterar PP. 13


los principios procesales que lo rigen, porque ello podría
ocasionar más problemas que beneficios. Las reglas sobre el
ofrecimiento de pruebas en los cuadernos principal e
incidental deben mantener, en la medida de lo posible, una
inalterabilidad que las diferencie unas de las otras, y, sobre
todo, evitar una fusión entre ambas que desnaturalice la
verdadera esencia de su finalidad. Por eso, indefectiblemente,
deben ofrecerse, introducirse o desahogarse en el cuaderno
respectivo (principal o incidental) los elementos de prueba
cuya valoración se pretenda”
EXPEDIENTE: Contradicción de criterios 267/2023
ÓRGANO JURISDICCIONAL: Segunda sala

Jurisprudencias.

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Registro digital: 2028995


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Undécima Época
Materias(s): Común
Tesis: III.2o.C.13 K (11a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación.
Tipo: Aislada

SUSPENSIÓN EN EL AMPARO. LAS PRUEBAS DOCUMENTALES QUE


OBREN ÚNICAMENTE EN EL CUADERNO PRINCIPAL, NO PUEDEN
CONSIDERARSE UN HECHO NOTORIO AL RESOLVER EL INCIDENTE
RELATIVO.

Hechos: La persona juzgadora, después de conceder la suspensión provisional


en el juicio de amparo, oficiosamente ordenó requerir a las autoridades
responsables las copias certificadas de las actuaciones del juicio, quienes
manifestaron que mediante diversos oficios las remitieron para el expediente
principal. Al resolver en la audiencia incidental se determinó que las copias del
juicio natural remitidas al expediente principal serían valoradas como hecho
notorio.

Criterio jurídico: Las pruebas documentales que obren únicamente en el


cuaderno principal del juicio de amparo, no pueden considerarse un hecho
notorio al resolver el incidente de suspensión.

Justificación: En el artículo 143, tercer párrafo, de la Ley de Amparo se regula


la dilación probatoria en el incidente de suspensión del acto reclamado, al
indicar que no serán aplicables las disposiciones relativas al ofrecimiento y
admisión de pruebas en el cuaderno principal. De su interpretación teleológica
se concluye que como el expediente principal y el cuaderno incidental se
EXPEDIENTE: Contradicción de criterios 267/2023
ÓRGANO JURISDICCIONAL: Segunda sala

tramitan por cuerda separada, las pruebas


documentales que obren únicamente en el primero no

pueden tomarse en cuenta para el segundo; de ahí que no pueden ser


catalogadas como un hecho notorio al resolver sobre la suspensión, pues tal
apreciación contradice la ratio legis del precepto citado. Considerar lo contrario
–desde la perspectiva de un argumento de reducción al absurdo– equivaldría a
sostener que la facultad del órgano jurisdiccional de solicitar documentos que
considere necesarios para resolver sobre la suspensión definitiva, prevalece
sobre la diversa regla relativa a que las pruebas existentes en el expediente
principal no deben tomarse en cuenta en el incidental, lo cual haría nugatorio
el sistema probatorio diseñado y configurado por el legislador e incentivaría
que la persona juzgadora se sustituya en una actividad que es propia de las
partes (quejosa y tercera interesada), en quienes radica la obligación de
ofrecer las pruebas.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER CIRCUITO.

Incidente de suspensión (revisión) 368/2022. Dulce Helen Rodarte Alemán. 3


de febrero de 2023. Unanimidad de votos. Ponente: Alberto Miguel Ruiz Matías.
Secretario: Manuel Ayala Reyes.
Esta tesis se publicó el viernes 07 de junio de 2024 a las 10:13 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.
Registro digital: 163758
Instancia: Pleno
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: P./J. 71/2010
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXII,
Septiembre de 2010, página 7
Tipo: Jurisprudencia

PRUEBAS EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO Y EN EL INCIDENTE DE


SUSPENSIÓN. SU OFRECIMIENTO Y DESAHOGO EN EL SUPUESTO QUE
SE OFREZCAN DOCUMENTALES ORIGINALES O EN COPIA CERTIFICADA
EN EL CUADERNO PRINCIPAL O EN EL INCIDENTAL CON COPIAS
SIMPLES (MODIFICACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA P./J. 92/97).
EXPEDIENTE: Contradicción de criterios 267/2023
ÓRGANO JURISDICCIONAL: Segunda sala

De conformidad con los artículos 2o., 131, 150 y 151 de la Ley de Amparo, los
Jueces de Distrito sólo pueden otorgar valor probatorio a aquellos elementos
que obren en el expediente, pues los criterios de pertenencia de las pruebas a
los autos de un asunto se establecen para que los juzgadores busquen la
verdad material en el contexto de un debido proceso y de la equidad procesal,
que no podría tutelarse si se permitiera la valoración libre de cualquier
elemento sin importar si se encuentra o no en el expediente. Ahora, en
aplicación extensiva del párrafo tercero del artículo 78 de la Ley de Amparo, se
sigue que cuando con la demanda de garantías en la que se solicite la
suspensión del acto reclamado, se ofrezca como prueba un documento original
o en copia certificada y se acompañen dos o más

copias simples, sin que se solicite expresamente su compulsa o certificación


para que obren en el expediente incidental, el Juez de Distrito debe entender
que las copias simples son para formar los cuadernos incidentales y, por tanto,
al admitir la demanda, oficiosamente, debe ordenar su compulsa para que
obren en el incidente y al resolver sobre la suspensión definitiva tengan valor
probatorio. A igual conclusión se debe llegar cuando durante la secuela del
juicio de amparo, ya sea en el expediente principal o en el incidente de
suspensión (antes de la celebración de la audiencia constitucional o incidental),
alguna de las partes exhiba una prueba documental original o en copia
certificada con las copias suficientes, en cuyo caso el Juez de Distrito debe
ordenar su compulsa para que obren en ambos cuadernos, y así al resolver
puedan tomarse en cuenta con el valor probatorio que les corresponde. Por
otro lado, en el caso de que el oferente omita acompañar las copias suficientes
para que puedan ser compulsadas y agregadas, ya sea en el cuaderno
principal o incidental, según sea el caso, debe entenderse que estimó que son
prescindibles para resolver.

