AZATIN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD de acuerdo el Reglamento

(CE) No. 1907/2006

AZATIN
Versión 2 - Esta versión reemplaza todas las versiones anteriores.
Fecha de revisión 30/08/2012 Fecha de impresión 30/08/2012

SECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O LA MEZCLA Y DE LA SOCIEDAD O LA EMPRESA

1.1 Identificador del producto


Nombre del producto : AZATIN

Design code : A19537A

1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados

Uso : Insecticida
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad

Compañía : Syngenta Agro S.A.


C/ Ribera del Loira 8-10, 3ª planta
28042 Madrid
España
Teléfono : 91-387 64 10
Telefax : 91-721 00 81
E-mail de contacto : ficha.datosseguridad@syngenta.com

1.4 Teléfono de emergencia

Teléfono de : Syngenta (24h):986330300.


emergencia Instituto Nacional de Toxicología (24h): 915620420.
Tel Emergencias Transporte (24 h):+34977551577

SECCIÓN 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla

Clasificación de acuerdo con las Directivas de la UE 67/548/CEE ó 1999/45/CE

Xn, Nocivo
N, Peligroso para el medio ambiente
R36: Irrita los ojos.
R51/53: Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el
medio ambiente acuático.
R65: Nocivo: si se ingiere puede causar daño pulmonar.
R66: La exposición repetida puede provocar sequedad o formación de grietas en la piel.

2.2 Elementos de la etiqueta

Versión 2 Pagina 1 de 11
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD de acuerdo el Reglamento
(CE) No. 1907/2006

AZATIN
Versión 2 - Esta versión reemplaza todas las versiones anteriores.
Fecha de revisión 30/08/2012 Fecha de impresión 30/08/2012

Etiquetado: UE 67/548/CEE ó 1999/45/CE

Símbolo(s)

Peligroso
para el medio
Nocivo ambiente

Frase(s) - R : R36 Irrita los ojos.


R51/53 Tóxico para los organismos acuáticos, puede
provocar a largo plazo efectos negativos en el medio
ambiente acuático.
R65 Nocivo: si se ingiere puede causar daño pulmonar.
R66 La exposición repetida puede provocar sequedad o
formación de grietas en la piel.

Frase(s) - S : S2 Manténgase fuera del alcance de los niños.


S13 Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos.
S23 No respirar los vapores, aerosoles.
S26 En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y
abundantemente con agua y acúdase a un médico.
S36/37 Úsense indumentaria y guantes de protección
adecuados.
S45 En caso de accidente o malestar, acúdase
inmediatamente al médico (si es posible, muéstresele
la etiqueta).
S62 En caso de ingestión no provocar el vómito: acúdase
inmediatamente al médico y muéstresele la etiqueta o
el envase.

Etiquetado adicional : A fin de evitar riesgos para las personas y el medio ambiente, siga las
instrucciones de uso.
SP 1 No contaminar el agua con el producto ni con su envase. (No limpiar
el equipo de aplicación del producto cerca de aguas superficiales/Evítese
la contaminación a través de los sistemas de evacuación de aguas de las
explotaciones o de los caminos).

2.3 Otros peligros

Ninguna conocida.

Versión 2 Pagina 2 de 11
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD de acuerdo el Reglamento
(CE) No. 1907/2006

AZATIN
Versión 2 - Esta versión reemplaza todas las versiones anteriores.
Fecha de revisión 30/08/2012 Fecha de impresión 30/08/2012

SECCIÓN 3. COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

3.2 Mezclas

Componentes peligrosos
Nombre químico No. CAS Clasificación Clasificación Concentración
No. CE (67/548/CEE) (REGLAMENTO (CE) No
Número de registro 1272/2008)
Azadiractin 11141-17-6 Xn, R22, R36/37 No disponible 3,2 % p/v

Nafta 64742-94-5 Xn, R22, R65 No disponible

Sustancias para las que existan límites de exposición comunitarios en el lugar de trabajo.
El texto completo de las frases R mencionadas en esta Sección, se indica en la Sección 16.

