Probióticos, prebióticos y simbióticos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 08/08/2017. This copy is for personal use.

Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

Revista de Gastroenterología de México. 2014;79(Supl 1):17-18

ICROBIOTA INTESTINAL

Probióticos, prebióticos y simbióticos

A. T. Abreu y Abreu

Gastroenterología y Gastrofisiología, Hospital Ángeles del Pedregal

Recibido el 3 de junio de 2014; aceptado el 01 de julio de 2014.

El uso de probióticos, prebióticos y simbióticos se ha exten- de los probióticos sobre la intensidad de síntomas asociados
dido en los últimos años ya que existe evidencia clínica que como dolor epig strico, distensión, flatulencia, disgeusia,
ha demostrado que estos compuestos son eficaces en el ma- pérdida de apetito, náusea, vómito, pirosis, erupción cutá-
nejo de enfermedades gastrointestinales. Por ejemplo, se nea y diarrea. La mezcla probiótica contenía Lactobacillus
han utilizado como coadyuvantes en la erradicación de He- rhamnosus GG y Bifidobacterium BB-12 (108 a 1010 UFC). Los
licobacter pylori (Hp), en enfermedades metabólicas y resultados fueron significativamente favorables en erradica-
obesidad, y en el síndrome de intestino irritable (SII), entre ción con el grupo con probiótico vs. placebo (87.92% vs.
otros. El término probiótico se usa para denominar así a las 72.70%; R 2.73, IC 95% 1.77-4.22). De manera basal, la in-
bacterias que impactan de manera ben fica al organismo; tensidad de los síntomas fue similar en ambos grupos con
los prebióticos son ingredientes fermentables que estimu- media de 1.17 (DE 0.49) para el grupo con probióticos y
lan el crecimiento bacteriano y la actividad colónica, los media de 1.07 (DE = 0.51) para el grupo placebo (p < 0.01).
simbióticos son las mezcla de pro y prebióticos, y los post- Los autores concluyeron que la adición de probióticos en la
bióticos son factores solubles producidos por los probióti- terapia triple est ndar contribuye en la eficacia del trata-
cos. miento y disminuye los síntomas asociados a éste1.
En base a las bajas tasas de erradicación de Hp, el grupo
Erradicación de H. pylori de Demirci realizó un estudio clínico abierto observacional
comparando un grupo con terapia triple estándar más subci-
En la más reciente publicación del grupo de estudio europeo trato de bismuto, con un grupo con mezcla de probióticos
de Hp, se consideró a los probióticos como coadyuvantes en denominado NBL: Lactobacillus acidophilus, Enterococcus
el tratamiento de erradicación por su beneficio en la reduc- faecium, Lactobacillus plantarum, Bifidobacterium lactis,
ción de efectos adversos. El grupo de Hauser valoró en un Streptococcus thermophilus, Bifidobacterium longum 1.5 x
estudio prospectivo, multicéntrico, aleatorizado, doble cie- 109 UFC. Esta adición al esquema de tratamiento dio un ran-
go, controlado con placebo, la eficacia de los probióticos go de erradicación por prueba de aliento mayor al grupo sin
como adyuvantes en el tratamiento de erradicación con te- la mezcla probiótica en los análisis estadísticos por protoco-
rapia triple est ndar. El objetivo primario fue valorar la efi- lo (PP) e intención a tratar (ITT), ambos con p < 0.05, sugi-
cacia en la erradicación tras 6 semanas de haber suspendido riendo que la adición de cepas probióticas como adyuvantes
el tratamiento. El objetivo adicional fue evaluar el efecto impacta favorablemente en la tasa de erradicación2.

Autor de correspondencia: Camino a Santa Teresa 1055. Torre Principal Consultorio Planta Baja 11. Hospital Ángeles del Pedregal, Colonia
Héroes de Padierna, México DF C.P. 10700. Teléfono: 56522011 ext. 3011. Correo electrónico: aaananbr571@gmail.com (A. T. Abreu y Abreu)
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 08/08/2017. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