Solicitud de modificación de jurisprudencia 2/2009. Magistrados del Tercer


Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. 16 de marzo de 2010.
Unanimidad de diez votos. Ausente y Ponente: José Ramón Cossío Díaz.
Encargada del engrose: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria:
Dolores Rueda Aguilar.

El Tribunal Pleno, el doce de julio en curso, aprobó, con el número 71/2010, la


tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a doce de julio de
dos mil diez.
EXPEDIENTE: Contradicción de criterios 267/2023
ÓRGANO JURISDICCIONAL: Segunda sala

Nota: Al resolver la solicitud de modificación de


jurisprudencia 2/2009, el Pleno determinó modificar el criterio contenido en la
jurisprudencia P./J. 92/97, de rubro: "PRUEBAS EN EL JUICIO DE AMPARO
INDIRECTO Y EN EL INCIDENTE DE SUSPENSIÓN. SU OFRECIMIENTO Y
DESAHOGO.", publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Novena Época, Tomo VI, diciembre de 1997, página 20, para sostener el
diverso criterio que se refleja en esta tesis.

Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis


377/2017 del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desechada
por notoriamente improcedente, mediante acuerdo de 31 de octubre de 2017.

Suprema Corte de Justicia de la Nación


Registro digital: 2000319
Instancia: Segunda Sala
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: 2a./J. 19/2012 (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro VI,
Marzo de 2012, Tomo 1, página 401
Tipo: Jurisprudencia

CERTIFICACIÓN DE DOCUMENTOS. EL JUEZ DE DISTRITO DEBE


ORDENARLA DE OFICIO, RESPECTO DE LOS EXHIBIDOS CON LA
DEMANDA DE AMPARO, PARA QUE OBREN EN EL CUADERNO
INCIDENTAL, AL DICTAR LA RESOLUCIÓN ATINENTE A LA SUSPENSIÓN
DEFINITIVA (REQUISITO CONTENIDO EN LA JURISPRUDENCIA P./J.
71/2010).

La jurisprudencia citada establece como requisito que el Juez de Distrito, de


oficio, ordene la compulsa o certificación de los documentos originales
presentados con la demanda de amparo, con las copias simples que se anexen
a ésta, a fin de que se tomen en consideración al emitir la resolución relativa a
EXPEDIENTE: Contradicción de criterios 267/2023
ÓRGANO JURISDICCIONAL: Segunda sala

la suspensión definitiva de los actos reclamados.


Incluso prevé que respecto a las pruebas documentales aportadas en el
expediente principal del juicio de amparo durante el procedimiento, también
debe actuar en los términos referidos, con el propósito de que en ambos
cuadernos, principal e incidental, obren los mismos elementos probatorios.
Ahora bien, dicha actuación corresponde al secretario del Juzgado de Distrito,
según los artículos 61, 64, 217 y 279 del Código Federal de Procedimientos
Civiles de aplicación supletoria de acuerdo con el 2o. de la Ley de Amparo, que
en general establecen que el secretario del órgano jurisdiccional es quien debe
realizar la certificación correspondiente, la cual constituye una actuación
fundamental e imprescindible para que el Juez de Distrito esté en aptitud legal
y material de conocer si se aportaron elementos probatorios con la demanda
de amparo o durante el procedimiento del juicio de garantías, con el objeto de
que en ambos cuadernos, principal e incidental, obren las mismas pruebas
documentales y al dictar la resolución atinente a la suspensión definitiva de los
actos reclamados, atienda a todas las pruebas exhibidas por la quejosa, con
base en lo cual emita una decisión apegada a la realidad jurídica de ese
asunto.

Contradicción de tesis 482/2011. Entre las sustentadas por el Tribunal


Colegiado en Materias Administrativa y Civil del Octavo Circuito y el Quinto
Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito. 8 de febrero de 2012.
Cinco votos. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretaria: Hilda Marcela
Arceo Zarza.

Tesis de jurisprudencia 19/2012 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este


Alto Tribunal, en sesión privada del veintidós de febrero de dos mil doce.

Nota: La tesis de jurisprudencia P./J. 71/2010 citada, aparece publicada en el


Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXII,
septiembre de 2010, página 7, con el rubro: "PRUEBAS EN EL JUICIO DE
AMPARO INDIRECTO Y EN EL INCIDENTE DE SUSPENSIÓN. SU OFRECIMIENTO Y
DESAHOGO EN EL SUPUESTO QUE SE OFREZCAN DOCUMENTALES ORIGINALES
O EN COPIA CERTIFICADA EN EL CUADERNO PRINCIPAL O EN EL INCIDENTAL
CON COPIAS SIMPLES (MODIFICACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA P./J. 92/97).".

También podría gustarte