la practica cristiana frente al mal
la practica cristiana frente al mal
la practica cristiana frente al mal
Salomón es considerado por algunos autores el fracaso más colosal en todas las
páginas de las Escrituras. “Porque a todo aquel a quien se haya dado mucho, mucho se
le demandará”. Tuvo la oportunidad más grande que cualquier hombre que viviera tuvo
jamás y le faltó sabiduría. Empezó por no eliminar la falsa religión (1R. 3:3). Tuvo un
harén de mil mujeres (1 Reyes 11:1). David también tuvo un harén, pero el harén de
David fue mayormente político, el de Salomón también tenía fines políticos, además de
culturales
y económicos; pero los medios que utilizó para entablar esas relaciones, hicieron
que su harén tuviera un carácter amoral y licencioso.1
Dios es el original de donde se sacó la copia del hombre, o sea el hombre no sólo
lleva la imagen de Dios sino que es su verdadera imagen. El hecho de que la mujer y el
hombre sean la imagen de Dios los distingue de los animales y de cualquier otra
criatura.
1
Mcgee, Vernon. 1&2 Reyes. A través de la Biblia. Pasadena, CA. 199?. p. 9.
2
Garret, James Leo. Teología Sistemática. T 1. Casa Bautista de Publicaciones. Bielorrusia. 2003. p.
422.
“A imagen y semejanza”, el texto hebreo utiliza dos términos en estos pasajes:
sélem (imagen) y dmut (semejanza). Desde el punto de vista lexical sélem se refiere
más a la forma física, al cuerpo, y hace referencia frecuentemente a una estatua; dmut
orienta a algo más interior o espiritual. Sélem es más visual como lo indica su
etimología de sombra, tal vez los semitas no tenían una representación más concreta y
plástica que la de la sombra, que dibuja espontánea y perfectamente al objeto y es
inseparable de él.
Los dos términos se complementan en cuanto establecen una relación de unidad y
aproximación entre dos seres u objetos. La imagen viene del primer semejante. No
existe sin él, toda su realidad consiste en ser una copia; por lo tanto sin Dios no existen
la mujer y el hombre. La imagen es un existir, la semejanza es como un ir, pero ésta no
es su razón de ser. Ambos se dicen que el “ser así” del segundo manifiesta al primero,
se encuentran.
El pasaje de Génesis intenta definir al hombre con algo muy profundo, el ser
completado por Dios, su origen y su modo de ser. Por su esencia, el hombre “sintoniza”,
se encuentra con su Creador.
Tanto la figura de Eva como Adán tienen la capacidad de producir, de engendrar;
Eva, significa dar vida, Adán proviene del termino adamah que traduce tierra. Por lo
tanto, el ser humano está llamado no únicamente a conocer el mundo en el cual vive,
sino a interpretarlo y a transformarlo. Dios crea todas las cosas y pone ala mujer y el
hombre con todas sus capacidades como administrador.
El Creador en su unidad, creó a la mujer y al hombre como una unidad. La
expresión imagen de Dios, incluye tanto los dones naturales como aquellas cualidades
espirituales designadas como justicia original, es decir, el verdadero conocimiento, la
justicia y la santidad.
Si se analiza el castigo a la luz del concepto que el pueblo de Israel tenía acerca del
mismo, en el hebreo no hay ninguna palabra para decir castigo. Los términos culpa y
pecado pueden indicar la mala acción y también sus funestas consecuencias, es decir, el
castigo, porque, en el fondo, son una misma cosa. La experiencia cotidiana confirmaba
a Israel en su idea del nexo entre el acto y sus consecuencias.
3
Rad, Gerhard von. Teología del Antiguo Testamento. Vol. I. 4ª Ed. Ediciones Sígueme.
Salamanca, 1978. p. 476.
medio del jardín hay un árbol, que no deben ni tocarlo. Tampoco vayan a comer de su
fruto, pues si lo hacen morirán” (BLA).
Con claridad se observa el paralelismo entre la situación del pueblo de Israel frente
a Yahvé y el escrito mítico detrás del que se encubre la situación. Hablando de la
separación (muerte) de Dios a razón de inclinarse a dioses (fruto prohibido, la sabiduría)
de tierras extranjeras.