SECCIÓN 4. PRIMEROS AUXILIOS

4.1 Descripción de los primeros auxilios

Recomendaciones : Tenga consigo el envase, la etiqueta o la ficha de datos de seguridad


generales cuando llame al teléfono de emergencia de Syngenta, al Instituto
Nacional de Toxicología o cuando acuda al médico.
Retire a la persona de la zona contaminada. Mantenga al paciente en
reposo. Controle la temperatura corporal. Si la persona está inconsciente,
acuéstela de lado con la cabeza más baja que el resto del cuerpo y las
rodillas semiflexionadas. No deje solo al intoxicado en ningún caso.
Traslade al intoxicado a un Centro Hospitalario, o solicite asistencia
médica, y muéstrele la etiqueta del envase del producto.
Atención: Puede provocar reacciones de hipersensibilidad con
broncoespasmo.

Inhalación : No respirar los vapores y aerosoles. Retire a la persona de la zona


contaminada.
Sacar la víctima al aire libre
En caso de respiración irregular o parada respiratoria, administrar
respiración artificial.
Mantener al paciente en reposo y abrigado.
Traslade al intoxicado a un Centro Hospitalario, o solicite asistencia
médica, y muestre la etiqueta del envase del producto al médico.

Contacto con la piel : Quítese inmediatamente la ropa contaminada.


Lávese inmediatamente con agua abundante.
Solicite asistencia médica.
Lave la ropa contaminada antes de volver a usarla.

Contacto con los ojos : Enjuagar inmediatamente con abundante agua, también debajo de los
párpados, al menos durante 15 minutos.
Retirar las lentillas.
Requiere atención médica inmediata.

Ingestión : En caso de ingestión, acúdase inmediatamente al médico y muéstresele


la etiqueta o el envase.
No provocar el vómito

Versión 2 Pagina 3 de 11
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD de acuerdo el Reglamento
(CE) No. 1907/2006

AZATIN
Versión 2 - Esta versión reemplaza todas las versiones anteriores.
Fecha de revisión 30/08/2012 Fecha de impresión 30/08/2012

4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados

Puede provocar reacciones de hipersensibilidad con broncoespasmo.

4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente

Asesoría médica : No hay un antídoto específico disponible.


Tratar sintomáticamente.

SECCIÓN 5. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS


5.1 Medios de extinción
Medios de extinción - incendios pequeños
Usar espuma resistente al alcohol, polvo seco o dióxido de carbono.
Medios de extinción - incendios importantes
Espuma resistente al alcohol

No usar un chorro compacto de agua ya que puede dispersar y extender


el fuego.

5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla


Como el producto contiene componentes orgánicos combustibles, un
incendio producirá un denso humo negro conteniendo productos de
combustión peligrosos (ver la sección 10).
La exposición a los productos de descomposición puede ser peligrosa
para la salud.
Evitar rociar con agua directamente dentro de los recipientes de
almacenamiento debido al peligro de proyecciones por ebullición rápida.

5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios


Use ropa de protección completa y aparato de respiración autónomo.

No permita que las aguas de extinción entren en el alcantarillado o en los


cursos de agua.
Enfriar los contenedores cerrados expuestos al fuego con agua
pulverizada.

SECCIÓN 6. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL


6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Consultar las medidas de protección en las listas de las secciones 7 y 8.


Asegurarse que lleva la protección respiratoria adecuada a los niveles de
exposición del vertido. Utilícense gafas de seguridad con protección
lateral. Úsese indumentaria protectora adecuada. Botas resistentes a
productos químicos.

6.2 Precauciones relativas al medio ambiente


Impedir nuevos escapes o derrames si puede hacerse sin riesgos.
No echar al agua superficial o al sistema de alcantarillado sanitario.

Versión 2 Pagina 4 de 11
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD de acuerdo el Reglamento
(CE) No. 1907/2006

AZATIN
Versión 2 - Esta versión reemplaza todas las versiones anteriores.
Fecha de revisión 30/08/2012 Fecha de impresión 30/08/2012

6.3 Métodos y material de contención y de limpieza

Contener del derrame y recogerlo con material absorbente que no sea


combustible (p. ej. arena, tierra de diatomeas, vermiculita) y depositarlo
en un recipiente para su eliminación de acuerdo con la legislación local y
nacional (ver sección 13).