18 A. T. Abreu y Abreu

Neurogastroenterología y motilidad Permeabilidad intestinal y postbióticos


El SII es una entidad funcional caracterizada por dolor abdo- La traslocación intestinal bacteriana puede ser un detonan-
minal crónico y alteraciones en la consistencia y forma de te de inflamación en tejidos donde la permeabilidad de la
las evacuaciones. Existe evidencia creciente de que la dis- mucosa intestinal está alterada. Los postbióticos se han pro-
función intestinal y las alteraciones en la microbiota junto puesto como factores que pueden mejorar la permeabilidad
con una inflamación de bajo grado pueden jugar un papel intestinal. En un estudio preliminar, el grupo de Turco mos-
fundamental en la fisiopatología del SII. El grupo de la Dra. tró cómo bacterias patógenas inducen liberación de proteí-
Verdú sugiere que la abundancia y biodiversidad de la bac- na enteroglial S100B involucrada en la activación de óxido
teria Faecalibacterium prausnitzii es menor en pacientes nítrico (NO), dependiente de la inflamación intestinal. En
con SII y en enfermedad inflamatoria intestinal, compara- este estudio se compara el efecto de Lactobacillus casei DG
dos con controles sanos. Este grupo reportó efectos benéfi- con su postbiótico, en la secreción de la proteína S100B y la
cos de este comensal en un modelo murino de inflamación expresión de la proteína inductora de NO en biopsias intes-
de bajo grado (aplicación intrarrectal de dinitrobenceno) y tinales del recto de humanos en escrutinio para cáncer colo-
en un modelo de ratas confinadas a estrés. Tras evaluar los rrectal. Dichas biopsias fueron previamente estimuladas con
efectos de F. prausnitzii A2-165 y su sobrenadante (postbió- E. coli enteroinvasiva o Lactobacillus casei DG o con el post-
tico) se observó que en el grupo expuesto al probiótico y a biótico de esta cepa obtenida del sobrenadante, demostran-
su postbiótico no hubo evidencia de lesión tisular (micro o do que el postbiótico puede disminuir la inducción de la
macroscópica), ya que no se encontró actividad de mielope- S100B y NO por E. coli en biopsias humanas. Este estudio
roxidasa o de lipocalina 2 en el tejido intestinal analizado. muestra que los postbióticos pueden ser una alternativa se-
De manera contraria, en el grupo de ratas sin probiótico ni gura en patologías en las que la traslocación bacteriana está
sobrenadante los niveles de serotonina colónica y citocinas aumentada y donde el probiótico puede no tener un efecto
directo5.
IL- 6, INF-γ, IL-4 y IL-22 fueron mayores. Este trabajo sugie-
re que el tratamiento con F. prausnitzii y su sobrenadante
puede tener efectos benéficos en la barrera epitelial convir- Financiamiento
tiéndolo en un potencial probiótico en el manejo del SII3.
No se recibió patrocinio de ningún tipo para llevar a cabo
este trabajo.
Metabolismo, endotoxemia y obesidad
La dieta alta en grasas (DAG) puede producir alteraciones Conflicto de intereses
en la microbiota intestinal lo que deriva en inflamación
intestinal, endotoxemia, hiperfagia y obesidad. Existe evi- La autora es ponente para los Laboratorios Sanofi-Pasteur y
dencia de que el empleo de pro y prebióticos puede revertir el Instituto Danone.
todos estos procesos. El grupo de estudio encabezado por
Leelasinjaroen, alimentó ratas con DAG (53 kcal/g) con o sin
oligofructuosa (prebiótico) y mediante la técnica de pirose-
Bibliografía
cuenciación analizó 454 muestras de mucosa de ileon. Estos
1. Hauser G, Salkic N, Vukelic K, et al. The efficacy of probiotics
autores demostraron que la dieta con oligofructosa disminu-
as adjuvant treatment in eradicating H. pylori by standard tri-
yó los clostridiales no clasificables (14 vs. 70%) e incrementó ple therapy: a prospective, randomized, double blind and pla-
los Peptostreptococcaceae (27 vs. 12%), los Erysipelotrich- cebo controlled trial. Sesión de carteles presentada en: DDW;
ceae (24 vs. 5%) y los Clostridiaceae (24 vs. 1%). Tras la ad- 2014 mayo 3-6; Chicago, IL. Su 117.
ministración de oligofructosa se demostró que en el ileon 2. Demirci H, Uygun A, Ozel A, et al. Do probiotics improve eradi-
distal se observó incremento en la expresión de INFγ, IL-10 cation response rate of modified first-line treatment for Helico-
e IL-1b, así como un incremento anormal de la distribución bacter pylori? Sesión de carteles presentada en: DDW; 2014
de ocludina (0.95 vs. 7.1%, p < 0.05), lo que produce un in- mayo 3-6; Chicago IL. Su 1160.
3. Martin R, Miquel S, Chain F, et al. Faecalibacterium prausnitzii pre-
cremento significativo en la resistencia eléctrica transepite-
vents irritable bowel syndrome-like symptoms in both murine low
lial. También la DAG incrementó los niveles plasmáticos de grade chronic inflammation and acute stress models. Sesión de car-
lipopolisacáridos, mientras la oligofructuosa previno el de- teles presentada en DDW; 2014 mayo 3-6; Chicago IL. Tu 1778.
sarrollo de endotoxemia y redujo la ingesta energética. 4. Leelasinjaroen P, Zhou S, Gililland M, et al. Bifobacteria infan-
Considerando que la oligofructuosa incrementó las Bifido- tis contributes significantly to the beneficial effects of oligo-
bacterias, el grupo de ratas fue alimentado con una DAG por fructose (prebiotic) to prevent mucosal inflammation, metabo-
2 semanas seguido de Bifidobacterium infantis (109 U/día) lic endotoxemia and hyperphagia induced by high fat feeding.
observándose el mismo efecto benéfico que con el aporte de Sesión de carteles presentada en DDW; 2014 mayo 3-6; Chicago
IL. Su 1487.
oligofructuosa. Los resultados en ambas líneas a favor
5. Turco F, PalumboI, Andreozzi P, et al. Probiotic and postbiotic
de oligofructuosa y Bifidobacterium infantis como preventi- effects of Lactobacillus casei DG on enteroglial-derived S100B
vos de la hiperfagia inducida por una DAG, sugieren que and nitric oxide production in human intestinal biopsies. Sesión
pueden ser útiles como prevención y tratamiento de trastor- de carteles presentada en la DDW; 2014 mayo 3-6; Chicago IL.
nos metabólicos asociados con el tipo de dieta4. Sa 1984.

También podría gustarte