Si el producto contaminara ríos, lagos o alcantarillados, informar a las


autoridades respectivas.

6.4 Referencia a otras secciones


Consultar las medidas de protección en las listas de las secciones 7 y 8.
Se refieren a consideraciones de eliminación enumeradas en el artículo
13.

SECCIÓN 7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

7.1 Precauciones para una manipulación segura


No se requieren medidas de protección especiales contra el fuego.
Evítese el contacto con los ojos y la piel.
No comer, ni beber, ni fumar durante su utilización.
Equipo de protección individual, ver sección 8.

7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades

Conserve el producto en su envase original.


Conservar al abrigo de la luz. No almacenar el producto durante más de
seis meses a temperaturas superiores a los 25 ºC.
Cerrar los recipientes herméticamente y mantenerlos en lugar seco,
fresco y bien ventilado.
Manténgase fuera del alcance de los niños.
Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos.

7.3 Usos específicos finales


Producto registrado para la protección de cultivos: Para el uso adecuado
y seguro de este producto, por favor refiérase a las condiciones
aprobadas establecidas en la etiqueta del producto.

Azatin es un insecticida regulador del crecimiento, cuyo principio activo es


extraido de las semillas de los frutos de una planta (Azadirachta indica A.
Juss), es pues un insecticida natural de origen vegetal.

Versión 2 Pagina 5 de 11
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD de acuerdo el Reglamento
(CE) No. 1907/2006

AZATIN
Versión 2 - Esta versión reemplaza todas las versiones anteriores.
Fecha de revisión 30/08/2012 Fecha de impresión 30/08/2012

SECCIÓN 8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN/ PROTECCIÓN INDIVIDUAL

8.1 Parámetros de control


Valores límite de la Exposicion

TLV STEL: No se ha descrito


TWA: No se ha descrito

8.2 Controles de la exposición

Disposiciones de ingeniería : La contención y/o la segregación son las medidas técnicas de protección
más fiables si la exposición no puede ser eliminada.
La ampliación de esas medidas de protección depende de los riesgos
reales durante su uso.
Si se generan nieblas aerotransportadas o vapores, utilice los controles
de ventilación del local.
Evaluar la exposición y tomar medidas adicionales para mantener los
niveles de partículas aerotransportadas por debajo de los límites
recomendados.
Si es necesario, buscar asesoramiento en higiene laboral.

Medidas de protección : El uso de medidas técnicas debería tener prioridad siempre frente al uso
de equipos de protección individual.
Cuando se seleccionen los equipos de protección individual, buscar
asesoramiento profesional.
Los equipos de protección individual deberán ser homologados.

Protección respiratoria : Una máscara con filtro para partículas y gases podría ser necesaria hasta
que las medidas técnicas efectivas sean instaladas.
La protección proporcionada por los purificadores de aire es limitada.
Usar equipo de protección respiratoria autónomo en casos de
emergencia por derrames, cuando los niveles de exposición sean
desconocidos o bajo cualquier circunstancia donde los purificadores de
aire no proporcionen una protección adecuada.

Protección de las manos : Deben utilizarse guantes de resistencia química.


Los guantes deben ser homologados.
Los guantes deben tener un tiempo mínimo de paso adecuado a la
duración de la exposición al producto.
El tiempo de paso de los guantes varía según el grosor, el material y el
fabricante de los mismos.
Los guantes deben ser descartados y sustituidos si existe alguna
indicación de degradación o perforación química.
Material apropiado
Caucho nitrílo

Protección de los ojos : Utilice gafas de seguridad frente a productos químicos, con protección
lateral.

Versión 2 Pagina 6 de 11
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD de acuerdo el Reglamento
(CE) No. 1907/2006

AZATIN
Versión 2 - Esta versión reemplaza todas las versiones anteriores.
Fecha de revisión 30/08/2012 Fecha de impresión 30/08/2012

Protección de la piel y del : Evaluar la exposición y seleccionar la ropa de resistencia química en


cuerpo base al riesgo de contacto y a las características de permeabilidad y
penetración del material de las ropas.
Lavar la ropa protectora con agua y jabón después de su uso.
Descontaminar la ropa antes de volverla a usar o utilizar equipos
desechables (monos, mandiles, camisas, botas, etc.)
Usar: traje protector impermeable y botas de resistencia química.

SECCIÓN 9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas

Estado físico : líquido


Forma : viscoso
Color : marrón oscuro
Olor : sin datos disponibles
Umbral olfativo : sin datos disponibles
pH : > 4,0 - < 5,0
Punto/intervalo de fusión : sin datos disponibles
Punto /intervalo de ebullición : sin datos disponibles
Punto de inflamación : No disponible
Tasa de evaporación : sin datos disponibles
Inflamabilidad (sólido, gas) : sin datos disponibles
Límites inferior de : sin datos disponibles
explosividad
Límites superior de : sin datos disponibles
explosividad
Presión de vapor : sin datos disponibles
Densidad relativa del vapor : sin datos disponibles
Densidad : > 1,035 - < 1,055 g/cm3 a 20 °C
Solubilidad en otros : 0,050 g/l en Agua
disolventes
Coeficiente de reparto : sin datos disponibles
n-octanol/agua
Temperatura de sin datos disponibles
auto-inflamación
Descomposición térmica : sin datos disponibles
Viscosidad, dinámica : sin datos disponibles
Viscosidad, cinemática : sin datos disponibles
Propiedades explosivas : sin datos disponibles
Propiedades comburentes : sin datos disponibles

9.2 Información adicional


: sin datos disponibles

SECCIÓN 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

10.1 Reactividad
No hay información disponible.

10.2 Estabilidad química

Versión 2 Pagina 7 de 11
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD de acuerdo el Reglamento
(CE) No. 1907/2006

AZATIN
Versión 2 - Esta versión reemplaza todas las versiones anteriores.
Fecha de revisión 30/08/2012 Fecha de impresión 30/08/2012

Estable en condiciones normales.

10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas

No hay información disponible.

10.4 Condiciones que deben evitarse


Conservar al abrigo de la luz. No almacenar el producto durante más de
seis meses a temperaturas superiores a los 25ºC.
Inestable a pH extremos, a la luz UV y a temperaturas > 25ºC.

10.5 Materiales incompatibles


Ninguno(a).

10.6 Productos de descomposición peligrosos

Óxidos de carbono

SECCIÓN 11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA


11.1 Información sobre los efectos toxicológicos

Toxicidad oral aguda : DL50 Oral rata, 5000 mg/kg


Valor correspondiente al ingrediente activo.

Toxicidad aguda por : CL50 rata, , 4 h, > 0,72 mg/l


inhalación Valor correspondiente al ingrediente activo.

Toxicidad cutánea aguda : DL50 cutánea rata, 2000 mg/kg


Valor correspondiente al ingrediente activo.

Efectos agudos y crónicos:


La intoxicación puede producir: * Atención puede provocar reacciones de hipersensibildiad con
broncoespasmo.
N.S.E., en rata, dieta 90 días, 600 mg/kg/día
Valor correspondiente al ingrediente activo.

SECCIÓN 12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA

12.1 Toxicidad

Toxicidad para los peces : CL50 Oncorhynchus mykiss (Trucha irisada), 42 mg/l , 96 h

Toxicidad para los : CE50 Daphnia magna (Pulga de mar grande), 86 mg/l , 48 h
invertebrados acuáticos

Toxicidad para las aves : CL50, dieta 5 días, en faisan: > 5000 mg/kg

12.2 Persistencia y degradabilidadEl Azadiractin no persiste más de 7 días lo que obliga a repetir el
tratamiento cada 7-10 días.
El Azadiractin se hidroliza fácilmente a 35 ºC, pero no persiste en el agua.
Versión 2 Pagina 8 de 11
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD de acuerdo el Reglamento
(CE) No. 1907/2006

AZATIN
Versión 2 - Esta versión reemplaza todas las versiones anteriores.
Fecha de revisión 30/08/2012 Fecha de impresión 30/08/2012

La descomposición de la sustancia activa Azadiractin, principalmente via fotodegradación, tiene una vida
media DT50 25 días en el suelo y de 17 h en el follage.

12.3 Potencial de bioacumulación


No se ha descrito
12.4 Movilidad en el sueloEl potencial de movilidad de la materia activa en el suelo es muy bajo.

12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB


No disponible
12.6 Otros efectos adversos
Ninguna conocida.

SECCIÓN 13. CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN

13.1 Métodos para el tratamiento de residuos


Producto : No contaminar los estanques, ríos o acequias con producto químico o
envase usado.
No eliminar el desecho en el alcantarillado.
Donde sea posible, es preferible el reciclaje en vez de la deposición o
incineración.
Si no se puede reciclar, elimínese conforme a la normativa local.

Envases contaminados : Enjuague enérgicamente tres veces cada envase que utilice, vertiendo el
agua de lavado al depósito del pulverizador. Este envase, una vez vacío
después de utilizar su contenido, es un residuo peligroso por lo que el
usuario está obligado a entregarlo en los puntos de recepción del sistema
integrado de gestión SIGFITO.

Versión 2 Pagina 9 de 11
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD de acuerdo el Reglamento
(CE) No. 1907/2006

AZATIN
Versión 2 - Esta versión reemplaza todas las versiones anteriores.
Fecha de revisión 30/08/2012 Fecha de impresión 30/08/2012

SECCIÓN 14. INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE

Transporte por carretera (ADR/RID)


Mercancías sin peligro

14.1 Número ONUUN number: no aplicable


14.2 Designación oficial de no aplicable
transporte de las Naciones
UnidasProper shipping name:
14.3 Clase(s) de peligro para el no aplicable
transporteClass(es):
14.4 Grupo de embalajePacking no aplicable
group:
14.5 Peligros para el medio no aplicable
ambiente

Transporte marítimo(IMDG)
Mercancías sin peligro

14.1 Número ONUUN number: no aplicable


14.2 Designación oficial de no aplicable
transporte de las Naciones
UnidasProper shipping name:
14.3 Clase(s) de peligro para el no aplicable
transporteClass(es):
14.4 Grupo de embalajePacking no aplicable
group:
14.5 Peligros para el medio no aplicable
ambiente

Transporte aéreo (IATA-DGR)


Mercancías sin peligro

14.1 Número ONUUN number: no aplicable


14.2 Designación oficial de no aplicable
transporte de las Naciones
UnidasProper shipping name:
14.3 Clase(s) de peligro para el no aplicable
transporteClass(es):
14.4 Grupo de embalajePacking no aplicable
group:

Versión 2 Pagina 10 de 11
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD de acuerdo el Reglamento
(CE) No. 1907/2006

AZATIN
Versión 2 - Esta versión reemplaza todas las versiones anteriores.
Fecha de revisión 30/08/2012 Fecha de impresión 30/08/2012

14.6 Precauciones particulares para los usuarios

ninguno(a)

14.7 Transporte a granel con arreglo al anexo II del Convenio Marpol 73/78 y del Código IBC

no aplicable

SECCIÓN 15. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas


para la sustancia o la mezcla

Ver sección 2

15.2 Evaluación de la seguridad química


No se requiere una Evaluación de Seguridad Química para esta sustancia.

SECCIÓN 16. OTRA INFORMACIÓN

Otros datos
El texto completo de las frases-R referidas en los puntos 2 y 3:
R22 Nocivo por ingestión.
R36/37 Irrita los ojos y las vías respiratorias.
R65 Nocivo. Si se ingiere puede causar daño pulmonar

La información proporcionada en esta Ficha de Datos de Seguridad, es la más correcta de que


disponemos a la fecha de su publicación. La información suministrada, está concebida solamente como
una guía para la seguridad en el manejo, uso, procesado, almacenamiento, transporte, eliminación y
descarga, y no debe ser considerada como una garantía o especificación de calidad. La información se
refiere únicamente al material especificado, y no puede ser válida para dicho material, usado en
combinación con otros materiales o en cualquier proceso, a menos que sea indicado en el texto.
Los cambios desde la última versión serán destacados en la margen. Esta versión reemplaza todas las
versiones anteriores.
Los nombres de los productos son marcas registradas de Syngenta Group Company.

Versión 2 Pagina 11 de 11

También podría gustarte